Está en la página 1de 208
| 9.400 LAS EXPOSICIONES ANTIGUAS DE ETICA ESTOICA ‘Victoria Jund - Marceto D. Boeri - Laura Corso (CON UN APENDICE DE PaBLo CavaLtero) eudeba Universidad de Buenos Aires Primera edicin: agosto de 1998 e198 dori! Universitaria de Buenos Aires Sociedad de Econonta Mista ‘Av Rivadavia 1571/73 (1033) Tels 383-8025, ax 383-2202 Disco de colecin Conece apa: Marcela Dematei-Fusleba 1 composiisn genera: Eudeba ISBN 950-23-0796-8 Inpro a a Argntin, Hecho ol depssiro que establce la ley 11.723 No se perme la erenuccién ctl» pac dee io, su alacenasento an esac inforntic, ni su wana en calle forma 0 por ealquet ‘ratio, estnin, edn on,Ftocpia otros ntoos, sin el perso previo Ae avo, INDICE GENERAL Prewoco. Anne Ras Imonucconcenaia Casino 1 LABTICAESTOICA 1. La dia como pare del ilosfia.« 2.Unaética dela vireud : 3, Del impulso narural ala accién responsable La doctiia dels pasiones El agente moral Los indiferentes. Acros debidos, ‘corrects ¢ incorectos 6s 5, El sabio extoieo. El bien vi 4 CxrtnuLo2 ‘Diocents Lazncio VII (84-131) Introduecién 1, Digenes Laercio y ls Vitae 2. La exposicin de bien esto nun 3. Texto base y caracersticas de la traduccion exo Curtruto 3 Jusw Estosto, Doctniias p= ZENON Y DE LOS RESTANTES ESTOICOS SOBRELA PARTE ETICA DELA FiLosoel (Eel IL 57-116) Introduccion = = 1, Bl autor del excraco de ica estoica en Estabeo 2. Pscctura, contenido y caracereticas del texto 162 3, Testo base ycaractersica dela eraduccin 1 168 ‘Variances rexuales Text0 re Capiruto 4 Manco Tuuio Ciceacn. Devos aves y MALES ExrREMOS. Libro IIT Tntrod cen = 241 1. Aspectos del fisonomnia de Cicerdn ‘como autor floséico en De fin EL 2, Sumario temdtico de De fin. I 3, La presente traducciin Texto. Avenoice Cicsrén ye lenguaje losfice. Pablo A, Conall. 313 Avenpice 2 ‘Catélogo de ildsofosy autores antiguos. [Libaco Gusco-ssrAnon.. ‘Tenanotocta ssro1ca en DefinibuillL Buna. force asteviapo pe Lucan. "Nowa Deaurones MODERNE Proueco 1a idea de preparar un fibro que contuviera las tres expo- siciones doxogréficas sobre la ética estoica’ suegié en el marco del desarrollo del proyecto de investigacién Ubacye FI 153, 2) |, 1995-1997, “Erica y teonta de la acid en la Filosofia griega &% |] rardia”, De manera concurrente se venfa trabajando, desde % 1994, en una seleccién de textos sobre el mismo tema, dividi- ee ere as ee de los cuales ya han sido publicados en la revista Méthexis, voltimenes VII (1994), VII (1995) y IX (1996). Varios de los textos escogidos para la mencionada publicacién son pasa- +>; Jes parciales extraidos de las exposiciones de Didgenes Laetcio, D\\ Bscobeo y Cicetén ¢ incluides en l obra de 1. von Arnimm, FS Stoicorum veterum fragmenta? pero a medida que avancia- jj. 1 Didgnes Laci, Wine pillar, VIL S431: Juan Fab, Fl \ splice eis 57-116; Ces, De fb tonne room 4 in 76 2. La waduecn de vros de spsjes mecionads, ya pind en Mets asi eve y ord Frc, Las isrosicionts uricuss ne ertea esH0IcA sos en la carea de tadlucci6n e inceapresacin, fue haciéndose sentir ki necesidad de reunir en un volumen fa traduecién de. las eres dose dlidas de un estudio sobre la ética estoica, y acompafiada cada fas completas -con nots aclaratorias~ prece- tuna por una inttoduecidn en hx que se evaluara su valor testi- monial y se hicieta una presentacién sintétiea de los proble- sas rlativos a la autorfay transmision del texto y de las prin- cipal ediciones, Por fo que sabemos, no existe en lengua es- patola una obra de estas catncteristicas; del testo de Estobeo direetamente no hay traduceién castellana anterior a la que ahora ofrecemos, y si bien ls hay de los de CicesSn y Didge- nes Laetcio, el hecho de que aparezcan ahora los tres, asociados ‘con tn critevio cematico y acompafados de instrumentos para su incerpretaciSn, puede redundar en un adecuado servicio para estudiosos y estudiantes preocupados por el cratamiento de los problemas morules en Ia antighiedad. La obs primer capitulo sobre la ica estoica y tres capftulos subsiguientes, std organizada en una introduccién general, un integrados pot cada una de las exposiciones doxogriieas, ade- ands se agregan dos apéndices: el primero “EI lenguaje filosbfico de Cicerén” de Pablo Cavalero y a segundo “Catdlogo de fli sofos y autores antiguos”. El orden de presentacién de las expo~ siciones respond a dos criterios, uno histsrico cultural y otto cronoligico. El primero guada relacin con la pertenencia de la Stoa, en su etapa fundadora, al hhemos dado prioridad a los dos epftomes escritos en lengua bito helenistico, por lo que sricgas el segundo atiende a la antigiiedad de estos ihimos y sobte esa base los presentamos en orden cronoligico, conside- rando como sus autores a Didgenes Lacrcio y Estobeo.? 3. Ena introducciin prrculaal texto de Fstbeo se examina crtieamen> te ou atibucidn a esico Arlo Didim, is Prowoco, Para orientacién del lector completan Ia obra un léxico griego-espafol de términos usuales en textos filos6ficos clés 0s y helentsticos algunas de fos cuales son tecnicismos de la ética estoica-,* un indice abreviado de pasajes citados, una 0 ane ee némina de autores modernos y la bibliogralla. Las mencio- nes de obtas de esctitores antiguos son las convencionales, de acuerdo con Ia némina de abreviaturas que consignamos 2 continuacién de este prélogo; la referencia a las obras inch das en la bibliografia es por apellide de autor y afio de edi- id; en el caso de citas de trabajos de un mismo autor pu- blicados en el mismo aio, los distinguimos con la mimiscula a b, ¢, etc, inmediatamente a continuacién de la indicacién del ao de edicién, Todos los términos griegos incluidos en Ia introduccién y en los eapftulos 1-4 han sido traslterados, de acuerdo con la convencién establecida para los colabora- doves de la revista Métheviz. En cambio, se conserva la grafla griega en el apéndice 1, por su canicter netamente filolégico, y también en ef [éxico griego-espafol. Las palabras puestas "entre < > son inclusiones de los traductores para facilitar la comprensién del texto; el signo (..) indica lagunas en los textos otiginales y [..] omisién de un pasye. En lo que concicrne a la distribucién del trabajo entre los ttes autores, la introduccién y el primer’capfculo son de responsabilidad compartida entre Marcelo D. Boeri y Vie~ totia Julid: el capitulo 2 “Didgenes Laercio” fue preparado por V. Jel 3 “Juan Estobeo” por M. D. B. y el 4 “Cicerén” por Laura Corso. Debemos mencionar especialmente la participacién de Luis Angel Castello en la primera etapa del desarrollo del proyecto Ubacyt FI 153 para el andlisis y SH 4.1m los cass en que a hays hemos agegado la raduccién ciceroniana del ‘ming y la indicaciin de parajes en que Cicerdn hace wro deel, Las EXPOSICIONES ANTIGUAS DE ETICA ESTOICA aduccién de textos griegos y latinos sobre la ética estoica, y la valiosa colaboracién de Claudia Mérsico para la confec- cidn del léxico griego-espafiol. ‘Cumplimos con agrado el deber de expresar nuestro agradecimniento a la Secretaria de Ciencia y Técnica de la Universidad de Buenos Aires que, mediante sun subsidio econdmico al proyecto, nos ha per lo munirnos de la bibliografia necesaria para la investigacidn; asimismo nifestamos nuesteo reconocimiento a Eudeba y al director de la coleccién, Dr Osvaldo Guariglia, por brindarnos la oportunidad de publicar nuestro trabajo en csta editorial. Finalmente, queremos d esta obra a la memoria de nuesero quetido maestto Lorenzo Mascialino quien, a tuavés de su especial modo de ensefiar las lenguas, acercé a tantos estudiantes de Humanidades clisicas a la belleza y verdad que encierran los textos de poetas y filésofos griegos y latinos. 40 Acad. Adu. Math. cN De fin. De off De pass, Diss DK DL Edd. EE EN Ep In Cat. ND PE PH PHP ABREVIATURAS Cicerén, Academia Sexto Emplrico, Adversus Mathematicos Plutarco, De Communis Notitis Cicesdn, De finibus Cicerén, De officis Andrénico, De passionibus Epicteto, Disertationes Diels-Kranz, Die Frngmente der Vorsolriter Didgenes Laercio, Vides y opiniones de ls filbsofos ilustres Estobeo, Eclogae physicae et ethicae Aristételes, Ftica Eudemia Edelstein-Kidd, Posidonius. The Fragments Avistoteles, Erica Nicomaquea Séneca, Epistulae Morales Simplicio, Jn Avistotelis Categorias Cicer, De Natura Deorum Eusebio, Praeparatio Evangelica Sexto Empitico, Pyrrhoneae Hypotyposes Galeno, De Placitis Hippocratis et Platonis n PS SR Strom, SVE TD vat Fe de enatas Ena introduccién, cuatta tinea, Lis exeusicionts avtiGuas Gk ETICA ESTOIEA Cicerén, Paradoxa Stoicorun Plutarco, De Stoicoruan Repugnanaiis Clemente, Sromateis von Acnim, Stoicorum Veteram Fragnenta Cicerin, Tusculanae Disputationes INTRODUCCION GENERAL Plutareo, De Vireute Moralé Bl perfodo de la historia de Grecia conocido como SS i helenistico”, segiin convencién de los historiadores, se ini- 6G 1 cin en 323 aC. afio de la muere de Alejandro Magno, y finaliea en el 31 de nuestra er, fecha de la batalla de Accio, que sell el triunfo de Augusto sabre Antonio, Este periodo abarca el complejo desatrollo de imporeantes eambi ‘ s cul} % turales en el area de influencia de la civilizacién. sriega. g ampliada hacia ef Oren hasta cl Indo, limite del vance macedénico, mediance la fundacién de puestos de avanza- da con ciertos rasgos propios de las péleis, algunos de ellos, como Alejandria en el norte de Egipto, centros clave en la & nueva organizacién geopolitica de Ia “tierra habitada” \& (oikouméng gé). Pero si bien las fundaciones macedénicas ie tuvieron rasgos de la pélis clisica, ya desde los aiios aciagos fe dice: *..y fnaliza en af 31 de nuestia era... a pide! la ae del Peloponeso, a ea y sere lobe decir "..y fnatza en «4 31 antes de nuesta ea “BA |] mice Set impeno axeniense havi eens ZA det hasta entonces marco institucional de la produccién culeuraly particularmente ~en lo que nos ataie~ de la filo- -r? sep sofia, En esta situacidn se afianza la concepcidn del hombre CS \ 5 g ‘como. ciudadano del mundo, y la filosofia de la época, re- Be 8 “4g decastors: Be leph ST presentada mis cabalmente por escépticos, epictiteos Mi ye toicos que por las prolongaciones formales de la Academia » %, ye Lot, labora doctrnas que implicn-una oma de “¢%% © icién frence a la nueva realidad, aunque sin corzar sus ye tales, hundidas en la tadicién flowfica cision, especie Fy mente en lo que concieme al inmenso aporte de Prin y —% GJ Aristételes. Del significado de la insercién de la filosoffa en us cL nuevo onden paris haber tenidoconciencin el monaia gr 5 macedénico Antigono Gonatas quien, si hemos de dar eré- dito al testimonio de Diégenes Laercio VII 7, convocd 2 v3 Zendin pra que s convniera en su maestro y en el de los 3" ‘macedonios en lo celativo a una conducta noble (ewandrla) ae g og. , Menas lejos de su antiguo esplendor, es sede de estos nue 2 6% 9% 4 | vos rumbos de la filosofia que, en principio, se mantienen ye Y, Gpll ajenos al avance de las ciencias producido en Alejandria, “%o wig (Ast, por ejemplo, la cosmovisién estoica, confinada en un. % i & y [essen Beockntrico, parece integrarse.més con la politica 'macedénica que con la cienici sienen higer en Alejundia, de su tiempo, euyos avances En lo que respecta al estoicismo, Zendn de Citio (332. ( 262 a.C.), nacido en Chipre y radicado en Atenas aac q %, aproximadamente 314 hasta su muerte, es el fundador de* ©. 4 & esta cortiente que cumplira una extensa trayectoria en el 45 mundo antiguo y se proyectard notablemente sobre el pen- & samienco de la incipiente teologia cristiana, can marcada GS Por esquemas conceptuales helénicos. Por otra parte be g filosofia moderna reconoce la incidencia del pensamiento % * de la Stoa, y la Ldgica comtemporsnea también tiene en la <0 UB de los estoicos antecedentes significativos: Deudora de las % BS ae Insreopuccion cpwenat kts Oe el triple sentido de la organizacién de la filosofia en fsica, légica y ética, disciplinas destinadas a desplegar, cada una de un modo complementatio con las restantes, la cohe- “5 rencia universal que se manifiesca en el orden del mundo, en ef lenguaje y en fa conducta del hombre. Dada la larga historia del estoicismo en la antigiiedad, ha sido tradicional su divisién en tres perfodos, aniow | 2 a medio y romano o imperial, que en principio adoptamos, a 28 pcs nos resulta operatia pam ubicar los estimonios sobre E> 8,2 sus doctrinas éricas contenidos en este volumen que, en C7 3 cierto modo, es un libro de fuentes. El primer perlodo co- © \, % . £ rresponde a la etapa fundadora, dominada por las figuras oe f % de Zendn de Citio, Cleantes de Asos y Crsipo de Solos el % segundo, conocido como “estoicismo medio” comprende ah desarrollos postetiores, a lo largo de los sighs Wy TaC,y 3 std representado especialmente por Panecio, que traté de 4 % mir a la écica un giro que la aparcara del intelectuals- |Z be 0 2, mo de la antigua Scoa, y por Posidonio, el estoico mas com- 5 z. § rometido con la ciencia y los conocimientos de la época y BE in duda el filoséficamente més rico y renovador, que re- | q 8 anudé vinculos con importantes concepciones platénicas y " aristotdlicas con fas que se habia enfrentado el estoi primitivo. En el tcrcer perfodo, representado sobre todo por los romanos Séneca, Epicteto y Marco Aurelio, volcado E a cuestiones de filosoffa practica, es notable su influencia rE cen los medias romanos ilustrados de la época imperial. 3 Los textos incluidos en este volumen dan cestimonio de la ética estoica del primer pesfodo y, en menor medida, del segundo, por lo que el rercero queda excluido de nues- tro tratamiento, En efecto, Didgenes Laetcio organiza su [Las txrostcionses anticus DE £11C4ESTOICA ‘queda manifiesta la mayor atencién que de hecho presta al io, aunque no de modo excluyente pues son relacivamente abundantes las referencias a estoicos y doctrinas det periodo medio; précticamente lo mismo pue- de decitse de fa exposicién de Estobeo. En cuanto a Cice- 6n, por su ubicacién histériea, no puede avanzar més alld del estoicismo medio. Para el conocimiento de la filosofla del perfodo helenis- tico dependemos exclusivamente de la tradicién indirecta; respecto del cstoicismo, de las obras mencionadas en los nuttidos catdlogos de titulos que proporciona Didgenes Laercio ninguna se ha conservado. Sélo disponemos de al- gunas citas probablemente textuales de pasajes, en la ma- yoria de los casos no muy extensos, integrados en obras de escritores postcriores, con frecuencia en contextos muy cri- ticos, como es el caso de Plurarco, hostil juez del estoici ‘mo. Asi pues, las fuentes para una reconsteuecién de la filu- soffa estoica son de diverso valor, con un gtado de confiabi- lidad no ficilmente determinable, En nuestras introduc- ciones a los capitulos 2, 3 y 4 encontraré el lector una con- sideracién del valor testimonial de las exposiciones anti- suas de la érica estoica, Por lo demés, la gran mayoria de los, textos doxogréfices sobre la Stoa antigua estén reunidos en la clisica antologfa critica de I. von Arnim, Stoicorum Veterum Fragmenta (1905-1924) que, pese a sus limitaciones y a fa necesidad de una tenovacién que tome en cuenta logros de fos dltimos ochenta afios en materia de anilisis y ediciones de fuentes, sigue siendo de referencia obligada y ha presta- do un muy valioso servicio al estudio de los primeros estoi- os. Desde hace ya algunos afios, Jaap Mansfeld dirige un equipo de investigadores, en la Facultad de Filosofia de la Universidad de Useecht, dedicado a la preparacién de una 16 Iernopucciox ener nueva edicién de los fragmentos de los estoicos antiguos, ‘que probablemente reemplazaré a la hoy envejecida de Ar- hnim; en esta empresa, Mansfeld y sus colaboradores han dado especial importancia a los cuidados relativos al estu- dio de los contextos en que estén insertos los pasajes que pataffasean o citan material estoico, con vistas a una deli- itacién mis precisa de los textos que, con un critetio més resttingido que el seguido por Amnim, pueden ser denomi- nados “fragmentos", Mejor dotados nos encontramos en lo ‘que se refiere a los fragmentos de Panecio y Posidonio, con las respectivas ediciones de M. van Straaten y de L. Edels- tein-l. G. Kidd.! ‘Tras estas someras aclataciones introductorias, limita- das a cuestiones bésicas relativas al abordaje de problemas ¥ textos filoséficos del perfodo helenistico en general, y en pacticular de la Stoa, podemos pasar 2 considerat, en el ca- pituly 1, los aspectus fizndamencales de la ética estoica, 1. Van Stanten(1962)s Edestein-Kidd (1972). w Cartruto 1 LAETICA ESTOICA, 1, La ETICA COMO PARTE DE LA FILOSOFIA La presentacién sistematica de la filosofia distribuida en & 2] Fisica, erica y lagica' es, en el periodo helenistico, un tema de ‘no poca importancia que tiene significacivas anticipaciones y ulteriores desarrollos. En lo que respecta a las ptimeras, la que inmediacamente acude a la memoria es la de Aristéte- les,2.con su distincién entte proposiciones éticas, fisicas ds © — = Bes (), logicas; Cicerén,? la atribuye a Plasén y ubica en la Acade~ \Poxia el lugar donde ella habria sido propuesta.