Está en la página 1de 9

Acentuación Diacrítica

I.-En las siguientes oraciones, aplique las reglas de acentuación diacrítica en las palabras subrayadas, tildando
cuando corresponda.1

1. No quieres entender que………………………… hombre no es igual que …………………………

a) ese aquel
b) ese aquél
c) ése aquél

2. Quiero…………………………me digas…………………………vendrás.

a) que cuándo
b) qué cuándo
c) qué cuando

3. No espero…………………………me…………………………ese libro.

a) qué dé
b) qué de
c) que dé

4. ………………………… quiero saber………………………… ………………………… tendré que esperar.

a) Solo cuanto más


b) Sólo cuánto más
c) Sólo cuanto mas

5. No creo que………………………… se preocupe………………………… …………………………

a) él dé sí
b) el de si
c) él de sí

6. …………………………siento que………………………… no es el momento.

a) Aún éste
b) Aún este
c) Aun éste

7. ¡ …………………………sabe…………………………estará!

a) Quién donde
b) Quien donde
c) Quién dónde

8. Todo el mundo comenta que………………………… función de gala resultó………………………… que exitosa.

a) ésa más
b) esa mas
c) esa más

1
Manual de Preparación Lenguaje y Comunicación Ediciones UC 11ª edición.
9. …………………………necesitaba tiempo, ………………………… no se lo dieron.

a) Solo más
b) Sólo mas
c) Solo mas

10. …………………………, dijo que iría, ………………………… ………………………… estuviera lleno de compromisos.

a) Sí aún cuándo
b) Si aun cuándo
c) Sí aun cuando

Puntuación

I.- En el siguiente texto, aplique las reglas de puntuación que correspondan. 2

“Pedro María con las piernas encogidas acostado sobre el lado derecho trazaba a golpes de piqueta un corte de la
parte baja de la vena Aquella incisión que los barreteros llaman circa alcanzaba ya treinta centímetros de
profundidad pero el agua que filtraba del techo y corría por el bloque llenaba el surco cada cinco minutos obligando
al minero a soltar la herramienta para extraer con ayuda de su gorra de cuero aquel sucio y negro líquido que
escurriéndose por debajo de su cuerpo iba a formar grandes charcas en el fondo de la galería.

Hacía algunas horas que trabajaba con ahínco para finiquitar aquel corte y empezar la tarea de desprender carbón
En aquella estrechísima ratonera el calor era insoportable Pedro María sudaba a mares y de su cuerpo desnudo
hasta la cintura brotaba un cálido vaho que con el humo de la lámpara formaba a su alrededor una especie de
niebla cuya opacidad impidiéndole ver con precisión hacía más difícil la dura e interminable tarea”

Sub –terra. Baldomero Lillo

II.-En las siguientes oraciones, marque la alternativa que corresponda a la puntuación correcta, según las reglas de
puntuación estudiadas.

1.

a) Su alegría era tal, que reía y lloraba a la vez.


b) Su alegría era tal que, reía y lloraba a la vez.

2.

a) Se sentía mal físicamente, porque no había dormido bien.


b) Se sentía mal, físicamente, porque no había dormido bien.

3.

a) Aunque carecía de instrucción poseía, una inteligencia brillante.


b) Aunque carecía de instrucción, poseía una inteligencia brillante.

4.

a) Trabajó todo el día en el taller, pero sólo al amanecer pintó el primer cuadro.
b) Trabajó todo el día en el taller, pero sólo al amanecer, pintó el primer cuadro.

5.
2
Manual de Preparación Lenguaje y Comunicación Ediciones UC 11ª edición.
a) En el siglo XV los campesinos del Asia Meridional, producían plantas aromáticas como pimienta, nuez
moscada, canela y clavo.
b) En el siglo XV, los campesinos del Asia Meridional producían plantas aromáticas como: pimienta, nuez
moscada, canela y clavo.

6.

a) Con la conquista del Perú, Almagro, se enriqueció extraordinariamente.


b) Con la conquista del Perú, Almagro se enriqueció extraordinariamente.

7.

a) Las plantaciones, en general, han incrementado sus rendimientos.


b) Las plantaciones en general, han incrementado sus rendimientos.

