Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE SANTIAGO

Nombre: Driza de los Santos

Matricula: 2194774

Materia: ética profesional


LA ÉTICA

La ética es una disciplina de la filosofía que estudia el comportamiento


humano y su relación con las nociones del bien y del mal, los preceptos
morales, el deber, la felicidad y el bienestar común.

 b) Importancia del estudio de la ética, y su objeto de estudio como


ciencia;

 La ética es muy importante porque se refiere a las costumbres y a la conducta


humana, es decir que trata del comportamiento de las personas, además tiene
que ver con los valores de cada persona. La ética nos enseña a comportarnos
en la sociedad, también nos enseña los valores

El ser humano es un ser social y para convivir armónicamente necesita normas


y valores, la moral es entonces ese conjunto de normas que regulan la
conducta individual y social de los seres humanos. La rama de la filosofía que
estudia la moral del hombre en la sociedad se llama Ética. La moral es
entonces el objeto de estudio de esta disciplina.

La Ética es la disciplina filosófica que estudia el comportamiento moral del hombre en


la sociedad.

 La ética sigue un protocolo en su objeto de investigación, además el


fenómeno moral exclusivo de los seres humanos y en un colectivo, no puede
ser de un solo hombre en forma aislada. La ética es diferente de la moral: la
primera estudia a la segunda: son interdependientes pues se necesita de la
moral para que la ética cumpla con el carácter de ciencia social pues postula
leyes comprueba hipótesis etc.

T e n i e n d o e n c u e n t a q u e a c a d a c i e n c i a l e c or r e s p o n d e u n
o b j e t o d e e s t u d i o p a r t i c u l ar y r e c o n o c i e n d o e l p o s i b l e c a r á c t e r
científico de la Ética. su objeto de estudio ya lo hemos
mencionado al afirmar la importancia de los valores morales, los cuales están
circunscritos a la moral. Es entonces la moral el objeto o tema de
estudio de la Ética. La Ética necesita de la moral para sacar sus
conclusiones para explicarla, para elaborar sus hipótesis y teorías, pero e l l o
no significa que la tarea de la Ética consista en inventar o
c r e ar l a m o r a l , l a m o r a l entonces es inherente al ser humano en la
medida en que este es un ser activo que despliega
su   v o l u n t a d   e n   l a   r e a l i d a d   n a t u r a l   y   s o c i a l   e n   f o r m a   c o n s
c i e n t e ,   l i b r e   y ,   p o r   l o   t a n t o , responsable.

De aquí se sigue que sólo el hombre es un ser moral dado que en la realidad
infrahumana solo existe la necesidad y el determinismo de las
conductas instintivas. Ahora bien, la ética se interesa por este actuar
humano desde un punto de vista exclusivo y esencial, la conducta
humana en tanto es regida, orientada e inspirada por valores, en tanto
actúa según los ejes justo/injusto, debido/indebido.
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS Y ELEMENTOS QUE LA FORMAN
COMO CIENCIA; SU MÉTODO;

1- Define lo que está bien y mal

2- Tiene que ver con el prójimo

3- Trata sobre derechos y responsabilidades

4- Permite resolver conflictos

5- No ofrece conclusiones, sino opción de decisión

6- No está asociada a los sentimientos

7- No se basa en la religión

8- Es diferente de la ley

9- No está definida por la sociedad

10- Está en constante revision

ELEMENTOS DE LA ÉTICA COMO CIENCIA; SU OBJETIVO

Esfera ética: se ocupa de lo que es "bueno" o "recto" para la "condición"


humana, independientemente de que sea acostumbrado, legislado o
mayoritariamente asumido por una determinada sociedad. Una acción "recta"
es aquella que se puede defender o justificar con coherencia razonable en
teorías éticas (que incluyen valores, principios, normas, virtudes) y en una
antropología o concepción de lo que es el hombre.
Esfera antropológico-cultural: los valores vividos de hecho y las costumbres,
considerados como "válidas" por los distintos grupos humanos de una
determinada sociedad o ambiente cultural, tengan o no tengan fundamentación
racional. El antropólogo cultural (a diferencia del filosófico) se ocupa de saber
qué es lo que los hombres o sociedades valoran de hecho.

Esfera sociológica: las conductas estadísticamente significativas de una


población. El sociólogo se ocupa de ver las relevancias estadísticamente
significativas de los distintos componentes de la sociedad a través de un
método que le es propio (a diferencia del de la antropología cultural).