* Probable- us f Go. mente la tciparicién consagrada entte las escuclas posts %, Protélicas ha tendido a organizar retrospectivamente el trata- “8 Y,D.L. VIE 39; Aecio, 12. Como se advertcé mis adelante, no eados los cexoicos han presentado exteordenamienco de los apo! Citeas” 0 “cam- ‘pos flosdfics, Sobre las distntas secuencias puede verse Long, en Long Sedley (1987), vol f pp. 160-161 2. Tipies, 105b19-25. 3, Aad 119, pero eno gu espe aletocsmo, fim Ciceréa quela ivisin académica fue aloptada por Zenn (De fin. V 4). 4, Sobre la posciin de Cicerda al respecto, puede verse Lévy (1992), pp. 145-150, nowas donde consi valioss referencias bibligréieas. Cheriss (1976) en nota al passe de Plutarco, SR 103547-b2 recoge, dems del de ‘Cicerdn, oto estnnonioe sabre la aibucién de a trparticion dela fosofin a Platén y académico: Apuleyo, en Euseio, PEXI 3.6; XI 115 DALI 56; Hipolivo, Risa de taal era 18.2; Agustin, Decivtate Dei VINA. “También Sesto Empitico (Ade Math VIE 16), pone el origen dela divsién en 4 |Las exrosiciones avmicuss be erica esroica Cwviu10 1 Aestinadas a indagar y a hacer propio! ct desplcgue dé la antiguos, que tres son las clases (génd) de investigaciones coherencia universal que se manifiesta en el orden del mun- (thedrémata) del filésofo: unas légicas, otras éticas y otras do, en Ia conducta del hombre vituoso y en el lengua, fscas, Luego, que hay que poner primeras ls Iigicas, s- El orden que debe seguirse en la prictica del filosofar gundas as cs cece ls fica y en as invetigaciones ssed vinculado con la organizacién de los estudio, cuya fisicas, esté en el ltimo lugar el discutso sobre los dios secuencia ~si damos crédito al testimonio de Plutarco,”” por esa razén, la transmisién de ese tipo de discurso se de- ese a su intencién declarada de sefilar una coneradiceién= nomina iniciaciones 1o necesariamente ha de coincdit con el orden en que pue- dlan aparecer mencionadas las pares de la flosoia en ung ‘También Didgenes Laercio” transmite informacién so- ‘exposiciOn sistematic, sin concreta finalidad didécticas bre el orden de las ensefianzas, pero con diferencias respec- to del apuntado por Plutarco, pues atribuye a Crisipo, en- tre otros, el haber postulado la secuencia Idgica-Msica-tica, ‘en segundo lugar, a /fc; “S Entendemos que corresponde considerar més digno de cré- fisicoss y, de manera j dito el testimonio de Plutarco, pues hay en él una precisa “s indicacién de que esté teproduciendo textuales palabras de ia, escuchar el diseurso “2 sobre los dioses. No obstante, aunque esto ha sido reiten. Crisipo, Veamos no obstante ef texto de Didgenes: damente sostenido por él, juz en al libro TV de ou obra Sobre tra literalmente ast (katd léxin arecet, ante todo, “Piénsa Crisipo que los jévenes deben prestar atencién en primer lugar a los asuntos légicos, los éticos y, después de éstos, a los similar que a ésos, en iltima instanci 80 conveniente citar lo que ‘os modos de vida se encuen- Aorttas): ‘Pues bien, es mi segtin lo cortectamente dicho por los -segiin sostienen algunos de ellos, ninguna parte es preferible a otra, y solfan hacer combinada (»ikeén) la rans: © misién (idx panidosn) . Otros, en cambio, asignan el primer lugar ala gia, el segundo a la fisica y el * tercero a la ética. Enere éstos se encuentran Zenén, con su coil dio dren asc le pp que + wratado Sobre ef légos, Crisipo, Arquedemo y Eudromo. Si vehlel ile, y del efiene 0 pnchinon,y subse spn una imagen Ks, Ahora bien, Didgenes Ptolomeo” comienza por los temas fcprsenatva ques racional (det phantavion lot. Sobre los leech. oS Gticos, pero Apolodoro los pone en un segundo lugar; Pa- DAL VIL 65, SextoEmpco, Ade. Math VII 10. Labibiograta sobre ‘em may vst; camos algunos us eonsldes que son epee ‘none Uses: Mavs (1985), especanene cap. 2; Long-Seiley (1987), 20, En tas precicsseuales de los miseris Ia iniciacin (ele) esl hima vol I, pp. 195-202; Long (1971); Grase (1978). “2,.\ rs del pros que ond liad hac a vif por me 1.4 sed in gt ep ee ele cee cet are ey ‘tines de xe pil 489 a tao. 19, SR 103547-b12=SVFIL 49, “yp U2 Ve spine 2 % oy % 6, Las exrosicionts aNricuas DE ETCA EsTOICA necio y Posidonio comienzan con los temas fisicos, segiin dice Fenias, el alumno de Posidonio, en el primer libro de las Lecciones de Posidonio.” No podemos dejar dle hacer referencia en este capttu- lo al tratamiento que, en el marco de la légica,® dedica- ton los estoicos al tema de la divisiéa en s{ mismo, pues puede contribuir 2 justificar, desde otra perspectiva, el importante lugar que han asignado al: problema de la or ganizacién de la filosofia. Ademds de la nocidn de divi- sidn (diatresi), que en sentido estricto es la seccidn (tom) / de un género (génos) en especies préximas (proseché efde)|| por ejemplo animales en racionales ¢ iracionales, han dis- tinguido: la divisién por oposicién (antidiatresi), seccién de un género en especies segiin fa relacién de contratie- dad (cosas buenas y cosas no buenas); la subdivisidn (hypo-", diaires), division de una de las partes resultantes de una divisién (cosas buenas y cosas no buenas, y de las no bue- ‘nas, unas malas, otras indifetentes); en cambio, particién (merismds) de un género es su ordenamiento (katdtaxti) en s4p0i3 por ejemplo, la distincién entre bienes del alma y bienes del cuerpo. Con referencia a la inclusién de la-de- nominada “particién”, puede advertise un cambio de cri- 23, DL. VIL61-62, 24, Hemos oprado por dejar ete vrmina sin traducie por dos razones La primera esl difieulad para encontrar en castellano un sustantio adecusdo, ‘yo uso no diera lugar a alguna ambigueda a segunda, precsamente que ninguna dela tradueciones propuesas nos stieficen. Quad la més speoxi= detio Feoneepeualmente los contends bcos de cada dscplina, 28 Carrrat 1 terio, pues mientras que en la caractetizacién de diatress, antidiaresis y hupodiairesis se define mediante la nocién genérica de rom, probablemente apoyada en la estructi- ra misma del género, para mevinmérse tecurre a la de katd- axis, que parece referir ~y esto no es més que una hipéte- sis a un ordenamiento establecido por un sujeto ordena- dor. Nuestra fuente atribuye a Crinis el ejemplo de patti- cin (merinnés) que consigna, pero como se trata de una distincin entre clases de bienes que bien puede corres- ponder a la que otras fuentes® presentan entre bienes del alma y bienes exteriores, pensamos que el conjunto de los, tipos de bienes reconocidos por los estoicos configuran tuna organizacién de los mismos realizada con vistas a una exposicién coherente. Ahora bien, si nos'atenemos a la letra.de Didgenes Laercio (VII 39), encontramos que alli se nos dice que “sostienen que el-discutso Mlos6fico es tripartio (srimerd)”, y unas lineas mds abajo “a estas partes (méré) Apolodoro Jas lama tépous, Crisipo y Eudromo efdé, otros, gene”. La conjuncién de méré y tépai nos permite inferir que para Apolodoto se trata de una particién (merisméi), mientras ‘que para Crisipo, Eudromo y otros —pese a que usaron los dos primeros la denominacién efde y los “otros” géné- de una division (diafresi), es decir de una seccién del gé- nero “filosofia” en sus especies prdximas, a saber I6gica- 25. CE DI_VIE 9597 y nots 27 y 28 del uaduecén del reo de Didgenes Leo (ap. 3. | 26, Ede sr son sos con fecuenca en wn seni lien 4 medida enquelo ques edeseco deun gbrqulocomprente puele artes eget Fe 2 TAS EXPOSICIONES ANTIGUAS DE ETICA ESTOICA ‘lento de la produccién floséfca mis antigua. As por ejem- plo, a Heréclto el presocrtico teconocido como el més leary. - ‘no antecedente de algunas doctrinas estoicas$ se le atcbuyel una obra Sobre la naturaleea (pert physeti), dividida en tres Parcs: cosmolégica, politica y teol6yica’ y resulta cutioso y que Marcovich,” en su edit maior de los ragmentos det i Efesio, ordene los textos en tres rubros que evocan la tricoto- Gg ils eto, a saber 1) doctina del Ugo, 2) doctina del iy x Pap aii ny ee an | eis dan Hinds peees Een 713) meitn aio Bla aoropainon dnt aiinsin etn tiny ga ae OPI paiartoo 206 y211 5, sugiere que la expresin “discursoflosfico" hace referencia {\. “bnpiincoatprgeperatoneeeongnbt onl 39-40 asugeencia de Hador parece presenta un ao avel conjeatal pes inte vs qe mien ge aga ae pte slaeen Zl erupt cnc earth rnin mina del yl neni edn ieee foxstcn de modo que a epesn no puede inerpeaa pa, hee 3 § rftencinl procs de ansmisén dela flo comoel aero capone % tt inst sans Sein Idsoncy, vena eal filosofia come lo verdadero al discurso filossfico (cf. su (1993), p. 60 ss.). Paral disincionvrdad-yrdderc Sato Emplico, Ade Mech Vt 30. 45, PHL S1-83, 5. Kahn (1979), ssen gue lamsia infucnia losfcade Herc se ‘encvenstaen Zendiny Cleans, ese time hipotéio autor de un comen, ‘ised lio del fio. imino, vin llega eg testimonial de inerprencin enakca de Herd, 6: Teton (A) en DK sabe lio de Heri, a 4, 16: 7.0 su 1967, oh eared on 2 { rico, prictico y metodolégico en la filosofa Cartrovo 1 fuego, 3) etica, politica y demas. Por otra parte, el exquema tipartico, con variaciones, parece haber constiuido, alo lar- 0 de la historia y por lo menos hasta Kant, una base opera- tiva estruccuralmente vilida para escuelasy fildsofos que han. discriminado, desde diferentes concepciones, los axpectos tet En lo que a los estoicos concierne, ef carsccer doctri- de la distribucién de la filosofia en tres partes esti " las men- ciona como partes del discurso filosifico (rdm katt philoso- phian ligor) en el orden fisica, érica, logica y sostiene que fue Zenén el primero en postularlas; le siguieron en esto, con algunas diferencias, Crisipo, Apolodoro,"" Eudromo, Didgenes de Babilonia y Posidonio: Apolodoro usé la de- nominacién s6poi, Budromo efdé (especies), y otros, géné (géneros), pero todos coincidieron en el ntimero y en los % nombres fisica, ética y légica. Cleantes en cambio habria sostenido que son seis las partes: dialéctica, retérica, ét 8, Che comienzo del prblogo del Fundamentacbn de la metaftica de lar conumbres “La antigua filosofagriega divide en trex ciencias: asia, la ica yl igi. Esea divs es perfectamente adecuala aa naruraleza de la cosa y nade hay que corregiren ella: pero convendhs quis af principio en que se funda, para ceciorarse asi de que efecivamente completa poder decerminar exactamente ls necesarias subdivisiones" (IV 387; wad, Manuel Garcia Morence), 9. Long, en Long,Seley (1987), seccién 26 “The Philosophical Cui tum, ha reunido un importante conjunco de estimonios sabe eee rema. 10. VII 39.41. 11, Es muy probablemente Apolodore de Seleucia, un discipulo de Digge- nes de Babilonia, Ver Gigante (1975) nora ad leumy nuestro apéndice 2 [Las EXHOSICIONES ANTIGUAS OE TICA ESTOICA a, politica, fisica y teolégica, practicando una divisién incerna de las partes I6gica (en dialéctica y retérica), ética (en ética y politica) y fisica (en fisica y teoldgica), Didge- nes Laercio, tras la referencia a Cleantes en el pardgrafo 41, apunca esta importante distincién, “..pero otras, como Zenén de Taiso, afirman que éas no son partes del dis- curso sino de la filosofia misma”. La dife- tencia se torna significativa si prestamos atencién al més antiguo testimonio sobre Ia cuestién, el de Aecio,® don- de hallamos: 1) distincién entre sabidurfa (sophia) ~co- nocimiento de las cosas divinas y humanas~ y filosofia, | ejercitacién (dskésis) de una parte de lo conveniente (spoudaion);!* 2) identificacién de lo conveniente con la “4 ima y tinica expresidn; 3) existen- cia de tres virtudes genéricas, fisica, ética y légica, que se identifican con las partes de la filosoflas 4) explicitacién del area temdtica de cada una de las partes: “..fisica, cuan- do investigamos sobre el mundo (ésmon) y sobre las co- sas que hay en el mundo (cdn en 167 kis); écica, la que se preocupa por el modo de vida del hombre (ton cantbrépinon bion); \bgica, la que se preocupa por el len- guaje (tin Ligon), a ta cual denominan también dialécti- ca”, La identificacién lisa y Mana de las partes de la filoso- fia con las virtudes bien puede haber coincidido con el 12, CE DL. vit 92, 13, Prosmio, 2 en la reconstruccibn de Diels (1879)=SVFIL35 14, En este comtesto, nos parece adecuada Ia eraduccidn “conveniem Pata el adjetivo yondaes porque parece reunirrodas ls determinaciones el bien, considerado desde cl punto de vista de la urliad y el benefico. CE D.L. VIL 98-99 y Estobeo, Zk I 69. 4 “ Curmto 1 mas antiguo modo de presentar fa divisién, al menos si interpretamos en esa direccién las palabras de Didgenes Laercio,!® “Por cierto que Zenén de Citio y Gleantes, posible- mente por ser los més antiguos, establecieron una di cién mds simple de los temas, pero no obstante distin- guieron tambign ellos. las partes ldgica y fisica” (sc. ade- mis de la ética). ‘También puede cortesponder, sin perjuicio de lo di- cho, con una concepcién més radicalmente intelectualista de la virwd, propia de Zenén de Citio." En todo caso, se ‘wate de partes de discurso filosdfico o de la filosofia misma, de incorpéreos lektd” o de viecudes,fisica, ética y lbgica cons- ‘, tituyen los aspectos bésicos del flosofar en tanto disciplinas 15. VIE 84. 16, Lejos de lo que se puede legar a pensar 3 partic de una exposicién ‘xquemtia, ya desde los primeros tiempos encontramos disdencas en el inerior de la escuela, Avitén de Qulos, disciple directo de Zend, man- inclferences, la concepcién del fin y la unidad de las vitudes. Bn lo que % le te ren en npr on se % cespeca als parts de a ilosofl, supra sia y la gia. Puede verse al respecto D.L. VII 160-164. 17. "Dect sua aduccn literal de fa exresin greg kt Los 7 Ajo sm gn Spo 7c, nso v %, O48 \y leledn es la més universal de le ateporias inghitias y subsiste como contenido (intencién seméntia) del discutso en tanto verdadero o falso, sea ste una proporicién atSmica el ms simple de los enunciados-, un predicado (como “acwuar com prudencia’) us complejo argumento. St 5 ot a a 4 al % ‘Las ExrOSICIONES ANTIGUAS DE ECA ESTOICA fisica- Cartruwo 1 ‘tica. De los demés testimonios sobre el tema, me- “a \, Bin una mixima tal que quieras al mismo tiempo que sy nos explicitos que cl de Didgenes, unos sugieren una di- 4, Zy \tomne ley universal”.** Otro ejemplo de una ética de la 2 vision (diaresi), otros una particién (merismés), y es posi- 4, be £9 regla es la de Hobbes, quien presenta.como regla funda- ble que las diferencias manifiestas entre las distintas imé- % 4% mental de la conducta su pi del derecho natural genes destinadas a explicar las relaciones entre las partes @ > de la autopreservacién: “el derecho de la naturaleza [..] es de la filosofia,” guarden relacién con la diferencia que existe entre una dialresis y un meriomés. 2. UNA grica DE LA wiRrUD, En las discusiones contemporineas de ética suele ser més 0 menos frecuente la distincién “ética de la viewd” (0 del carécter) y “dca dela rela’ (0 del deber). Aunque " las teorias éticas del deber no niegan su inteiés por el de- sartollo del caricter (en direccién de un “carécter virtuo- 50"), ponen mucho més el acento én el hecho de que hare- ‘mos lo correcto en situaciones particulates si encontra- mos la regla cuya validez universal garasitizaré que en su(y $4 aplicacién a Jos casos particulares la accién sea moralmen- &% 4 te correcta. La ética de Kant es un buen ejemplo de ética ¢ de In regla o del deber; su regla ética fundamental estd S, tepresentada por el imperativo categético: “obra sélo se- 4, Si Cas twsarkas paral explicacén no sugerensubordinacién de unas partes otras el tipo de la subordinacion de las especies a un género, lo que parece , rec tica a tcavés del hébito o ta costumbre (EN 1103a23-26). . a Uno adquiete Ia categorfa de “agente moral” si y sélo sies “ZY \S, responsable (aitio) de lo que hace, y uno es responsable y a %, inicamente de las acciones voluntarias realizadas luego de "3 “7 una decisién o eleccién deliberada (EE 1223a9-13).