Está en la página 1de 5

ASIGNATURA: FÍSICA I

CÓDIGO: CIV-115

CAPÍTULO 3

DINÁMICA

DEFINICIÓN

La dinámica es parte de la física que se encarga del estudio del movimiento de los cuerpos a
partir de las interacciones que generan dicho movimiento, describe por qué se mueve un
cuerpo, es decir, cuales son las fuerzas que provocan el estado de movimiento de un cuerpo.

FUERZA: es toda interacción con la materia capaz de realizar cambios en el estado inicial
de movimiento de un cuerpo.

En la naturaleza hay cuatro fuerzas, (también llamadas en Física interacciones o campos) que
son responsables de todos los fenómenos en el Universo: la fuerza o interacción
gravitacional, la nuclear débil, la electromagnética y la nuclear fuerte. Vamos a describir
brevemente las principales características de cada una de ellas.

Interacción gravitacional

Es la responsable de la interacción entre las partículas


con masa y, por extensión, de la configuración a escala
macroscópica del Universo y de su estabilidad.
Actúa sobre todas las partículas que tienen masa no
nula. Es de naturaleza atractiva.
Alcance: Prácticamente infinito.
Fuerza: Es la más débil. Tomando como unidad la más
fuerte de las cuatro, ésta sería 10-39 veces más débil,
aproximadamente.

Interacción nuclear débil

Es la responsable de la desintegración de ciertas


partículas inestables; es decir, de aquellos procesos en los
que algunas partículas se descomponen (decaen) en otras
más ligeras. Por extensión, es la que origina algunos
procesos radiactivos (desintegración beta).
Actúa sobre las partículas denominadas leptones y
quarks.
Alcance: Menos de 10-15 cm.
Fuerza: 10-5 (en la escala anterior).

PERÍODO I-2020 Lic. Edwin Valero Choque


ASIGNATURA: FÍSICA I
CÓDIGO: CIV-115

Interacción electromagnética

Es la responsable de la interacción entre las partículas con carga


eléctrica y, por extensión, de todas las reacciones químicas (y,
por consiguiente, de todos los fenómenos biológicos).
Actúa sobre todas las partículas cargadas eléctricamente. Es de
naturaleza atractiva o repulsiva.
Alcance: Prácticamente infinito.
Fuerza: 10-2

Interacción nuclear fuerte

Es la responsable de la interacción entre los


nucleones, esto es, las partículas que forman el
núcleo atómico (protones y neutrones). Mantiene el
núcleo unido (obsérvese que al tener los protones
carga eléctrica positiva y los neutrones carga nula,
por efecto de la fuerza electromagnética repulsiva
entre los primeros, el núcleo sería inestable de no
existir esta fuerza). Por extensión, es la responsable
de la estabilidad de toda la materia.
Actúa sobre las partículas denominadas quarks. Es
de naturaleza atractiva.
Alcance: 10-13 cm.
Fuerza: 1. Es la más fuerte.

TIPOS DE FUERZAS

La fuerza es una cantidad vectorial, tiene sentido y dirección, los cuerpos que interactúan
entre si y tienen como resultado movimiento o cambio de estado se tendrá entonces la acción
de las fuerzas que describiremos a continuación.

Peso: Es la fuerza que ejerce la gravedad sobre un cuerpo de una determinada masa, siempre
está en dirección al centro de la Tierra.

Fuerza Normal: Es la fuerza que genera una superficie sobre la cual descansa o se mueve
un cuerpo, sin importar la inclinación siempre es perpendicular a la superficie.

PERÍODO I-2020 Lic. Edwin Valero Choque


ASIGNATURA: FÍSICA I
CÓDIGO: CIV-115

Fuerza de fricción: También denominada Fuerza de rozamiento, esta fuerza es paralela a la


superficie en contacto con un cuerpo en movimiento sobre dicha superficie, siempre tiene
sentido opuesto al sentido de movimiento.

𝑓𝑟 = 𝜇𝑁

Donde:

𝜇: Coeficiente de rozamiento
𝑁: Fuerza Normal

Esta fuerza resulta del contacto entre superficies las cuales presentan rugosidad en diferentes
grados, a la cual se denomina coeficiente de rozamiento.

Fuerza de Tensión: denominada así a la fuerza que se transmite a través de una cuerda ideal,
la cual se describe como un vector direccionado, generalmente denotado como T.

SISTEMA DE REFERENCIA INERCIAL

Si un objeto no interactúa con otros objetos, es posible identificar un marco de referencia


inercial en el que el objeto tiene aceleración cero. Este marco o sistema de referencia se
emplea para describir el estado de movimiento de otros objetos en los que puede existir
conjeturas debido a la posición del observador, considerándolo como referencia los
observadores tienen las mismas conclusiones.

PERÍODO I-2020 Lic. Edwin Valero Choque


ASIGNATURA: FÍSICA I
CÓDIGO: CIV-115

Las leyes de movimiento de Newton están descritas a partir de un sistema de referencia


inercial.

PRIMERA LEY DE NEWTON

También denominada Ley de Inercia, esta ley indica que un cuerpo no modifica su estado de
reposo o movimiento si no se aplica ninguna fuerza sobre él, o si la resultante de las fuerzas
que interactúan sobre el cuerpo es nula.

𝑣 = 0, 𝑟𝑒𝑝𝑜𝑠𝑜
∑ 𝐹⃗ = 0 ⟷ 𝑣 = 𝑐𝑡𝑡𝑒 {
𝑣>0 𝑀𝑅𝑈

Se define como inercia a la oposición al cambio de estado de reposo o movimiento.

SEGUNDA LEY DE NEWTON

Cuando una fuerza externa actúa sobre un cuerpo, éste se acelera, la dirección de la
aceleración es la misma que la fuerza aplicada.

PERÍODO I-2020 Lic. Edwin Valero Choque


ASIGNATURA: FÍSICA I
CÓDIGO: CIV-115

Newton establece que: “La aceleración de un objeto es directamente proporcional a la fuerza


neta que actúa sobre él e inversamente proporcional a su masa”.

∑ 𝐹⃗
𝑎⃗ =
𝑚

A partir de esta expresión se puede definir la ecuación que hace referencia a la fuerza externa
aplicada:

∑ 𝐹⃗ = 𝑚𝑎⃗

Para el cual se define que el cuerpo debe tener masa constante, y estar bajo un sistema de
referencia inercial.

TERCERA LEY DE NEWTON

Una fuerza que actúa sobre un cuerpo siempre es el resultado de su interacción con otro
cuerpo, es decir, las fuerzas vienen en pares:

Siempre que un objeto ejerce fuerza sobre otro objeto, el segundo objeto ejerce una fuerza
de igual magnitud y dirección opuesta sobre el primero, como Newton lo define: “A cada
acción siempre se opone una reacción igual”

𝐹𝐴𝐵 = −𝐹𝐵𝐴

PERÍODO I-2020 Lic. Edwin Valero Choque

También podría gustarte