Esfera jurídica: se ocupa de establecer lo que debe ser mandado prohibido o


penado por las leyes de una sociedad. Lo "mayoritario" o lo vivido "de hecho"
en una sociedad, no necesariamente tiene por qué coincidir con lo "legal" o lo
"ético", aunque haya algunas teorías éticas que sostengan esta postura. Un
ejemplo típico de no-coincidencia entre lo ético y lo legal es el caso de la
prostitución o de los vientres de alquiler, que pueden ser legalmente admitidas
pero que desde el punto de vista ético implican una comercialización de la
integridad personal de la mujer.

Espiritual: reafirmar la idea de lo correcto, trabajo con la fuerza pensante,


fundamenta las bases de la vida ética.

 
SEÑALE SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS.

Relación de La Ética con otras Ciencias


 

Relación de la Ética con la Psicología. La Psicología se parece a la Ética en


cuanto a que también estudia los actos humanos, pero ésta los explica en el
aspecto del hecho y la Ética solo se interesa en las normas de derecho de ese
acto, es decir la psicología solo estudia el acto como objeto material, el por
qué ocurre. La Ética en cambio estudia la bondad o maldad de dichos actos y
dicta normas de cómo deben estos.

Relaciones entre la Ética y la Sociología. La sociología surgió en el siglo XIX


gracias a las aportaciones de Augusto Comte y de Karl Marx. Estudia el
comportamiento del hombre en forma global, es una ciencia de hechos,
mientras que la Ética es una ciencia de derechos.

Relaciones entre la Ética y el Derecho. El derecho es un conjunto de normas


que rigen la conducta humana y en esto se parece a la Ética

 Relaciones entre la Ética y la Economía. La Economía es la ciencia que trata


de la producción, distribución y consumo de los bienes materiales. La Ética
tiene mucho que hacer en el campo de la Economía.

Relaciones entre la Ética y la Pedagogía. La Pedagogía es el estudio de la


educación, el significado de la palabra educación proviene del vocablo
educere, que significa conducir, guiar y también sacar hacia fuera, desarrollar
lo que está implícito. También consiste en lograr que una persona haga, por sí
misma, lo que debe hacer. En sí la educación es una disciplina que
complementa a la Ética y viceversa. La Ética dicta que es lo que hay que
hacer, en tanto que la educación muestra el modo en que podemos lograr lo
propuesto por la ética. La educación es un arte en tanto que la Ética es una
ciencia.

Relaciones entre la Ética y la Metafísica. La Metafísica contiene el


fundamento de toda ciencia; ella nos dice tienen tanta validez la matemática y
la física, la Psicología y la Ética por supuesto.

Relaciones entre la Ética y la Teología. La Teología en este caso la teología


Moral trata de la valoración moral de los actos humanos, mismo tema que el
de la Ética, pero esta última utiliza la razón como instrumentos de su estudio y
la Teología Moral además de la razón utiliza los datos de la fe como la Biblia
y fuentes afines.

Relaciones entre la Ética y la Religión. La religión es la relación entre el


hombre y Dios. Es un contacto íntimo de la persona con un Ser infinito, del
cual procede y ante el cual puede ponerse gratificante y reconfortante.

CONCEPTO DE MORAL; ELEMENTOS ESENCIALES; PLANOS DE


LA MORAL

La moral

La moral es un conjunto de normas, valores y creencias existentes y aceptadas


en una sociedad que sirven de modelo de conducta y valoración para
establecer lo que está bien o está mal.
Como materia de estudio, se centra en el análisis a distintos niveles (filosófico
y cultural, entre otros) de conceptos como el bien y el mal relativos a la
conducta del ser humano dentro de una Sociedad.

2. Elementos Esenciales De La Moral

Loa elementos esenciales que participan en la moral son:


1.- Norma o códigos morales que regulan las acciones
2.- Sujeto libre y conciente capaz de acatar o realizar estas normas
3.- Valores inherentes a las normas o reglas de conducta (bien, bondad,
justicia, honor, fidelidad, entre otros)

1.2 Planos De La Moral

La moral está constituido por dos aspectos o planos, el plano normativo y el


plano factico.

1.- PLANO NORMATIVO: Se refiere al conjunto de normas, reglas o deberes


que impone la sociedad. La moral comprende un plano normativo, el cual
señala siempre un “deber ser”.

2.- PLANO FACTICO: la moral existe para ser realizado. No tendría sentido
prescindir una norma, si no fuera posible llevarla a cabo. Cuando se habla de
la realización de la moral, se refiere al plano fáctico (de factum, hecho), al
plano de los hechos.