¥ ie Los estoicos tambicn desarrollaron una teotia ética cen- trada en el tema de la virtud, el desarrollo del carécter y su 2b entrenamiento, Desde su punto de vista, las vireudes son tL ciettos tipos de bienes: toda virtud es un bien pero-no todo ©. “(ion es una vine. Barre las virades se mencionan’pru-jy CR, 2. dencia (phréné si), mhoderacién (sophrosjné), justicial] 4% % Sy F%, (aikaiosiné), valentfa (andre), magnanimidad (megalop- ee SE sucht) y vigor 0 fortaleza de alma (rhdmé kat ischis). Eni avd ye BF onera en todas las exposicones antiguas de la éicaestoica™ ©, % 3 (oe <& z Ve g.§ Z : ¢ 4, & 33. Cone pec que Ainsesinchyealprdenciaenelisviewles % ¢ i i lego ePlan ydeloressienssobaylugeepan “py é tannin “ved en o del créer” y "vid damon oineectal”, Cy 134, Para la distinci6naristtélica entreacciones voluntarias e involuntaras, % f ewin (1980) y Guargia (1997), cap. 4 %, v vineudes en un sentido este (ct, Estobeo, El 1158-60). 36. DIL. VII 92, Estobeo, Eel 1160, 9 ss; wéase también, aunque de un saado menos preciso, Cieeton, De fin I 37. 3B [Las EXPOSICIONES aTIGUAS DE ETICAESTOICA ~es decir, aquellas ue estrictamente pueden ser consideradas virtudes~ son Coors 1 del bien y del mal.” Quien actia de un modo no virtuoso, Jo hace como consecuencia de su ignorancia de que lo que ‘slo las euateo primera: prudencia, moderacin, justicia y |Z hace ef malo pues, al no ser un posedor de ia = valentfa, excelencias del alma que cumplen con la condi. ie tiene el eonociento nila habildad ténico-intlecua cin de ser conocimientos (epiéma) de certs coss y ha. 8% (elms) de ciestas cosas. El rasgo inelectulista de I ica bilidades (cebma), requisitos que no parecen cumplit ni la %, —_estoica esl firmementeatestiguade por ls braces faen- Gq; MAgnanimidad nil fortaleza de alma, La magnanimidad, tes, entre las que se destacan Didgenes Laercio y PI a 24) I junto con la audacia, el buen énimo y la laborisidad, se % L —_Emeste aspecto, como también en lo relativo a la nda de 4; 4,9" sbordina la valentia pero, énicamente y en sentido te “la virtud, resuenan los ecos del pensamiento eeee 4,44 trict, no 65 una virtud. Inversamente, los vicios primatios, Sg % La vireud tiene diferentes formas y cada una de a hes SU o fundamencales (imprudencia, intemperancia, injusticia Ig “Gees un conocimiento concerniente a un ae lo %,.y cobardia), son ignorancia (dgnoia) de ciertas cosas y falta ¢ a Saspecto de la accién; pero la accién virtuosa ore a {¢ de habilidad (atechn‘a).” Bl hecho de que los estoicos con- E Guna unidad que presupone la posesién de la torali ia sideren que las virtudes son conocimientos y habilidades'* on ‘Vlas vireudes. Por eso quien riene una viroad las a s hace que su posicién sea inevitablemente intelectualista: si 4 2 © se trata de la tesis de la “implicacion reclprocs a el sujeto X sabe que el acto A es bueno, lo lleva a cabo; yeso §\ & & virtudes (antakolouthta). La intertelacibn ee ‘ Z || & a8, porque es virtuoso y la vittud, como se dijo, esun f % as virtudes es'un aspecto de la concordancia ane logs 6. conocimientoy una habilidad de cieiras nce queporcieno 2 4 en que se resuclve el ideal de vida estoico. PI a Nz 3 %'|rambién presupone un conocimiento, $1 sabequenoloe, “2” siempre preocupado por desenmascarar a 9, € Y nolo lleva a cabo, La doctrina estoica de que las virtudes a contradicciones internas de las eee ieee Ve, j 3 son conocimientos y habilidades recuerda la posicién so- g testimonios que pretenden hacer manifiestas algun % © exhtico-plat6nica, tal como se describe, por ejemplo, en Eu- i incompatibilidades de la doctrina de la virtud: mientras \ Hideo, 27Be-282e; 289e-292c. En este pasaje la tesis de Sécrates-o lade Platén, quien probablemente est siguien- do a Sécrates— es que el arte regio, idemtificado con la vir. tud (areté) en algunos didlogos tempranos, oi © conocimiento 37. Escobeo, Bel 158, 18-1 DAL ViIr92.93, 38, Paral definicin eoicade epintiné y tbné vase Exobeo, Bel 1,73, 19-23 y Sexco Empltico, PHI 188; 241, oy 34 i 239, Para el intlecualsmo socdtco wase también Mensa, 78a; Cdrmides, 64a 1753; Prtdgoras, 3334 40. CE. Isard Parente (1993), p. 99 8. 41.CE Plutatco, SR 1046e, D.L. VIL 125 y Esabeo, Hel 11 63, 6-10; 99, 5 s85 lo mismo vale pata la aecidn vciosa: el vl hace todo lo que hace siguiendo el vicio, de modo que quien tiene un vicio los viene todos; véase Esrobeo, Fel I 106, 6-8, 35 \¢ Las exrosicionts anmicuas oe erica esTorca en un pasaje de una de sus obras‘ se refiere a la reciprocidad de las virtudes haciendo uso de la expresin “implicacién reciproca” (antakolouthia) que implica la tesis de la unidad~ en otro pasaje de otra obra® coma (gde mala fe2) la imagen socritica del enjambre (Menbn 72b-c) y atribuye a Crisipo haber multiplicado innecesariamente las vireudes. Sin embargo, los aspectos imulténeos de unidad y multiplicidad de la virtud han ido veconocidos por lo menos desde Sécrates y no son tuna novedad estoica. La euestién de la implicacién reefproca de las vireudes ,< prudencia (phrénési) es definida como “un conocimiento % 44 \|\delo que hay que hacer, de lo que no hay que hacer y delo $$ v5 ( 4 (que no es ni lo uno ni lo otto”. De acuerdo con el testi- monio de Plutarco, Zendn admitié muchas virtudes dife- | tentes (prudencia, valentla, moderacién, justicia) pero cuau ) of do define valentla, morleracién y justica las describe como G “formas de prudencia’ a s de prudenci \ 3 “valencia es prudencia en cosas que requieren resisten- 4, J sts moderacion es prudencia en fo que hay que leg ‘¢/ justicia es prudencia en las cosas que han de ser disteibui- %, das. Porque la virtud es una sola pero en sus diversos esta- w vu 42, SR 10460=SVEI 299, 43, VM44 tau SVEINSS, 44, Estobeo, Fol 159, 4-5; ef Cicexbn, quien demifca a pradencia como «as vivendi, De fin WL 24-25; V 16; Acad 1123; vate también Sexto Empitico, PH Ul 240 y Adu, Math X1 200; 207=5VFUIL 516. 36 también suscita, en efecto, lade la unidad de a vireud. La “ Carmo 1 dos en relacién con los distintos objetos parece ser diferen- te de acuerdo con sus actividades.”* Pero aunque se admite la unidad de las vietudes y la prudencia parece ser la virtud a la que las demés se redu- cen, las virtudes se diferencian entre s{ en sus aspectos 0 rasgos fundamentales (kephdlaia).*© Segiin Panecio, todas: las virtudes tienen como tinico fin el ser Fela pero el objeti- vo final lo alcanzan de diferente manera. Hay un tinico bblanco (el ser feliz) y muchos arqueros (las diferentes virtu- des), que alcanzan dicho blanco de diferentes maneras, es decit segiin sus “rasgos fundamentales*, los rasgos que ca- ractetizan como tal a cada vireud.*? El tema de la implicacién de las virtudes tiene también un antecedente importante en Aristételes (EN VI). La tesis de que la virtud moral es conocimienco (epistémé) es techa- zada alli y contada encre los puntos en que Sécrates “se cquivocabu’* pero es sin duda de ratz socritica la nacién de relacién de reciprocidad expuesta en EN VI.13: “Esta claro, pues, a.partir de lo expuesto, que no ¢s posible ser bueno en sentido estricto sin prudencia ni pru- “(Gdente sin vi wud moral, sino que por cierto asi podria ser (Y destruido el discurso mediante ef cual alguien argumenta- ‘Gla que las virtudes estén separadas entre sf porque una 45, Plrarco, SR1034e-e (traduceidn Julié-Boer (1994), p. 9 igeramente ‘modlfceds) Las cuestiones de dele sobre a unidad de a vetud pueden vets en Schofield (1984) y Annas (1993), p- 79s. 46. Enobeo, Fe 1163, 10-11; D.L, VII 126. 47. Vease Batoheo, Fel 1 63, 25.64, 12, 48. EN 114401730. -—4 © Las exrosiciones anricuas pe érica sstorca misma persona puede no estar nacusalme nite dotada para todas ella, de modo que habia alcanzado ya alguna pero no todavia otra cualquiera. Esto puede admitise en las vie- tudes naturales, pero no en aquellas segiin las cuales es reconocido, sin més, como bueno. En efecto, multineamente con la prudencia, ue es tinica, se dan to- das las ” (1144b30-114522), Avistteles, pues, puede haber mediado sin perjuicio de otros mediadores~ entre Socrates y la Stoa antigua, en este tema fundamental de la ética.® a,» Bala dhica atistotéica ya se encuentta la di eh |, efercitar una virtud y ejercitar una habilidad; el caso de las habilidades (o “artes: rctmad) y el de las virtudes o excelen- clas (aresa) no es semejante, pues las cosas generadas por ate poseen el bien en si mismas. Las cosas que se producen én entre 51 Aunque para ellos, diferencia de aquel, la condicin miserable esa | % segtin las virrudes, en cambio, no se hacen con justicia 0 ° il Alposiin ats, no el "hbi o xa dpscoa” (hs R 4%, moderacién si ellas son de cierta manera sino si el que las GM! wstobe0, Ae IL 70, 21-71, 6, el tratado aristotlico Categrdas, 8627-35 y Y & seaioa reine cieras condiciones, como saber que esté ac ok eee ee age are $Y% Ftuando vinuosamente y que al clegir ciertas cosas las elige 4 52. Ves Cicer (Define au ited que no hy dos %, © _ Epo mismasy por dimo, sla hace a pride ane ox 6 es a G~—_ £ Seicién que sea firme e inconmovible (BN 1105226-1105b). 757, despedenamy youd nolo de Cisneros 4, Be taminos exoeos, ls ved se define como una 5 or Sénc 74,28, quien habla cde vid enn (in ty YG, disposcisn (didsbess) del alma, coherence consigo misma IG, vireu en sentido reingido (vrs ara, “G fespecto de la vida toral;® los estoicos comparten con ee 53.Cf Exobeo, i I 65,7y DLL. VIL125, 127:exo explica ambi la eh ed een 0 a ee ee B65 5h \ ta ain ania, Ye vl rs ed eta sa Sele EG Ye. ceneanidad con eles “EE VEE ss piv, 49. Una posicién. Opwesta a esta aproximacién entre Atistételes y la Stoa es9 mA 55. Estobeo, Eel 11.99, 3-7. |ade Gauche (en Gaui Jol (1970), adem), (Ge eens a 50, Esrobeo, Hl If 60, 7-8; D.L. VII 89, bat 4 4% B eect ran Ga Aly LEE 7 Le ” 4 eet My Cartuto 1 cidn estable.* Pero, ademas del aspecto técnico- terminoligico, conviene observa que pata el estoico la virtud es una disposicién porque no puede concebir “gra- dos de viral” la concepcidn estoica més ontodoxa parece haber sido que entre vicio y virtud no hay intermedio.® Uno es justo o injusto, no hay una tercera posibilidad.® hecho de que en a versin més ortodoxa de la ética estoica no se admita la idea de “progreso” moral (prokopé)** cxplica la tajance division de las personas en sabios y vi- tes De acuerdo con los exoics, todo ser humane tiene fa tendencia natural hacia la virtud* y entre vireud y vicio no hay intermedio. Por es0 los viles son imperfectos y los sabios perfectos. Hay un texto de Estobeo,” sin embargo, \ es Qagr RPh wor J one aor WM “ on oe 1Lasexrostciones meriGuas De értcaEsTOICA Cootrvwo 1 que atribuye a Crisipo la tesis de que aunque uno progrese Ja que llamamos (6. “nosotros los peripa hasta el punto mis ako (ho ae dlronproképdn) y Neve habit ermedi' (még hési9. Si, segin ellos (sc, los ec a cabo absolutamente todos los actos debidos, ello, no {i ‘ts, 09) la justia y la injusticia son dispsiciones (diehéi), y idad le sobre: 4, ie {as disposiciones no pueden perderse, un justo no podria pro- eto toda ver que “estas accionesintermedias” 557, venir de un injusto ni un injusto de un justo "4 (hai mésai praxeis) es decir, los actos debidos—* adquie- cy 6 ren solider (bébaion), un cardcter habitual (hektikén) y ‘ee iy tuna fijeza (péxi) peculiares. Esto puede entenderse si se Hene en cuenta que el vil también puede Ilevar a aabo() vq entee vireud y vicio, y contra lo que sostienen los estoicos, actos debidos, aunque no como consecuencia de un *hi- % ae bito debido”.” Como puede verse, la cuestién del progre- “4, "Wy s0 moral debe haber 8") isposicién fica que sea feliz; a fel viene al s Es obvio que para Alejandro uno puede dejar de sec 5%) iusto para volverse injusto y viceversa; dicho de otro modo, y __ Segin el vstimonio de Plucarco ~iil para amplia ia lo discutida incluso en época del Gy" idea expresada en Estobeo (y en D.L. VII 89) de que la estoicismo antiguo, probablemente por alguna polémi sy virtud es una disposicién del alma coherente consigo mis- 3, a surgida con la Academia escéptica o el Perfpato. Si tal mma, Crisipo sostenia que la vitd es una cienta dsposie 'Z polémica existié es dificil saberlo pero, en todo caso, es cién de lo rector del alma que consiste en una razén cohe- interesante el testimonio critico del peripatético Alejandro rente, segura ¢ inmodificable. También aqui puede adver- de Alzodisia, quicn se refiere no sélo a la tesis de que entre tree Ia identidad de to rector del alma con la virtud, la $95 vireud y vicio no hay intermedio alguno sino también a que no es més que lo conductor del alma (10 hégemonihin) 2, SE algunas conseeuencas(negaivas desde su punto de vista) dispuesto de una cierta manera" A pare del tewimonio 2 & de esa doctrina, Bl argument de Alejandso es ast de Extobeo® queda dao que para os excicos (1) alma % ? “entre justicia e injusticia y, en general, entre virtud y vi- cio hay en meio (meine) una disposcidn habitual (hii, a 60. Quins IV 3,121, se BrnseSVPI S37 61, Cl ambin el vesimonio de Simpl Jn Cat, 242, 12-15, quien Zi] bea alors pope modal quer vid 58, Paa los cules was la seccin 4 de ene capitulo "2 natura" os algo digno de mésitoy preeiste por nautalea. Sobre la 59, Vie el esimoni de Flin algjndiao en SVEN 512: <6 cain 4, CY nnd wemeynct adeeetessnvinodbe cspafiola de ese texto y un breve Muarco, SR, 1037ed, quien, probablement eproduciendo palabes de 4, 46> bluratco, VM, dey una ver i | Cisipo, dice que la ley comin (hoinds némot) prescribe no séto los actos 4 8 comemtatio de semtido de los adjtivos “coherent”, “segura” € “inmodifi- dehidos (keththonta) que cualquier ser humano adslo puelelevar a ae" cos dea rzén en la cual conse a view puede verse en Jld- ‘bo~ sina las actos corrects (katona), queso pusden ser llevados ‘ig, Bost 0990 pp. 7y 25 sepecsomens abo por el sabia 63, Ee 65,148 J eee" o8 ow x #0 i a et 3 Las exosiciones avricuas pe #rica esroica Carmo 1 7 v el pensamiento (didtnoia) son cuetpos, (2) al alma es un Z\,nos informa que, segiin los estoicos, son cosas diferentes “E_3 \ser vivo por tener senso-percepcisn (aiuhési) y (sto. Sl “legible” y “aceptable” (hairetin-léptén), pues en tanto 7 ato : Was sin slag a ee pane def 101, 1"esamosacine ave pe 3 de ea, ues es sufciente para quien la posee”y D.L. Vit 127-128. 9-5 0, Bslve, Bl I 78, 7-1; 865-7597, 15986 66, Be 7,15.72,6 CH n.cenaair 67, Bxobeo, El 11100, 16-101, % “rabies. co dvi, poe son cn Eas, 6.201751 aAils7,2021 2 “a 4 Las sxrosicionts amicus 08 Erica esroIcA Cootrv.0 1 adjetivos en -iéon, en cambio, hacen referencia a la accién claro que la meta es un cuerpo y ef fin un incorpéreo.”* misma pues lo que “debe ser elegido, aceptado, deseado, etc.” ‘Los actos beneficiosos como “actuar con prudencia’= son son las acciones, los actos que en su realizacién producen un acciones cuyo efecto es un incorpéreo, como “ser felz”.” beneficio como, por ejemplo, “actuar con prudencia’, Los actos beneficiosos, dado que son predicados y adyacentes a los bienes, “deben ser elegidos, deseaclos”, etc. La nocién de “acto beneficioso” (éphéls ma) presenta 3. DEL IMPULSO NATURAL A LA ACCION RESPONSABLE. ; algunas dificultades, al menos en el contexto de la exposi- La DOCTRINA DE LAS pASiONEs cién de Estobeo que en este punto es especialmente confu- 7 547 A veces se sugiere que por ser adyacente a los bienes Los extoicos antiguos emplean los téeminos “rand y “en 1. $ © ~aue por definicién son cuerpos~ y suceder solamente a las ional” en dos sentidos complementarios: por una parte, un. “2,7 | personas vireuosas, ¢s un tipo de acto correcto." Pero en sentido cosmoligico segsin el cual nada parece estar sustrat- “FE ots casos, como al indicado antes, un acto beneficiaso es do de la organizacién racional del mundo en cuanto todo % casted como un predicado que, pese a set adyacense acontece de acuerdo con el légordivino que tige la totalidad, y @ los bienes, contintia siendo un incorpéreo; en toda Ja ex- de modo que, podria decitse, todo Jo natural es racional y * plicacién de la diferencia entre bien y acto beneficioso pue-).