Está en la página 1de 6

TAREA CORTA: ESTIMACIÓN PRÁCTICA

Con los datos obtenidos en la estimación teórica se buscará realizar un algoritmo con el cual se
pueda completar la siguiente tabla:

La columna 1 y 3 ya fueron obtenidas en la estimación teórica. La columna 4 va a ser la suma entre


la columna 2 y 3.
La columna 2 para el paquete “i” será el valor de la columna del paquete “i-1”. Sin embargo,
cuando no hay paquetes esperando, un paquete empezará su transmisión en el momento de su
llegada (columna 1).
Una vez realizada la tabla se calculará el promedio del tiempo de espera el cual es el tiempo de
inicio de transmisión menos el tiempo de llegada.
Después de obtener los datos del tiempo promedio de espera de los paquetes correspondientes a
cada ρ obtenidos en la estimación teórica.
Finalmente, se debe realizar una tabla y grafica correspondiente del tiempo de espera teórico y
práctico en función de ρ comparando los valores obtenidos en la estimación teórica con los valores
obtenidos en esta práctica.
Para realizar todo lo mencionado anteriormente, se debe crear las tablas con los datos
anteriormente mencionados, pasar los datos de la estimación práctica a la estimación teórica.
Lo siguiente es crear la operación de la columna 4, la suma entre la columna 2 y la columna 3
El siguiente paso es realizar la lógica de la columna 2, la primera casilla se inicializa en 0 porque
como es el primer paquete el tiempo de inicio va a ser el tiempo de llegada y el tiempo de llegada
es 0.
Lo siguiente es la lógica que se va a emplear en la columna 2, aquí se va a emplear el comando IF
el cual nos dice que:

Esto nos pide que después de realizar una operación lógica y después de realizar esta operación
tenemos 2 posibles valores, verdadero o falso los cuales se llenaran según lo esperado. La columna
2 se va a llenar de la siguiente forma:

Este código nos dice que si el tiempo de fin de transmisión es mayor del anterior paquete es mayor
que el tiempo de llegada del paquete actual el tiempo de inicio de transmisión será el tiempo de
fin de transmisión del paquete anterior y si esto no sucede, el tiempo de inicio de transmisión será
el tiempo de llegada del paquete. Ante lo cual lo más común es que el tiempo de Inicio de
transmisión sea el tiempo de llegada del paquete pues si el tiempo de fin de transmisión del anterior
paquete es mayor que el tiempo de inicio de transmisión del paquete actual eso implica que se va
a tener un tiempo de espera para que el paquete concluya su transmisión.
Una vez concluida esta tabla de datos se tiene que calcular el tiempo de espera promedio, para eso
se crea una nueva columna que calcule el tiempo de espera por cada paquete
Como se puede observar el tiempo de espera de un paquete va a ser la resta entre el tiempo de
inicio de transmisión y el tiempo de llegada del paquete, en esta columna se puede observar más
fácilmente cuales son los paquetes en donde el tiempo de inicio de transmisión es el tiempo de fin
de transmisión del anterior paquete, pues si tenemos tiempo de espera significa que nuestra
operación lógica es verdadera y el tiempo de inicio de transmisión es el mismo que el tiempo de
fin de transmisión del anterior paquete.
Lo siguiente es encontrar el tiempo de espera promedio para lo cual se hace la siguiente operación
en una casilla extra:

Con esta fórmula ya encontramos el promedio para toda la columna de tiempo de espera.
Lo siguiente es crear la tabla que contenga los datos de la estimación teórica y la estimación
practica juntos.
Una vez obtenida la tabla lo siguiente es realizar las curvas de tiempo de espera vs la ocupación
del enlace.

Tiempo de espera Practico y Teorico


vs Ocupación del enlace
0.04
0.035
0.03
0.025
0.02
0.015
0.01
0.005
0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2

Series1 Series2

Siendo la curva azul o Series1 la curva del tiempo teórico y la curva naranja o Series2 la curva del
tiempo de espera práctico, estas graficas se verán a continuación individualmente:
Tiempo de espera Teorico
0.000012

0.00001

0.000008

0.000006

0.000004

0.000002

0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2

Tiempo de espera Practico


0.04

0.035

0.03

0.025

0.02

0.015

0.01

0.005

0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2

Se puede ver claramente como en la práctica los tiempos de espera van a aumentar comparados a
los tiempos de espera teóricos.

Andres Felipe Cordero Martinez


202011880

También podría gustarte