El plano factico origina lo que se conoce como moralidad.

PLANO NORMATIVO:
MORAL: Conjunto de normas, reglas o imperativas que son producto de una
determinada época o sociedad.

PLANO FACTICO MORALIDAD:


Comprende los actos realizados conforme a la moral imperante.

 EXPLIQUE QUÉ SON LAS NORMAS MORALES; Y SUS TIPOS

Las normas morales son definidas por modelos de conducta aceptados por la


sociedad en que se vive.

Se entiende por normas un conjunto de reglas, por lo tanto, las normas


morales son regulaciones sobre la conducta del hombre en una determinada
sociedad.

Las normas morales son las concepciones que los individuos tienen para
distinguir el bien del mal con respecto a los valores éticos.

Normas morales sociales


Las normas morales sociales son las que se han aprendido en sociedad, a partir
de la familia y el colegio. No están relacionadas con el campo jurídico ni con
la religión, sino con la educación cívica. Algunas de ellas son:

– Ayudar a personas desfavorecidas.

– No aprovecharse de una persona sincera.

– Realizar actos bondadosos sin esperar recompensas.

– No utilizar el poder para dañar física o mentalmente a otros hombres.

Normas morales en el campo jurídico

Algunas normas morales fueron incorporadas dentro del área de las leyes con
la finalidad de que los habitantes tuvieran conductas adecuadas en los espacios
públicos. Es decir, las autoridades buscaban que las personas se comportaran
correctamente en las calles y que con sus acciones no incomodaran a los
demás miembros de la sociedad.

Es conveniente señalar que las reglas morales que se incluyen dentro de las
normas gubernamentales son obligatorias y si una persona no las cumple, el
Estado cuenta con el derecho de castigarlo. Entre ellas se encuentran:

– No embriagarse en los parques ni en las plazas.

– No tomar los bienes ajenos.

– No andar desnudo en lugares públicos.

Normas Morales En El Campo De La Religión


Las normas morales y las costumbres religiosas están muy relacionadas, pues
ambas muestran la sensibilidad y capacidad que tienen los seres humanos para
seguir sus valores. Por lo tanto, las reglas morales que se incluyen dentro de la
religión buscan orientar la vida interna del hombre.

Es decir, la finalidad es que las personas se sientan bien consigo mismas


después de realizar una buena acción. Las normas morales religiosas siguen
los preceptos indicados en los 10 mandamientos. Algunas de estas normas
son:

– Respetar al prójimo.

En cuanto a sus características, las normas morales son a la vez:

Heterónomas. Son impuestas a cada individuo por la colectividad sin


consultarle.

Autónomas. Su cumplimiento depende del talante ético de cada quien,


acarreando, más que una sanción específica, el repudio de los demás y la
mortificación propia.

 QUÉ SON IMPERATIVOS HIPOTÉTICOS, E IMPERATIVOS


CATEGÓRICOS;

El imperativo categórico nos dice que actuemos de acuerdo


con máximas que podamos querer como leyes universales. Una máxima
siempre contiene las razones conforme a las cuales alguien actúa.  Lo que el
imperativo categórico hace es decirnos si nuestras razones para la acción son
buenas o malas. El principio nos dirá que mantener una buena reputación es
una mala razón para cumplir las promesas y que hacerlo por respeto a los
demás es una buena razón. Entonces, “cumplir las promesas”, por ejemplo, no
es una máxima bien formada porque no especifica las razones que alguien
tiene para actuar de esta manera.

Kant sostiene que el imperativo categórico nos hace exigencias


incondicionales, y lo contrapone al imperativo hipotético, el cual nos hace
exigencias condicionales, es decir, nos exige que hagamos ciertas cosas bajo
el supuesto de alguna condición. Ambos principios son imperativos porque
nos dicen qué debemos hacer: ya sea actuar conforme a máximas que
podamos querer como leyes universales, o bien que tomemos los medios
necesarios para la realización de nuestros fines. El imperativo hipotético nos
hace una exigencia condicional en el siguiente sentido: nos exige que
tomemos ciertos medios bajo el supuesto de que queremos un fin. Por
ejemplo, si yo digo que tengo como fin aprender a nadar, el imperativo
hipotético me exige que tome los medios necesarios para ese fin, digamos, que
tome clases de natación. Pero en el momento en que yo decida que después de
todo no me interesa aprender a nadar, el imperativo ya no me exige que tome
clases de natación. El principio prescribe un curso de acción bajo el supuesto
de que yo tengo un fin. Si renuncio al fin, el imperativo ya no prescribe que
tome los medios.

