Está en la página 1de 15

Escuela de

Administración Comercial y
Contaduría Pública
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Campus Bárbula – Campus La Morita
1S/2019

Las Escuelas de Administración Comercial y Contaduría Pública (ACCP) de


ambos Campus, se complacen en darles la bienvenida al período lectivo
primer semestre 2019 (1S-2019), deseándoles el mayor de los éxitos en la
prosecución estudiantil y en el logro tan anhelado de ser un profesional
egresado de esta magnífica casa de estudios Universidad de Carabobo.

La Universidad de Carabobo conmemorando los sesenta y un años (61) de su reapertura


como una institución que vence las sombras, representada por sus símbolos: la bandera,
campana, el himno y el escudo, en donde en este último se destacan sus valores Dios,
Libertad y Cultura a través de los colores dorado, verde y purpura; seguimos fielmente
nuestros principios y valores éticos y democráticos en defensa de la autonomía
universitaria consagrada en el artículo 109 de la Constitución Nacional de la República
Bolivariana de Venezuela.

La Escuela de Administración Comercial y Contaduría Pública arriba a sus sesenta un


años (61) en el Campus Bárbula y cincuenta años (50) en el Camus La Morita de
aniversario de su creación; momento propicio para un proceso de revisión, discusión y
adecuación del nuevo perfil del egresado en las Licenciaturas de Administración
Comercial y Contaduría Pública, desde el seno de las Cátedras y Departamentos
articulados con los Consejos de la Escuela de ACCP ambos Campus y el Consejo de la
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (Faces), con miras de avanzar en la
prosecución estudiantil y contribuir en la formación de profesionales de alto nivel
académico y ciudadano, acorde a la dinámica de globalización y competitividad.

Para este período lectivo primer semestre 2019 (1S-2019) la Escuela continúa este
proceso de mejoramiento continuo iniciado en periodos anteriores enmarcados en los
nuevos cambios en materia curricular que demandan el entorno.

Les deseamos el mayor de los éxitos y reiteramos nuestro compromiso y disposición de


seguir contribuyendo en su formación académica.

Dra. Paola Lamenta Profa. Mariela Araque


Directora Campus Bárbula Directora Campus La Morita
ESTRUCTURA ACADÉMICA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
COMERCIAL Y CONTADURÍA PÚBLICA

Consejo de Escuela Dirección ACCP


ACCP

Departamento de
Departamento de
Departamento de Departamento de Matemática, Departamento de
Auditoría, Impuestos y
Contabilidad Gerencia y Finanzas Estadística y Técnicas Economía y Derecho
Sistemas
Cuantitativas

UBICACIÓN DE LOS DEPARTAMENTOS ESCUELA ACCP CAMPUS BARBULA:


 Contabilidad: cuarto piso edificio pregrado
 Gerencia y Finanzas: primer piso edificio pregrado (frente a la Dirección
de Escuela ACCP).
 Auditoria, Impuestos y Sistema de Información: tercer piso edificio
postgrado.
 Matemática, Estadística y Técnicas Cuantitativas: quinto piso edificio
pregrado.
 Economía y Derecho: cuarto piso edificio pregrado.

UBICACIÓN DE LOS DEPARTAMENTOS ESCUELA ACCP CAMPUS LA MORITA:


Todos los departamentos de la Escuela, se encuentran en el Hexágono.

Este boletín se complementa con la Guía Decanal 1S/2017; que contiene


aspectos como: Normas de inscripción para los estudiantes con materia de
1er y 2do nivel, examen de suficiencia y retiros. Se recomienda la lectura
complementaria para un excelente proceso de inscripción.
ALUMNOS QUE INGRESAN A LA ESCUELA PROVENIENTES DE ESTUDIOS
GENERALES (CICLO BÁSICO)

Se define por estudiante del Ciclo Básico aquel que curse al menos una
de las materias contempladas en alguno de los dos primeros niveles de
los pensa de estudios de la Escuela.

La estructura Académica de Ciclo Básico para el 1S-2019, está


conformada por seis (06) Cátedras: Historia Contemporánea,
Introducción a la Matemática, Métodos de Investigación I, Introducción
a la Economía, Matemática I y Métodos de Investigación II.