< todo [o racional es natural; por otra parte, en un sentido de verse cémo aparecen funcionando los “decibles” bajo la Ie forma de “predicados". Los objetos de eleccién, de deseo, “© antropolégico, epi el cual > (homologouménss ze) Tanto las fuentes griegas como las le tinas, especialmente Hierodles y Cicerén, destacan los aspec- tos alectivo y cognoscitivo de esta primaria conducca animal. inguno de estos testimonios se remonta més e ‘Cualquier intento de explicacién de la teoria estoica de 7 ta oikefsisrequiere derenerse en la nocién de impulso (Lor md), puesta en primer lugar en la enumeracién de las areas © campos (tépoi) en que se divide la ética estoica segiin Did- genes Laercio VII 84, En su sentido més general ef impulso } es el primer movimiento de los animales hacia su autopre- | servacién y el origen de un dinamismo cendiente al logro | gif plemo de la propia identidad que, en el ser humaiio, se a | alcanza en el ejercicin del modo de vida racional (bios lo- | _ 2 gata), es decit en la virtud 0 excelencia (areté). Como ya ye E88, SvFL197y 198 aorta dosteimonios Pofvio, De abinnta tt 19 ¥ Cicesém, De fin. 1V 45) que parecen aetibuie a Zenén de Citio wna primera versién de esta doctina. Para mis detalles, vas la hina seccién ddeese capitulo, 89, CE. Hieroces, Elements de Erica, 1, 34-9, SL: 2, 1-9. El texto de Yereayet MAYIA~paeny Hiroctes fue editado por wot Arnim (1906) y eedtado recientemente por Bastianini-Long (1992), con aduecin tlianayextensocomentaio histé- Fico filosic, Para una completa espoicién y dscusign de los argumentos de Heroes, cf. Inwood (1984). Véase también Cicerén, De off 11. Una traduccién espafola del pasje de Hieroclsindicade puede verse en Julis Boe (1995), p. 145. Para los pasjes de Cent, ef. el cap. 4 (De I), 90. CE DL. VIL 130, 2 [Las BxPOSICIONES ANTIGUAS DE ECA ESTOICA hemos dicho, la naturaleza determina que él ptimer objeto del impulso sea la propia constitucién y su permanencia en ella, y la ojketdsis consisce precisamente en la apropiacién de todo aquello que la promueve y conserva, Como han hecho norar distintos estudiosos,” la originalidad de los i consiste en reconocer que los principios del com- portamiento animal pueden proporcionatles los fundamen- tos de su teorfa éica, lo que es posible gracias a la razén, universal que emparienta todas las partes integradas en, el ‘organismo césmico. 4 Muse, zt ysesal ‘Foumyeisd YL ED Spey SN La condicién humana, por su especial ubicacién en ese organismo, tiene también un especial modo de aduefiarse de su propia constitucién y de permanecer en ella, distinto {de la pereepcién de sf mismo ~acompafiada de afecto~ que tiene cualquier animal a partir del momento mismo de & nacer, y superior a ella. La razén, “artesana del impulso” (DLL. VIT 86), conduce a quien a elli se somete hacia lo Unico que, en sentido riguroso, es verdaderamente un fin: {a felicidad En esto coinciden la mayor parte de los resti- monios y se pone de manifiesto una vez més el rasgo inte ays “4 4 gest & ¥" lectualista de la ética estoica, que hace del conocimiento'|¢ tacional ef principio de la accién® La estructura bisica de 91. Véate Pole: (1967), vl fp. 226; Longen Long-Sedley (1987), val Ip. 351s, 92. Sobre ese ema cf. a seein 5 de ete capita, 3° seprtenacié,sentinemoe impule. Sine, por au pane fee 92-Flesoico Posi sguend a psclog plaréicadelatipancion 42 “e% secuenca presencia, impulo,sentinienc (Ep. 113, 18) pros tei del alma, afm que por ae hay en nosso eis “a6, Eg monies soy no se jute ala eplcacén que parece haber sido , 7 venga ese conocimiento explica que nunca dé asentimien- 10 ae Eo, 65,1214 ese 6,174 185 CE anf 1167206612 $86 Bt 10,2626 68,5 {a7 IL, 11 Babe leon die eq nie dls on ny seo saepcham consonance meade ured ee ere ere at al sabio estoico es bo phrénimor, “el prudente”; cf. Fel. 168, 24-25. L” o ¥. wy a oe i Vy 6% to a nada “acataléptico” ni haga una suposicién falsa, por lo cual tampoco opinard."* El conocimiento (cpirtéma) es una aprehensién (kardlépsi) segura e inmo- dificable por la razén." De acuerdo con el testimonio. de Sexto Empitico,™ los estoicos sostenian que hay tres , cOSas que se encuentran ligadas entre si: conocimiento | (piven), opinion (déxa) y aprchensién (kardépsi). En Sexto el conocimiento (0 “conocimiento cientifico”) es tuna aprehensién segura e inmodificable por la raz6n; Ja opinidn (0 “creencia”) es un asentimiento débil y falso y, finalmente, la aprchensién ~que se encuentra en medio de conocis Catto 1 0 y opinién- es un asentimiento a una presentacién capaléptica o aprehensiva (katalepsites phan- sasias synkatéthesis). Una presentacion cataléptica, a su |S vez, es aquella que es verdadera y de un tipo tal que | 4 nunca podla ser falsa, Una aprehensién es un asenti- & miento a una presentacién cataléptica y es comiin tanto. al sabio como al vil, Es cierto que, aunque una aprchen- sién es un proceso racional que se da tanto en el excelen- % te como en el vil, aquel siempre da asentimiento a las <> presentaciones catalepticas, esto es, a,aquellas preseneay | (9. ciones “que surgen de lo que es y que son impresas wh 5G, giin lo que es", es decir que son presentaciones verdade-! \y- 44 p “Be 4 $- i 186, CE, £1112, 1-5 DLL VHL121, quien al sotener que il bio no cp od nosis ne Ino pion szenimienco algo fo. uy 189. Escobeo, Hel. 1173, 19; véase también el testimonio de Cic > 1 dandete cea "ew "non na “oss mpi tegen 9 solanaavntscamnsevaorion Ae ee Te x Get 8 7 YoYd aye, eyelfogaad xo olatta\inee a emu wh Pegs , [Lis exrostions anicuas ob e1c4 esto ras y de un tipo cal que nunca podrfan ser falsas,"" en tanto que el vil da asentimiento 2 ls presentaciones an + talépticas, como dice Estobeo. Esa-es la razén por fa cual { \ el vil es un individuo precipitado;"” la proclividad $ (cuemptdsda), que es wna propensiOn hacia la pasion, cam- bién serfa una caracteristica del vil, pues su posesién pre- supone todas aquellas tendencias 0 actividades contra- rias a la nacuraleza, como el robo, el adulterio, la sober- bia, el. suponer que lo que no es digno de ser clegido es en extremo digno de ser elegido, etc." Bl sabio, enton- mente sino con seguridad y || ces, no supone nada dé! firmeza; la suposicisn débil, en efecto, es un tipo de opi- nign y, como ya vimos, el sabio no opina. Tampoco hace conjeturas porque la conjetura (buypénoia) consiste en dar asentimiento a lo acaaléprico:" no cambia de opi- nin, no se retracta ni vacila, pues esto es propio de quien experimenta cambios en sus creencias y fas creencias del ee pero, no oes hard uso de la falsedad (aunque | sin asentir a dlld) tiene reminiscencias. platénicas, En Reptl- bla 459d Platén admite que los perfects guardianes re- eucran al engaio ya ta mentira para extablecee las mejores uniones “en beneficio de fos gobernacos”. También la tesis 191. DL. VILAG,y 54; Sexto Empltico, Adi, Mach, VIL 247-248. 192, Estobeo, Bel 11112, 5-8, 193, fel 1193, 9. Bs probable que a tcoria dela "proctividad” (as \\ pasiones haya so un desarrollo orginal de estoieo Posidonio (EK Fr 163-164). 194, Estobeo, Hel. 1113, 355. a “ay “Se. ATUL vy, % ‘, Cowrt01 estoica de la homénoia, cualidad propia y exclusiva de los sabios, parece tener resonancias platénicas. En su sociedad ideal, Paton enfatia que la existencia de grupos antagénicos amenaza la unidad del Estado: una verdadera pili, cree Pla- tn, es aquella que’ constituye una unidad y no se encuentra dividida (Republica, 422c-423a); tanto la tiqueza como la obreza en exceso son vistas como causas de enormes males, 4 ¥8 que ocasionarfan la exstencia de grupos con intereses ant. tagénicos que, inevitablemente, quebrarfan la unidad del Esado (cf 421d y ss). El sabio estico, por su parte, al ser sociable y estar dispuesto para elafecto y la amistad debido a su sociabilidad, en Ja medida de sus posiblidades estard en armonia con la mayor parte de los setes humans," La amis- tad se da sélo entre los sabios porque solamente entre ellos se Produce “concondia” (homénoia), que es el conocimiento de los bienes comunes. La amistad silo puede darse entre los sabios porque require lealtad y estabilidad, cuaidades que no pueden encontratse entre los viles ya que son desleales, inestables y tienen creencias hostiles. Las uniones de los viles no pueden llamarse ‘amistosas” sino que son mis bien vin- culos circunstanciales regulados por la necesidad.™ Esto suscita el problema de cémo podeia ser, al menos en teorla, el modelo de sociedad propuesta por los estoicos: si una so. Ciedad en la cual tengan cabida viles y sabios o una sociedad de sabios solos Una cuestién importante, que precisa ser discutida bre- vemente en relacién con el sabio, es la del suicidio, En el 195. Tal vez habria que agregar “que ton sbios come el" cf Esabeo, Hel 11108, 5-8, 196. CE Estobeo, Bel 108, 15.23, 6 Las EXPOSICIONES ANTIGUAS DE ETICAESTOICA | resumen de Estobeo no hay ings que una breve mencién | a {} del-terna, en la cual sélo se sefiala que a veces 0 bajo ciertas Sp circunstancias el sabio puede optar por quitarse la vida; ésea, sin embargo, es s6lo una prerrogativa del sabio pues el vil debe’ permanecer siempre vive." Es cierto que, como hace notar Rist," en el texto de Estobeo la expresién “a veces" es un poco confusa’ porque parece poder aplicarse tanto if a sabio como al vil, Pero como el mismo Rist reconoce, evil "4, tuna jusifieacinracional de su even- “2, tual decisién de suicidarse, de modo que si & fo su decisién’ munca podsla ser un acto racional, Bstabeo también nos informa que, segin Crisipo, la Ug “A? felicidad del sabio en nada se diferencia de la felicidad divi- 4 na.” Si a los estoicos se les objetara que los dioses deben “s set mis flices que los sbios porque no padecen enferme- ingiin otto tipo de sufrimiento, probablemente ‘| 4 g é * dades ni responderian que ¢s0 no tiene la menor iinportancia, pues 17. el sabio siempre puede recurtit a la opcidn tiltima de qui 1 “tatse la vida y, de ese modo, evitar la enfermedad, el sufti K“Tmiento o la pobreza. En D.L. VII 130 las causas razonables /}( que pueden ser racionalmente justificadas) para suici darse son la patria, los amigos, un sufrimiento severo, mu- tilaciones 0 una enfermedad incurable. El conjunto de ra- ( zones enumeradas son, digamos, dé los érdenes: unas ex- % rernas al sujeto (la pattia, los amigos), en cuyo caso el sui e ido puede ser visto como un acto heroico en favor deter J, | 3 ceros, y tras interns al sujet (Como en el easo de una “Y, \ 4 i 197. EAN 10,945. * Gop 198. CE. su (1980), pp. 240-261. 199, Bal 1198, 19-99, 2: SVP I 245-54, Corruto 1 enfermedad incurable). Tal vex para un estoico siempre quedarfa, de todos modos, la posibilidad de argumentar ‘que esta distincién entre motivos externos o internos no es Mita porque, para el sabio estoico, nada de lo que sucede Fespecto de la patria o de los amigos puede ser considerado como algo externo a sf mismo. Sin embargo, en su sentido ‘mis estricto la pattia y los amigos son externos como lo son Jos bienes exteriores. Plutarco es mucho més explicito que Estobeo en cuan- to al sefialamiento de la contradiccién en la que incurren los estoicos para justificar el suicidio: muchos sabios estoi- 0s se suticidan pues es mejor haber vivido felices que pro- Jongar la vida en una existencia penosa, y no admiten que los viles se suiciden pues para ellos lo debido es vivir como personas infelices. Fl sabio es dichoso, enteramente feliz, seguro y libte de peligro. El vil, en cambio, es un estipido y un infeliz, No obstante, el vil debe seguir viviendo.2® Para Plutaicy estu es extremadamente paradéyico pero la ‘aparente respuesta estoica (que el mismo Plutarco pone en boca de Crisipo) a esta objecién es: “la vida no debe medir- se por medio de los bienes y los males sino por las cosas segtin naturaleza y contra naturaleza’, Esta es una versin, levemente modificada, de lo que encontramos en el extrac- to de Estobeo: Ia vida y la muerte se miden mediante los actas debidos (=conductas segsin naturaleza) y los actos con- trarios a los debidos (-conductas contrarias a la‘naturale- a), no mediante los bienes y los males. 200, Pluareo, $2 10630 201. Eel IL 110, 13.15 @ [Las exostetowss ANTIGUAS O& ET1CAesTOEA Ahora bien, si las afitmaciones sobre el suicidio se i texpretan de wn modo absolut, los estoicos incucian en uuna grave contradiccién pues, como dicen con frecuencia, cosas tales como enfermedad, pobreza, falta de repinta- cién, etc., son s6lo indiferentes, “algos’ que no contribu- yen ni para la desdlicha ni, ciertamente, pata la felicidad, Lo que Crisipo debe haber querido decir es que no cual- quier tipo de enfermedad o de pobreza justifica sin més el suicidio, sino aquel que haga que uno como persona deje de ser tal, pues como Ja virtud es entendida como una disposicién que se ejercita, Ia propia vida carecert de valor si uno se ve privado de la posibilidad de ejercer la propia vittud. En ese caso y sélo en ésc, el suicidio se torna una posibilidad complesamenteracional y jusificad." Si esto cs asl, puede verse con claridad por qué el suicidio es una prerrogativa exclusiva del sabio; en efecto, dadas las cusli- dlades en extremo negativas que caracterizan al vil, es im- posible que éste se suicide como el resultado de una acti- id racional. Esto es asf porque el vil es aquel que carece 4 ' de buen sentido (pues, al ser ignorante de si mismo y de ST © |! lo que a él le compete, esta loco), no participa de bien 4S, 4 alguno (ya que “bien” es una virtud o lo que participa de % § | ella),2 es un exiliado por estar privado de ley (y ésta se & Ct define como “una razén prescriptiva de lo que hay que Sug hacer y prohibitiva de lo que no hay que hacer") 2° cs Need y da asentimiento a lo “inaprensible” 0 “aca- ad, ay 202. Cf Clemente, Sim LV 6 (Gado por Aas (1998), . 409, 82) 203. Enobe, fl I 6, 18-20. 206, fe. 1101, 5-7. 205, fe 1102, 410; 103, 9-1, a8 Carr 1 raléptico".* Esto, desde luego, no impide que el vi suicide pero su acto no serd la expresién de una‘accid™ racional,, Cicetén ofrece una versién levemente modificada S& Ja doctrina estoica del suicidio tal como es presentada pO™ las fuentes griegas.?” Seguin su testimonio, los estoicd > ; habrian sostenido que cuando en una persona hay it!” chos factores que se ajustan o son coaformes a la nanaalé“f # ~ 2a su acto debido (officium) es permanecer vivo: en cas contrario, si en su vida se presentan multiplicidad de (ae tores contrarios a lo que es segdin naturaleza, ef acto dled do es dejar la vida, De aqui infiere Cicerdn que a veces + tun acto debido para el sabio dejac la vida, aun-ewandn vit feliz (curm beatis sd), y para‘ vil lo debido es perman vo, aunque sea desgraciado. Aqui parece haber una le iferencia con lo que testimonian las frentes geiegas, px no es compatible sostener que el sabio puede ser feliz si hay factores en su vida que no se ajusten a lo que es seit? nnaturaleza, El sabio no dejacia la vida si es feliz, pues si” encuentra en ese estado es, en realidad, porque su vid esté lena de hechos conforme a la naturaleza, no conten tios a ella Puede ocursit, sin embargo, que ef sabio sca presa de una enfermedad curable; en ese caso, la felici dad ya no puede seguir siendo tal pues esa enfermedad! puede impedisle desempefiar actos conforme a naturaleza ¥; Consecuentemente, ya no podri seguir siendo feliz ni virtuoso, 206. Cf Fe. 1111, 18-112, 8; véase también Sesto Emphico, Ade Math VIL 432=SVFIIL 657, 207. Defin. 