Está en la página 1de 9

ESCUELA DE ING.

CIVIL
MOVIMIENTO ARMÓNICO EN LA
INGENIERÍA CIVIL
Alumno:

Curso:
Docente:
Alumna: Kelly Fiorella Franco Villanueva

Código:

TRUJILLO-PERÚ
Ciclo:
INTRODUCCIÓN

Desde sus inicios, el objetivo de la ingeniería civil ha sido construir


edificaciones capaces de resistir las inclemencias de la naturaleza. Es con ese
fin que se han asimilado y desarrollado métodos de análisis matemáticos y
físicos capaces de estimar las respuestas de las estructuras frente a ciertos
fenómenos y las fuerzas producidas por estos, refiriéndonos tanto a sismos
como a corrientes de viento o alguna otra clase de fuerza externa.

En ocasiones anteriores hemos estudiado las aplicaciones de movimientos


tanto uniformes como erráticos, así como de distinta trayectoria, sin embargo
es necesario aclarar que si bien estos movimientos son relativos al sistema de
referencia hay algunos que dominan principalmente en los análisis efectuados,
como por ejemplo el movimiento armónico simple y sus aplicaciones dentro de
los estudios sísmicos y análisis tiempo historia, utilizados para verificar la
seguridad de nuestros diseños frente a escenarios de solicitaciones extremas.

Es así que en esta ocasión estudiaremos los conceptos y teoremas planteados


dentro del estudio del movimiento armónico simple, abarcando desde las
nociones fundamentales del mismo hasta el cálculo de algunas de las
magnitudes básicas para su estudio, como lo son el desplazamiento, la
velocidad y la aceleración, primero aplicada a partículas y luego generalizada a
cuerpos que puedan presentar el mismo comportamiento.

Finalmente, el presente informe tiene como objetivo, además de dar alcances


sobre las vibraciones armónicas y el movimiento que las estudia, dar a conocer
la relevancia de las mismas dentro del campo de la ingeniería civil, aclarando
sus usos y aplicación además de verificando que sus leyes rigen los cuerpos
en forma general.
MARCO TEÓRICO

I. VIBRACIONES ARMÓNICAS
Originadas por sistemas en los cuales un cuerpo oscila alrededor de un eje,
en el cual se encontraba su posición de equilibrio. El tipo de movimiento que
las produce inicia debido a fuerzas externas y va variando su velocidad a
medida que las oscilaciones avancen, esto debido a las fuerzas resistentes
presentes y a la liberación de energía debida al movimiento. Sin embargo,
para que una vibración sea armónica sus desplazamientos deben coincidir
en los mismos periodos, lo cual se logra si despreciamos las fuerzas que se
opongan al movimiento y aplicando la ley de la inercia decimos que el
movimiento es perpetuo y de igual intensidad.
Las vibraciones armónicas son estudiadas dentro de la mecánica, siendo un
subtipo de todos los movimientos oscilatorios o vibraciones mecánicas, los
cuales difieren entre sí de acuerdo al estado en el cual se dan, siendo así
que se tiene:
 Oscilaciones libres: Cuando sobre el cuerpo no actúan fuerzas
disipadoras, evitando que este se detenga y oscilando
indefinidamente, al no haber una fuerza que contrarreste el efecto de
la fuerza restauradora.  
 Oscilaciones amortiguadas: Cuando actúan fuerzas
disipadoras que acaban por hacer que las oscilaciones
desaparezcan y el cuerpo acabe retornando a la posición de
equilibrio. Son las que generalmente se aprecian en la realidad.
II. MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE (M.A.S.)
Es aquel en el cual el cuerpo en movimiento se somete a una fuerza
restauradora que es directamente proporcional al desplazamiento sufrido en
un instante dado, repitiéndose dentro de ciertos periodos de tiempo y
consolidando así un movimiento periódico.
Como se explicó anteriormente, en estos sistemas no se presentan fuerzas
que se opongan a las restauradoras, por lo cual el movimiento es perpetuo.
Sin embargo, estos sistemas suelen estudiarse de forma simple, y en su
mayoría son ejemplificados con sistemas de un grado de libertad como en el
caso de cuerpos unidos a extremos de resortes empotrados y péndulos.
Para entender el estudio del movimiento armónico simple debemos conocer
algunas de sus magnitudes, las cuales se definen a continuación:

1. Elongación, x: Representa la posición de la partícula que oscila en


función del tiempo y es la separación del cuerpo de la posición de
equilibrio. Su unidad de medidas en el Sistema Internacional es el metro
(m)
2. Amplitud, A: Elongación máxima. Su unidad de medidas en el Sistema
Internacional es el metro (m).
3. Frecuencia. f: El número de oscilaciones o vibraciones que se producen
en un segundo. Su unidad de medida en el Sistema Internacional es el
Hertzio (Hz). 1 Hz = 1 oscilación / segundo = 1 s-1.
4. Periodo, T: El tiempo que tarda en cumplirse una oscilación completa.
Es la inversa de la frecuencia T = 1/f. Su unidad de medida en el
Sistema Internacional es el segundo (s).
5. Fase, φ: La fase del movimiento en cualquier instante. Corresponde con
el valor φ=ω⋅t+φ0. Se trata del ángulo que representa el estado de
vibración del cuerpo en un instante determinado. Su unidad de medida
en el Sistema Internacional es el radián (rad). Cuando se produce una
oscilación completa, la fase aumenta en 2·π radianes y el cuerpo vuelve
a su posición (elongación) x inicial. Esto es debido a
que cos(φ)=cos(φ+2⋅π) 
6. Fase inicial, φ0: Se trata del ángulo que representa el estado inicial de
vibración, es decir, la elongación x del cuerpo en el instante t = 0. Su
unidad de medida en el Sistema Internacional es el radián (rad)
7. Frecuencia angular, velocidad angular o pulsación, ω: Representa la
velocidad de cambio de la fase del movimiento. Se trata del número de
periodos comprendidos en 2·π segundos. Su unidad de medida en el
sistema internacional es el radián por segundo (rad/s). Su relación con el
período y la frecuencia es ω=2⋅πT=2⋅π⋅f 