El imperativo hipotético es un principio de racionalidad práctica porque nos


dice en qué consiste actuar racionalmente: una persona racional toma los
medios para realizar sus fines, una personal irracional no. En el ejemplo
anterior, supongamos que yo tengo pánico de hundirme en la alberca y
ahogarme; cada vez que pienso en aprender a nadar me imagino que no voy a
poder flotar; así que todos los días me dirijo hacia el deportivo en donde está
la alberca y no tengo el valor de inscribirme en las clases de natación.
Supongamos, al mismo tiempo, que yo realmente quiero aprender a nadar;
digamos que mis amigos están planeando ir a bucear en las vacaciones y que
yo soy la única que no puedo nadar. Me muero de ganas por aprender y, sin
embargo, el pánico hace que me comporte irracionalmente: en vez de tomar
los medios necesarios para mi fin, no lo hago.

-EXPLIQUE BREVEMENTE LAS CARACTERÍSTICAS DEL


COMPORTAMIENTO Y VALORES MORALES SEGÚN LOS
PERÍODOS HISTÓRICOS DESDE LA ÉPOCA PRIMITIVA HASTA
LOS TIEMPOS CONTEMPORÁNEOS.

Las comunidades primitivas eran modestas en su tamaño y número de


integrantes, al menos en comparación con las que surgieron luego. Ejercían
algún modo de cooperación simple entre individuos, permitiendo así la
subsistencia de la población siempre y cuando no creciera demasiado y sus
necesidades superaran la capacidad productiva disponible.

Además, al ser imposible la acumulación de bienes, otras actividades como


la innovación o la expresión artística eran mucho más difíciles. Por todo
esto, se las considera el punto de partida de la civilización humana.
EXPLIQUE BREVEMENTE LAS CARACTERÍSTICAS DEL
COMPORTAMIENTO Y VALORES MORALES SEGÚN LOS
PERÍODOS HISTÓRICOS DESDE LA ÉPOCA PRIMITIVA HASTA
LOS TIEMPOS CONTEMPORÁNEOS.

Moral de la sociedad primitiva

Características de la sociedad

La sociedad primitiva se conformaba por familias, estas cuando crecían


formaron gens (familia extendida) y varias gens llegaron a ser tribus. El
individuo (varon, mujer) que pertenecía a una familia se apegaba de manera
voluntaria al dictamen de la comunidad ya que estaba guiada por si sistema
matriarcal patriarcal o consejo que velaba por el bien común. De este acto
voluntario a la conciencia de pertenencia a una familia gens o tribu nace la
moral.
La relación moral se basaba en la ayuda mutua para conseguir el alimento y
defender la comunidad de ataques de animales y otras tribus.

La moral de la sociedad feudal

Características de la sociedad la religión cristiana fue uno de los elementos


fundamentales en la sociedad feudal, representada por la iglesia esta fue la
principal fuente de control de la población.

El sistema feudal se debió a factores sociales y climaticos, inicialmente los


pueblos del norte de europa no tenían que invadir los pueblos del centro pero
las largas lluvias convertidas en nevadas hizo que cosechas y ganados se
perdieran.
La diferencia de clases era notoria , el señor feudal era el dueño de las tierras y
de las cosas , la libertad de los vasallos era casi nula pues estaban sometidos a la
voluntad del señor feudal.
Los nobles tenían el poder absoluto y su moral era la que les permitia ser
crueles y tratar a sus vasallos casi como esclavos, por otra parte su oficio era
administrar y participar de la Guerra, tarea a la que le dieron un valor.

Moral de las sociedades primitivas

La moral surge cuando el hombre deja atrás su naturaleza puramente instintiva


y forma parte de una colectividad. La moral requiere forzosamente que el
hombre se halle en relación con los demás y una conciencia de esa relación,
con el fin de poder conducirse de acuerdo con las normas o prescripciones que
lo rigen. Pero esta relación hombre - hombre, no puede desvincularse de la
relación hombre - medio.

Dicha vinculación se expresa, ante todo en el uso y la fabricación de


instrumentos, es decir, en el trabajo humano, mediante el cual el hombre crea
un puente entre él y la naturaleza, a la que trata de poner a su servicio.

Ante esta nueva situación (el hombre pasa de ser un individuo a ser un ser
social), se hace necesario ajustar la conducta de cada miembro a
la comunidad, determinándose de esta manera que se considere como bueno o
beneficioso todo aquello que contribuye a reforzar la unión o actividad común,
y se ve como malo lo que contribuye a debilitar dicha unión.