1160, asi @ mK Las evostcones ious ne eicn 0c %, Por lkimo, un breve comentatio sobre el cinismo del (7: sabio estoico. Segsin ef testimonio de las tres exp que aqui presentamos,™ el sabio puede comportarse como fey % tun cinico, aungue no sea posible comenzar por el cinismo, Comportarse como un cfnico es, literalmente, “tener la con- {|duca de un perro, es decir comportarse como se compor- tan los miembros de la sectacinica, quienes rechazan la 73°} \ GE vvida civilizada tal como se la entiende en tétminos conven- 7 cionales. La influencia del cinismo en los estoicos no debe extrafiar; Zenén fue discipulo de Grates. Algunos, en tono de burla, decfan que cuando Zenén escribié su Repiblica lo hizo en “la cola del perro” (D.L, VII 4). Las précticas cinicas mas extremas provienen de Didgenes de Sinope, quien alentaba todo tipo de pricticas sexuales (amor libre, homosexualidad, incesto, masturbacién en puiblico, ete.) y proponfa el canibaliimo.?” Tanto Zenén como Crisipo adopraron algunas sesis cfnicas al rechazar‘los tribunales 0 el dinero como medio de intereambio; Crisipo hablaba de Ia inutilidad de los ejércitos y proponia el incesto y la an- tropofagia2” Si se ha seguido la explicacién dada del sabio estoico, resultaré ya evidente que el nico verdaderamente feliz esl pues es el tinico que, al menos en teoria, posee la rudy hace un gjercicio permanente de ella. Veamos con uun poco més de detalle lo que los estoicos dicen de la felici- dad y la conducta virtuosa, 208, DLL, VIL 121; Esobeo, Bel IE 114; Cierén, De fn I 68. 209, DL. VIL 46;56; 69; 725 121, Plutareo, SR 1044; Ateneo, 158. 210, CE Epifanio, Conn Las heres IIL 39 (SVE 746); Sexo, Ads ‘Math, XL192.y nota anterior ye, ee ti ee ost Carma 1 En la antigiedad tardia era frecuente Ia afirmacién de que los estoicos y los peripatéticos sostenian las mismas doctrinas éticas, y se diferenciaban tinicamente en su ter- minologia. El escéptico Carnéades, uno de los més pene- [antes exticos del es > ismo antiguo, solfa decir que so- | bte los bienes y los males los estoicos y los peripatéticos sélo diferfan en los términos, no en los hechos.2" Esta po- sicién es extrema; no obstante, puede encontrarse una ex- plicacién razonable para la observacién de Carnéades: pa- rece dificil de creer que una filosofia todavia tan vigorosa como la de Aristételes en época de la primera Stoa (y ain después) fuera completamente ignorada por ¢l estoicismo Primitivo?” Por otra parte los informes antiguos indican que la mayorfa de los autores procedentes de Ia eradicién larénico-aristotélica rechazaron muchas tesis fundamen- les de fisica y ética estoicas. En el caso concreto de la ‘ica, algunos de los principios bésicos de la flosofia moral ‘estwita sobre el bien y el mal, la virtud y la felicidad fueron vistos como extravagantes. Si uno tiene en cuenta estos fac ores, es ficil suponer que no sélo pueden encontrarse ele- 211. Ch Cicerdn, De fin. 11415 [V 72; 22; 88-89, TDV 120, 212, A pesar de lx sugetencia de Sandbach, sepin I cual os estoicos aniguos no conocieron los excrios arstotlics y que, en caso de habedtos ‘conocido, tales esritos no ejrcieron influencia en la escuela estoica (fsa £19851, pp. 19-21; 49-51). Coma la posicién de Sandbach, ef el Kicida ‘studio de Hahm (1991), y Boeri (1996) Sobre la difsion dela flosofia evipatéeica durante la segunda residencia de Aristéeles en Atenas yen los fos posteriores a su muerte, como también lo reatvo a la supuesta des- apaticién temporaria de sus escrits, ef: Dang (1987), Inttoduecibn y Nora (1991), caps y M1 a Las Exrosiciones avricuas OF Frick EsTOICA mentos atistotélicos en la ética estoica antigua sino tam- 1 bin algunos planteos originales que hicieron del estoicis- ‘mo una filosofia peculiar que, a su modo, incorpors y reela- bord el pensamiento griego anterior Al igual que Aristételes (EV 1), los estoicos pensaban que habfa-un fin final en vistas del cual todas las cosas de- ban ser hechas: la felicidad. Al decie que la vireud es ensetiable Crisipo parece alinearse del lado aristotdico, pues daa entender que la virtud no es algo con lo que uno viene dotado desde su nacimiento sino que presupone un esfuer- 20 por parte del agente. Zenén habia sostenido que el fin tilkimo de la vida es “vivir coherentemente’;!™ Cleantes, su sucesor en la conduccidn de la escuela, modificé la Férmaula inicial y dijo que el fin dltimo era “vivir en coherencia (o en conformidad con) la naturaleza".® Crisipo, finalmente, ¢s- pecificd todavia mas el enunciado original de Zenén al afir- mar que el fin timo de la vida consiste en vivie de acuerdo ¢ con la expetiencia que (cada uno tiene) de las cosas que suceden por natutaleza.™ Hubo todavia otras modifica- ciones del enunciado eriginal de Zenén pero.casi todas ellas presupusieron el aspecto clave de coherencia 0 concordan- : 2” 4 cia entre la vida y la navuraleza o razén, 213. Eben, Zt 77,16, Wahu 216, DL. vil. 21S. Eben, Ll 1176, 16 el: Wahseth, 216. DAL VIL 87; Hobe, El 176, 8 el. Wachsmuth 27. Las eformulaciones del noi defn cha por Digenes de Babi nia, Anctpatra y Arquedemo pueden verse en D-L. VIT88y, de un modo mis \ &. preci, en Estbeo, Zl 1176 y not 47a a adc de Bch. 2 Como 1 Précticamente todas las definiciones del fin esti diti- Bidas a explicar en qué consist la felicidad (el “bien supre- mo"s mégiston agathén) ya que cl fin es lo mismo que la vida virtosa, Plurarco habla del fin estoico (haciendo una refe- rencia explicita a Crisipo) en términos de “estar de acuerdo con la naturaleza” como si esto fuera, supremo; precisamente, el bien el fin también es “vivir segdin la naturaleza”." Estas expresiones no son més que vatiantes del enunciade original de Zendn: “vivir en coherencia 0 en concordancia’. En su sentido cécnico y etimoldgico la expresin. homalo. Seteménds (en sus diversas formas verbales y nominales) debe haber significado vivir “en armonta 0 coherencia” (bomo.) con la raz6n (-og:). La relacién del fin como “vivir coheren- temente” con Ia virtud (areté) se ve con claridad cuando se advierte que Zenén definla Ia virtud como una disposicién (° (didehesi) que consiste en wna “razén coherene”(ligor bo aolegotimencd. > Como ha sugerido Long, es probable que { Zenén sostuviera que “vivir coherentemente” es “vivir se. ~gtin Ja virtud”.” La virtud entendida como una disposi- , que se ajusta a la naturaleza césmica entendida como algo aque hacer nada de lo que la ley prohibe. “Ley” aqut debe, % lependiente o externo a la naturaleza humana. significar “ley universal”; cuando uno actéia mal no sdlo% % @ Podrian presentarse algunas objeciones a esta interpre- std actuando en contra de lo dispuesto por la ley universal 9 a tacién: en primer lugat, no parece que quede suficiente- sino también en contra de la propia naturaleza individaal, “é ‘mente claro por qué la naturaleza universal deba ser pensa- porque entre una y otra no hay una separacién real. La WW c da siempre como algo forzosamente externo al sujeto. En experiencia de los acontecimientos propios de la vida per- «4p muchas fuentes estoicas encontramos la sugerencia de que sonal hatfa posible para el hombre la comprension de la “Se en el ser humano existen “semillas de conocimiento 0 de naturaleza universal (kon physii), de modo tal que uno ‘jg%2) —tacionalidad”; picnsese en los légoi spermatitos, que no son ‘esto es por naturaleza y, por tanto, es adecua- “%,, _ més que la evidencia de la operatividad divina (0 principio "En el sabio, que es el individuo perfectamente activo) en la matetia y que son expresamente citados en el 4%, _, bueno y virtuoso (al menos en teoria), coinciden la auto 7, Sxttacto de Estobeo. Es cierto, sin embargo, que las “razo- 1. c;, \coherencia y la coherencia con la nanuraleza™ Ya & | nes seminales” som invocadas calificando ejemplos de “in- ‘S x La interpretacién de la nacuraleza universal como es- 42, diferentes segiin nacuralera’: indiferentes segim naturaleza duular supreme de ta Conducta individual ha sido crisicada primarios, que son los movimientos o estados producidos segiin las razones seminales ~como aptitud, salud, sensa- cién-, ¢ indiferentes segiin naturaleza por participacién, {, que son las cosas que partcipan del movimiento y del esta- y % do producido segin las zones seminales ~como una mano como sémos (seres racionales, con una constitucién fisia ¢') % f dliesers, un cuespo saludable y sentidos no cercenados. En deverminada, con un caricter determinado, erc.). Por oto & a ¥, 2% Sualquier caso, las razones seminales aparecen como los ele- Jado, la navuraleza también funciona como un ideal fuerte- “ %y Aly menos que describen la actividad del principio activo en mente normativo que indica el modo como deberiamos ser 4 GS %,7 todo lo existente. Es decit, hay una disposicién natural al ¢ idealmente seiamos. El recurso ala nacuraleza eésmica, —%_°-—™ conocimiento de fs prinipios naturales que gobiernan el contintia diciendo Annas, como estandar supremo para ¢s- A uuniverso y que, consecuentemente, también deben gober- 4 nar nuestra conducta. Segiin el testimonio de Cicerén,?™ & 222. Estobeo, Fal I 102, 20 ed. Wachsmmurh=SVFIT 563. 223. Annas (1993), cap. 5. 224, De legibue 44, 35 x f cyenng ote S rns) Las BxPOSICIONES ANTIGUAS DE ETICAESTOICA % ‘1; 1a naturaleza nos ha dotado de una especie de “sentido co- <2, 21 sntin” (communis intelligentia) para que identifiquemos lo %& hronesto con la vieud y lo torpe con el vcio. Annas seiala §F queni Sexo ni Atio Didimo (en Estobeo) dan importancia 2% aa naturaleza césmica.?® No obstante, en Estobeo hay al (menos dos referencias a la naturaleza que, si bien no signi- 4 “M4. fican de un modo evidente “naturaleza césmica”, referen 2 iy Ja naturaleza como una entidad supra-individual. Segtin el ‘Vy. texto de Estobeo, las virtudes contienen las tendencias na- , ‘turales (0 “que proceden de la naturaleza”) hacia el descu- l brimicnto de lo debido y “los hombres tienen las tenden- cias naturales” (0 “procedentes de la naturaleza") hacia la virtud No parece que en estos casos haya otra forma de entender “naturaleza” més que como “naturaleza supta-in- dividual”, algo que viene de fuera del individuo, se instala en él y, probablemente, llega a ser parce de él si el sujeto en ccuestién se vuelve vircuoso; como es obvio, la naturaleza en este caso tiene un fuerte cardcter normativo. La cuestién: dal bien, de lo debido y del papel de la naturalcea oésmica como esténdar normativo supremo puede ser mucho mejor analizado a través del tema de la ofkeidsiso disposicién apro- piada. Como hace notar J. Cooper, los estoicos infieren con clusiones normativas en su desctipcién de los-estadios ini ciales en la vida del ser humano; lo que los animales recién nacidos hacen de un modo automético a partir de sus ins- Lintos originales son cosas que deben hacer” 225. (1998), p. 160 n. 4 226. fic, 1.62, 9-10; 65, 8-10, 227. Cooper (1995). %, % a Carmo 1 ‘Volvamos a Zenén de Citio: segtin su formulacién del fin final, razén y naturalera encuentran su expteséi en cada indi- viduo humano, ya que él es una ejemplificacién microcésmica de la Razén y la Naturaleza universales, “Vivir en coherencia” significa vive en conformidad con una razén tinica y atméni- ca; la raz6n de cada agente individual debe adecuarse a la Rae 26n universal, la cual se instaura como pardmetro supremo de la accién humana: Crisipo, por su parte, sostiene que cl sa- Dio en nada es menos feliz que Zeus. Lo bueno en sentido estricto es una accién perfecta 0 completamente buena;’es un “acto correcto” (katérrhdma). Quien tiene y ejercita los bienes necesarios para la felicidad (es decir las vireudes'y las acivida- des que hacen uso de ells) es feliz; pero la felicidad io puede set aumientada por la duracién, Por eso Crisipo afirma que la felicidad momenténea no es diferente de la felicidad de Zeus. \ La felicidad es un "buen fluir de la vida" (etroie Bion). Esto debe significar, de acuerdo con los cénones bésicos del estoi- cismo antiguo, el encontrarse en un estado de absoluta paz y tranquilidad, en un estado de “impasibilidad”, y'tal estado debe ser constante, permanente” No puede verse modifica- do, entonces, por fictores externos (como los " nos"), ya que si tales factores no contribuyen al logro efectivo de la felicidad, tampoco pueden contebuir a modifica ef esta- do de impasibilidad que lx posesién de la felicidad implica. La atmonfa del alma individual con el querer de la razén univer- sal produce como resultado “un buen fluir de la vida"; como jenes exter~ dlijimos antes; sila felicidad-es producida por fa aplicacién’ 228, Ch. Pluacco, Si 1035c=SVFII 68 y D.L. VIE 87 229, Eswobeo, Eel 1198, 19-99, 2, 230, Esa imterpretacin es parcalmente confirma por Seca, Ep. 92,3. Ls xposcionas ANTIGUAS DE ETICAEsToICA Comin t coherente del conocimiento que se refiere a lo correcto y a lo > 1) Aue por un lado, todo ocurre bajo la diteccién de Zeus y, incorrecro, también es necesario saber cémo se produce tal coniocimiento. (que no se ajustan a sus designios. Aqui parecesia datse por ‘G-| por otto lado, admite la posibilidad de que existan aquellos Ia biografia de Zenén, por haber sido éste el fun- dador de la escuels”,’ Bajo la atribucién a Zenén desarro- Ia los tres compendios, de légica (38-83), ética (84-131) \\y fisica (132-160). La exposicién de la érica guarda una muy notable se- mejanza con la de Estobeo, por lo que puede pensarse en el uuso de por lo menos una fuente comin. Una de éstas pudo a manejo de fuentes, etc. Para una visién de conjunco de tales cuestones pueden consultarse los dos trabajos mencionados de Gigante (1975) y (1986), y, para problemas més acorados a ls doctrinas estoias, los de Mansfeld (1986) y Verbeke (1986). Una muy dul para el erudio de a éricagrega de los periodosclsico y helenistco puede verse en fa introduceiin de Annas (1993). 7. Yel libro X es Is exposicidn ssterntica ms exten, esrita en lengua esis de as faentes rioga, sobre Bpicur, 8, Ciento sesenta parigrafos; los cuarentay dos restantes extn repatidos centre Arist, Elo, Dionisio, Cleamtes, Esfeo y Crisipo. 9. VII 38, Debe aclararsesin embargo queen esa exposcion general bun- dan las mencioies de estoios dels priodos anciguo y medio ylas eferen- cas a posiciones diffrence dentro dela escuela, en ocasiones disidences incluso respecto del Fandador. Vésse al especto Verbeke (1986). 107 Ls exrostciowes ANeiGUAs DEETICK ESTOICA hhaber sido la epidromé de Diocles de Magnesia," a quien tefiete en varios pasajes, entre ellos VII 48. Ahora bien, si el testumen de Estobeo es efectivamente de Ario Didimo, debe dlescactatse la hipdtesis de que Didgenes haya tenida acceso 2 lla, pues no la menciona ni una sola vez, con lo que la hipstesis de fuente o fuentes comunes cobra mayor fueraa; pero hay que sefialar también que en cada uno de los dos testimenes hay algunas temas no tratados en el otro, por lo que es licito suponer, ademés, el uso de fuentes no comms nes. En menor medida, también hay algunos paralelismos notables con la exposicién de Cicerén."! Puesto que la exposicidn de Didgenes Laercio es, de ls tres, la que esta més sisteméticamente organizada, me pa- tecié adecuado trazar el siguiente esquema de su desarrollo cemiatico.# 10, A Diocles se atrbuyen dos obras, ka epidrona tin philouipon y unos bid, pero en lx mayor de sus ceferencas a este excrtor Disgenes no consign titulo, slvoen VITA8yX 11 a epidhoad yen U1 54 y 82 los bok u correspondientes remisiones tanto a Bxtoben como a Cicersa, ls waduccién del cexo, en notas a pie de pigina, hacemos ae 12, Los nimeros entte paréntessremiten siempre a porgrais del bro VIls inmediatamente a concinuscisn,separadas mediante un punto, indico los panjes de la exposicibn de Estobeo que tienen coreespendenca en el dese- troll testi con los de DL; os rimeros que siguen al nombre Estcbeo son os de paginas de Ia edicin de Wachsmnath Boeri escin enue {] Finalmente, hago fo mismo cow los correspondents cn la eraducidn de M, pasjesde la exposicin de Cicetin, inclida en nuestro cap. 4 108 i& t 4% ay a ze 3 g ony Caorur0 2 a Paes dela flosfla y partes dela dia (84) CicetSn, 72-73. b, Impulso auutopreservacién, oikefosis y conciencia (85). Cicerén, 16-18; 21. impulso y placer (85-86). impulso en plantas y animales (86). Estobeo, 87. impulso en el viviente racional (86). inmpulso y acto debido (kathékon) (108). Cicerén, 22-25. e. Fin vivir de acuerdo con la naturaleza (87). Estobeo, 62, 64, 75-77. Cicerén, 61, vivir de acuerdo con Ia virtud (87). Estobeo, 77-78. naturaleza de Ia parte y del todo (88-89). Ley comiin y administracién del mundo (88). 