Está en la página 1de 6

1

ELEMENTOS DE CORRIENTE ALTERNA

DE JESUS GUILLERMO JORGE A.

T.N.M
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CANCÚN

ANÁLISIS DE CIRCUITOS C.A.

ING. JAVIER PACHECO HIPÓLITO

ENTREGA: 20-10-2020
2

Elementos de corriente alterna

Resumen

El desconocimiento de las características de los diferentes componentes, así como características

de las redes de corriente alterna nos obligan a realizar una investigación en sus estados

fundamentales. Las características mencionadas parten del estudio de la onda senoidal, siendo la

principal representación gráfica de una corriente alterna, mencionando que esta representación

gráfica no está sujeta solo a representar solo la corriente alterna, sino que a un numeroso

conjunto de magnitudes físicas. La onda senoidal, así como todos los fenómenos físicos se

pueden representar a través de una ecuación, ecuación que involucra a varias características del

mismo siendo esta la ecuación 𝑣(𝑡) = 𝑉𝑚 𝑆ⅇ𝑛 𝜔𝑡; siendo observador la ecuación está en función

del tiempo, en un plano cartesiano se representaría, junto con la frecuencia angular formando el

argumento, en el eje de las abscisas, de este modo la representación gráfica aporta nuevos datos

como los periodos (T) que se relaciona con la frecuencia angular dando de este modo la
2𝜋 1
siguientes ecuaciones básicas, 𝑇 = respectiva del periodo y 𝑓 = 𝑇 respectiva de la frecuencia
𝜔

cíclica. Las ecuaciones presentadas son de importancia para cualquier ingeniero electromecánico

y son datos que se aplicaran en la práctica. Cuando se habla de voltaje en diferentes partes del

país se hace referencia a un voltaje en especial, el referido voltaje rms o raíz cuadrática media,

este valor aplica tanto a voltaje como a corriente, este en sus formas más básicas se relacionan

con valores pico (Vm e Im), un voltaje que se puede visualizar en la representación senoidal

como la parte máxima y mínima del al senoide, quedando las siguientes relaciones:

1 1
𝑉𝑟𝑚𝑠 = 𝑉𝑚 ; 𝐼𝑟𝑚𝑠 = 𝐼𝑚
√2 √2
3

Hasta estos momentos los conceptos manejados son los más básicos que se manejan, el concepto

de fasor se empieza a ser presente cuando cumple con ciertas características el o los circuitos,

por nombrar a uno que todas las fuentes en el sistema deben tener la misma frecuencia, el

termino fasor se usa en estos casos porque el ángulo se basa en el tiempo más que en el espacio,

en este punto se debe de realizar un pequeño repaso de un tema llamado números complejos.

Dado que se busca que los problemas relacionados con circuitos ca sean de algún modo más

sencillos de resolver haciendo los cálculos más rápidos y precisos, el tema números complejos

toma mucha importancia estratégica ya que nos brinda dichos atributos, el tema de números

complejos se propone en gran parte de las materias de cálculo vistan en la carrera por lo que solo

se hace un pequeño repaso del tema. Los sistemas rectangulares, así como polares son sistemas

que se aplicaran en el desarrollo de muchos problemas de circuitos ca, por lo dicho antes es

importante saber que entre estos sistemas puede haber “conversiones” que nos ayuden con el

cálculo, volviendo a tema de fasores este se representa en forma polar como para sus respectivas

magnitudes 𝑽 = 𝑉∠𝜃 e 𝑰 = 𝐼∠𝜃 hay que nombrar que para ambas variables V e I se deben

usar valores rms, y que 𝜃 es el ángulo de la fase, como se pudo ver la notación polar solo

necesita magnitud y dirección. Todo circuito de ca tendrá alguno de estos componentes, ya se un

resistor, capacitor o un inductor, es de suma importancia saber que se comportan diferentes los

componentes que mencionamos a este tipo de parámetros alternantes, y como se verá cada

componente tiene su respectiva ecuación la cual tendrá que ver mucho con los números

complejos. La resistencia es uno de los componentes más básicos de la electricidad su fórmula

tanto en notación normal como polar conservan de algún modo un cierto parecido sin embargo,

estas notaciones se dividen en dominios, para cuando se denota en sistema normal se hablara del

dominio del tiempo mientras que si se denota en el sistema polar se referirá más al dominio de la
4

frecuencia, lo mismo sucede para cada uno de los componentes ya mencionados y algunos otros

que no menciono en estos apartados ya que se hablara de ellos en futuros temas. La siguiente

tabla presenta una comparación de los dominios para los diferentes componentes.