Nexos o conectores

I.- En las siguientes oraciones indique a qué tipo de nexo corresponde las palabras subrayadas. 3

1. No hay orden ni en la vida ni en el tiempo.

a) adverbio preposición
b) adverbio conjunción Copulativa
c) preposición conjunción adversativa

2. Cuando Francisco llegó a la zona de los lagos, después de cruzar los Yoyes, se instaló cerca de un gran fundo.

a) adverbio conjunción adverbio pronombre


b) pronombre conjunción adverbio preposición
c) adverbio preposición adverbio adverbio

3. Con empeño y aplicación probablemente logres hacer bien el trabajo.

a) preposición adverbio adverbio


b) preposición pronombre conjunción
c) conjunción pronombre preposición

4. Tengo que estudiar hoy para poder ir al teatro mañana.

a) adverbio conjunción contracción adverbio


b) adverbio preposición contracción adverbio
c) conjunción adverbio preposición adverbio

5. Javier es muy bueno, pero su hermano lamentablemente actúa mal. Es una lástima.

a) Conjunción concesiva preposición


b) Pronombre mostrativo conjunción casual
c) Conjunción adversativa adverbio de modo

6. Si vuelvo este fin de semana, trataré de venir a verte.

a) preposición conjunción adversativa


b) pronombre personal adverbio de lugar
3
Manual de Preparación Lenguaje y Comunicación Ediciones UC 11ª edición.
c) conjunción condicional preposición

7.”Te esperaré siempre”, le dije al despedirse. Más tarde, mientras veía televisión, pensó que era otro error de su
parte.

a) adverbio de tiempo conjunción temporal


b) adverbio de afirmación adverbio de tiempo
c) adverbio de modo adverbio de tiempo

8. Éste es el negocio del cual te hablé.

a) pronombre relativo pronombre relativo


b) pronombre mostrativo contracción +pronombre relativo
c) pronombre mostrativo locución proposicional

9. El error que se comete consiste en pensar que se puede vivir sin esperanzas.

a) pronombre relativo preposición preposición


b) conjunción consecutiva preposición preposición
c) conjunción disyuntiva preposición adverbio de modo

10. Debido a que se entregarán los certificados, no podré irme de vacaciones.

a) locución conjuntiva adversativa adverbio de negación


b) locución conjuntiva casual adverbio de negación
c) locución condicional conjunción disyuntiva

II.- En las siguientes oraciones, complete el espacio en blanco con el nexo que corresponda.

1. Tuvo una muerte hermosa,……………….. pasó……………….. sueño……………….. la muerte.

a) pues del a
b) puesto que en hacia
c) ya que desde el para

2. La palabra “Ventana”, ………………..determinada situación, puede servir ……………….. dar una orden.

a) en una con el objeto de


b) durante como para
c) en para

3. El poeta estaba aburrido………………..mundo………………..decidió apartarse………………..irse a un lugar solitario.

a) en el sin embargo, para


b) del en consecuencia, e
c) con el debido a eso y
4. Este libro está compuesto………………..veinte poemas………………..tiene como características ir………………..todo
lo establecido, con el fin de oponerse……………….. la sociedad.

a) de los que en contra de con


b) por que a través de en
c) de los cuales contra a

5. El protagonista………………..la novela latinoamericana no es la palabra, ………………..el lenguaje.

a) en como
b) de sino
c) hasta en sino también

6. El lenguaje poético……………….. de un gran poema……………….. de páginas de grandes autores de ficciones, no


termina nunca de reverberar.

a) así sea hasta


b) aun cuando sea aun cuando sea
c) ya sea o

7. ……………….. su gran dedicación, ………………..se sentaba al piano, la música se le tornaba un idioma


ininteligible.

a) No obstante cada vez que


b) A pesar de mientras
c) Pese a asimismo

8. Para un poeta………………..yo todo el sur es el mundo.

a) como
b) del mismo modo que
c) tal cual como

III.- Complete las siguientes oraciones con “que o “de que”.

1. Me tienes que prometer………………..no se lo contarás a nadie.


a) Que
b) De que

2. Algunos historiadores afirman………………..los juegos circenses se inspiraron en atracciones etruscas,


fomentadas por el Rey Tarquino el Antiguo.
a) Que
b) De que

3. Honestamente, espero………………..eso esté ya superado, a pesa………………..dadas las circunstancias, es un


poco difícil.
a) Que que
b) Que de que

4. Admiro a José Donoso como escritor y admiro su vida. No creo………………..fuera una vida feliz, pero era
disciplinado, se tomaba en serio eso de ser escritor, sobrepasando la política y la contingencia.
a) Que
b) De que

5. Todos estaban seguros………………..ganaría la competencia, pero no fue así.


a) Que
b) De que

6. La idea………………..la postmodernidad en América Latina es sólo una falacia, es compartida por muchos
pensadores.
a) Que
b) De que

7. El profesor dijo………………..la literatura es una forma económica de hacer extraordinaria la realidad.


a) Que
b) De que

Criterios Relaciones que establecen los nexos

I. Los nexos utilizados para establecer las relaciones son: conjunciones, adverbios, preposiciones,
pronombres mostrativos y relativos.4