En el primer nivel en las carreras de Administración Comercial y


Contaduría Pública, los estudiantes cursaran cuatro (04) materias de
Ciclo Básico: Introducción a la Matemática, Métodos de Investigación I,
Historia Contemporánea e Introducción a la Economía; y una (1)
materia de la Escuela: Derecho Público.

Aquellos estudiantes que resulten reprobados en al menos una de las


materias del primer nivel, deberán inscribir la (s) materia (s) aplazada (s),
pudiendo completar su carga académica con la inscripción del
segundo nivel de acuerdo a la escuela a la cual pertenece (verifique
bien antes de proceder a seleccionarlas), tomando en cuenta el
régimen de prelaciones académica y su disposición en cursarlas.

Los estudiantes que tengan una materia pendiente del segundo nivel,
deberán inscribirla, pudiendo completar la inscripción con materias de
los otros niveles, hasta el máximo de unidades de crédito o materias
exigidas en la carga académica de la Escuela; en caso de omisión en
su inscripción la DAE se la adicionará automáticamente.
Usted tiene la libertad de planificar su carga académica según su
disponibilidad de tiempo y la dedicación, con el objetivo de
incrementar su avance y rendimiento.
ALUMNOS REGULARES DE LA ESCUELA:
Los estudiantes con la totalidad de las asignaturas aprobadas a partir
del segundo nivel, podrán inscribir una asignatura adicional, sólo si
obtuvo un promedio ponderado mayor o igual a quince (15) puntos en
el semestre anterior, habiendo inscrito en este un mínimo de 12 UCs.

El máximo a cursar en un semestre es de 17 UCs, según el nivel


seleccionado.

Todo estudiante regular podrá inscribir asignaturas y/o materias dentro


de los diez niveles del pensa de estudios de la carrera siempre y cuando
lo permita el régimen de pre requisitos y prelaciones vigentes al 1S/2019.
Esta disposición fue aprobada por el Consejo de la Facultad de Ciencias
Económicas y Sociales para el 1S/2019.

Es recomendable que verifique bien antes de proceder a la elección de


las asignaturas a cursar; para ello tómese el tiempo y deténgase a
estudiar la matriz curricular con especial atención en las asignaturas con
prelaciones académicas y administrativas. Ante cualquier duda,
pregunta y/o asistencia, diríjase a la Dirección de Escuela para ser
debidamente atendido.

Aquel estudiante regular que en el periodo lectivo 2S/2018 haya


aprobado el mismo número de materias inscritas en el precitado
período, previo cumplimiento de todas las normas establecidas en los
boletines 1S/2019 de su respectiva escuela, podrá optar por una materia
y/o asignatura más.

Incumplimiento de Prelaciones y/o Pre-requisitos: en caso de detectarse


alguna irregularidad que esté en contra de las normas establecidas en
este Boletín, le serán retiradas por la Dirección de Asuntos Estudiantiles
(DAE) las materias en el momento de ser detectada dicha irregularidad,
sea al inicio, intermedio o final del semestre, independientemente que
la(s) misma(s) haya(n) sido asignada(s) en el horario de clases. No
aplican procesos de autorización que trasgredan esta norma.
MAPA CURRICULAR 1S-2019
Créditos Acumulados (CA) en la Carrera

Unidades Créditos (UCs) por Nivel

ADMINISTRACIÓN COMERCIAL UCs CA

3 Introducción a 3 Historia 4 Introducción a 3 Métodos de 2 15 15


1 02 01 03 04 Derecho Público 14
4 la Economía 3 Contemporánea 4 la Matemática 4 Investigación I 3 18
CB-1102 CB-1101 CB-1103 CB-1104 AC-2201

3 Fundamentos 4 Contabilidad 4 Matemática 3 Sociología de las 3 Legislación 17 32


2 13 15 07 10 23
4 Económicos I 6 I 4 I 3 Organizaciones 4 Mercantil 21
AC-2101 AC-4101 CB-2102 AC-2503 AC-2203

Introducción a la
3 Fundamentos 4 Contabilidad 3 Matemática 3 2 Legislación 15 47
3 21 22 12 Teoría de la 32 26
4 Económicos II 6 II 4 II 4 3 Laboral 21
Organización
AC-2102 AC-4102 AC-1101 AC-5032 AC-2207