Impedancia hace énfasis en la relación de corriente-tensión, en las fórmulas del dominio de la

frecuencia es fácil encontrar estas dos magnitudes, observamos que se repiten por lo tanto

debemos “pasar” solo la corriente en cada una de las ecuaciones, observaremos que nos quedara

voltaje/corriente y esa es la impedancia en su forma elemental, se simboliza con la letra Z, sus

dimensiones se dan en ohm, cada componente tiene su respectiva formula de impedancia y su

símbolo es 𝑍𝑅 referido al componente resistor, 𝑍𝐿 referido al componente inductor y finalmente

𝑍𝐶 referido al componente capacitor, la disposición de estos componentes a lo largo del circuito

es también de gran importancia, dado que la impedancia comparte rasgos con la resistencia, esta

tiene dos configuraciones base, la de circuitos en serie y la de circuitos en paralelo como tal estas

configuraciones se “resuelven” como si de resistencias se tratasen, ya que obedece a las misma

reglas. Desde luego en los diferentes problemas ambas configuraciones estarán puestas en el

mismo circuito, pero eso es lo que realmente demuestra el poder de saber resolver problemas de

resistencias ya que se tornara más sencillos los problemas. Dichos problemas se verán en formas

básicas primero en serie y después en paralelo, como pasos básicos para le resolución de

ejercicios es identificar los componentes, y revisar sus correspondientes magnitudes de este

modo se evitan problemas desde un inicio, se debe tener una gran comprensión de los diferentes
5

métodos de resolución de problemas, desde luego las leyes de Kirchhoff tanto la de voltajes

como la de corrientes beben de estar ya comprendidas, sin olvidar que el estudio de los números

complejos debe de ser importancia extremas ya que todo gira en este tema alrededor de

problemas de circuitos ca, normalmente se suele pasar los valores de la fuentes a sistema polar

ya que como se explicó se busca que los cálculos sean rápidos, con lo aprendido hasta el

momento se debe ser capaz de realizar las operaciones respectivas de los números complejos por

lo que no habrá problema en ese apartado, como se dijo las impedancias se resuelven de manera

que parecieran ser resistencias por lo que muchos de los caso tanto la impedancia como la

resistencia se igualaran y de este modo se tendrá un componente menos, las operaciones de

sistemas rectangulares tomaran importancia de primera mano, al obtener el resultado en este

sistemas se podrá dejar o no el resultado de este modo, en algunas ocasiones se pedirá el

resultado tanto en el dominio del tiempo como en el de la frecuencia, así que se debe saber

convertir entre sistemas. No solo se debe profundizar en el análisis nodal y de mallas dado que

existen varios métodos que se usan para resolver problemas de circuitos ca, hay que dar por

hecho de que existen distintas formas de llegar a la misma respuesta por diferentes métodos.

Como revisamos los fasores ayudan en la comprensión de la impedancia, ayudando con la

resolución de diversos problemas que involucran a estos, hasta este punto se es evidente que

tanto los fasores como la impedancia se pueden representar mediante gráficas, ya que los

números complejos así se determinan, de este modo tanto el fasor como la impedancia tienen sus

respectivos diagramas, el diagrama del fasor es se lleva o traza con los voltajes o corrientes de

los componentes siendo Vs la magnitud de ese fasor con un ángulo θ que le da su dirección, de

este modo cada eje representa un valor de voltaje o corriente, en el eje de las abscisas las

magnitudes de la resistencia, en el positivo de las ordenadas la magnitudes del inductor y


6

finalmente en el negativo de las abscisas las magnitudes del condensador, de este modo se dará

una relación con la magnitud del fasor. Los diagramas de la impedancia por otra parte están

cargados de información, usa la inductancia, resistencia y la corriente pico para formar su

diagrama representativo, se debe de hacer cálculos posteriores a realizar la gráfica desde luego,

pero se hacen estos diagramas para la mejor comprensión de los problemas por lo que tenerlos

muy en cuenta debe ser una de nuestras prioridades. Los temas abordados conforman uno de los

primeros temas que se verán en el transcurso del curso y que tiene como objetivo el estudio

fundamental de la materia de análisis de circuitos ca, no obstante, la comprensión de este tema

sentara las base para el estudio de los circuitos ca.

También podría gustarte