Está en la página 1de 5

Estudios de Teoría Literaria

Revista digital, Año 4, Nro. 7, 2015


Facultad de Humanidades / UNMDP, ISSN 2313-9676

Irina Garbatzky
Los ochenta recienvivos.
Poesía y performance en el Río de La Plata.
Buenos Aires
Beatriz Viterbo Editora
2013
352 pp.

Milena Bracciale Escalada1

Recibido: 10/02/2015
Aceptado: 14/02/2015

Los que investigamos teatro sabemos que estamos vivos y que la muerte es un
nuestro trabajo está signado por el duelo, peligro permanente, inevitable e igua-
por la pérdida. El elemento constitutivo lador.
de nuestro objeto de estudio reside, Irina Garbatzky lleva adelante un
precisamente, en su perecimiento, en su desafío aún mayor, pues elige un objeto
carácter efímero. Lo que vuelve más que, por su propia definición, se resiste al
apasionante y, a su vez, más complejo al registro. Por ello, Los ochenta recienvi-
fenómeno teatral, es su condición de vos. Poesía y performance en el Río de
acontecimiento que, desde el punto de La Plata, publicado por Beatriz Viterbo,
vista1 filosófico, hace que cada represen- resulta no sólo un texto ameno, entrete-
tación sea única e irrepetible. Lo que nido, que conjuga un gran despliegue
sucede cada noche en una puesta en teórico con lecturas originales y datos
escena es una experiencia inasible, curiosos del corpus propuesto, sino que
imposible de ser reducida a un texto, a además se convierte en un libro funda-
una filmación, a una maqueta mental, en tanto contribuye de manera
escenográfica o a un diseño de luces y sustancial en la recuperación y lectura
sonidos. El teatro nos recuerda que crítica de materiales de inestimable valor,
prácticamente olvidados y desaparecidos.
1
Profesora en Letras por la Universidad Nacional Tal como la autora explica en la introduc-
de Mar del Plata. Becaria doctoral de CONICET. ción, el objeto que aborda integra la
Contacto: milena_bracciale@yahoo.com

Estudios de Teoría Literaria, marzo 2015, año 4, nro. 7 183


Milena Bracciale Escalada

textualidad poética con la presencia del nombre propio, efectuando una puesta en
cuerpo y la voz, en un ámbito que escena de su propio yo. Esta inves-
entrecruza la literatura con otras manifes- tigación propone estudiar la performance
taciones artísticas: teatro, música, plásti- como una obra doblemente marcada por
ca, video e instalaciones. Garbatzky va de lo ausente y por lo corporal, vinculando a
Uruguay a Buenos Aires y delimita su los autores elegidos con una serie de
interés no en la totalidad de la obra acciones artístico-políticas que intensifi-
escrita de los autores elegidos sino en caron, en el retorno democrático, la pre-
aquellos momentos de puesta en acto, de sencia del cuerpo como un modo de
vocalización o escenificación. Su corpus confrontación. Se trata de una prolife-
está conformado por los uruguayos ración de formas de la teatralidad que
Marosa di Giorgio (1932-2004) y Roberto muestran contrastivamente los cuerpos
Echavarren (1944), y por los argentinos presentes a los ausentes, ofreciendo como
Emeterio Cerro (1952-1996) –de cuyo contracara de lo trágico grandes desbor-
“Manifiesto del desecho”, uno de sus des de alegría y articulando lo político
textos para ser leídos en voz alta, la con los derechos humanos y la sexua-
autora toma la frase “Los ochenta lidad. Lo que los cuatro autores tienen en
recienvivos”–, y Batato Barea (1961- común es la producción de una singular
1991). Son sujetos multifacéticos: narra- puesta escénica de textos poéticos,
dores, poetas, dramaturgos, titiriteros, propios o ajenos. Para di Giorgio, se trata
actores, clowns, músicos, performers. Sus de “recitales”; para Cerro, de “obritas”;
obras permiten conocer el territorio under Batato denomina a sus actuaciones
que gestaron, su topología y su particular “numeritos”, y sólo Echavarren habla de
forma de incidir –por el borde, por deba- “performance”, pero para plantear más
jo, descentrada, excéntrica, oblicuamen- bien el doble juego entre transgénero
te–, en el contexto cultural y artístico de artístico y “fuera de género” sexual.
la postdictadura de los años ochenta. Así, Garbatzky piensa las intervenciones
Garbatzky analiza una serie de “formas artísticas de estos sujetos a partir del
de la teatralidad”, a través del cuerpo concepto de “vocalidad” de Paul
travestido del “clown travesti literario”, Zumthor, pues son creaciones literarias
como él mismo se denomina, Batato gestadas en culturas que poseen y utilizan
Barea; del cuerpo glam de los rockeros de la escritura (no es un regreso a la poesía
Echavarren; del cuerpo dark de Marosa di oral), pero que elaboran un modo de
Giorgio o del cuerpo títere de Emeterio circulación en el que la voz forma parte
Cerro. del texto, como una dimensión más que
El libro comienza con una atañe a los planos físicos, psíquicos y
introducción en la que la autora subraya socioculturales. Asimismo, lee estas per-
que el sentido de “performance artística” formances en la clave de lo siniestro y a
data de los años ´60 y pone en primer la luz de la enseñanza de lectura y
plano el carácter procesual de la obra, declamación, propia de la educación de
frente a la valoración del objeto conclui- fines del siglo XIX, cuyas estructuras de
do. A su vez, hace hincapié en la presen- disciplinamiento del cuerpo y la voz
cia corporal del artista y en su autorrefe- perduran hasta nuestros días. Sin pensar a
rencialidad, ya que, como sostiene estos artistas ni a sus obras como neovan-
Garbatzky siguiendo a Pavis, el guardias, se pregunta qué elementos de
performer es aquel que habla y actúa en las vanguardias históricas del ´20 colabo-