Comportamiento
2 Recursos 4 Contabilidad 3 Estadística 3 3 Cálculo 15 62
4 43 28 11 Organizacional 87 19
3 Económicos I 6 III 4 I 4 4 Financiero 21
(*)
AC-2301 AC-4103 AC-1204 AC-5107 AC-1102

2 Recursos 4 Contabilidad de 3 Estadística 3 Administración de 3 Administración 15 77 Inducción al


5 48 49 17 90 31 Servicio
3 Económicos II 6 Costos 4 II 4 Recursos Humanos 4 Pública 21 Comunitario

AC-2302 AD-4303 AC-1205 AD-5407 AC-5503 C B -2007

(76 Ucs)
Servicio
2 Electiva 2 Métodos de 3 Estadística 3 Desarrollo 2 Principios de 12 89 Comunitario
6 08 24 30 125 (**)
(**) Investigación II III Organizacional Computación
2 4 4 4 3 17
CB-2101 AC-1206 AD-5108 AC-3502 A C -2007

Derecho Finanzas
7 2 4 3 Técnicas 2 Instituciones 3 Mercado 14 103
Financiero y 25 I 44 Cuantitativas en la 52 20 51
3 6 (***) 4 Toma de Decisiones 3 Financieras 4 I 20
Tributario
AC-2208 AD-4202 AD-5403 AC-2303 AD-5306

Problemas
8 3 Impuestos 3 Finanzas 3 Administración 3 Socioeconómicos de
3 Mercado 15 118
91 45 57 09 94
4 I 4 II 4 de Operaciones 3 Venezuela y América
4 II 19
Latina
AC-5206 AD-5301 AD-5402 AC-2501 AD-5307
(103 Ucs)
Presupuesto de Investigación
9 3 Impuestos 3 3 Auditoría 3 3 Sistemas de 15 133
93 Empresas de 84 82 Aplicada a la 98 46
II Administrativa Información
4 4 Administración 4 4 Administración 4 20
AC-5207 AC-5302 AD-5304 AC-2402 AD-3302
(76 Ucs) (118 Ucs)
Formulación y
Problemática de Trabajo de Grado
10 2 Electiva 3 Evaluación de 2 0 7 140
50 la Administración 56 Administración 131
2 (**) 4
Proyectos de
3 en Venezuela 0 Comercial 9
Inversión
AD-5404 AD-5103 AD-2403

(*) Para cursar la asignatura Comportamiento Organizacional (AC-5107), debe tener aprobada la asignatura Introducción a la Teoría de la Organización (AC-5032)
(**) Para cursar las asignaturas electivas deberá tener aprobadas al momentode su inscripción 76 Créditos Acumulados (CA) en la Carrera y cumplir con el requisito adicional según la materia seleccionada.
(***)Para cursar la asignatura Finanzas I, deberá tener aprobada la asignatura Contabilidad de Costos
MAPA CURRICULAR 1S-2019
Créditos Acumulados (CA) en la Carrera

Unidades Créditos (UCs) por Nivel

CONTADURÍA PÚBLICA UCs CA

3 Introducción a 3 Historia 3 Métodos de 4 Introducción a la 2 15 15


1 02 01 04 03 Derecho Público 14
4 la Economía 3 Contemporánea 4 Investigación I 4 Matemática 3 18
CB-1102 CB-1101 CB-1104 CB-1103 AC-2201

3 Fundamentos 4 Contabilidad 3 Sociología de las 4 Matemática 3 Legislación 17 32


2 13 15 10 07 23
Económicos I I Organizaciones I Mercantil
4 6 3 4 4 21
AC-2101 AC-4101 AC-2503 CB-2102 AC-2203

3 Fundamentos 4 Contabilidad 3 Introducción a la 3 Matemática 2 Legislación 15 47


3 21 22 Teoría de la 32 12 26
4 Económicos II 6 II 4 Organización 4 II 3 Laboral 21
AC-2102 AC-4102 AC-5032 AC-1101 AC-2207

2 Recursos 4 Contabilidad 3 Comportamiento 3 Estadística 3 Cálculo 15 62


4 43 28 Organizacional 87 11 19
3 Económicos I 6 III 4 (*) 4 I 4 Financiero 21
AC-2301 AC-4103 AC-5107 AC-1204 AC-1102

