Está en la página 1de 3

09/10/2020

ESTUDIO DE CASOS Y CONTROLES

Los sujetos se seleccionan en función de que tengan casos o no tengan control de una
determinada enfermedad o en general un determinado efecto una vez seleccionados los
individuos en cada grupo se investigan si estuvieron expuestos o no a una característica de interés
y se compara la proporción de expuestos en el grupo de casos frente a la del grupo de controles.

TIPO DE ESTUDIO DE CASOS Y CONTROLES (4l

1. Estudio de casos y controles Retrospectivo: Todos los casos han Sido diagnosticados antes
del inicio del estudio
2. Estudio de casos y controles Prospectivos: Los casos son diagnosticados con posterioridad
al inicio del estudio y así pueden incluirse los nuevos casos detectados durante un cierto
tiempo establecido previamente.
3. Estudios de casos y controles De base poblacional: Combina elementos del estudio de
corte y de casos y controles, se sigue a un grupo de individuos hasta cuándo aparezca la
enfermedad de interés de igual forma que el estudio de cortes y una vez obtenidos todos
los casos y los controles se analiza el tipo de exposición previa o actual
4. Estudio de casos y controles anidados: Es un estudio caso control en el cual tanto los
casos como los controles son tomados de la población que participa en un estudio de
corte, como los datos de ésta población se obtienen a lo largo del tiempo se reduce la
posibilidad de sesgos de selección e información que son comunes en los diseños de caso
de control.

• El uso de las categorías prospectiva y retrospectiva originalmente se refieren a los


acontecimientos en la vida de los participantes en el estudio.

TÉCNICAS DE UN ESTUDIO DE CASOS Y CONTROLES (3)

a) Seleccionar una muestra de población con la enfermedad o con el


problema de estudio.
b) Seleccionar una muestra de una población de riesgo de enfermedad.
c) Medir las variables predictores que son los factores de riesgo

VENTAJAS DE LOS ESTUDIOS DE CASOS Y CONTROLES (5)

1. Son útiles para estudiar eventos raros o dichas enfermedades


2. Permiten el estudio con tamaños muestrales relativamente pequeños
3. Exigen poco tiempo de ejecución
4. Son relativamente baratos comparados con los estudios de corte
5. Evaluan muchos factores de riesgo para una enfermedad o suceso
INCONVENIENTES DE LOS ESTUDIOS DE CASOS Y CONTROLES (6)

1. Ineficiente para el estudio de efectos de posición raros


2. No establece la secuencia de eventos de interés
3. Hay posibles errores de selección de casos y controles
4. Hay posible sesgo de supervivencia
5. Sólo pueden estudiar una variable de resultado de la enfermedad
6. Son inapropiados cuando el resultado de interés no se reconoce

IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN DE CASOS

La definición de casos es esencial para todos los diseños de investigación epidemiológica, pero lo
es en particularidad para el estudio de casos y controles que pueden ser identificados y
seleccionados de series clínicas o de registros, dichos registros facilitan la tarea del investigador en
el sentido de reunir y concentrar a los sujetos en estudio.

El investigador debe incluir en el estudio, sujetos que tengan la condición evitando la ocurrencia
de falsos positivos,

la inclusión de sujetos a diferentes etapas de la historia natural de la enfermedad aumenta la


posibilidad de incluir sujetos con grados de exposición heterogénea

*En la selección de casos se toma en cuenta lo siguiente:

a) representar adecuadamente la historia natural de la enfermedad

b) idealmente seleccionar todos los casos de una población determinada

c) todos los sujetos portadores de la enfermedad deben tener igual probabilidad de ser escogidos

*Para la selección de casos se utiliza fuente de casos como los registros

1. Historias clínicas

2. Egresos hospitalarios del paciente

3. Estadísticas de morbilidad

4. Registros médicos especiales

5. Registros de sistemas de vigilancia epidemiológica

6. Certificados de defunción

CONDICIONES GENERALES PARA LA SELECCIÓN DE LOS CONTROLES

a) Debe venir de la misma población de la cual fue seleccionado los casos


b) Con la misma probabilidad de selección de los siguientes casos
c) Exposiciones comparables en relación con otros atributos generales de la población
d) Nos da un ccaso ontrol que puede ser escogido con relación a cada caso
RESUMEN DE INVESTIGACIÓN DE ESTUDIOS CASO CONTROL

Plantea una hipótesis de estudio explícito que el investigador desee poner en prueba, los estudios
de casos controles aquí son la máxima utilidad para estudio de las enfermedades de baja
frecuencia poblacional y entregan como medida epidemiológica específica.

Los estudios de caso y control, son el método preferido para la probar las hipótesis sobre
afecciones poco comunes porque se pueden hacer por números pequeños casos y se utiliza
estadísticamente para probar la hipótesis sobre las causas o sobre los factores de riesgo.

También podría gustarte