184 Estudios de Teoría Literaria, marzo 2015, año 4, nro. 7


Los ochenta recienvivos. Poesía y performance en el Río de La Plata

raron en la construcción de estos cuerpos el simulacro se relaciona con la imagen


y estas voces, partiendo sobre todo de la siniestra del retorno de lo infantil en un
forma en que Mignolo estudia la poesía cuerpo adulto, que exacerba la oscuridad
vanguardista, cuando rastrea en sus y la locura, con la ambigüedad de una
versos la aparición de cuerpos desmem- mujer fatal que produce perturba-ción,
brados y desorganizados, que quebrantan pues hace sonreír a pesar de la profunda
la asociación del yo lírico con el poeta violencia que infunde. En relación con la
como sujeto empírico. infancia y lo grotesco, se analiza también
La autora despliega su estudio a lo el teatro de Emeterio Cerro y su obsesión
largo de cuatro capítulos y agrega hacia el por la rigurosidad de confecciones
final un “Anexo”, de inestimable valor, vocales y corporales según la lógica de
pues comparte generosamente entrevistas los muñecos. Un teatro móvil en el que
completas o fragmentos de entrevistas prima la carnavalización, el infantilismo,
con personajes centrales de la época la estupidez, lo glosolálico, lo plástico
analizada, entre los que se destacan César como forma de despojar a los actores de
Aira, Fernando Noy, el propio Echava- humanidad y convertirlos en parte de la
rren o Nidia di Giorgio, hermana y alba- escenografía: un teatro de la ruina del
cea de Marosa. Además, suma una cuerpo, donde lo humano resulta irrisorio
cuidada y detallada bibliografía, que y demolido.
permite, entre otras cosas, conocer los El segundo capítulo, titulado
sitios de internet para acceder, en la “Poéticas de la performance. De la teatra-
medida de lo posible, a las audiciones, lidad a la poesía”, se adentra en la noción
filmaciones o performances mencionadas de lo “paracultural”, resaltando no sólo la
a lo largo de la investigación. localización periférica de los espacios
En el primer capítulo, “Formas de –algunos abandonados y recuperados por
la teatralidad”, Garbatzky trabaja el estos grupos–, y su autogestión, sino
concepto de “teatralidad”, vinculándolo también una práctica constructiva que
con el de “performance”, para explicar afirma lo minoritario como aspecto
claramente que su objeto de estudio no es estructurador. Regresa, además, a la
lo que se entiende por teatro propiamente elección de los poemas y al método de
dicho sino la interferencia de lo teatral en lectura de Batato; recorre Atlantic
distintas disciplinas artísticas. Plantea la Casino, el film y el poema de Echavarren
lectura de los cuerpos desde el neoba- y otros textos poéticos del uruguayo,
rroco, a partir de los ensayos de Severo analizando su elección del rock, su
Sarduy, para pensar las corporalidades “poética del fetiche”, su nomadismo, su
del clown travesti literario Barea y de los exilio, su fuera de lugar. Revisa las
andróginos glam de Echavarren. Luego se representaciones ambiguas y excéntricas
detiene en la vida y el desarrollo artístico de di Giorgio, desde su primer perfor-
del legendario Batato, adentrándose en mance en Montevideo en 1979, “Juego de
las peculiaridades de su clown, creado palabras”, hasta El Lobo y Diadema, con
según la pedagogía de Lecoq, propo- su parquedad escénica, sus escenarios
niendo un recorrido por cuestiones austeros y sus movimientos casi coreo-
relativas al cuerpo, la sexualidad, la gráficos. Y, finalmente, cierra con la
marginación, el travestismo, el fracaso, la poética del disparate y el residuo de
gestualidad, la inestabilidad econó-mica, Emeterio Cerro, repleta de presentaciones
la enfermedad, la rareza. Para di Giorgio, escénicas sin registro, caracterizadas por

