Está en la página 1de 2

COORDINACIÓN DE LAS PRÁCTICAS PREPROFESIONALES

DE LA FCSYH

LISTA DE COTEJO PARA VERIFICAR UNA UNIDAD DIDÁCTICA – P8

Nro. ASPECTOS SI NO

01 El título sintetiza el producto o resultado que se alcanzará.


02 ¿La situación significativa responde a la coyuntura o contexto actual?
03 La situación significativa incluye todos los elementos necesarios y aborda con
claridad el desafío o reto.
04 Se explica con precisión el propósito (resultados o productos, evidencias) que se
alcanzará.
05 Las competencias y capacidades son las mismas que se consideró en la
programación anual.
06 Se ha previsto el desarrollo de varias competencias en forma articulada.
07 Las capacidades seleccionadas representan todos los procesos o aspectos que
comprende cada competencia.
08 Se ha considerado desempeños para cada una de las capacidades seleccionadas.
09 Si es un proyecto integrado, se han explicitado las áreas que participarán.
10 La secuencia didáctica contiene un conjunto de sesiones que apuntan al resultado
o producto central de la unidad.
11 Se evidencia una secuencia lógica entre una sesión de aprendizaje y otra.
12 La primera sesión está destinada a la presentación de la unidad: reto, aprendizajes
esperados.
13 La última sesión está destinada a la evaluación de los resultados en func ión de
los aprendizajes esperados.
14 Los materiales considerados contribuyen al desarrollo de los aprendizajes
esperados.
15 Se ha considerado evaluar las mismas competencias y capacidades previstas en
los aprendizajes esperados.
16 Los indicadores representan todo el proceso o todos los aspectos que comprende
la competencia.
17 Los instrumentos de evaluación previstos son adecuados para evaluar cada una
de las competencias.

.
RÚBRICA PARA EVALUAR EL FORO 4 – P9

Nombres y apellidos: Sección/promoción:


……………………………………………………………… …………………
NIVELES DESEMPEÑOS
EXCELENTE BUENO REGULAR DEFICIENTE
CRITERIOS 5 puntos 4 puntos 3 puntos 2 puntos
Demuestra Demuestra Demuestra Insuficiente
Comprensión del conocimiento conocimiento conocimiento comprensión del
tema (conocimiento
total del tema adecuado de la limitado del tema tema
del tema en
mayor parte del
discusión)
tema
Sus respuestas En sus respuestas Responden Responden sin
son justificadas frecuentemente frecuentemente presentar
utilizando utilizan lo que solo sus opiniones referencias ni
Aplicación teórica
referencias, aprendieron, sin usar la evidencias de
de conceptos y
presenta su explican su parecer discusión con reflexión grupal
procedimientos
reflexión grupal utilizando algunas otros y no ni la discusión
y las de otros. referencias. presentan con otros.
referencias.
Sus Sus intervenciones Contribuyen Preguntan,
intervenciones generalmente son esporádicamente complementan y
son oportunas y oportunas y útiles, con aportan muy poco
útiles algunas veces intervenciones frente al tema, sus
Pertinencia/
relacionadas con preguntan, oportunas, aunque intervenciones
relevancia/
lo que se complementan y casi nunca se son casi siempre
contribución
discute, aportan relaciona con lo irrelevantes,
adecuada y útil
pregunta, conocimientos que se discute. inoportunas y no
complementan y frecuentemente se guarda relación
aportan relaciona con lo con lo que se
conocimientos. que se discute. discute.
Siempre Algunas veces Rara vez No relacionan,
relacionan, relacionan, cotejan, relacionan, cotejan,
Interacción: relación
cotejan, confrontan sus cotejan, confrontan sus
confrontación con
confrontan sus concepciones con confrontan sus concepciones con
intervención de
concepciones las otras visiones. concepciones con las otras visiones.
otros/as
con las otras las otras visiones.
visiones.

También podría gustarte