Examen Final DIT

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

CALIFICACIÓN

NOMBRE DEL ALUMNO:

LICENCIATURA: DERECHO MODALIDAD: Escolarizada


CUATRIMESTRE: 3er CICLO
ESCOLAR:
PERIODO: Extraordinario FECHA:
ASIGNATURA: Der. Individual del Trabajo. CLAVE:
DOCENTE: LIC. JOSE LUIS HERNANDEZ GONZALEZ.

INSTRUCCIONES.- Conteste, complete, subraye, relacione, según sea el caso.

1.- crucigrama. HORIZONTALES


1
1.- Son las horas del día en que el trabajador está a
1 disposición del patrón a fin de realizar el trabajo
convenido.
2.- Derecho otorgado al trabajador para interrumpir el
2 trabajo por orden del patrón durante un periodo
mínimo de días determinados en la ley o en el contrato,
cuya extensión varía en función de la antigüedad en el
2 3
empleo, con el fin de reparar energías y regresar con
3
buena disposición física y mental al trabajo.
3.- Se clasifica en Diurna, Nocturna y Mixta.
VERTICAL
1.- Es el derecho del trabajador consistente en no
prestar servicios contratados durante 24 horas
consecutivas, una vez a la semana en día
predeterminado, sin perjuicio de la remuneración.
2.- Ocho horas máximo.
3.- Son los que debido a causas de orden nacional,
político o religioso, son declarados no laborables.

2.- En derecho romano como en toda la antigüedad el trabajo no fue objeto de preocupación para los juristas
pues solo se regulaba por el esclavismo, los esclavos eran propiedad del amo, el trabajo era indigno y
deshonroso, por lo que no se necesitaba de un contrato. Más tarde, el régimen liberó esclavos y reglamento
las nuevas relaciones con sus amos con un contrato llamado:

3.- En qué país europeo y en qué año surge la denominación CONTRATO DE TRABAJO.

4- Define con tus propias palabras el concepto de CONTRATO DE TRABAJO.

5.- Capacidad en los contratos de trabajo:


TRABAJADORES
PATRONES
6.- Escriba por lo menos 3 características del contrato de trabajo.

7.- Menciona los 3 elementos del contrato de trabajo.

8.- El consentimiento definido como: Es la integración de voluntades de las partes, que se complementan, por lo que
la una sin la otra carecen de valor desde el punto de vista jurídico. La expresión puede ser escrita o verbal, e incluso
llega a ser tácita. «Uno quiere que le proporcionen un servicio y otro que le paguen por hacerlo» . ¿A cuál de los tres
elementos del contrato de trabajo pertenece?

9.- El pago salarial está sujeto a varios requisitos como:


FALSO VERDADER
O
1.- Ser periódico.
2.- La entrega personal al trabajador.
3.- Ser convenido libremente por las partes con los límites de la ley.
4.- Realizarse con moneda de curso legal.
5.- Se prohíbe el trabajo a cambio de cosas porque sería trueque.
10.- Hay autores que abogan por que se elimine ya que es lesivo a la dignidad del trabajador porque al entenderla de
modo literal, «significa sujetar personas o cosas a la dependencia de otra». Dejando un sentimiento de sometimiento
forzado y con intensidad en su aplicación.

11.- En la mayoría de las legislaciones del mundo se ha establecido como principio «Que se presuma la existencia de
un contrato entre el que presta un servicio personal, y aquel a qui en es prestado» (¿esta aseveración es falsa o
verdadera?):

12.- la ley lo define como la «persona física que presta a otra física o moral un trabajo personal subordinado»

13.- Definida como la persona física o moral que utiliza los servicios de uno o varios trabajadores.

14.- Consiste en la contraprestación al trabajo realizado pero de acuerdo a la tesis de Rivero y Savatier consiste en la
contrapartida a la subordinación a la que está sujeto el trabajador ya que en algunos casos se paga sin realizar trabajo
material alguno, si no solo por estar a las órdenes del patrón.

