Está en la página 1de 9

Universidad Técnica Estatal de Quevedo

Facultad de Ciencias de la Ingeniería

Ingeniería Mecánica

Emprendimiento e Innovación

Pertenece a:

Edgar Jesús Meléndez Meléndez

Docente:

Ing. Inés Bajaña

Tema:

Soporte para celular ecológico

Modulo:

Módulo 8 “A” – Octavo Semestre

Fecha de entrega:

18/diciembre/2020
Problematización.

En la actualidad por el problema de la pandemia, muchos estudiantes, docentes, y

personas, se han visto en la obligación de recibir clases, o trabajar desde casa. Según

una encuesta realizada por el INEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos) en el

año 2018, nos indica las siguientes tablas referenciales: Según [1].

 Equipamiento tecnológico del hogar, a nivel nacional (2012 y 2018).

 Evolución del porcentaje de hogares con acceso a internet, por área (2012-2018).

 Porcentaje de personas que tienen teléfono inteligente, por área (2012 y 2018).
Hasta el 2018 se pudo reflejar estas cifras, y en la actualidad por lo antes mencionado, el

adquirir una computadora se ha visto en a necesidad. Pero la mayoría de personas a

nivel nacional, son de recursos bajos, por ende, no la pueden adquirir y preferible

compran un celular para que sus niños de escuela hagan sus con este aparato

tecnológico, de igual forma reciban clases.

Por eso se ha pensado en esta pequeña propuesta de un soporte para celular ecológico,

ya que nos indica que no va a gastar dinero en la fabricación y podrá utilizar cosas

recicladas. Y de esta manera podemos evitar un riesgo ergonómico, ya que, si

utilizamos el celular para escuchar clases, o trabajar debemos mantener el teléfono en la

mano en una sola posición, causándonos el estatismo postural.

El soporte nos ayudara a mantener el teléfono en una sola posición. Y se lo fabricó y se

procedió los siguientes puntos:

Materiales utilizados:

 Un Tubo de papel higiénico donde se enrolla el papel.

 Telas a su elección.

 Un sujetador de papel.

 Tijera.

 Lapicero.

 Goma.

 Silicona en barra.

 Pistola de silicona.
Pasos para la fabricación:

1. Se utiliza un tubo de papel, sin papel.

2. Pegar con goma si hay alguna parte del cartón suelto.

3. Doblar el tubo por la mitad y marcar el lugar donde se va hacer el corte.


4. Se recorta el lugar asignado.

5. Una vez cortada se pone a prueba.

Esta modelo nos indica, que el teléfono se lo puede posicionar en dos diferentes

ángulos

A B

La posición A, muy recomendada para escuchar clases, y trabajar, sin embargo,

la posición B, es adecuada, cuando se trata de ver el celular desde una parte

superior o mientras se hace un diseño o dibujo y necesita mayor visualización.


6. Selección de telas.

7. Embarrar el tubo de papel con goma y partes con silicona, para pegar las telas

con el tubo, para de esta manera dar un mejor agrado visual y estética.

8. Dar forma y colocar el sujetador de papel para dar apoyar el cable del cargador.
9. Poner en prueba el soporte terminado.

Se realizó una muesca en ambos lados para que pase el cargador del celular de

una manera más cómoda y no sufra daño el mismo, daño y esfuerzo como se

indica en la siguiente imagen.


Conclusiones.

 Se puede concluir que de esta manera estamos ayudando al medio ambiente, de

una manera innovadora, ya que es algo útil y de bajo costo, un soporte para

celular está costando entre $5 a $10, de esta forma nos estaríamos ahorrando

alrededor del 80% de su costo.

 Las malas posiciones en las personas podrían ocasionar daños severos con el

pasar del tiempo, así que se concluye que con este soporte la persona se podrá

relajar al momento de ver una clase o escuchar alguna conferencia. Y así mismo

poder utilizar las dos manos.

 La estética es muy importante, así que se le colocó tela en vez de pintarla, así se

siente una manera más cómoda, telas como la: Kiana el color ladrillo, Teterón el

color vino, y Felpa el color blanco.

Bibliografía:

[1] INEC, «Encuesta de Seguimiento al Plan Nacional de Desarrollo,» Equipo Técnico

Encuesta Nacional Multiproposito, Quito, 2019.


Anexos.

También podría gustarte