Entonces, para conocer datos tales como la velocidad y aceleración en el


sistema, es necesario conocer primera las fuerzas que los originan, lo cual
nos será posible gracias a la ley de Hooke y a la segunda ley de Newton,
teniendo:

Podemos entonces despejar la aceleración de la ecuación diferencial


anterior y luego la usamos para relacionar el desplazamiento del cuerpo con
la misma, despejando así la velocidad angular:

Luego, al ser la ecuación planteada del tipo diferencial, podemos


resolverla despajando la variable desplazamiento o elongación, teniendo
entonces:
x ( t )= A . cos ⁡(ωt ± φ)

Una vez despejada la elongación podemos aplicar las reglas del movimiento
uniforme y derivar la ecuación para poder conseguir entonces la velocidad del
sistema, resultando:

dx
v ( t )= =Aω . sen ⁡(ωt ± φ)
dt

Finalmente repetimos en proceso derivando una vez más la ecuación de la


velocidad en función del desplazamiento para obtener la aceleración:

dv
a (t)= = A ω2 . cos ⁡(ωt ± φ)
dt

APLICACIONES EN LA INGENIERÍA CIVIL:

Como se mencionó anteriormente, dentro de la ingeniería civil evaluamos las


reacciones de las estructuras diseñadas frente a fuerzas externas producidas
por fenómenos tales como sismos u otros grandes fenómenos. Teniendo
entonces el conocimiento de que estos fenómenos pueden causar aceleración
en las estructuras, trayendo por ende velocidad y su correspondiente
desplazamiento, podemos hacer uso de las leyes de la dinámica.

Un edificio es pues un cuerpo


empotrado en el terreno por medio
de sus cimientos, por lo cual
podemos tomar su base como un
plano fijo de referencia y trazar un
eje imaginario vertical en donde
definimos su posición de equilibrio.
Es así que si inicia un movimiento
alrededor de dicho eje imaginario,
tendremos la aplicación directa de
un movimiento armónico simple, el cual será del tipo amortiguado, pues es
necesario considerar la resistencia del viento y del terreno donde nos
ubicamos, sin embrago al ser un edificio un cuerpo de gran masa, estas serán
pequeñas de todas formas, pudiendo utilizar las leyes generalizadas.

Los datos más relevantes a obtener por medio de un análisis que implique este
tipo de movimiento incluyen tanto la aceleración del cuerpo en el punto más
alto o más desfavorable como los desplazamientos más elevados que se
generen. Por supuesto que para todo esto también es necesario calcular tanto
la rigidez de la edificación como su masa sísmica, para estimar el periodo,
además de los coeficientes de transmisión de onda sísmicos.

Por supuesto, cada país estipula sus propias leyes y establece sus propias
características acorde a los registros sísmicos de su territorio, por lo cual cada
zona y cada tipo de vibración en un área deberán estudiarse tomando en
cuenta las regulaciones dadas.

En el Perú, la NTP E.030 nos brinda alcances para nuestros análisis tiempo
historia, así como solicitaciones para cada análisis, pidiendo por ejemplo los
modos de vibrar y las masas participativas de cada modo que aporte en gran
medida a las propiedades dinámicas del edificio.

CONCLUSIONES:

 En el estudio de la física las leyes de movimiento y comportamiento de los


cuerpos deben evaluarse primero en condiciones controladas para
verificar si aplican a casos más grandes, tal es el ejemplo de modelos con
pocos grados de libertad que se estudian dentro del movimiento
oscilatorio y que pueden llegar a compararse con edificios idealizados del
mismo modo.
 Pese a tener métodos de estimación para el cálculo del período, es más
confiable calcularlo por medio de la relación entre la rigidez y la masa,
pues este valor nos permitirá un cálculo más preciso y resultados más
confiables.
 El análisis tiempo historia es aquel en el cual necesitamos obtener los
datos producto del análisis como un sistema en movimiento armónico
simple, y la aceleración hallada deberá calcularse en el punto más alto de
la estructura, pues será el de mayor amplitud.
 Los edificios, al estar empotrados pueden llegar a actuar como un
péndulo invertido, siendo necesario analizarlo en cada nivel para
encontrar los desplazamientos de entre piso.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Estrada G. (1975) Estructuras antisísmicas. Segunda edición: México,


Compañía Editorial Continental.
 Hibbeler R. (2010) Ingeniería mecánica: Dinámica. Décimo segunda
edición: México, Editorial Pearson.
 Beer F., Jhonston R. y Cornwell P. (2010) Mecánica vectorial para
ingenieros: Dinámica. Novena edición: México, Editorial McGrawHill.
 Pytel y Singer (2010) Resistencia de materiales. Cuarta edición: España,
Editorial Alfaomega.

También podría gustarte