Está en la página 1de 2

Bibliografía

-Diaz Claudia, De una conversación no sostenida con Alberto Baraya, [en línea] revista esfera
pública. Disponible en: http://esferapublica.org/nfblog/claudia-diaz-de-una-conversacion-no-
sostenida-con-alberto-baraya/ (visitada en 24/09/2019)

- Echeverri Clemencia, (2018) “Rio por Asalto” disponible en: http://www.clemenciaecheverri.com

- Escobar, Fernando. De memoria: nueva fauna y flora: proyecto colaborativo-participativo.


Bogotá, Colombia: [s.n.], 2000 – 2002

- García G. Besné, María Teresa. (2012). Pantalla total: espacio relacional del mundo
contemporáneo. Culturales, 8(15), 135-154. Recuperado en Septiembre 16, 2019, disponible en:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-
11912012000100006&lng=en&tlng=es.

- Herne. María Teresa, (2009), Territorio, desterritorialización y reterritorialización: un abordaje


teórico desde la perspectiva de Deleuze y Guattari, Huellas nº 13, (pp. 158-171) Argentina

-Pinto. Iván, (2006): Guy Debort: arte espectáculo y sociedad, 2006, bifurcaciones Vol. 005
Santiago de Chile, disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/558/55800510.pdf

-Portillo Fernández, Jesús. (2016). Planos de realidad, identidad virtual y discurso en las redes
sociales. Logos (La Serena), 26(1), 51-63. https://dx.doi.org/10.15443/RL2604

-Obregón. Catalina, Martínez. Sandra, (2016): Cinco artistas colombianos menores de 40 para
seguirles la pista. Revista Diners, octubre 24 2016, disponible en:
https://revistadiners.com.co/arte-y-libros/38662_cinco-artistas-colombianos-menores-40-
seguirles-la-pista/

- Tuan Yi-Fu, Joan Nogue, Borja Nogue (2015): Geografía romántica: en busca del paisaje

Sublime, Madrid. Editorial Biblioteca Nueva...

- Zepke, Stephen, & Mejía Mosquera, Juan Fernando. (2008). LA CARTOGRAFÍA ARTÍSTICA DE LA
SENSACIÓN: TRES OBRAS RECIENTES DE ROSARIO LÓPEZ. Antipoda. Revista de Antropología y
Arqueología, (7), 295-305. Retrieved November 27, 2019, from
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1900-
54072008000200013&lng=en&tlng=es.

García, M. (2012). Pantalla total: espacio relacional del mundo contemporáneo. Culturales,

8(15), 135-154. Recuperado en Septiembre 16, 2019, recuperado en:

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S187011912012000100006&lng=e

n&tlng=es.

García, M. (2014). Los territorios de los otros: memoria y heterotopía. Cuicuilco, 21(61),

333352. Recuperado en 01 de agosto de 2020, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?


script=sci_arttext&pid=S0185-16592014000300015&lng=es&tlng=es

Herne, M.T (2009), Territorio, desterritorialización y reterritorialización: un abordaje teórico

desde la perspectiva de Deleuze y Guattari, Huellas nº 13, (pp. 158-171) Argentina

Huxley A.L. (1932). Un mundo feliz. Comcosur. Bogotá D.C.

Ospina, W. (2020). Los dragones del futuro. El espectador. Recuperado de

https://www.elespectador.com/noticias/nacional/los-dragones-del-futuro-por-william-ospina/

López. L. (2011) “Comentario: «Las leyes del crecimiento espacial de los Estados» en el

contexto del determinismo geográfico ratzeliano”. Geopolítica(s). Revista de estudios sobre

espacio y poder, vol. 2, núm. 1, 157-163. Recuperado en

https://revistas.ucm.es/index.php/GEOP/article/download/37903/36669

Saramago, J. (1995). Ensayo sobre la ceguera. Penguin Random house. Bogotá D.C.

Tuan Y.F. Nogue J. Borja N. (2015): Geografía Editorial Biblioteca Nueva. /Tuan Y.F. 1974.

Topofilia. Un estudio de las percepciones, actitudes y valores sobre el entorno. Melusina. España.

También podría gustarte