Está en la página 1de 6

SALUDOS (DAS), EXPLIQUE BREVEMENTE CUAL ES LA FINALIDAD JURIDICA DE LOS

RECURSOS EN MATERIA ELECTORAL, ES DECIR SU UTILIDAD Y QUE SE PERSIGUEN CON

ESTOS Y CUALES SON Y DEFINALO.

¿Qué son los asuntos contenciosos electorales?

Son los diferentes trámites mediante los cuales el Tribunal Superior


Electoral conoce y resuelve los asuntos litigiosos electorales,
estatuyendo sobre diferendos que surjan internamente en los partidos,
agrupaciones y movimientos políticos o entre estos.

¿Cuáles son las competencias del Tribunal Superior Electoral en


asuntos contenciosos electorales?

1. Conocer y resolver con carácter definitivo todos los asuntos


contenciosos electorales.
2. Estatuir sobre las diferencias que surjan internamente en los
partidos, agrupaciones y movimientos políticos o entre estos.
3. Conocer los recursos de apelación a las decisiones tomadas por
las juntas electorales.
4. Conocer de las impugnaciones y recusaciones de los miembros
de las juntas electorales.
5. Ordenar la celebración de nuevas elecciones cuando hubieren
sido anuladas en determinados
6. colegios electorales, siempre que la votación en estos sea
susceptible de afectar el resultado de la elección.
7. Conocer de los conflictos surgidos a raíz de la celebración de
plebiscitos y referéndums.
8. Conocer de la acción de amparo electoral.
9. Conocer sobre la resolución de la acción de queja para el
juzgamiento de las infracciones Electorales.

¿Quiénes pueden interponer un recurso

contencioso electoral?

• Los partidos, agrupaciones y movimientos políticos.


• Los miembros de las entidades políticas debidamente
constituidas, en procura de protección de sus derechos
fundamentales.
• Los ciudadanos que sin ser miembros de organizaciones
políticas sean afectados en sus derechos políticos electorales.
• Los partidos, agrupaciones y movimientos políticos en proceso
de formación cuando se emitan decisiones que vulneren sus
derechos de participación política.

¿Como se interpone el recurso contencioso ante el Tribunal


Superior Electoral?
Para interponer un recurso contencioso el TSE es apoderado
mediante instancia motivada, firmada por la parte interesada y
por su abogado o solo por este último, la cual debe ser
depositada en la Secretaría General.
Lo que debe contener el recurso contencioso electoral.

1. Los datos y generales de la(s) parte(s) y de su(s)


abogado(s).
2. Poder de representación, en caso de ser necesario.
3. La relación precisa de los hechos.
4. La indicación del derecho vulnerado.
5. Los documentos y pruebas que justifican sus pretensiones.
6. La solicitud o conclusiones.

También las juntas electorales de cada municipio y las Oficinas de


Coordinación de Logística en el Exterior (OCLEE) durante el proceso
electoral fungirán como tribunales de primera instancia sobre las
cuestiones que no sean competencia exclusiva del Tribunal Superior
Electoral.

Las vías de impugnación por ante el Tribunal Superior Electoral


en materia electoral.

Amparo electoral, cuando se alegue amenaza o violación de un


derecho fundamental político electoral.

Demandas en nulidad o impugnación de convocatorias, reuniones,


asambleas y convenciones celebradas por los partidos o movimientos
y agrupaciones políticas, así como nulidades de resoluciones
adoptadas por organismos de los partidos políticos.

Recurso de revisión sobre las propias decisiones del Tribunal.


Recurso de apelación de las decisiones de las juntas electorales y las
Oficinas de Coordinación de Logística Electoral en el Exterior
(OCLEE).

Resolución de la acción de queja para el juzgamiento de la sanción de


las infracciones electorales.

Corresponde al Tribunal conocer de dicho amparo.

Mediante el Reglamento de Procedimientos Electorales podrá atribuir


competencia a las juntas electorales para que conozcan del amparo
durante el proceso electoral.

El recurso de amparo.

Es la acción individual o colectiva que tiene por objeto proteger las


garantías constitucionales de los partidos, agrupaciones o
movimientos políticos y de los ciudadanos afectados en sus derechos
fundamentales políticos electorales, por vulneración o amenaza, sin
importar que la misma provenga de un particular o de autoridad
pública.

El recurso de Amparo Electoral, en el ordenamiento jurídico dominicano


que se encuentra regulado por dos leyes orgánicas con la misma
jerarquía constitucional como son: la ley 137-11 en su artículo 114 y la
ley 29-11 en su artículo 27, los que en principio parecerían entrar en
contradicción con respecto a la competencia que ambos textos le
otorgan al Tribunal Superior Electoral, para conocer de un recurso de
amparo. En ese sentido la ley 137-11 en su art. 114 dice que «El
Tribunal Superior Electoral será competente para conocer de las
acciones en amparo electoral conforme a lo dispuesto por su ley
orgánica».

Con esta disposición legal, parecería que la ley Orgánica del Tribunal
Constitucional, al reglamentar el recurso de amparo, le estaría
otorgando competencia de atribuciones al Tribunal Superior Electoral
para que este pueda conocer de asuntos de amparo, conforme a lo que
ella misma dispone, en ese sentido, se trata pues de asuntos que
indisolublemente están relacionado con la materia electoral.

Siendo los conflictos electorales suscitados por los miembros de los


partidos políticos, corresponde al organismo electoral, dirimir las
diferencias encontrada, de ahí que la jurisdicción por ante la cual debe
incoarse la acción de amparo electoral es el Tribunal Superior Electoral,
así lo establece la ley 29-11 de fecha 20 de Enero del año 2011,
Orgánica del Tribunal superior Electoral, en su art. 27 el cual Expresa
«El Tribunal superior Electoral, será competente para conocer de los
amparos electorales conforme a las reglas constitucionales y legales,
podrá atribuir a las juntas electorales competencia parea conocer de los
mismos mediante el reglamentos de procedimientos electorales
dictados por este».

La ley 137-11, en su artículo 114 ya citado, es mandataria al establecer


que el Tribunal Superior Electoral será competente para conocer de la
acción de amparo electoral, mientras que la ley 29-11 orgánica del
Tribunal Superior Electoral, solo se circunscribe a establecer en la parte
in-fine del articulo 27 precedentemente indicado, que este Organismo
Constitucional podrá atribuir a las juntas electorales competencia para
conocer de los mismos, mediante el reglamento de procedimientos
electorales dictados por este.

Se podría entender, que la ley 137-11, extiende la competencia


otorgada a este organismo, para que le pueda dar competencia a las
Juntas Electorales, para que estas conozcan de amparo, según lo
dispone la parte final del articulo 114 cuando dice que conforme a lo
dispuesto por su ley orgánica.

Según el artículo 17 de la Ley 29-11 Orgánica del Tribunal Superior


Electoral que habla sobre los Recursos dice que las decisiones
contenciosas de las Juntas Electorales serán recurridas por la parte
interesada ante el Tribunal Superior Electoral, conforme a, el
reglamento dictado por éste a tal efecto.

Bibliografía

Ley 29-11 Orgánica del Tribunal Superior Electoral.

También podría gustarte