2 Recursos 4 Contabilidad 2 Métodos de 3 Estadística 3 Administración 14 76 Inducción al


5 48 63 8 17 31 Servicio
3 Económicos II 6 IV 4 Investigación II 4 II 4 Pública 21 Comunitario

AC-2302 CP-4104 CB-2101 AC-1205 AC-5503 CB-2007

Contabilidad en
3 2 Contabilidad 3 Contabilidad de 3 Estadística 2 Principios de 13 89 Servicio
6 Época de 81 61 65 24 125 Comunitario
Gubernamental Costos I III Computación (**)
4 Inflación 3 4 4 3 18
CP-4207 CP-4201 CP-4301 AC-1206 AC-3502 AC-2007
(76 Ucs)
Auditoría Derecho
7 2 Instituciones 3 3 Contabilidad de 3 Sistemas y 2 13 102
20 I 70 160 92 Financiero y 25
3 Financieras 4 4 Costos II 4 Procedimientos 3 16
(****) Tributario
AC-2303 CP-3101 CP-4303 CP-3302 AC-2208

Problemas
8 3 Socioeconómicos de
4 Auditoría 3 Contabilidad de 3 Sistemas de 3 Impuestos 16 118
Venezuela y América
09 78 161 95 91
3 6 II 4 Costos III 4 Contabilidad 4 I 21
Latina
AC-2501 CP-3103 CP-4304 CP-3303 AC-5206

Investigación Análisis de Presupuesto de


9 3 4 Auditoría 3 3 3 Impuestos 16 134
Aplicada a la 98 79 Estados 72 Empresas de 66 93
4 6 III 4 Financieros (***) 4 4 II 22
Contaduría Contaduría
AC-2402 CP-3104 CP-3401 AC-5302 AC-5207
(76 Ucs) (118 Ucs) (76 Ucs)
Trabajo de 2 Problemática de la
10 0 2 2 6 140
Grado ELECTIVA Contaduría en 73 ELECTIVA
0 Contaduría 2 3 Venezuela 2 7
CP-2403 CP-3102
(*) Para cursar la asignatura Comportamiento Organizacional (AC5107), debe tener aprobada la asignatura Introducción a la Teoría de la Organización
(**) Para cursar las asignaturas electivas deberá tener aprobadas al momentode su inscripción 76 Créditos Acumulados (CA) en la carrera y cumplir con el requisito adicional según la materia seleccionada.
(***)Para cursar la asignatura de Análisis de Estados Financieron, deberá haber aprobado Contabilidad en Épocas de Inflación
(****) Para cursar la asignatura Auditoría I, deberá haber aprobado la asignatura Contabilidad IV
BLOQUES DE HORARIOS INTEGRALES

En sesión del Consejo de la Facultad se aprobaron bloques corridos de


docencia en aula para las asignaturas de dos (2), tres (3) y cuatro (4) horas
semanales. Las materias de seis (6) horas semanales, tendrán dos sesiones de
tres (3) horas cada uno.

Para dar continuidad a los cambios en nuestra Faces UC producto de la


dinámica del entorno, el Consejo de Facultad en consecuencia se aprobó
un horario integral comprendido de 7:30 am a 4:30 pm de lunes a jueves,
siendo opcional días los sábados. Los días viernes, serán utilizados para realizar
actividades complementarias: de aplicación de exámenes, recuperación de
horas académicas, servicio comunitario, conferencias, talleres, y todas
aquellas intra ó extra curriculares que demande la Facultad y/o la Universidad
de Carabobo, que se consideren necesarias e importantes para la formación
profesional integral de nuestros estudiantes.

Algunas asignaturas serán ofertadas los días sábados sujetos a disposición de


las Cátedras y Departamentos.

HORARIO INTEGRAL

I BLOQUE II BLOQUE III BLOQUE


7:30 8:15 10:30 11:15 1:30 2:15
8:15 9:00 11:15 12:00 2:15 3:00
9:00 9:45 12:00 12:45 3:00 3:45
9:45 10:30 12:45 1:30 3:45 4:30

Nota: los horarios serán ubicados en los tres bloques.