15.- la ropa entregada para realizar el trabajo, como uniformes, puede considerarse como parte del salario:
FALSO VERDADERO
16.- Pueden integran al salario (casa, comida, ropa, etc.)
FALSO VERDADERO
17.- Si una empresa que te contrata no tiene éxito en su labor que desempeña y por lo tanto no genera las utilidades
esperadas, pueden disminuir el salario de sus trabajadores hasta que generen ganancias:
FALSO VERDADERO
18.- ¿a qué tiene derecho el trabajador si no le pagaron su quincena o se la pagaron incompleta.

20.- Se le conoce así al salario que integra la parte normal del salario, es decir, al que no se le han acumulado todavía
las prestaciones.
a) Salario Integrado Salario Base
21.- Es aquel al que se le han acumulado o agregado diversas prestaciones en especie.
a) Salario Integrado Salario Base
22.- Es la clase de salario cuando está en función de la duración del servicio, con independencia de la cantidad y
calidad de la obra realizada, se paga en razón de una unidad o de una jornada con la obligación del trabajador de
hacer su labor con diligencia (esmero: cuidado o atención) y productividad.
a) Por unidad de obra b) Por comisión c) Por unidad de tiempo.
23.- Cuando la remuneración económica se establece en función al número de piezas, mediciones, trozos o conjuntos
determinados, sin atender al tiempo de realización, llamado también salario a DESTAJO.
a) Por unidad de obra b) Por comisión c) Por unidad de tiempo.
24.- Es una forma de remuneración que consiste en la participación personal en los beneficios de una operación o
negociación en la que ha mediado el trabajador. Usual en (publicidad comercial, seguros, ventas y por lo general es
una operación mercantil y no una forma de pago laboral).
a) Por unidad de obra b) Por comisión c) Por unidad de tiempo.
25.- ¿Qué son las horas extras de trabajo?

26.- Se define como la cantidad menor que debe recibir el trabajador por los servicios prestados en una jornada de
trabajo” demás que este deberá ser suficiente para satisfacer las necesidades de un jefe de familia en el orden
material, social, cultural y para proveer a la educación obligatoria de sus hijos.

27.- El salario mínimo concebido en la LFT se convirtió en una prestación que no acepta descuentos patronales o de
cualquier orden, salvo los casos de:

28.- En 1962 se realiza una reforma constitucional en donde aparece un nuevo concepto de salarios mínimos que se
consideró como el mayor avance logrado por el derecho del trabajo en los últimos años en México.

29.- Es la cantidad menor que puede ganar por un trabajo que requiere capacitación y destreza en una rama
determinada del trabajo llamada:

30.- En este documento de paz se puso fin a la primera guerra mundial y trato por primera vez el problema social de
la organización de los Trabajadores que nace como consecuencia de la explotación humana.
31.- Los representantes de varias naciones industrializadas se vieron el a necesidad de crear un organismo
que defendiera los derechos de los trabajadores mediante normas y recomendaciones. A este organismo se
le nombro con este nombre:

32.- La primera constitución del mundo que consagro no solo derechos individuales sino también
DERECHOS SOCIALES, fue:

33.- Rellena los cuadros con la información que corresponde de la estructura de la OIT.

34.- Son los accidentes y enfermedades a que están expuestos los trabajadores en ejercicio o con motivo del trabajo
(473 LFT).

35.- Son toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior, la muerte producida repentinamente en
ejercicio o con motivo del trabajo, cualquiera que sea el lugar o tiempo en que se preste.

36.- Son todo estado patológico derivado de la acción continua de una causa que tenga su origen o motivo en el
trabajo.

37.- Es la pérdida de facultades o aptitudes que imposibilita parcial o totalmente a una persona para desempeñar su
trabajo por algún tiempo.

38.- Es la disminución de las facultades o aptitudes de una persona para trabajar.

39.- Es la perdida de facultades o aptitudes de una persona que la imposibilita para desempeñar cualquier trabajo por
el resto de su vida.

40.- Artículo 487.- Los trabajadores que sufran un riesgo de trabajo tendrán derecho a:
I
II
II
I
I
V
V
V
I

_________________________________
FIRMA DEL ALUM@

También podría gustarte