Está en la página 1de 13

Circuitos Electrónicos Integrados

IV Ciclo

Laboratorio N° 6

Comparadores – Parte 2

Curso: Circuitos Electrónicos Integrados Sección:


Lab. Nro.: 06 Mesa Nro.: 2

Tema: Comparadores – Parte 2 Fecha: 28/09/17


Observaciones:

Participantes
Nro. Apellidos Nombres
Villca Mamani Rinathan David

Objetivos
1. Entender el funcionamiento de los comparadores.
2. Identificación de los comparadores regenerativo y ventana.
3. Conocer ventajas e inconvenientes de esos dos tipos de comparadores.

Equipos y Materiales

1
 Osciloscopio
 Fuente de alimentación dual
 Generador de funciones
 Protoboard
 01 - TL082
 Cables de conexión

Introducción
La función del comparador consiste en cotejar dos tensiones, obteniéndose como resultados dos
posibles situaciones, correspondientes a los niveles alto o bajo. Sabemos que, en lazo abierto, el
amplificador operacional

2
Procedimiento

Fundamento Teórico

El

 Vout=Tensión de salida

 AOL= Ganancia del amplificador operacional en lazo abierto (200000 a mas)

 V1 y V2 = Tensiones de entradas que se comparan

Figura 1

Efectos del ruido sobre los circuitos comparadores


La Fig. 2 muestra el efecto de superponer una señal cuadrada a una sinusoidal en un
comparador no inversor basado en AO de propósito general. En general el ruido es
un proceso aleatorio, y la figura 2 debe considerarse con fines didácticos

3
Figura 2
Falsos cruces

Figura 3- Comparador regenerativo

Procedimiento

1 – COMPARADOR REGENERATIVO

1. Armar el circuito con el lazo de «realimentación negativa» abierto (sin los diodos DZ1 y DZ2).

Figura 1 - OPAMP conectado como circuito comparador regenerativo

Figura 2- Circuito real

4
2. Dibujar la forma de onda de salida y medir los valores de pico (positivo y negativo). Indicar las
escalas empleadas.

Figura 3- Grafica de circuito Simulado y de circuito real


Voltaje de salida

3. Comparar los resultados de salida con los teóricos y explicar lo que se observa en la salida.
Valor teórico
Vi < Va
Va= (Vo * K) / (R1 + R 2)
Va=(12v * 10kΩ)/(10kΩ + 1kΩ)

Va=10.90v Vi=5v
Valor Real

Vin Vout o (saturación)

Como se puede observar en la figura 3. La onda cuadrada azul representa la salida y la onda
amarilla la entrada del Opamp, dicha onda o señal se salida esta invertida y tiene histéresis. La
salida se satura ya que su ganancia es demasiada elevada y además que no es de lazo cerrado.
Al comparar los valores de la simulación con los valores teóricos son aproximadamente exactos,
de manera que cumple con los valores teóricos

5
4. Colocar los diodos Zener D1 y D2 en el lazo de «realimentación negativa», como se indica en la
Figura 1.

Figura 5- Circuito Opamp regenerador con lazo de realimentación negativa en Simulación


Figura 6- Circuito Real

6
5. Dibujar la forma de las señales de entrada y salida. Medir los valores de pico (positivo y negativo)

Figura 7- Grafica de Circuito real y en simulación


Vin Vout

6. Explicar lo que se observa en la salida.

Como se puede observar la señal sinusoidal de color amarillo es la señal de entrada y la señal
cuadrada de color azul es la salida del Opamp que está limitada por los diodos Zener,
Debido a que son reguladores de voltaje, de manera que la salida del Opamp no estará
afectada por la elevada ganancia del Opamp, por lo tanto no se el Opamp no se saturara,
Dicho circuito presenta histéresis (figura 6).

7
2 – COMPARADOR DE VENTANA

Figura 2 - OPAMP conectado como comparador de ventana

1. Ajuste el generador de funciones a 10 Vp de onda triangular con una frecuencia de 1 KHz.


2. Ajuste la tensión de entrada (-) del comparador inferior en 4.5V.
3. Ajuste la tensión de entrada (+) del comparador inferior en 5.5V.
4. Observe y dibuje las ondas de tensión en la entrada y en la salida. Indique las escalas.