MATERIAS ELECTIVAS

Estas asignaturas, exigen los requisitos indicados en la


siguiente tabla, además de 76 UCs. Es prudente aclarar
que usted puede tomar electivas en Campus Bárbula,
siendo alumno de Campus La Morita y viceversa. Para
ello, deberá enviar comunicación escrita a su Director
(a) de Escuela, antes del proceso de inscripción.
Representan una oportunidad de especialización y
refuerzo a procesos de investigación.

Para efectos de inscripción (selección de asignaturas):


Las electivas corresponden a cada carrera de acuerdo a su código,
deberá verificar muy bien su situación con la Dirección de Asuntos
Estudiantiles (DAE).
Lea con detenimiento la oferta de las materias electivas ofertadas para
el periodo lectivo 1S/2019 publicado en la página web de faces:
www.faces.uc.edu.ve. En estas se detallan los códigos, prelaciones, días
y descripción de las mismas para ofrecerle una mejor orientación al
respecto.
Si la electiva que usted seleccione, solo exige los 76 UCs. acumulados, o
es prelada por una materia común a las dos carreras, se entenderá que
es válida tanto para Administración Comercial como para Contaduría
Pública. Si la prelación es exclusiva de una carrera, se entenderá que la
electiva prelada es para estudiantes de esa carrera.
Si usted aprobó sus dos electivas, pero desea cursar una electiva
adicional, deberá dirigir una carta escrita a la Dirección de Escuela, la
cual estudiará su petición.
MATERIAS ELECTIVAS ESCUELA DE ACCP CAMPUS BÁRBULA 1S-2019

ASIGNATURAS CÓDIGO HORARIO CARRERA PRE-REQUISITO DESCRIPCIÓN


Administración AC5707 Tarde Administración Comercial El Municipio es la unidad política primaria del territorio nacional. En él se
Municipal constituye la Alcaldía Municipal, el cual, es el órgano ejecutor de las
Contaduría Pública acciones administrativas para el desarrollo económico y social del
Municipio, donde se administran los recursos, que garantizarán y
Economía protegerán los intereses de la localidad. De allí, la importancia de estudiar
el fundamento de la Ley Orgánica del Poder Municipal.
Cultura del AD1109 Tarde Administración Comercial Mercado I y II Contribuye en el fortalecimiento de competencias orientadas al
Coaching autodesarrollo profesional y personal, a través de estrategias
Contaduría Pública comunicacionales, motivacionales, aprendizaje, confianza e inteligencia
emocional para que logre un impacto positivo en el entorno, en las
Economía relaciones interpersonales y en los equipos de trabajo.
Desarrollo de AC1117 Mañana Administración Comercial Al finalizar el programa, el estudiante habrá desarrollado habilidades
Habilidades conductuales que le permitan una mejor administración de los procesos
Gerenciales Contaduría Pública de consultoría, motivación, comunicación y solución de conflictos, a fin de
contribuir al logro de los objetivos y metas organizacionales, sustentado
en principios de efectividad, eficacia y respeto a la dignidad de la persona
humana.
Contenidos: La actividad gerencial: su naturaleza y relación con el
entorno. La organización como sistema social. Diálogo organizacional
Desarrollo AC2305 Noche Administración Comercial Se busca que el estudiante este en la capacidad de demostrar
Turístico compresión y valorización del Turismo como actividad holística y
Contaduría Pública multidisciplinaria que ayude al desarrollo socioeconómico del país y sea
fuente generadora de empleos y bienestar social.