Estudios de Teoría Literaria, marzo 2015, año 4, nro. 7 185


Milena Bracciale Escalada

la multivalencia genérica entre narrativa, performance en el contexto de las obras


poesía y teatro. Para ello, focaliza en las analizadas. De esta manera, Garbatzky
compañías de teatro y de títeres formadas establece aquí un lineamiento teórico
alrededor de 1983, “La Barrosa” y “El sobre el concepto de vanguardia y sobre
escándalo de la serpentina”, y en la los debates acerca de su caducidad o
composición de su escritura como partitu- persistencia. Se detiene en el proyecto
ra operística, marcando las distancias poético uruguayo de Uno, cuyos miem-
entre su literatura y sus puestas en escena. bros sostuvieron una revista y una
El siguiente capítulo, “Formas de editorial que funcionó entre 1982 y 1994,
la vocalidad. Las voces frente al espectro mostrando la fuerte discusión genera-
declamador”, se abre con la pregunta cional que gestaron en torno de la poesía
acerca de qué se escucha en las voces, y los giros simultáneos que produjeron
qué resuena en ellas, y parte de dos hacia la vanguardia europea y uruguaya,
concepciones separadas de la voz: la voz y hacia los años sesenta. En este sentido,
como deslinde de la oralidad en abstracto, el Primer Festival Internacional de Poesía
y la voz como un quiebre y un resto, que en el Uruguay es mencionado por la
lejos de una presencia sin fisuras es autora como un hito de trascendencia que
entendida como resonancia, escucha y cierra la periodización propuesta, pues
alteridad. Así, se transitan las vocalidades allí aparecen de manera sincrónica tanto
de estos performers, observando las rela- las recuperaciones del pasado como la
ciones de su arte con el espectro histórico puesta en escena del cuerpo en cuanto
del proyecto totalizador y homogenei- índice de lo festivo y perturbador. El
zante de la declamación en el Río de La capítulo aborda además el análisis de tres
Plata, de fines del siglo XIX y comienzos ocasiones de experimentación poética en
del XX: la parodia, el tratamiento distintos soportes en los que interviene
operístico, el “mute”. De esta forma, se Marosa di Giorgio: un cortometraje
realiza un minucioso y original análisis (Lobo, de Eduardo Casanova), una
de grabaciones de di Giorgio, Batato, performance (La sombra de Lautréamont,
Cerro y Echavarren, proponiendo detalla- de Fernando Lostaunau) y una grabación
das descripciones para que el lector pueda (“Oración para el dios macho”, de Ana
imaginar la situación planteada, a la vez Cheveski), así como también el trabajo
que se despliega una serie de conceptos conjunto de Carrera y Cerro con su
teóricos pertinentes y novedosos para la compañía de títeres, y la participación de
comprensión cabal del corpus seleccio- Echavarren en una performance colectiva
nado. Las voces son leídas en la bisagra en homenaje a Perlongher, realizada en
de lo audible y lo inaudible, de lo físico y Buenos Aires en 2007, titulada “Cadáver
lo desmaterializado, demostrándose cómo exquisito”.
la tradición declamatoria como construc- En síntesis, el libro de Irina
ción de una identidad representativa, Garbatzky tiene el mérito de aportar una
retorna con los poemas en voz alta en serie de piezas fundamentales a un
forma dislocada, en una operación que se rompecabezas que parecía hasta ahora
erige perturbadora y contradictoria. imposible de rearmar, permitiendo reali-
Por último, “Dispositivos de zar un recorrido por un abanico de obras
acción, desenterramientos productivos”, de diversa índole (recitados de poesía,
profundiza las formas de las vanguardias títeres, poemas, clowns, cortometrajes,
que atraviesan la relación entre poesía y grabaciones) de autores poco estudiados,

186 Estudios de Teoría Literaria, marzo 2015, año 4, nro. 7


Los ochenta recienvivos. Poesía y performance en el Río de La Plata

contribuyendo, como es su deseo, a la


construcción de un posible y futuro
archivo sobre estas cuestiones. Además,
ofrece no sólo descripciones minuciosas
de las puestas escénicas que analiza, sino
también transcripciones completas de
textos prácticamente desconocidos, entre-
vistas con los personajes más relevantes
de la época y aspectos teóricos originales
para repensar y comprender la incidencia
de estos artistas en el marco del retorno
democrático de los años ochenta en el Río
de La Plata. Un arriesgado desafío que
sortea con entereza la dificultad de la
falta de registros, leyendo con sutileza y
precisión acontecimientos artístico-políti-
cos de resistencia cultural, que nos permi-
ten comprender un poco más nuestra
historia y, por ende, nuestra identidad.

Estudios de Teoría Literaria, marzo 2015, año 4, nro. 7 187

También podría gustarte