8
Comente como funcional este comparador:
Este comparador de ventana permite variar la señal de salida, solo dentro un rango establecido por los
voltajes de referencia en las dos entradas de los opamps. La señal de salida es cero, mientras que en
la alimentación a las entradas no esté dentro del rango establecido. Pero si está dentro del rango,
ambas salidas serán positivas. Por lo tanto la señal en la salida será positiva y habrá un pulso, pero si
no se queda en cero ya que si no están dentro del rango establecido siempre serán las salidas
diferentes, una negativa y la otra positiva, se mantenga en cero y si son iguales, ambas positivas,
regula el voltaje a 10V. la salida funciona como una puerta lógica AND.

5. Cómo afecta a la salida variar la señal en la entrada no inversora.


Permite que, si es mayor a su voltaje de referencia negativa y menor al voltaje de referencia en la
entrada positiva del otro opamp, sus salidas serán positivas en ambos.
Cómo afecta a la salida variar la señal en la entrada inversora.
Permite que, si su rango es menor a su voltaje de referencia positiva y menor al voltaje de
referencia en la entrada negativa del otro opamp, sus salidas serán positivas en ambos.
|

9
APLICACIÓN DE LO APRENDIDO
Se requiere monitorear la temperatura de un horno. Si esta se encuentra fuera del rango entre T1 y T2
debe activarse una luminaria roja y una sirena, caso contrario solo una luminaria verde.
La temperatura se mide con un sensor en el rango de 100 a 1200 °C equivalentes a una resistencia
variable con la temperatura en el rango de 2K a 12K.
Diseñe y simule el circuito solicitado para alertar en caso el horno salga del rango comprendido entre
900 y 1100°C. Considerar que estas temperaturas deben poder ajustarse o modificarse fácilmente en
el circuito en caso sea necesario. Es decir, plantear una solución general.

APLICACIÓN
En la aplicación presentada la comparación de un rango de tensiones que se reemplazan a las
tensiones teniendo en cuanta la proporcionalidad que se indica en la guía. Aquí los OP AMP conectan
sus salidas, las entradas con potenciadores que van a variar las tensiones de entrada de los OP AMP;
de acuerdo al valor del potenciómetro (que se puede variar) se va a determinar si está dentro o fuera
del rango de las temperaturas. La salida de los OPAMP será comparada con el tercer OPAM y se
tendrá el valor que activa un relay para que e encienda el LED de acuerdo el valor, si está fuera del
rango el LED rojo encenderá; de lo contrario el LED verde será el que se encienda.
Como se muestra en la primera figura 1, el potenciómetro abre al 100%; lo que hace que la tensión de
salida sea menor al rango. En la figura 2, el valor del potenciómetro es de 45%, por ello este valor está
en el rango de valores y enciende el led verdae; cuando el potenciómentro tiene un valor < a 10% la
tensión es mayor al rango y hace que el led rojo vuelva a encender.

Figura 1: Valor de la tensión de entrada menor al rango.

Figura 2: Valor de la tensión de entrada dentro del rango.


10
Figura 3: Valor de la tensión mayor al rango.

Conclusiones:
 Con el comparador de ventana que simulamos, podemos variar la señal de
salida, en función al rango de los voltajes de referencia en ambas entradas ( una
inversora y la otra no inversora) creando asi pulsos en la señal de salida. Que
son como ventanas.

11
 Las salidas del comparador de ventana por estar unidas actúan como una puerta
lógica AND.
 Si ingresa una señal con pueden provocar datos erróneos en la salida de un
comparador

 El voltaje de un comparador de lazo abierto con realimentación positiva siempre


se satura aproximadamente al nivel de voltaje a la que está siendo alimentado

RUBRICA DE EVALUACION

Realización Puntos
Resultados del laboratorio
Circuito 1 8
Circuito 2

12
Aplicación de lo aprendido 4
Observaciones y conclusiones 2
Redacción 2
Test 4
Total 20

13

También podría gustarte