Se establece pues una división entre lo bueno y lo malo, así como una tabla de
"deberes" basada en lo que se considera bueno y beneficioso para la
comunidad, perfilándose una moral colectivista.

Esta moral colectivista, propia de sociedades primitivas que no conocen


la propiedad privada ni la división de clases, es una moral única y válida para
todos los miembros de la comunidad, al mismo tiempo que limitada a
los límites de la gens o tribu. Todo lo que estuviera fuera de esa gens o tribu,
era considerado extraño.

Con todo lo dicho anteriormente, podemos concluir en que la moral de las


sociedades primitivas, no existen cualidades morales personales, ya que la
moralidad del individuo era propiedad de la tribu, es decir, que la colectividad
absorbe la moralidad individual del hombre.

La moral en feudalismo

CARACTERISTICAS SOCIALES

Los mercados urbanos se abastecían con las porciones de los diezmos y la


renta.

Durante el período feudal existía una marcada diferenciación social

La sociedad estaba estratificada de manera piramidal.

A partir del siglo XI la Iglesia comenzó a incentivar en la nobleza, además


de la educación militar, una educación dirigida al fomento y respeto de ideales
superiores: justicia, prudencia, generosidad, etc.; esto determina que surja la
caballería como institución feudal, que tenía como código de honor el valor, la
lealtad y la dignidad.

Sólo reciben educación los miembros del clero, los cuales tienen acceso tanto
a lo religioso como a los demás conocimientos culturales. Los miembros de la
nobleza reciben exclusivamente educación militar con el fin de participar en
torneos y en actividades guerreras. Por lo general la población es analfabeta.

La moral en el capitalismo

CARACTERISTICAS SOCIALES

Tanto los propietarios de la tierra y el capital como los trabajadores, son libres
y buscan maximizar su bienestar, por lo que intentan sacar el mayor provecho
posible de sus recursos y del trabajo que utilizan para la producción.

Este es un movimiento que surge a la par del modernismo por lo tanto


prosperan los monopolios paralelamente al crecimiento del sector público.

La clase social conformada por los creadores y/o propietarios que proveen de


capital a la organización económica a cambio de un interés se la describe
como "capitalista", a diferencia de las funciones empresariales cuyo éxito se
traduce en forma de ganancia y de las gerenciales ejecutadas a cambio de
un salario.

 HAGA UNA REFLEXIÓN SOBRE LA MORAL EN SU RELACIÓN


CON OTRAS ACTIVIDADES HUMANAS.
El hombre es un ser complejo y es clara su relación compleja con la sociedad,
he ahí la audacia racional para saber, entender e interpretar todo lo que nos
rodea y este conglomerado de ideas, dará como resultado, la toma de
decisiones.

Entonces la moral no es una jaula ni una prisión que quita la libertad.

El conjunto de reglas, prohibiciones y mandatos que propone, sirve por el


contrario para custodiar la libertad, para que el hombre pueda alcanzar, como
individuo y como comunidad, su plena realización.

Realmente la moral está involucrada en la mayoría de nuestras actividades, ya


que siempre estamos al margen de la sociedad porque somos la sociedad, y la
moral es la forma en que nos comportamos, en como actuamos, nuestras
palabras incluso son actos de moral, la forma en la que nos dirigimos a los
demás, etc.

EXPLIQUE BREVEMENTE SOBRE LA MORAL Y LA ÉTICA EN EL


DESEMPEÑO COTIDIANO Y PROFESIONAL.

La ética profesional se refiere al conjunto de normas o principios por los


cuales debe regirse una persona en el ámbito laboral. Este factor trata de
abarcar los parámetros y actividades que se realizan en las diferentes
profesiones. Trata de establecer conciencia de responsabilidad en la ejecución
de la profesión, mediante los valores que tiene cada persona.

Para que una persona tenga ética profesional es fundamental que goce de una
naturaleza o personalidad que restaure el sentido de responsabilidad en cada
individuo para un mejor rendimiento, como principal objetivo de esta materia.
La ética profesional no depende directamente de normas o códigos de
conducta; no nos pone en dilema del cumplimiento o no de ciertas reglas
debido a que sucede naturalmente. El comportamiento de la ética es
totalmente libre y responsable de las consecuencias que pueda llegar a tener,
independientemente de las buenas intenciones.