4 Virtud y vicio dofiniciones de vireud (89-90). Estobeo, 58, 60. vireudes teoréticas y no teoréticas; clases de virtud; vircudes primarias y subordinadas (90-92). Estobeo, 60- 62, 63. virtud y asentimiento (91). la virtud es ensefiable (91). implicacién reciprocs de las virtudes (125). Estobeo, 63, 65. opiniones sobre el progreso moral; no hay inéermedia- rios entre virtud y vieio (91, 127). Estobeo, 65. vicios primatios y subordinados (93). Estobeo, 58, 59. la virtud es imperdible (127) rasgos dominantes en cada virtud (126). Fstobeo, 63, 98. autosuficiencia de la virtud para la felicidad (127-128). 109 [Las exrosicrones avricuss De erica ssToIca & Bienes y males definiciones (94). Estabeo 58, 59, 60, 70. Cicerdn, 33. virtud y bien (94). Estobeo 57, 58, 100-101. Cice- én, 10-11, vicio y mal (95), Estobeo, 58, tipos de bienes y de males (95-97). Estobeo, 70-74, Cicerdn, 43; 55. bienes, habitos y disposiciones (98). Estobeo, 70-71. caracteristicas del bien (98-99). Bstobeo, 69, bien, belleza, fealdad (100-101). Cicersn, 75, bien y placer (100-101). Cicerdn, 1-3, Sf Indiferentes cosas buenas, cosas malas, cosas neutras (101-102). | [5 Estobeo, 101-102, Cicerén, 50-54; 57-58, dlistintas posiciones sobre los bienes exteriores (103). | dos clases de indiferentes segiin produzcan 0 no im- ulso y repuilbiém (104). Estobeo, 79, 82, Glicidad e indiferentes (104). Cicerdn, 28, indiferentes preferidos y dispreferidos (105-107). Es- tobeo 79-81, 84-85, valor y disvalor (105-106). Estobeo, 80-84, Cice- rn, 20, preferidos segiin naturaleza (107). Estobeo, 80, 82, 83. & Actos debidos (hathékonta) definicién (107), Eseobeo, 85. etimologta de kzehékon (108). actos contra lo debido (108), ni debidos ni contra Jo debido (109), tashékonta dependientes ¢ independientes de las cire cunstancias (109). 110 Cartraso 2 4b. Partes del alma (110). Estobeo, 62-63, 64. i. Pasiones definicién (impulso excesivo) y principales pasiones (110). Estobeo, 88. Cicerén, 35. pasiones principales y sus especies (110-114), Estobeo, 88-93. las pasiones som juicios (dvsei) (111). Cicerén, 35-36. dolencias del cuerpo y pasiones (115), Estobeo, 93. _pasiones positivas (eupdtheiai) (116). carécter impasible (apathés) del sabio (117). j- El sabio y el ignorante principales rasgos de uno y de otro (117-118). Estabeo, 67-69, 98-100, 102, 103-105. dl sabio es divino y piadoso (119, 124). Estobeo, 67, 68, 106, todas las faltas son iguales (120-121). Estobeo. 106- 107. Cicerén, 48, libertad y esclavieud (121-122). Cicerdn, 75. leyes y castigos (123). “profesionalidad” del sabio y modos de vida (123, 125, 126, 130). Estobeo, 66, 67. Cicerén, 29. x \ el suicidio (130), Estobeo, 110. Cicerén, 60-61. 4 amor y amistad (124, 129-130). Estobeo, 65, 66, 74, 94-95, 108, 115. Cicerén, 70. politica, vida social y familia (121, 122, 123, 124, 131). Estobeo, 94, 101-103, 110, 114, Cicerén, 62-70. mM Lis extos CIONES ANTIGUAS D& ETICA ESTOICA 3. THXTO BASE ¥ CARACTERISTICAS DE LA TRADUGCION, Recién a partir de 1964, con la de HS. Long, se dis- pone de una edicién critica, en dos tomos, del texto co pleto de Didgenes Laercio, en la coleccién de textos clisi- cos de la Biblioteca oxoniense," que es, hasta ahora y hasta tanto no aparezca fa anunciada de Mareovich, edicién es- ‘andar, El texto de Long ha venido a subsanar una seria deficiencia relativa al manejo de la obra de D.L., pues no se haba realizado hasta entonces un trabajo de colacién de manusctitos y ediciones antiguas con vistas a una edicién integral de las Vitae, y en ese sentido puede afirmarse que ha sido bien recibida, pese a las reservas crfticas que desta- cados hclenistas le han efectuado."* Nos parece algo excesi- vo el énfasis negativo en Ia eritica de Gigante (1975), que concluye que, al tomar nota de erratas en el texto y falen- cias en el aparato critico “..sembra di aver le traveggole, non di possedere una edizione oxoniense” (p. XXXV) de modo que ~cuando ello es posible~ prefiere seguir cl texto de Jos pasajes incluidos por Arnim en SVE. Mucho mas cequilibrada en el scitalamiento de aciertos y errores es la tesefia de Wilson (1965), quien empieza por sefalar las dificultades que implica el proyecto de una edicién de las Vitae, y valora los méritos de la empresa de Long. No obs- tante hace setios reparos al uso de alguna sigla no clara- mente distinguible; a deficiencias de la praefatio en la ex- 13... Long (1964) 14, En fo que respecta al seato de Ia doxografia de dtica estoica, en la traucciin silo he considerado oportuno salar una defclencia del apara- ‘0 cttco en las dos lineas finales dl pardgrafo 92 (ver no a a), uz Carmo? plicitaci6n de criterios para la evaluacién de los manuscri- tos; a la incoherencia de un intento de argumentacién a propésito de Ia laguna del final del libro VII; a a falta de cuidado en la correcciéa de pruebas, que ha pasado por alto cincuenta errores de impresidn y, lo que es mas grave, la omisin no justificada en II 218 de una frase de diez palabras, cuya pertenencia al texto esti fuera de discusién. ‘Como no podrfa haber sido de otra manera, la base de mi traduccidn de fa exposicién laerciana de ética estoica es esta edicién, aunque debo mencionar como de gran uti dad, la edieidn bilingtie, con muy escasas anotaciones cr cas, de Hicks (1925) y su excelente traduccién al inglés. En el caso de pasajes incluidos en la obra de Long-Sedley (1987), vol. Il, he tenido muy en cuenta, cuando las hay, sus observaciones crlticas. Debo comentar que el estilo es, desde el-punto de vis- ta sintéctico, en general bastante Ilano, con las caracteristi- cas mas comunes de la prosa doxogréfica del periodo hele- nfstico, aunque no uniforme, sin duda por la diversidad de las fuentes de las que recorta informacién. Sf resulta, en cambio, arduo el esfuerzo de traduccién requerido por el léxico, dada la sutileza de matices semdnticos propia de la terminologfa estoica, de Ia que Didgenes Laercio se mucs- tra ficl conservador. 3 ss [84] Dividen (sc. los filésofos estoicos) la parte étca de fa 9% PMN oso en tipo’ raves al impulso, a biens y males lt % Ye &pasiones, la virtud (aretd), el fin, ef principal valor, ls acciones 4 y las exhortaciones y disuasiones referentes a los actos debidos (lathékanta).' Asi subdividen los disefpulos de Crisipo, de Arquedemo, de Zenén de Tarso, de Apolodoro, de Didgenes, dle Antipatro y de Posidonio.? Por cierto que Zenén de Citio y Cleantes, posiblemente por ser los ms antiguos, estable- cieton tuna divisién més simple de los temas, pero no obstan- \\ te distinguieron también ellos las partes ldgica y fisica x", C4 Leo GF” 1, Sobre pain de flay as divisions dea a, vse mses capil 1A. 2. He raducido como “ls disetpulos de." Iaexpresion ho per pes pert 1, le cada uno delos nombres proiosen custo qu sen la pep: «pte Seem dade pb occ de lga £-48.9 aocasintospresddo por los eicos mencionados, la mayors dels |, 4, meso pete 2 ci as i %, Ls ExvOSICIONES ANTIGUAS DE TICK ESTOICA [85] Sostienen que el primer impulso (bormé) en el ser viviente es la persistencia en ef cuidado de sf mismo,’ por- que la naturaleza lo apropi para ello desde el principio, segiin dice Crisipo en el primer tratado Sobre lo fines? al afirmar que lo primero propio para todo viviente es su pro- pia consticucién (jstaxn) y su conciencia (neds) de cla, pues no es veras{mil que la naturaleza haga al mismo vi viente ajeno a si mismo ni que, tras haberlo producido, no lo haya hecho ajeno ni propio. Resta decir entonces que, tras haberlo constituido, fo apropié en relacién pare consi- go mismo; asi pues, rechaza el viviente las cosas perjudicia- les y se acerca a las apropiadas. ¥ consideran una falsedad. 3. Exeabeo se ocupa del impulso en Hel 86-88, pero no hay en su texto rmoncidn de ext primer inspabo laa be amopreseavanién. St on cami ‘encontrasnos en Cicerén, Defin- IIL 16, un pasaje cuyo contenido coincide ‘can énte de Diigenes Laerio. Véase nuestra capitulo 1.3. A."Apropia? (en el vex vite, parcicipo que incegra un gesitivo abso- luo) es coherente con fa traduccién “apropiacién’ para el sustantivo of tii. El primer implzo es precisamente hacia el hacer de la eondickin natural algo fmiliar y propio. Hicks (1925) eaduce “albecause mature fiom she outeet endear et ites Long, en Long.Sedley (1987), "u.be- re fiom the beginning appropiacesit”y Gigante (1975) % impulo dell essere vivente® quello della conserazione che gli saxo primo Aispensato dalla natura sn dal ini". 5. Bl eatdlogo de las obras de Crisipo, que comiensa en Didgenes Laerio VII 189, seintereumpe,a causa de una laguna ene texto,en 202, 2 poco de inci fa mina de tras correspondiente al rubra shite apres no podemos saber el libro trminaba con lamina completade ls libros de CCtisipo “Tacluidos los restantes tratados cos y todos los fsieos) ni si _vanzaba el autor onl exposicin de vidas y dactrinas de otosestoicos. En 6 Cartruto 2 To que dicen algunos, a saber que el primer impulso que.se dda en los seres vivientes es hacia el placer. [86] En efecto, Qi afieman que el places, si realmente existe, es un anadido $." (epigénmama)? toda ver que la narutalea misma, por st mis- $6 may ttas haber buscado las cosas que se ajustan la constita- 3} cidn del viviente, las toma a su cargo. Asi es como los anima- B es retozan y las plantas florecen. Y en nada, sostienen, se ° diferencia la naturaleza en las plantas y en los animales, pues eg _ {Va ellas las administra (oikonomed) sin impulso ni sensacién, y ¥ ~~ en nosotros también algunas cosas se producen de manera i 3 2 4: je peatva, Peto puesto que los animales, ademas, les advie- one impulso medians el cul se encaminan hacia bs cons apropiadas, en ellos lo conforme a navuraleza es administra- To que dc Ia ndimina de obms ion propercions ol texto ho Ggura ese rata Sobre line que aparece también en 87, ni ampoco el Sobre efit citado en el pardgrafo 91 y mencionado por Platarc, SR 1042e. La exis- tenca de esa diferncia en los ula ha dado lugar a dos hipdresis: 1) que cl primero habrla sido una obra de caries daxogrfic, en la que el autor cexpuso diferentes doctrinas sobre el tema dl fn, yl segundo, una obra de coricre doctinato ‘amido por (192), paeTV cp. donde ped encontrar una ) que se tata de una misma obra, Esto ha sido sfovesis de a eesti, 6: acme del pct iene ames en, le die efi Nis E015 penn ere ddan turaAnioy enum voy can dade | Soe de ean 2 CF ede EN 174 313, 2 a ptm aiid BS \ (energea), no como un habico manent (ixisenypérchoua) sino comown 9G \\ senate picnnenin eo CE enti en espa de ice ae o> “3, 16m, Defin AIL32. Wy A @ & 405 % ¥ exp 8 LAS EXPOSICIONES ANTIGUAS DE EFICAESTOICA do (dioikeisehai)® mediante lo conforme a impulso; y dado que la razén (lig) ha sido dada a los racionales;, 9 de acuerdo con una dignidad mas acabada, el vivir segiin fu % az6n ¢s pata ellos vivir correctamente segtin naturaleza, pues 4a (6c la razén) sobreviene como atifce del impulso." [87] Por ello Zendn, en el tratado Sobre le natualeza del hombre fue el primero en decir que el fn es vivir de manera coheren- re con la naturaleza,"' Jo cual es vivie segin la virtud, pues a ella nos conduce la naturaleza. De modo similar han ha- lado Cleantes en el tratado Sobre el placer y también Posie donio y Hecatén en los libros Sobre los fnes, A su veo, vivit segiin Ja vireud equivale a vivir segiin la experiencia de las cosas que ocurren por nacuraleza, como sostiene Crisipo en el libro primero de su obra Sobre Los fines, [88] pues nues- tras naturalezas son partes de la naturaleza del todo, Por 8. Hetaducid por “adminisrar"los vba alonomciny dikes en axén ela finda semsncca deteeminata por lara ik prsent en ambos, 9. CL Estobeo, Eel, 62, 64, 75-78 yB1, y Cicerén, De fn. 1M 20-22 y 61. 10. Véaseen nuestro capitulo 1.3, los matces de sentido en el uso esoico de os términas "rain “tacional” 11, La méxima divulgada como “Vivir en caherencia con la natusalers, i 1 Ae rigambre ci z ppatece haber sido formulada por Zendn como “vive ‘en coherencia, Segiin Didgenes Laercio y Estobeo, Crispo la habria ‘completado con la referencia la nacuralesa, Pero la férmula ms econd= ‘mica de Zenén contiene ya todo lo que la segunda express de manera ‘xplicta, pues sinttia el mode de vida flostico encendido como aso- la virtud"* es una disposicién coherente (didthesis homologouméne), y es elegida pot si misma, no por algiin temor 0 esperanza o por alguna de las cosas exteriores; en ella reside la felicidad, como en un alma que ha sido hecha para la coherencia (bomolagta) de Ia 12. Véase a propésito de eta doctrina el Hino a Zeu de Cleames (SVE 537), transmitido por Euobea, Fel, 125 13, Sobre disidencias ence estoicos véae nuesto capitulo 1.1 14, El eatamiento de vind y vicio que se desutrolla hasta el final del ardgrafo 93 y es reromado en 126-128 correspond, en linea gencrales, «on el de Bstobeo, Zl. 1 58-66, El earamiento de Escobeo es mis extenso y potmenorizado, 419 leas oy Om As sey awe py, Saoige) Ae Las exnosICIONES ANTIGUAS DE ETICAESTOICA toda.” Pero el animal racional se aparta de ella, a veces por influencia de las ocupaciones exteriores, a veces por la insis- tencia de los allegados, porque la naturaleza, en lo que a lla respecta, ptoporciona tendencias incontrovercibles. {90] Vireud, en sentido genético, es para tods cosa) Cortreno 2 dbl mismo modo en que la resistencia sobreviene a la curva- tura de una béveda."*{91] Las denominan no teoréticas £ porque no requieren asentimientos," sino que sobrevienen ©, también en los viles (phadilo’), como es el caso de la salud y »-% la valent, Posidonio sostiene, en el fibro primero del Dis- cualquiera sea, un cietto cumplimiento (celeiori),* como & "5% curso ético, que una prueba de que la virtud realmente existe por ejemplo el de una estatua, Pero hay una virrud no teo- eh [Yes el hecho de que Didgenes y Antistenes, los discipulos de rética, como la salud, y una teorética, como la prudencia (4,-"% 4... | Sécrates, progresaron en ella;™y que también existe en ver- (phninai.” En efecto, dice Mecatén en el primer ratado Zs \ dad el vicio, por ser éste contrario de la virtud. Y que ella, Sobre las wirtudes que sn cieniiasy eons las que tee 3, ‘GP sg) es decir la vttud, es ensefiable lo dicen Crisipo en el pri- nen su constitucién a partir de principios tedricos (ek thebrémdtén), como la prudencia y Ia justicia; en cambio son no teoréticas las que se dan, por extensién, juinto con_, Jas constituidas a partir de principios tedticos, como por 15, Ema condicién de la felicidad evoca el paaje arinoxéico de, EX 1o98a18 did en bit telesi donde ve afurna que e exo de vida que proporciona la felicidad debe se jercd durante a orld del exsten- da, puesun episodio esporiico de actividad comemplaiva noes stisien- ‘para extar en posesin del fin iki. No obstante, este rexto de Didge- nes Laetcia eontasta con Estobeo, Eel. 11 98-99 y con Pluazeo, CIV 1061 17 SR 1046 se slkimo texto, que coincide parciamente con SVP 54, dice:"Bm muchos lugares (4. Crsipa) ha dicho que en nada son mis felis los que viven vieuosamente a lo largo de un tempo mis extenso, sino que scencueniran en una situacin similar y un igual que los que pariipan de la fliidad por un insane” (ef. eambién nuestro capeulo 1.5). 16, CF. Avistseles, Fen 246a13, do fe encontraron pefticamente la misma caracterisacign: bE min act telefsisis 17. CE Estobeo, Ee. 162 120 18, Bsa preeminencia dela vies teoréicas sobre ls demi, inclida la salud, puede econocer un antecedente en Platén, Replica, 1V 439 84 cxpecialmente 443e-444e con la comparacin entre las relaciones justi salud ¢ injusicia-enfermedad. 