Gerencia y AC1106 Tarde Administración Comercial Gerenciar desde la perspectiva de la responsabilidad social es un
Responsabilidad requerimiento imperativo en las nuevas formas de estructuras
Social Contaduría Publica organizacionales. Comprenderla como una necesidad es el punto de partida
Empresarial para el éxito.
Comercio AC1107 Tarde Administración Comercial Recursos La economía mundial se mueve hacía la transferencia de bienes y servicios
Internacional Contaduría Publica Económicos II más allá de las fronteras, es por ello que el estudio de las transacciones y
Economía relaciones internacionales cobra relevancia. La supervivencia dependerá de
las relaciones económicas y políticas de los países del mundo.
Salud y AC1108 Tarde Administración Comercial Desde el punto de vista laboral, es importante conocer todo lo relativo a la
Seguridad salud y seguridad social, desde su marco normativo en Venezuela hasta
Social en el Contaduría Publica administración y manejo.
Trabajo
Gerencia y AC2307 Sábados Administración Comercial El mundo financiero está en constante movimiento. Hoy en los mercados
Finanzas de los internacionales y nacionales se introduce un nuevo elemento: la
Criptoactivos y Contaduría Publica criptomoneda y por ende su consideración como activo en los estados
Criptomonedas financieros.
Economía
Estructuras de CP4309 Mañana Contaduría Pública La Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.397 fue publicada el 21/08/18 por la
Costos Bajo la Vicepresidencia Sectorial de Economía con el objetivo de establecer los
Ley Orgánica de precios al consumidor para los productos que allí se señalan; es por ello que
Precios Justos las empresas deben analizar los costos para la toma de decisiones acertadas.
Elaboración de AC1119 Mañana Administración Comercial Métodos I Proporcionar orientación teórico-práctica para comprender y aplicar los
Artículos Tarde aspectos conceptuales, estructurales, metodológicos y gramaticales que
Científicos Contaduría Publica están asociados con la correcta y efectiva elaboración de un artículo
científico, con el máximo potencial de aceptación y publicación, que deba
Economía ser sometido a un proceso de arbitraje (o revisión por pares) como
requisito para su publicación en una revista científica.
El veredicto podrá ser utilizado tal como lo establece la normativa de
Trabajo Especial de Grado como uno de los requisitos de egreso
Pensamiento AC1121 Mañana Administración Comercial La Cátedra de Gestión propone abordar al ser humano como elemento
Complejo ante central de todo este nuevo escenario disruptivo, y en su
Escenarios Contaduría Publica multidimensionalidad que comporta la naturaleza polifacética de su
Disruptivos personalidad y que coexiste de manera global e interrelacional con los
diferentes sistemas físicos, biológicos, emocionales, espirituales,
sociales, culturales y psicológicos. Ello, implica reconocer a un ser
emprendedor, proactivo, innovador y creativo, con competencias que le
permitan obtener y transferir conocimientos y experiencias para
autoexplorarse y transformarse (autogestión del conocimiento), así
mismo y al mundo que le rodea; quien con una conciencia libre e
irreductible ha de construir una nueva visión de los problemas sociales y
ambientales
Procesos AC1110 Mañana Administración Comercial Dotar al estudiante de herramientas estadísticas a través de la
Estadísticos tecnología, necesarias para la recolección, interpretación y validación de
para Trabajos Contaduría Publica los resultados de los instrumentos utilizados en trabajos de investigación.
de Investigación
Técnicas de AC5513 Tarde Administración Comercial El estudiante desarrollará competencias comunicativas para la toma de
Negociación decisiones sustentadas en el manejo de las herramientas de negociación
Contaduría Publica de técnicas de planificación, ejecución y actividades subsiguientes de una
negociación mediante el uso del pensamiento lógico, analítico y creativo.
Gestión de la AC5606 Sábados Administración Comercial Recursos Dota al estudiante de las herramientas necesarias para manejar, administrar
Caja de Ahorros Económicos II y controlar lo relativo a las Cajas de Ahorros de una manera eficiente y eficaz
y Previsión Contaduría Publica en las organizaciones.
Social

Nota: En la Escuela de ACCP Campus Bárbula dejará una electiva activa con un número de inscritos entre 10 y 15 estudiantes.
MATERIAS ELECTIVAS ESCUELA DE ACCP CAMPUS LA MORITA 1S-2019