1. En la fiesta todos bailaron felices………………..los más retraídos estaban eufóricos.

a) sin embargo
b) aunque
c) y
d) no obstante
e) incluso

2. ………………..decidas estudiar………………..trabajar, debes hacerlo con empeño.

a) Tal vez o
b) Ya además de
c) Ya sea que o
d) Luego que y
e) Aunque más que

3. No señor, en estos últimos años no se ha sembrado trigo;………………..sigo muy de cerca lo que ocurre con
este cereal.

a) a pesar de que
b) por eso
c) sin embargo
d) en todo caso
e) eso sí

4. ………………..la abogacía me ha dado oportunidades de satisfacer mi ego, ………………..ha sido insatisfactoria en


el aspecto económico.

a) Por cuanto a pesar de que


b) Aunque en cambio
c) Mientras sólo
d) Así como además
e) Ahora excepto que

5. ……………….. hubieras cumplido una vez con tu palabra, ………………..podría tener confianza en ti.

a) Si sólo ya
b) Con que aún
c) Si al menos todavía
d) Si recién
e) Por mucho que ni aun entonces

4
Ejercicios extraídos de facsímiles (desde el año 1991 al año 1996)
6. El bote - motor es veloz………………..poco confiable………………..depende del estado del motor y de la cantidad
de combustible.

a) y no aunque
b) pero porque
c) y por el hecho de que
d) aun que por más que
e) y además por lo cual

7. Júpiter interpretó la matanza de los cíclopes como una venganza de Apolo, ……………….. éste debió dejar el
Olimpo………………..convertirse en pastor.

a) y par
b) puesto que y también
c) por eso a fin de
d) por lo que y
e) mas además de

8. El conocimiento de la mitología griega es fundamental para la comprensión de la literatura


clásica………………..Grecia………………..Europa.

a) en y en
b) de y además de
c) tanto de como de
d) no solo en sino además en
e) no tanto de sino más bien de

9. ………………..se había instalado en la esquina el organillero con su monito juguetón, ……………….. un tumulto
de niños reía y aplaudía en torno a ellos.

a) Puesto que por eso


b) Cuando ya
c) Ya cuando
d) Debido a que por ese hecho
e) No bien cuando ya

10. La bicicleta se ha usado habitualmente……………….. conservar la buena salud, ……………….., con mayor razón,
por ser un vehículo que no contamina.

a) para y ahora
b) para así y además
c) con el propósito de también
d) tanto para como
e) a fin de pero

11. La sociedad concibe el amor, contra la naturaleza de este sentimiento, ………………..una unión estable y
destinada a procrear hijos, ………………..lo identifica con el matrimonio.

a) como es decir
b) más bien como en efecto
c) sobre la base de por cierto
d) en por lo tanto
e) en relación con por cuanto

12. La fundación del imperio incaico data, ………………..,del siglo XI d. de C.………………..la cultura del Chavín,
………………..evolucionada que la incaica, se remota a no menos de doscientos años a. de C.

a) al menos y menos
b) en realidad pero tanto o más
c) sin duda por el contrario no menos
d) según parece en tanto que no más
e) tal vez no obstante no más

13. Se acostumbra a colocar a Degas entre los impresionistas, ………………..resulta cómodo, ………………..es una
simplificación caprichosa.

a) lo que aunque
b) siempre pero
c) aunque sin embargo
d) sin embargo a pesar de que
e) puesto que además

14. Aquellos que ………………..velan por su hermano necesitado, contribuyen, ……………….., a mejorar la sociedad.

a) sólo sin duda


b) a veces de este modo
c) siempre en todo caso
d) de todas maneras además
e) de algún modo con ello

15. La estabilidad climática es………………..lo que valoran los astrónomos………………..la nitidez de la atmósfera al
momento de instalar sus telescopios.

a) , sin duda, como asimismo


b) , en efecto, y del mismo modo
c) Sólo antes que
d) , en realidad, también
e) , por supuesto, al tiempo que

16. El estudiante debe ver la ciencia, ……………….. como un monstro incomprensible, ………………..como parte
necesaria y natural de la vida.

a) no sino
b) no sólo sino que
c) no siempre sino más bien
d) no tanto sino al menos
e) ya no pero sí

17. Los pilotos se lanzaron………………..su objetivo, ………………..no dieron en el blanco, ………………..una espesa
neblina cubría el territorio.

a) hacia a pesar de porque


b) tras aun cuando puesto que
c) sobre pero en tanto que
d) a aunque ya que
e) contra sin embargo porque

18.

También podría gustarte