19, Sobre la nociin de asenimiento vase nuestra introduccién cap. 1.3 aes de Digenes Laercio constinaye el fagmento 29 (ER) de ala "lo que dl misio Didgenes Lec A, Lon 3244 que esas uma pon dee de eine al spect mis Posidonio, La adinisin de progreso moral (erokepa es contraictoria con ee pm 5 dno de testa Eno, E1165 meso cp 1.2), “( sina alos psig. KG (988, en comentario geno mnenciono, enende que Psdonio ec arumentando agul en fvor de ta exixencia de avr meliane ana prac empl: bien mo es posible encotat un hombre remene sbi, el echo de que exis iene peogreson en ella esufcemte praca de uel view eevee tment existe. Ast quar en pre tema a diead que dea de ostle por ana pane a eid de wir , port sostener que 0 esse ning home quien se poe ecanoce como bio en endo ait, ube a inesinenca de imermedn ne vid co, Cie vn, Den HL Bt iW [Las ExOSICIONES ANTIGUAS DE ICA ESTOICA met libro Sobre el fin, y Cleantes y Posidonio en los Prosré- piieosy Hlecatin; y es evidente que es ensefable por et hej L cho de que de viles (phailoi) se hacen bue-l *7, wv sn nos (agatho). e, ~ __y _ (02) Ahora bien, Panecio afitma que hay dos cases de, Gp ; Vt Ia teoréveay Ia prctica, pero otossontienen que <3. Z)\ son ses, Logica, Msica y ética;* que son cuatro lo dicen los. | J. % Ae scipulos de Posidonio, y que son més numerosas los se= “4 ay 495” guidores de Cleantes, Crisipo y Antipatro. Apoléfanes, por % aE 4, % “ee “6% pase, dice que hay una sol, la prudencia, § De las virtudes, unas son primarias y otras les estin su jp 'bordinadas. Son primarias las siguientes: prudencia ty L Pp ig! Pl 4 (Phrénsi), valent (andhetd,justcia (dikaionind), remplanza |, El oF Shwe Mo Guile, doz a BSF, EL Vrodo tn OMChiaiel P26 of ap hy, ‘Conrrano 2 : Hi0§ 1midad cel conocimientoo el hbito que enaltec als cosas que suceden, tanto a las inferiores como a las superiores; que! Ja continencia ¢s una disposicién sobresaliente de los segin la recta raz6n 0 un hébito no quebrantado por placeres; que la firmeza es conocimiento o habito de las cosas que debemos soporcar, de las que no y de las que ni lo uno ni lo otco; que la perspicacia es un hébito descubridor de lo debido a partir de lo presente; que la sensatez es conoci- miento del examen de la cualidad y del modo de las accio- nes mediante las cuales actuaremos de manera adecuada. De manera andloga, de los vicios, unos son primarios, otros subordinados; por ejemplo la necedad (qphrasjn), lat e £ e cobardia, I injusticia, la intemperancia estin entre los pri- ©) “ 5 & opbrosjnd). Encce las especies de éstas se encuentran mag- jj, tetos, en cambio la incontinencia, la vorpeza, Ia insensatez & % FF i ; 5 %~& 27 nanimidad (megalopsychia), continencia (enbrateia), firmeza ~ {5 (Hatoboulta) les estén subordinados, Los vicios son ignoran- 5.4 Uhanterta, perspicacia (anchinvia), sensater (euboult). Sos- 3 cia de as cosas cuyos conocimientos son las virtudes. z 4 slenen que la prudencia es eonocimiento (cpinémé) de los i] 4 & [94] En sentido genético, e bien es lo ae es beneicioso: % 5 bienes, de los males y de las cosas que no son ni lo uno ni lo j % cen algiin aspecto, y en sentido propio es lo mismo y no otra“ . ig costo; que la valentia es conocimiento de las cosas que hay que 7g —% cosa que el beneficio.* Por ello afirman que la viru y lo que fe 3 elegir, de las que hay que cuidarse y de las que no hay qe % de ella participa es bueno en triple sentido de la siguiente g t 4 legit ni cuidarse; que Ia justia (..)?#(93) que la magnani- “22. ‘manera: en primer término, el bien como el punto de par S&F $5. © da desde el cual (aph’ hot) se produce el beneficio: segundo, 4 & is 21, Sobre la idemtficorfn de las vires con ls parts de a filosofa véase 2 Ca 4 capitulo 1. a nota ad locum sostiene que tampoco puede tratarse aqui de a definiidn de “y 22, Los puntos suspensivos indican la existencia de wna laguna, pero el 2 valentia (cf. parigrafo 126) sino de una reiteracién de lade prudencia. La %, <2 problema textual que presentan ls lineas 9-10 del pardgrafo 92 es compli- ‘menciin dikaiosing inmediazamente anterior a la imterrupcién del texto ay cad sepin el apara erico de la edn de H.S. Long en linea 9 los, también ex conjcual Cty ‘bdices la radicin indizecra (Suda, en esc cis) dan dibeioniné Gusticia) 23, CL Estobeo, El I 59-62 y SVEIM 268-270, eS 8 | ‘como sujeto del predicado “conocimiento de las cosss que hay que elegis, 24. Cl. Bstobeo, Fel 1158, &% 4, % ‘i Be, de as que hay que cuidate... et", peo nuesto editor no justifies con 25.Pedecoar edn eben con owe camiga Cen. laid su reempino por adel (alent), que adopts, Hicks (1925) en De fin, 1133. 456 iS 2 es [Las EXPOSICIONES ANTIGUAS DE ETICAESTDICA eLbien segiin el modo en que (Aath’ hd) se produce, como la . accién segiin victuds tercero, el agente (syph’ hoi), es decir el hombre excelente (spoudaias) que participa de la virtud.”* C De otro modo definen con propiedad el bien <2 (i perfecto (tdleion) de fo racional por naturaleza, en tanto fa 7.7 ional”; tal es la virtud, de modo que las cosas que participan | Yj. ® 1100] Dicen que el perfecto bien es hello porque posee jyy~ todas las cifras (arithmo!) requeridas por la naturaleza o bE porque es perfectamente proporcionado, G{j__ Delo bello hay cuatro especies (efde): lo justo, lo va- all liente, lo ordenado, lo cientfico (episémonitén).?® pues en @ & ellos se cumplen las bellas acciones. De manera andloga,, UE también hay cuatro especies de lo feo: lo injusto, lo cobarl| G% Ae lo desordenado y lo ignorance. ¥ dicen que tinicamente 7, 1o bello hace dignos de elogio a quienes lo poseen o que @ ” tinicamente Jo bueno es digno de elogio; con otras pala- ‘bras, lo que es bueno en relacién con {In funcién (égor) propia, y, de otro modo atin, lo que pro- { — porciona ornato, como cuande decimos que el bio solo es | bueno y bello, [101] Sostienen que solamente lo bello es “ bueno,™ segtin dice Hecatén en el tercer tratado Sobre los bienes y Crisipo en los libros Sobre lo bello, y que 50 es la virwd y lo que participa de la virtud, Io que equivale a decir que todo bien es bello y a igualar en capacidad expre- siva (isoduynametn) “bello” y “bueno”, que precisamente es igual en significado a aquel. En efecto, puesto que es bue- Re wy no, es bello; y es bello, por tanto es bueno. Opinan que z 4 4, 32. Bsa cuaidd del bien fundamental carter comunizaro y politico de estaicos cf, Bstabeo, Hel 119495, 103,108; ambién Cicer, Defin 1163.68, 38. En los parggrafos92 93 he uaducidoepitémspor“conocimiento. ia «ste conten, en cambio, me ha pared mas adecundo el adjetivo “in tes" parael vicgoepitmoniin, 24.CE.Cicesin, Dein I y PSL 27 CA lUs vie, 4 ol © belles, foe, riqueza, buena fam, buen lines y same Ty 6 G, bin sus contratios, a saber muerte, enfermedad, pena, feal- 4y %, % Raad, debilidad, pobreza, mala reputacion, bajo lingje y co- 2 yy % DL sas por el estilo, segtin dicen Hecarén en el séptimo tatado 4 [Las EXPOSICIONES ANTIGUAS DE ETICAESTOICA odes los bienes son iguales y que todo bien es elegible enV iméximo grado y que no admite remisin ni crecimiento. Y ____sostiencn que de las cosa existentes (ei Suzi) unas son 5 \\ bienes, otras males, otras son neutras (oudéterd).* (102] “Asi pues, son bienes as virtudes: prudencia, justicia valen- 1% eda, templanca etc.s son males los contrarios del bien el (¢ ¢ beneficiar, no el dafiar; y no es mAs lo que iqueza y sud oi, benefician que lo que dafian; por lo tanto no es un bien lay : siqueza ni lo es la salud, Dicen ademés que tampoco ¢s un arg boien aquello de lo cual es posible hacer buen o mal uso; ahora bien, de la riqueza y de la salud es posible hacer buen ‘o mal uso; por lo tanto no es un bien fa riqueza ni lo es Ia salud, No obstante, Posidonio dice que esas cosas se en- ‘cuentran también entre los bienes.®* Pero Hecatén en el 35. CF, stobeo, Hel. 1 78-85 y Cicerén, De fin IEE 115 50-515 también nuestro caplulo 14. 436, Kidd ((1988), pp. 639-640] considera dudosa esta disidencia de Posi- onio en una doct & can fundamental como lade los indiferentes, Vase "Z e % or 5 ih nuestro capitulo 1.4, donde exponemos las razones que aduce Kidd en a favor de au hipStesis; sin embargo, Aiton, distpulo direc de Zend, ya pes Cunmuo2 noveno tratado Sobre los bienes y Crisipo en los libros Sobre al placer sostienen que de ninguna manera el placer es un bien, pues existen también placeres vergonzosos y nada ver- gonzoso ¢s bueno. [104] Beneficiar es poner en movimien-\ to 0 refienar de manera acorde con la vireud; dafiar | tein) es poner en movimiento o vefzenar de acuerdo con el vicio. “Indiferentes" se dice en dos sentidos, por una parte, ‘en un sentido, las casas que no cooperan con la felicidad ni con la infélicidad, como por ejemplo riquera, salud, fuerza y similares, pues también es posible ser feliz sin ellas poi ‘que su uso puede producir felicidad © desdicha, En otro sentido se denomina indiferentes a cosas que no’ producen movimiento de impulso ni de rechazo, como el tener en la cabeza un ntimero par o impar de pelos, o extender 0 enco- ger el dedo. Los indiferentes mencionados en primer lugar nunca son mentados en este segundo sentido, pues son productores de movimientos de impulso y de evitacién, “F, [105] por eso entre ellos, unos son clegibles y otros no, 51 pero los segundos se encuentran en igual situacién respec- oA, to de la eleccién y de la evitacién. 64 5% Frispreferidos; preferidos los que tienen valor, dispteferidos .. los que tienen disvalor. Denominan valor, en un sentido, 2 %& una contribucién para el estilo de vida coherente (homolo- Dicen que de los indiferentes, unos son preferidos, otros {se habla manifestado en disidencia con la doestina de los indiferentes (cf ‘capitulo 1.1 yapéndice 2), Ademés, contra Kidd fe parirafo 128 que, _ en.derte modo, confirma que, sain Posdonio, hay efectivamente otros {| enamel vid, qe pce incon bine eneie } pines elas ter ia por Anes an 2, 9 e % g 4 b 3 z LAS EXPOSICIONES ANTIGUAS DE ETICA ESTOICA _gorimenos bios), que es propia de todo bien; en otro sentido 4 una capacidad o,utilidad intermedia (mésé) que contti- buye a la vida conforme con la naturaleza, como si se dijera que la riqueza o fa salud aportan una cierta uclidad intes- media para una vida conforme con la naruraleza; en un, tercer sentido denominan valor al intercambio de algo apro- justia el agregado de la mula. 130 45 Cartrono 2 _ sLy por otras la fuerza, ln sensibilidad fina, la buena pro- \\porcién. Las preferidas por s{ mismas lo son pot set confor- 3 me a naturaleza; as preferidas por otras, porque procuran 4 no pocas utilidades. ¥ algo semejante ocurre con lo dispre- %, fetido por la razén contrat, u Dicen que acto debido (kathékon)* es lo que, una veo: do" (praggménon-apopratenon. 131 bado, que pudiere establecer el periso en la materia, como 3, actuado (prachihén), admite una justificacién razonable, ie . por ejemplo intecambiar una carga de trigo por % como por ejemplo Jo consecuente en la vida, que incluso es cebada més la mula” & extensivo 2 las plantas y los animales, pues es posible obser- & [106] Asi entonces son preferidas las cosas que tienen (1.5% yar también en ellos actos debidos.” (4% valor, como por ejemplo, entre las del alma el ingenio, el | é [108] El acto debido ha sido denominado ast por pri-{ ay 5 DS ace, el progreso y similares; entre las del cuerpo Ia vida, Ia #5) mera vez por Zen6n, por el hecho de que la denominacién| & om | | salud, el vigor, el buen estado, la buena proporcién, Ja be- oe clegida proviene de “Hlegar ive, @ lleeay otras por el etl y ener las externas, la riqueza, a conforme coa algunos"® (apd tof hat tinas hékein). Y dic vi, > F fama, el buen linaje y cosas semejantes. © \@ cen que es un acto apropiado a las condiciones conforme a 3 De las cosas relativas al alma son disprferidas Ia falta b> 5 nacualez % de ingen, corencia de seme y simi enter In del ever. De J getostealzados conforme alimpuiso, unos son po, muerte, enfermedad, debilidad, malestar, invalidez, feal- % actos debidos, otras contra lo debido y otros ni debidos ni 6 dad y otras por el estilo; entre las exteriores, Ia pobreza, la *—contratios lo debido. Son por cietto debidos cuantos ac- ¥ mala reputacién, el anonimato y cosas semejantes. Pero no tos lige a rarén para reaizan tales como honrar ales pax 3) Aye son preferidas ni dispreferidas as cosas que son neutras. % & E 107] Ademis, de las cosas preferidas unas son prefeti-mpy, ¢ As 08 -F |\ ds por st mismas,oxas por ona esas, y ots por sy por” ~% 3, gal que Dios Lano ashen vt on ana nme ne “EE ona. Pefetides por si son el ingenio, el progreso y eme- 3:2, daamanea comin desire pnts zp de 32% 4 | % , janes por ons la siquea, el buen Linsey semejantes por «39, baabo, EI 8S eens animale ain de co & © | ok GPF IN seb, ol planes CE Cie, Defi I 2022 t ud 4% 2% 3 oe er aes in, nosencontamosanteunusodecufonceamen- >“ go ] My, % Schnee ein notes ato *% 1 gh, 27 Sdeewlrcneentin ct Eateo BL 8545 Etogenmcn & GE * wei Ente uc mint de ein ttt 1, FP see thio pl te DigrerLeiopiecmisumnegesprss kinins de Zn de poprioarunakaniohnie 7, 8 4 tectum cred meno ie gs macs dl pineo 00 Sy” en einige abe lean te vemino enen ante Ibid sufcente para compensarel valor deuna detigo,porloquese — $"% Zemin, of Cie, Defi I 51-52 respect de "peerid®y “spe & Las ExPOsICIONES ANTIGUAS DE ETICAESTOICA ddres, a los hermanos, a Ja patsia, compartir la vida con los amigos; en cambio son contratio a lo debido cuantas con- ductas no elige la razdn, tales como desatender a los pa- dies, despreocuparse de los hermanos, no tratar bien a los amigos, descuidar a la pattia y cosas por el estilo, [109] Ni Carmo? miento, de fa cual brotan muchas pasiones (pdthé), es decit fq cestados> causantes de inestabilidad. Pero segin Zenén la pasién (pdthos) es un movimiento itracional contra naturae Jeza 0 un impulso excesivo (horm® pleondzousa).® Las pasiones® principales son, segiin dicen Hecatén debidos ni contra lo debido son cuantos actos no elige ni cen el segundo tratado Sobre las pasiones y Zendn en el Sobel prohibe la razén, por ejemplo levantar una brizna, sostener Jas pasiones, cuatro on género: dolor (Sipe), miedo (phébon, tun pincel o un cepillo y cosas parecidas a és. ansia (cpichya),* placer (hédoné). [111] Tienen la opi- f 4, Unos actos debidos son independientes de las citcuns- niién de que las pasiones son juicios (rises), segiin dice WS & tancias, otros dependen de ellas. Independientes de las cir- Crisipo en su libro Sobre las pasiones, pues, en efecto, la $ £ g cunstancias son los siguientes: preocuparse por la salud y avaricia (philargyria) es la suposicién de que el dinero es 4% por ef buen estado de los érganos de los sentidos, y cosas ( € a “Gp, Sz, pot el estilo; dependences de las circunstancas som infi- (» “ 4, giese una mutilacion y disipar la propia foreuna. Algo ante 7 “partes” no compromere la unidad del alma, como puede advertese at 6, Flogo ocurre con los actos contrarios a to debido. “2 ‘comparar ée con ortostestimonios. CE. al respecto Estobeo, Fel 1162-65 “i, Ge Ades, de os aos debdas unos son sempe deides, 7% yeonumodetesinaiy eno mendes por A Longe Ling “, \ortos no siempre. Es siempre debido vive segin la virwad; es 7% Seley (1987), vol. pp 315-929, Para mis deals soe la prlgi _ {Jno siempre debido el preguntas, el responder, el caminar y a cestoica vase nuestro capitulo 1.3 5 G7 cosas parecdas. Y el mismo argumento se aplica también a 42. CE. Estobeo, Hel If 88-93 y Civesdn, De fin, IL 34-35, 4 ¢, tos actos contrarios a lo debido. [110] Hay también entre los 2) 8: Bn le eraduccin de los sustantvos usados en el texto para denominae actos intermedios (en ois méioi) algo debido, como por ejem- plo que los nifios obedezcan a los pedagogos. Sostienen que el alma tiene ocho partes: los cinco sen- ia, la dianoética ~que es precisamente | fidos, la parte foné iL pensamiento (dino) mismo y Ia reproductora;* y I que de las falsedades proviene la distorsién en el pensi- 41. La doctrina estoica del slmadiffere dela platénicay de laarsrtéicaen sentido de que no admie denero del alma una parte © componente inracional. Poston disidente en este aspecto de la psicologa estoica, ibn plasmic de Repblie IV. Esra discriminacién de 132 AC 2 bas pasiones (primatias y subordinads), hemos tratado de adopea los “G,_tdrminos que, a nuestro entender, mejor se coresponden con su definicin, “Gy La vatidad de maticesseméeticos implica une especial difcltad para el ‘taductor, por ello, en todos los cass, consignamos entce paréness los nombres giegos. 