Está en la página 1de 4

CUARTO DE SECUNDARIA

ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA

Propósito de APRENDIZAJE

Reconoce datos generales de los 7 sacramentos y sus efectos santificantes de cada uno de ellos.

INDICACIONES EVIDENCIAS de APRENDIZAJE (debe presentar)

1. Leer la FICHA de CONSULTA (Adjunto Ficha)


2. Luego, elaborar una infografía
3. Después…..Enviar……tu trabajo y foto con tu trabajo (debe ser uniformado)

CALENDARIZACIÓN DEL TRABAJO

Inicio : 30 de noviembre de 2020

Termino : 7 de diciembre de 2020 (fecha de entrega del TRABAJO)


palabras y que
LOS 7 pueden ser
percibidas por los
SACRAMENTOS hombres.
 Eficaces: Es decir,
DE LA IGLESIA no sólo representan
la gracia, sino que la
producen realmente
Podríamos llamar a y ello en virtud de la propia acción
Jesús mismo un sacramental realizada, sin depender de la
“Sacramento”, santidad de quien realiza el Sacramento o
porque en su cuerpo de quien lo recibe.
humano él era la  Instituidos por Jesús: El mismo Jesús
señal de la presencia determinó los elementos fundamentales
de Dios en nuestro de cada sacramento. A través de la
mundo. También la historia han variado algunos elementos,
Iglesia es como un pero la esencia de cada Sacramento sigue
“Sacramento” o siendo la misma.
señal porque es signo  Entregados a la Iglesia: Jesús los entregó
de la presencia de a la Iglesia quien los celebra en su
Jesús en el mundo: “Todo poder se me ha dado en nombre.
el cielo y en la tierra, por eso vayan y hagan que 2. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE
todos los pueblos sean mis discípulos. LOS SACRAMENTOS
Bautícenlos, en el Nombre del Padre y del Hijo y  La Materia: Es elemento material o
del Espíritu Santo…” (Mt 28, 19-20), también signo exterior, como el agua en el
envió a los Apóstoles a que ejercitaran la obra de Bautismo, el Santo Crisma en la
salvación que proclamaban, mediante el sacrificio confirmación, etc.
(de la misa) Jn 22, 17-20 y los Sacramentos. Pues  La Forma: Son las palabras o signos
la Iglesia es la fuente de los medios de la equivalentes que el ministro pronuncia al
redención y los distribuye por medio de símbolos aplicar la materia.
y sacramentos. Aunque la Iglesia tiene muchos La materia y la forma constituyen la
ritos y signos que no son Sacramentos (solemos esencia del Sacramento y no pueden
llamarles Sacramentales: bendiciones, crucifijos, variarse o modificarse, pues fueron
imposición de manos, etc.), por los cuales Dios determinados por institución divina.
comunica sus bienes a nosotros, a lo largo de los  El ministro: Es la persona que ha
siglos, la Iglesia ha precisado que, entre sus recibido la potestad de administrar el
celebraciones litúrgicas, hay 7 que son, en el Sacramento y lo administra en nombre de
sentido propio del término, Sacramentos Jesús. Su poder le viene de Dios. Es
instituidos por Jesús. Estos 7 símbolos nos ministro agente, pero secundario, pues
comunican la vida de Dios incondicionalmente. hace las veces de Jesús. El ministro tiene
Jesús ha puesto en ellos la capacidad de transmitir que estar en comunión con la Iglesia para
sus dones. administrar válidamente los Sacramentos.
 El Sujeto: Es la persona viva y
1. NOCIÓN DE SACRAMENTOS capacitada, que recibe el Sacramento.
Los Sacramentos son signos sensibles y
eficaces a través de los cuales Cristo nos da la 3. EFECTOS DE LOS SACRAMENTOS
gracia que realiza nuestra santificación. Señala el Concilio Vaticano II que los
Fueron instituidos por Jesús y entregados a la sacramentos tienen la virtud de identificarnos
Iglesia. Con nuestros sentidos físicos no con Jesús por medio de la gracia que
podemos percibir la acción de la gracia. Los confieren: por ellos somos incorporados a los
Sacramentos son signos que nos hacen misterios de su vida, configurados con él,
conscientes de esta realidad. muertos y resucitados, hasta que con él
 Signos Sensibles: Esto quiere decir que reinemos. Los Sacramentos son un acto
son elementos (agua, pan, vino, etc.) y personal de salvación, Jesús por medio de su
acciones (imponer las manos, dar un Iglesia, se nos hace presente en cada uno de
consentimiento) explicados por las ellos. Para que esto dones salvíficos sean
eficaces, se requiere del que los recibe fe y la
intención de encontrarse con Dios. Los 7 8. LOS SACRAMENTOS EXIGEN O
Sacramentos corresponden a todas las etapas SUPONEN LA FE
y todos los momentos importantes de la vida Los Sacramentos no son simples ritos o
del cristiano: dan nacimiento y crecimiento, fórmulas mágicas que se repiten sin ningún
curación y misión a la vida de fe de los contenido, sino son signos visibles de la
cristianos. presencia y actuación de Jesús. Por esto,
exigen la fe y la colaboración del que los
4. INSTITUCIÓN Y AGRUPACIÓN DE recibe, para que lleguen a ser un: verdadero
LOS SACRAMENTOS encuentro personal del hombre con Jesús.
Jesús instituyó directa y personalmente todos
los Sacramentos. Él determinó tanto el signo 9. LOS QUE PUEDEN ADMINISTRAR LOS
externo correspondiente como la gracia que SACRAMENTOS
de él se derivaría. Los sacramentos de la
nueva ley instituidos por Jesús y son 7 a SACRAMENTOS OBISPOS PRESBÍTEROS DIÁCO
saber: (SACERDOTES)
BAUTISMO   
SACRAMENTOS DE SACRAMENTOS DE
EUCARISTÍA
INICIACIÓN CURACIÓN Pued
1. Bautismo 4. Confesión   distrib
2. Eucaristía 5. Unción de los enfermos comu

3. Confirmación CONFESIÓN   NO
CONFIRMACIÓN 
Si, con delegación
NO
especial del Obispo
5. EL CARÁCTER SACRAMENTAL
UNCIÓN   NO
El Bautismo, la Confirmación y el Orden
MATRIMONIO
Sagrado imprimen carácter, es decir, dejan
una marca espiritual indeleble (que no se   
borra nunca) es por esto que estos tres
sacramentos se reciben una sola vez en la
vida. En la Biblia se designa el carácter como ORDEN SAGRADO  NO NO
sello divino o sello del Espíritu Santo.
6. FRUTOS DE LA ACCIÓN DE JESÚS EN
LOS SACRAMENTOS
 El nacimiento a una vida nueva, a la vida
de fe: en el Bautismo.
 El compromiso a trabajar por el Reino de
Dios: en la Confirmación
 El perdón de Dios y el cambio de vida: en
la Confesión, Reconciliación
 La unión en el amor con los hermanos y
con Dios: en la Eucaristía
 La fortaleza y la esperanza en los
momentos de dolor: en la Unción
 El servicio a la comunidad eclesial. En el
Orden Sagrado
 La santificación del amor entre el hombre
y la mujer: en el Matrimonio.

7. LOS SACRAMENTOS SON SIGNOS


COMUNITARIOS
Cuando los cristianos celebran los
Sacramentos no lo hacen individualmente,
sino en comunidad, festejando así la presencia
salvadora de Jesús en medio de todos ellos.
Tiene su excepción en el Sacramento de la
Reconciliación.

También podría gustarte