ASIGNATURAS CÓDIGO HORARIO CARRERA PRE-REQUISITO DESCRIPCIÓN


Procedimientos AC4499 Jueves Administración Impuestos I Proporcionar a los estudiantes todo lo referente a las bases legales y
Tributarios Comercial normativas tributarias, sus procedimientos de fiscalización y los efectos de
TARDE los actos administrativos sanciones y los recursos jerárquico y contencioso.
Contaduría Publica
Gerencia y AC2307 Martes Administración El mundo financiero está en constante movimiento. Hoy en los mercados
Finanzas de los Comercial internacionales y nacionales se introduce un nuevo elemento: la
Criptoactivos y MAÑANA criptomoneda y por ende su consideración como activo en los estados
Criptomonedas Contaduría Publica financieros.
Sistemas de AC6068 Miércoles Administración Dotar al estudiante de las herramientas tecnológicas necesarias para
Información Comercial manejar sistemas administrativos que permite la obtención de información
Integrado de TARDE financiera de las organizaciones
Administración Contaduría Publica
y Contaduría
Procesos AC1116 Martes Administración Dotar al estudiante de herramientas estadísticas a través de la tecnología,
Estadísticos Comercial necesarias para la recolección, interpretación y validación de los resultados
para Trabajos MAÑANA de los instrumentos utilizados en trabajos de investigación.
de Investigación Contaduría Publica
Principios de AC4209 Jueves Administración Contabilidad de Permite al estudiante fortalecer su conocimiento en contabilidad de costo;
Costos ABC Comercial Costos con una nueva herramienta el costeo basado en actividades (ABC) se
TARDE fundamenta en una idea sencilla: los productos causan actividades y estas
Contaduría Publica Costos I actividades causan costos; es decir, primero mide el costo de los recursos
utilizados por las actividades relacionadas con la producción, luego asigna
estos costos a los productos a través de los llamados inductores de costos
(cost driver).
Gerencia y AC6090 Jueves Administración Las actuaciones de los profesionales tanto de Administración como de
Planificación Comercial Contaduría en calidad de ejecutivos en muchas organizaciones; es
Estratégica TARDE relevante y a merita el desarrollar habilidades y técnicas sobre gerencia y
Contaduría Publica planificación estratégica, aplicadas a situaciones reales en los negocios
para la toma de decisiones, oportuno en estos momentos para todo
emprendedor.
CAMBIO DE ESCUELA y/o CAMPUS
Se informa a todos los estudiantes interesados en
realizar cambios intra o inter escuela, que este
proceso se realiza por la Dirección Asuntos
Estudiantiles (DAE) dentro de los 45 días previos a
finalización del semestre en curso y deben cumplir
con los requisitos establecidos según Gaceta Oficial
de la Universidad de Carabobo Nro. 632, sobre
cambios intra o inter escuela (inter-escuela)
aprobada por Consejo Universitario en fecha 20-03-
2017 en la sesión 1.811.

ESTUDIANTES EN CONDICIÓN DE GRADUANDO


Es aquel estudiante que inscriba la totalidad de las asignaturas que
le corresponden cursar para completar el pensum de estudios vigente
de la mención respectiva en el semestre 1S/2019, con una carga que
sume en total hasta 17 UCs o 6 (seis) asignaturas sin prelación.
En condición de graduando, el estudiante podrá cursar
asignaturas libres de la exigencia de niveles, si efectivamente es la carga
que en definitiva le queda para graduarse en este semestre, respetando
la prelación existente.
Una vez inscrito en el 1S/2019, en la 2da. Semana del inicio del
semestre debe descargar la Petición de Titulo y posteriormente
consignarla en la cuarta (4ª) semana de clases en la Unidad de
Graduando en la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE), para realizar
el Trámite de Petición de Título y de Arancel de Grado. Este requisito es
indispensable para continuar con los procedimientos ante la Dirección
Central de Asuntos Estudiantiles (DICAE). Usted es el ÚNICO responsable,
a fin de evitar inconvenientes a futuro en su graduación.
A los fines de evitar contratiempos a futuro en la culminación de su
carrera, es importante que el estudiante cursante del noveno semestre
imprima su constancia de notas a través del Sistema (SOCRATES) y la
revise exhaustivamente.
SERVICIO COMUNITARIO

Artículo 16 de la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de


Educación Superior se publicó el 14 de septiembre del año 2005 señala:
los prestadores del servicio comunitario son los estudiantes de
educación superior que hayan cumplido al menos, con el cincuenta por
ciento (50%) del total de la carga académica de la carrera. Los
estudiantes de educación superior, deberán cursar y aprobar previa
ejecución del proyecto, un curso, taller o seminario que plantee la
realidad de las comunidades.

En la sesión del Consejo de Facultad N° 1351 celebrada el día 28 de junio


de 2018, aprobó: Ubicar la Inducción del Servicio Comunitario en el
quinto (5to.) nivel de cada uno de los pensa de las carreras que se
imparten en la Facultad. Como requisito para su inscripción, el
estudiante deberá haber aprobado la totalidad de las materias que
integran el cuarto (4to) semestre de la escuela respectiva; y el Servicio
Comunitario en el sexto (6to.) semestre, previo cumplimento de haber
aprobado, Inducción al Servicio Comunitario.

