Está en la página 1de 2

DISCUSION

Se estima que la prevalencia del bruxismo en niños oscila entre el 7% y el 15,1%.


Algunos estudios confirman una tasa más alta en las mujeres que en los hombres.
Ciertas características de la personalidad como la agresión, la ansiedad y la hiperactividad
que se desencadenan principalmente por los acontecimientos de la vida son los
principales factores predisponentes para este hábito parafuncional. Algunos autores
describieron el bruxismo como una condición de etiología multifactorial, determinada por
una asociación de factores psicológicos, locales y sistémicos.

Los signos y sintomas que se presentan incluyen :

*Hendiduras de la lengua
* Daño al interior de la mejilla
* dientes abrasados
* dolor facial
* dientes sobresensibles
* músculos faciales y maxilares tensos
* Dolores de cabeza
* dislocación de la mandíbula
* daño al esmalte dental, exponiendo el interior de
el diente (dentina)
* Un estallido o un chasquido en el temporo-mandibular

También hay evidencia de que, en los niños más pequeños, el bruxismo puede ser una
consecuencia de la inmadurez del sistema neuromuscular masticatorio. Sin embargo, Van-
deras y otros han demostrado que el estrés y la ansiedad pueden estar directamente
relacionados con el bruxismo, ya que los pacientes que sufren de bruxismo muestran un
nivel más alto de catecolaminas, generalmente atribuida al estrés emocional (14).
Un estudio de Restrepo et al demostró que varias técnicas psicológicas han sido eficaces
en la reducción de los signos de bruxismo cuando se aplicaron a 33 niños de 3 a 6 años.
Según Hachmann et al y McDonald et al, una placa de mordida que cubra las superficies
oclusales de todos los dientes debe ser utilizada por pacientes que sufren de bruxismo
para prevenir la abrasión continua.

El crecimiento craneofacial implica estructuras distintas y sigue un patrón cronológico


complejo, alcanzando su punto máximo en prepu- berty. Por lo tanto, cuando las prótesis
extraíbles se colocan en niños pequeños, pueden surgir discrepancias oseosas. Las placas
de mordida son generalmente desmontables y las citas de revisión trimestral están
programadas para monitorear el crecimiento óseo de los pacientes y la erupción de los
dientes permanentes.
Las diversas modalidades de tratamiento documentadas son:

Modificación del comportamiento


Enseñar al paciente a descansar su lengua, dientes y labios correctamente, y aprender a
descansar la lengua hacia arriba puede aliviar el malestar en la mandíbula mientras
mantiene los dientes separados y los labios cerrados.
* Gestión del estrés
* Cambios en el estilo de vida
* Mecanismos de afrontamiento mejorados

Desgaste dental
La técnica de elección para la restauración de los dientes desgastados es el uso de
restauraciones directas de resina compuesta híbrida. Los compuestos híbridos permiten
mejorar la reproducción de las áreas que re- ceive la carga oclusal normal porque tienen
un refuerzo de la matriz orgánica resultante de mejores pro- pers. Las dentaciones
desgastadas suelen estar relacionadas con la presencia de bruxismo, pero su asociación
con la alimentación ácida, el hábito de fumar y los episodios de reflujo gástrico aumenta la
pérdida de estructura dental que conduce a la inestabilidad oclusal, reducción de la
dimensión vertical, músculo sensibilidad, dolor y disfunción de la ATM. Por lo tanto, el
plan de tratamiento debe implicar el control de los síntomas y la eliminación de las causas,
tanto como sea posible.

Férulas oclusales
Por la noche se puede usar un aparato de boca de plástico especialmente equipado para
absorber la fuerza de morder. Este aparato puede ayudar a prevenir daños futuros en los
dientes y ayudar a cambiar el comportamiento del paciente. Los pacientes que sufren de
bruxismo deben utilizar una placa de mordida que cubra las caras oclusales de todos los
dientes para evitar la abrasión continua. El uso de placas de mordida reduce la actividad
muscular, dando así más comodidad a el paciente.

La biorretroalimentación
Implica un instrumento electrónico que mide la cantidad de actividad muscular de la boca
y la mandíbula – in- dicating al paciente cuando se está llevando a cabo demasiada
actividad muscular para que el comportamiento pueda ser cambiado. Esto es
especialmente útil para bruxers diurnos. Se necesitan más investigaciones para desarrollar
un programa de tratamiento para los bruxers que se aprietan durante la noche.

Medicamentos
Algunos medicamentos (por ejemplo, benzodiazepinas, relajantes musculares) pueden ser
útiles durante un período de tiempo corto, especialmente cuando hay dolor secundario.
La terapia aguda de clonazepam mejoró ficantamente no sólo el índice de bruxismo, sino
también la calidad del sueño objetivo y subjetivo, con un estado de ánimo inalterado, por
formación y medidas psicofisiológicas al despertar, lo que sugiere una buena tolerabilidad
de la droga.

También podría gustarte