44, Mi eaduccién de eithymtadifiee de lade M. Boet, que ha adopeado “specito" en su versign de la exposici6n de Exobeo, Mi decsin se bass en ‘uno de los usos del sustantivo “ansia"reietado por Maria Molinen,Diccioe nario de noo del eipol Maid, 1987 “afin, anhelo; desco muy intenso % % de wn bien atti © erin He walacid por “pei el greg 1 ctr pate, Ce pn poten an sn de A eptbynta Dein. W138), He prefer eservar “desea” parabolic 133 Las EXPOSICIONES ANTIGUAS DE EICA ESTOICA algo bello (kaldn), y de manera semejante la embriaguez, el libertinaje (atolaséa) y las demas . EI dolor es una contraccién (syst0/2) irracional, y son sus especies (efd8) compasién (éleon), envidia (phthénon), celos (zélon), rivalidad (zélotypéan), pesadumbre (debthon), turbacién (enédchlésn), disgusto (anfan), tristeza (odjnsn), confusién (sjnehesin). La compasién es un dolor por quien sufre inmerecidamente; la envidia, un dolor por los bie- nes ajenos; los celos, un dolor porque en otro esté presen- te lo que uno ansia; [112] la rivalidad, un dolor porque en otré esti presente lo que también uno posee; Ja pesa- dumbre, un dolor embarazos6; la eurbacién, un dolor angustiante y que produce dificultad para avanzar; el dis- gusto, un dolor que permanece o se expande por cavilaciones (ek dialogismén); la tristeza, un dolor ppenoso; la confusién, un dolor irsacional que atormenta e impide ver las cosas presentes. El miedo es expectativa de un mal, En el miedo se in- cluyen también estas pasiones: espanto (defma), vacilacién (6leo), vergitenza (aisehyjne, ‘sobresalto (dkplexis zozobra (théruybos); desazén (agénia). Ahora bien, el espanto es un miedo que produce terror; la vergiienza, un miedo de la mala reputacién; la vacilacién, un miedo ante una activi- dad a desattollar; el sobresalto, un miedo producido por la presentacién (phantasld) de una cosa no habitual; (113] fa zozobra, un miedo acompafiado de excitacién en la vox; la desazén, un miedo producido por una cosa incierta (phdbos adlow prégmatoi.® 45. Las palabras phibor adblow prdgmator que figuran en la edicién de Stephanus (Ginebra, 1570) no aparecen en ls cies, 134 cwmnno2 yO EL ansia es un apetito irracional, bajo el cual estin su- 2 3, | botdinadas estas pasiones: cortedad (spdnii), odio (mito), £2 | pendencia (philoncikia), ira (rgd), amor (¢r, edlera (mi ZG nis), acebaco (ehyméi. Cy La contedad es un ansia en fracaso y que, por estar efectiva BY mente separada de su objeto, en vano tiende y se lanza hacia YE Gel odio, un ansia de que a alguien le vaya mal en forma 2 wrogresiva y duradera; la pendencia, un ansia relativa a una D progr Pe faccién (peri hainde6) la ira, un ansia dle venganca respecto de quien parece habe injuriado de modo no debido; el amor, un 2 ieee que no se da en varones excelentes (spoudafous), pues es la 2 \Laciém a taba amistad sobre la base de a bellow sparente UP (114) ta célera es una ira antigua y sca, pero al acecho, lo que queda claro a pani de esta palabras “pues si en ese mismo dia reprime el resentimiento, no cobstante mantiene el rencor para ef futuro, hasta que lo leva a cabo." Y el arrebato es una ira que empieza. 2 \ El placer es una exaltacién (éparsi)irracional sobre algo i @ que aparenca ser elegible, al que estin subordinados fasci- nacién (AélEsis), goce maligno (epichairekakia), deleite (sérp- sii), disipacion (didebysi). Ahora bien, la fascinaci6n es un placer que encanta a través de los ofdos; el goce maligno, un placer por los males ajenos; el deleite (réypsit), a la ma- %_% era de un giro (srépsi), es una conversién del alma hacia lo © ficencioso (aneiménon); la dispersién, una disolucién de la vireud (andbsis areé) B00 c & ogee wy $ % 46, Homero, lida 81s 135 ; viawmawmnanemouin — % = % %, g “ % ‘~@ [115] Ast como se mencionan algunas dolencias % %% jdinados el pudor (aidéi), la pureza (hagneias a la alegtia _, (> o (arrdstémata) propias del cuetpo, como gota y artritis, del ZF |[el deleice (eerpsin.® ol regocijo (euphrosjnd) la serenidad 7% o& |] mismo modo se mencionan como dolencias propias del alma % E (cuthymia). a $7 Gn aficidn a la fama, al placer y cosas por el estilo. En efecto, SL U7] Soscienen por cierto que el sabio es impasible yp? Fe] We tolencia es enfermedad (nisin) acompatada de debe —_¢ & (apathé) por estar libre de caer (anémprton) en las paso- bi g¢/ dad, y lx enfermedad es una fuerte erencia en algo que es 6 C2," nes, pero que también, en otro. sentido, es impasible el 07 ¥\ 7} elegible solo en apatiencia. ¥ asf como se mencionan algu- % hombre vil, porque la palabra aparhés desgna igualmente|], % ie nas declinaciones enfermizas del cuerpo, como catarroy Zo © al rudo y riistico. Ademés, el sabio es humilde (dryphon). 7 5 tL Tg diatea, cambign asi se mencionan declinaciones enfermi- aN pues se manciene igual ante Ia firma y el anonimato. Pero, 3” % acd \zs del alma, como por ejemplo cnvidia, conmiseracién, JP, Se acuerdo con el uso os de presenta asf mismos de la mij manera, por st 95%. (atlagos drexi). ¥ ast pues como alganas pasiones estén sue < %. preparacién para ocultar las cosas inferiores y hacer mani- "Gre ordinals pasion rari, de gal modo respec ‘sy, fess las que son buenas y extn libres de afecracién, pues 6 \ co de las pasiones positivas: al deseo ‘estén subordinados la ki % Ja han suprimido en la voz y en la figura, En efecto, evitan benevolencia (wna, la bondad (euminea) sl afro (as Me el hacer algo contratio a lo debido. ¥ beben vino, pero no pasmés), ob catfio (agépéri) a la precaucion estin subor- F%- se embriagan;? ademés, tampoco enloquecen. Sin embar- 3 go alguna vez fe advienen al hombre superior representa- _ciones insslitas por melancolia 0 chochez, no de acuerdo ‘icon la razén de las cosas elegibles sino contra naturaleza, aa Ges 48 aden en lrg 4 cm die ona ‘estado pasional subordinado del placer. 49, Como Séerater, ef. Plus, Banguese 176c y 214a. 47. Asnardi Parente (1989) ubiea en el esoiimna medio el surgimient de cseadoctrina de las pasiones poiivas 0 afectos razonables; su posciin se bbaa en eextos tales como los fagmentos 162-165 (EK) de Posidonio, pero cs posible que exist antecedentes de este tipo de afecros en la rapa findedora, inracionalidad constiruiva del alma. pus en ningin momenta los estoics aniguos postlaron una 136 137 Ls exrosiciowes auricuas o& erica rsr01cA Cwtrmo2 | Por cierto que tampoco experimenta dolor el sahio, por ser En efecto, ni el que se encuentra a diez estadios de di ¢ | el dolor una contraccién irracional del alma, como dice tancia de Canobo* ni el que se encuentra a un estadio Apolodoro en la Erica, estan en Canobo. ¥ ast, canto el que falta en mds como [119] También son divinos, pues se mantienen en sus ca- el que falta en menos estén al margen del recto actuar. bales como se mantiene un dios; el hombre vil, en cambio, es [121] Sin embargo, Heraclides de Tarso, discipulo de ateo (dtbeon); pero “ateo” tiene dos sentidos, a saber significa Antipatro de Tarso, y Atenodoro sostienen que no todas A, 7 7 {anto ser lo contrario de lo divino como despreciar lo divin, "&*q las faltas son iguales. 4o cual no hace en todos ls casos un hombre vi, ¥ son piado- Dicen que el sabio debe ocuparse de politica si nada se j $05 los excelentes, pues son expertos en las précticas que con- ee > lo impide, segiin sostiene Crisipo en el libro primero del 6, Gs ciemnen a los dioses, y la piedad es la ciencia del cuidado de los Sobre las formas de vida, pus efectivamente debe hacer frente (¢ 3% ©, Hoses (epistémén shebn therapetas). Por cierto, ellos ofrecen sa- al vicio y estimular la virtud. Y también casarse y tener |g =~ % exlfcios a los dioses y son puros, pues esyuivan ls falta , como dice Zenén en ln Replica Adem, el sabio |G Yo Chamarté mata) en lo que respecta a los dioses, y los dioses los no deberd sostener opinién, es decir no asentit a ninguna \Bs 5% aadmiran, pues son santos justos para con lo divino. Ademiés, cosa engatioss. También se comporta como un enico, pues 2% Jos sabios son los tinicos sacerdotes, pues han realizado pricti= €l cinismo es un camino abreviado hacia la virwd, como \ ¢ 8 ‘cas de observacién sobre Jos sactificios, las fiundaciones , las putificaciones y demés cosas propias de los a, puede llegar a comer carne humana. ¥ slo el sabio es “© 4 9 que estén en relacién con los dioses, 4 libre, pero los viles son esclavos, puesto que la libertad es el A. % (120) Es su parecer que hay que honrar a padres y her= poder de actuar por uno mismo (exousian antapragia), en % S manos en segundo lugar, después de los dioses. También cambio la esclavitud es privacién del poder de actuar por dicen que el carifo para con los hijos es natural en ellos y uno mismo. [122] Existe también otro tipo de esclavitud, ©") no se encuentra en los viles; th de la subordinacién, y una tercera, fa de quien se en- Y para ellos'es cosa segura que fn ‘cuentra en propiedad de otro y en subordinacién, a la cual 7 | \tOdas las fleas son iguales, segin afirman Crisipo en el cuarto twatado de las Investigaciones éicasy Perseo y Zenén, pues, _Slalgo es verdadero, no es més ni menos que verdadero; ni se opone el sefiorfo (despotea), aunque éte también es malo. Y los sabios no sélo son libres sino también reyes, porque la _ fampocoy ses falso, > Poco, si es un embuste que un em- que s6lo puede subsistir entre los sabios, como dice Crisipo Ve buste, ni si es una falta que una falta. en cl escrito Sobre cémo Zenén ha wsado los nombres con pro- of 50. CE ben, 06107; Cen, Deni 48 y PO, A Sst. Canady pac ni No ge _ reps ple osha to he de Rs 26D, on 6 © sa. Eben Bal 16 y Ci, Def 16, : 138 139 Lis ExrasCIONES ANTIGUAS DEEICK ESTOICA piedad?® pues sostiene que ¢s necesatio que quien ejerce el poder tenga conocimiento acerca de las cosas buenas y las malas, y ninguno de los hombres viles conoce esas cosas. De manera similay, los sabios son los tinicos capaces de ejer-+ cer el poder, la justicia y Ja oratoria, peto ninguno de los viles fo es. Ademds son intachables por estar libres de incu- iit en falta. (123] Sostienen también que es- un libres de hacer dafio, pues no daitan a los dems ni a si mismos. No son compasivos ni de nadie tienen listima; en efecto, no omiten los castigos impuestos por la ey, puesto que el ceder, Ia compasién y aun la misma clemencia (cpieikeia) son pequefiex de un alma que procura clemencia| en relacién con los castiges; y tampoco consideran que ello 6c. los castgos} sean demasiado severos, Ademés el sabi, en nada experimenta asombto pot las cosas consideradas ¢ extraardinarias, como por ejemplo las cuevas de Caron-| te. el reflujo del mar, las fuentes de aguas calientes y las np exhalaciones de fuego. Pero también sostienen con con- viccién que de ningtin modo vivird el hombre excelente en soledad, pues es por nacuraleza comunitario y hombre 55. Ba la némina de obras ligias de Crispo consignada en los pacigraos 189-198 no figura ext ul, aunque hay otros varios representatives de a preocupacién por los uso dl lenguajey el correcto valor de los nombres. Dello da tstimonio Cicerdn, De fin IIL 15, 54, Qbardnciacn giego, No me convence a interpretacign y consecuente staduccin de Gigante (1975) “sla porea dei condannatia monte di Caron- i a cxtica que hace a Hicks, cuya inerpretacién me resulta mucho mis rszonable, coincident Lidell Score Jones por otra parce con Is explicacion del léxieo seanaslenas de vapotes metic, consideradas acceso al Ambitoinfeznal”,y con la remisi6na Esrabn 128.17 y 141.11. 140 Cartrouo 2 de accién.® Y por cierto admitiré la ejercitacién para la resistencia del cuerpo. ie [124] El sabio rezaré ~< “ procedentes de los dioses, segiin afirma Posidonio en el primer libro Sobre los actos debidos y Hecatén en el texcero Sobre las cosas extraordinarias. También sostienen que la sn~ pata pedir los bienes amistad se da sélo entre los exeelentes, a causa de la seme- janza , y que ella (se la amistad) es z, "i, wna comunidad de los que comparren un modo de vida, “pues tratamos a los amigos como a nosottos mismos. De- uy Glaran que el amigo es clegible por sf mismo y que es un a bien tener muchos amigos; que entre los viles no existe 0, "y, amistad y que singuno de los viles tiene amigo. Tam, eS % _bién que todos los necios estén locos, pues no son pru- My ok £6, dentes sino que hacen todo segiin su locura, que se iden- Ms 4 4 difica con su necedad (aphrosjne). [125] Ademds el sabio hace bien todas las cosas, en el B st Ie sentido en que decimos, por ejemplo, que Ismenias inter- & 4 preta bien las melodfas para flauta;® y todas las cosas son *, ‘A propias de los sabios, pues la ley les ha dado un poder com- p ny 55. Véate nota 32. 56. Sobre amistad cf abe, Eel 1174, 94,108. 57. Bl faut en anc al no puede sino un buen Masa y no puede jar de acta ein los principos de u née ninginavomento desu % 6% \ cts ptm pl Gnas dea ae mi 44 | Snapercsanoaamnemeauees 7 me snd el emp en que ge aia pron” qe LE ovoqpet seven Susteren dads de ace eee eee AB Fe, ltt aie Ce, Def 75 B es HI Las mxrosiciones avricuas pe Erica esroica pleto (panel exousian), Pero se dice que hay algunas cosas propias de los hombres viles, del modo en que también hay algunas cosas propias de los injustos; y lo d doble sentido: por una parte, cosas del Estado, cosas de sus usuarios, nfl tao oY 10s en un por otra, Dicen que las virtudes se implican unas a otras (an- Houthetn allélai) y que quien tiene una las tiene todas, 11°, pues los principios teéricos de ellas son comunes, Ne Y sostiene Crisipo en el primer tratado Sobre las vireudes, Apo- SZ lodoro en Fisica regin la antigua Stoa y Hecatén en el tercer a? tratado Sobre las virtudes, [126] En efecto, ef virtuoso es, %,wérico¥ prictco de lo que se debe haces, y lo que debe! Scaled hacerse (ed poista) también debe elegine (bairetéa), man. (1 tenerse firme (hypoménetéa), ser constance ( distribuirse (aponemeréa), de modo que, dde manera selectiva, otras con firmeza, tributiva y otras con constancia, como (emmenetéa) y si hace unas cosas otras en forma dis- ¢$ entonces prudente, va- ficnre, justo y temperante. V cada wus de las vircudes 6, recapitulada con referencia a un rasgo dominante propio, Por ejemplo la valentia a lo que debe sostenetese; la pru-/ dencia a lo que se debe hacer, no hacer y no hacer de hacer; ni dejar ¥ de manera smejante también ls dems view des giran alrededor de las cosus que les son propias. Siguen af prudencia la sensatez (enboula) y la comprension (3 vest): a la templanza la disciplina (eutaxta) y el decoro (hosmiéeéys a la justicia la equidad (isi) y la discrecisn (cugnomesjre); a la valentia la invariabilidad (aparallaxa) y el buen tono (eutonta) 127) Tienen la conviccién de que no existe ningin il intermediario (metaxi) entre virtud y vicio, } aunque los etiparéticos dicen que el progreso moral es intermediario centre virtud ¥ vicio. Los estoicos sostienen que, ast como es m2 Cartror0 2 necesatio que un madero sea derecho 0 vorcido, de modo semejante se ¢5 justo 0 injusto, y no mis jusco ni més % injusto; lo mismo en el caso de las dems virtudes y vicios. Ry 1, Crisipo sostiene que la virtud puede cfectivamente perderse, %\\ pero Cleantes que es imperdible; el primero, que puede 7 perderse a causa de la embriaguez y Ia melancolia; ¢! segundo, que es imperdible a causa de las firmes aprehensiones (bebafous katalépseit) y que ell es cele or sf misma, Ast entonces nos sentimos ‘feos 4 (aielynbneth)® por las cosas que hacemos mal, porque sabemos que sélo lo bello es bueno. Y ella (se: la virrud) es también autosuficiente (ausdrkéi) para la felicidad, segiin \sice Zenon y también Crisipo en el primer tratado Sobre "las virtudes, y Hecaton en el segundo Sobre los bienes. [128] ~ Dice: “si, en efecto, la magnanimidad es autosuficiente para cenaltecer todas las cosas y es parte de la virtud, entonces también es aurosuficiente la virtud para la felicidad, pues deja de lado las cosas que considera perturbadoras”. Sin ‘embargo Panecio y Posidonio dicen que la virtud no es autosisficiente sino que tiene necesidad de salud, de lt, sc “\,,. °F proteccién econdmica (chonéga) y de foralena” a 7 . fs, 3 Sostienen que siempre hay que ejercer la viteud, como | % ° dicen los discfpulos de Cleantes, pues es imperdible, y en | % toda ocasisn el hombre excelente se vale de su alma, que es | 7 is aturaleza, no por con- 4 perfecta; y que lo justo existe por natu i % —vencién, como asf también a ley y la recta raz6n, segin % eA (Gye % Buel % 58, Traduzca “not semtimos fe” y no “nos avergonzamos" para mantener también en la versin del veo el esquema de oposicin kalimlichrin y sus connotaciones exscas. 59.Cf.n. 36. 13

También podría gustarte