En lo profesional, tiene que ver directamente con nosotros. Guarda relación


con la calidad moral del trabajo que realizamos, se vincula con la forma en
que llevamos a cabo nuestro quehacer diario, que implica vocación,
honestidad, responsabilidad y respeto.

Un ejemplo de ética profesional sería que independientemente del estado de


ánimo en que la persona se encuentre, de lo que le suceda internamente, por
alguna situación económica, de lo que esté sucediendo en el mundo, la
responsabilidad profesional nos obliga a hacer un buen trabajo pase lo que
pase.o. Es asumir un compromiso con lo que cada ser humano hace.

La moral de cada cultura ofrece una serie de reglas que definen lo que es
apropiado. No necesariamente que sea moral significa que sea apropiado.

Decir la verdad

En la mayoría de las culturas, se considera una máxima fundamental.


Decir la verdad implica ser sinceros y no mentir, aunque la mentira nos pueda
ser beneficiosa.

Sin embargo, esta máxima acepta ciertos tipos de mentiras, como sería el caso
de ver una persecución entre una víctima y su agresor, saber dónde se esconde
la persona perseguida y mentirle al agresor para evitar que la encuentre.
También hay otras situaciones específicas, inculcadas desde pequeños, que
implican la obligación de no decir la verdad, como sería el caso de decir lo
que uno piensa realmente de alguien con respecto a su físico u otros aspectos.

2. Generosidad y altruismo

El compartir lo propio es considerado moral y socialmente cooperativo,


especialmente si es con la finalidad de garantizar el bien ajeno y la
prosperidad de la comunidad.

3. No contradecir lo que la sociedad manda

Cada cultura tiene una serie de reglas que hace que funcione de una
determinada forma y de acuerdo a una ideología elaborada durante cientos de
años de historia.

No seguir la norma, ya sea en comportamiento, pensamiento, vestimenta u


otros aspectos, puede ser vista como un ataque a la propia cultura y tradiciones
de un país.

Por ejemplo, en las sociedades islámicas más fundamentalistas, en las que la


mujer está obligada a llevar el velo, el hecho de no llevarlo se consideraría
conducta inmoral, además de poder estar penada por ley.

4. Respeto por la vida

Esta máxima moral es propia de las culturas con influencia cristiana. Se debe
respetar tanto la integridad física de uno mismo como la de los demás,
considerando el asesinato y el suicidio el máximo exponente de la violación de
esta premisa.

Sin embargo, esta máxima presenta una cierta controversia en según qué
situaciones, como lo son los casos de abortos en los que de no ser realizados
peligra la vida de la madre, o en la eutanasia, dado que puede verse como
poco moral el permitir que una persona siga sufriendo.

5. Tratar a los demás de acuerdo a como uno quiere ser tratado

Básicamente se puede reducir como la de no hacer a los demás lo que no se


desea que le hagan a uno mismo. Solemos referirnos a esta máxima como "la
regla de oro".

En la Antigua Mesopotamia esta premisa se tenía muy clara, tanto a nivel


moral como legal, y básicamente muchas leyes presentes en el Código de
Hammurabi parten de la idea del ojo por ojo, ejecutando las penas de la misma
manera en que se habían realizado los actos vandálicos.

6. No hacer trampas

El camino fácil y rápido puede no ser moralmente aceptado. En la


sociedad occidental se inculca el valor del esfuerzo y la perseverancia, con lo
cual hacer trampas es considerada una conducta inapropiada.

Al jugar un deporte o realizar un examen se debe ofrecer lo máximo de uno


mismo y comportarse de forma respetuosa. El sacrificio y la perseverancia son
valores muy bien vistos moralmente.

7. Lealtad

Ser firme a los propios ideales y no dejar de lado al grupo social al que se
pertenece, como por ejemplo la familia o el grupo de amigos. El abandono
de los ideales o el no cumplirlos se puede interpretar como hipocresía y el dar
la espalda a los seres cercanos se considera traición.

No obstante, se puede ver como correcto el abandonar al grupo cuando este se


comporta de forma inmoral o lleva a cabo conductas inadecuadas.
8. Alegrarse por los méritos ajenos y no ser envidiosos

Un comportamiento socialmente cooperativo es el de alegrarse por lo que


han conseguido los demás, independientemente de si uno mismo ha
contribuido en su consecución.

9. Vivir de acuerdo a la voluntad de Dios

Por ejemplo, en las sociedades cristianas esta premisa parte de los Diez
Mandamientos de la ley de Dios, en los que se indica la forma en que deben
vivir los creyentes para no ofender a Dios y agradecerles su propia existencia.

También podría gustarte