Usted decidirá de acuerdo a su disposición en qué momento desea


inscribir Inducción del Servicio Comunitario, siempre y cuando cumpla
con la resolución del Consejo de Facultad descrita en el punto anterior.

Es importante recordarle que el Servicio Comunitario es un requisito de


egreso, razón por la cual usted deberá planificar con debida antelación
la Inducción y el Servicio, de manera que pueda cumplirlo al momento
de egresar.

PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO


El Proyecto de Trabajo de Grado se podrá desarrollar en la asignatura
Investigación Aplicada (Cod. 98). Al finalizar esta asignatura, los
alumnos habrán culminado su Proyecto de Trabajo de Grado, el cual
estará enmarcado en las Líneas de Investigación ofertadas por la
Escuela de ACCP y deberá cumplir con los lineamientos expresados en
las normas internas para la tramitación, entrega, discusión y evaluación
del Trabajo de Grado de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.
TRABAJOS DE GRADO O ARTÍCULO CIENTÍFICO ENMARCADOS EN LAS
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD

Para el semestre 1S/2019, se aplicarán las Normas sobre Trabajos de


Grado aprobadas en la gaceta oficial de la Universidad de Carabobo
extraordinaria no.548 de fecha noviembre 2012, sobre normas internas
para la tramitación, entrega, discusión y evaluación del Trabajo de
Grado de la Facultad de Ciencias Económicas Sociales.
En la segunda semana de actividades se realizará una charla
OBLIGATORIA de inducción por parte de la Dirección de Escuela de
Administración Comercial y Contaduría Pública. La convocatoria se
efectuará al respectivo email registrado en la base de datos del Sistema
Sócrates, indicado el día, hora y lugar.
Una vez aprobada la asignatura Investigación Aplicada e inscrito
Trabajo de Grado para el 1S/2019 en el sistema Sócrates, los bachilleres
recibirán EN LA TERCERA SEMANA de inicio del periodo lectivo un correo
electrónico (datos del SOCRATES) de la Oficina de Apoyo a la
Investigación de la Escuela de ACCP oaideaccp@gmail.com en la que
se enviará el Formato de Postulación Tutorial y todas las instrucciones
requeridas para llevar a cabo el proceso de Trabajo de Grado; por ello
es de suma importancia que la dirección de su correo electrónico
registrado en la DAE sea el correcto. El personal adscrito a la Unidad de
Apoyo a la Investigación de la Escuela, está a la orden siempre para
aclarar cualquier duda.
Las semanas se cuentan de manera continua, una vez iniciado el
semestre, es decir, la suspensión de actividades que puedan presentarse
durante este período, no serán tomadas en cuenta debido a que la
solicitud se realiza de manera electrónica.
Recuerde que el requisito “Trabajo de Grado”, tiene la modalidad de
libre escolaridad, por lo tanto, usted deberá permanecer en contacto
sólo con su tutor, si tiene algún percance favor dirigirse a la Unidad de
Apoyo a la Investigación en la Dirección de Escuela.
El cronograma para el desarrollo, entrega, discusión y presentación de
los Trabajos de Grado, será publicado en la página web de la Facultad
www.faces.uc.edu.ve y cartelera de la Dirección de Escuela en el
Campus Bárbula y en la Dirección de la Escuela del Campus La Morita.
Como otra alternativa para cumplir con el requisito de egreso, el
estudiante podrá presentar UN ARTÍCULO CIENTÍFICO ACREDITADO,
enmarcado en una línea de investigación aprobada por FACES,
aceptada en revista indexada, consignándolo ante el Consejo de
Escuela ACCP (Gaceta 548 artículo 4, www.uc.edu.ve)

ACCP
ONLINE
Cualquier situación que quieras comunicar puedes hacerlo a
través del correo:
diaccp@gmail.com Campus Bárbula
direccfaceslamorita@gmail.com Campus La Morita

La apertura de un camino de esperanza y éxito comienza con el 1S-2019


1973 – 2019 46 AÑOS DE LA LEY DE EJERCICIO DE CONTADURÍA PÚBLICA
1978 – 2019 41 AÑOS DE LA LEY DE EJERCICIO DE ADMINISTRACIÓN

También podría gustarte