Está en la página 1de 4

Universidad Autónoma de Santo Domingo

BarBara Inés Sosa


100283057
Materia: Sistema

Tarea 6.1

Defina y explique los siguientes conceptos:


Después de haber analizado los conceptos relacionados al tema, favor explicar en sus
palabras y con precisión cada uno de los puntos señalados más abajo:

1. ¿De qué trata el subsistema de ventas,

Subsistema Se encarga de la comercialización y distribución del producto o servicio


que ofrece la empresa en el mercado. Las tareas principales son:

 Investigación de mercados para detectar las necesidades de los clientes.

 Desarrollo de productos y servicios, fijación de precios, promoción, publicidad y


distribución.

 Gestión de aprovisionamiento de insumos y de ventas.

Cuentas por cobrar,


El modulo de cuentas por cobrar se utiliza para registrar la información actividades
involucradas en la generación del cobro de los productos que manufactura, distribuye o
que presta servicios a una empresa. Una de las ventajas que tiene es modulo es el
manejo fácil y seguro de las transacciones de cobro de los movimientos deudores, mas
el control y seguimientos de los clientes y proveedores internos y externo.

Recepción y depósitos de valores?


El principal objetivo de este subsistema es facilitar la recepción o entrega de mercancías
de una manera rápida, pero que sea compatible, en condiciones de seguridad en la
obtención de la información, con el elevado número de intercambio documental y, en
suma, de información, que en él se precisa.

2. ¿De qué trata el subsistema de compras, cuentas por pagar y desembolso?

Dependiendo del sistema de registración se podrá observar en el subsistema compras:


diario general (compras al contado). Consiste en la compra y venta de productos o de
servicios a través de medios electrónicos, tales como
Internet y otras redes informáticas. Cualquier forma de transacción comercial (no solo
comprar y vender) en la que las partes interactúan electrónicamente en lugar de un
intercambio físico o contacto físico directo.

1. •Cierres periódicos para informar a contabilidad general (asiento resumen) podrá


preverse
El  proceso de cuentas por pagar contribuye significativamente a la administración 
financiera de la Institución. Los pagos a tiempo de las facturas de los  proveedores
permiten saber exactamente en línea el flujo de efectivo, el  incremento en las ganancias
de las inversiones y el establecimiento de buenas  relaciones con los proveedores.

El  componente de cuentas por pagar permite la creación de facturas con cargo a  órdenes
de compras, comparando los montos, ordenado contra lo facturado y  cancela de manera
automática el compromiso presupuestal generado.
2. −Sistema indirecto:
3. •Existirán subdiarios que requerirán cuentas de enlace entre subdiario compras
ypagos o
El subsistema de desembolso directo está compuesto por consultorios, hospitales,
clínicas y laboratorios privados no vinculados con el SUS, aunque regulados por las
autoridades sanitarias, y utilizado predominantemente por la población de mayores
ingresos.

3¿De qué trata el subsistema de nóminas?

Objetivo: Comprobar la efectividad del Sistema de Control Interno del Subsistema de


Nóminas, mediante la auditoría, teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
Programa de auditoría:
 Verificar la existencia de la separación de funciones entre la persona que
controla el tiempo laborado, la que confecciona la nómina, la que la paga y la que la
registra.
 Controlar el procedimiento de revisión y aprobación de las nóminas antes de la
extracción del efectivo para su pago.
 Comprobar si concuerda el número del cheque de extracción del efectivo para
pago de la nómina, con el total de los salarios, vacaciones y subsidios a pagar a los
trabajadores.

4. ¿De qué trata el subsistema de costos de producción e inventario?

En un sistema de costos de producción intervienen principalmente los materiales y la


mano de obra. En cuanto a los materiales, existen costos que pueden ser directos e
indirectos. Lo mismo sucede con la mano de obra. Pueden existir: mano de obra directa
y mano de obra indirecta. Existen también costos indirectos.

5. ¿Cuáles son los objetivos de estos sistemas?

Es la disposición de las personas que lo forman de contribuir en acción: es decir


disposición de sacrificar el control de su propio comportamiento para beneficiar
la coordinación para alcanzar el objetivo que los une. Esta razón es la que
fundamenta la existencia de roles y funciones dentro de las organizaciones:
Diferenciadas pero interrelacionadas.

6. ¿Cuáles son los formularios más utilizados en cada uno de los subsistemas?
Entre los principales formularios tenemos:
 Facturas
 Recibo
 Conduce
 Órdenes de compra
 Otros, etc.

7. Identificar los controles internos más comunes en cada subsistema.

 Identificación de los riesgos y de los controles clave de los procesos y


aplicaciones de gestión significativas.
 Realización de pruebas de recorrido y evaluación del diseño de los controles.
 Comprobación del funcionamiento de los controles clave.
 Procedimientos sustantivos.
 Elaboración de conclusiones e informe.

El propósito de los controles generales de un entorno informatizado es establecer un


marco conceptual de control general sobre las actividades del sistema informático y
asegurar razonablemente la consecución de los objetivos generales de control interno y
el correcto funcionamiento de los controles de aplicación.

8. Identificar las políticas más comunes en cada subsistema.


 El reclutamiento.
 La selección.
 La contratación.
 La inducción.
 El desarrollo.
 La capacitación.
 Los sueldos y salarios.
 Las relaciones laborales.

9. Identificar los registros más comunes en cada subsistema

Registro de la actividad financiera: en un sistema contable se debe llevar


un registro sistemático de la actividad comercial diaria en términos económicos. En una
empresa se llevan a cabo todo tipo de transacciones que se pueden expresar en términos
monetarios y que se deben registrar en los libros de contabilidad. Una transacción se
refiere a una acción terminada más que a una posible acción a futuro. Ciertamente, no
todos los eventos comerciales se pueden medir y describir objetivamente en términos
monetarios.

También podría gustarte