Está en la página 1de 4

CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS Y FIBRAS ANDINAS CHILE S.A.

Conste por el presente documento, el Convenio de Cooperación Interinstitucional que celebran


de una parte la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS, con RUC Nº
20147421070, con domicilio legal en Jr. 28 de Julio N°128 , Distrito de Sicuani, Provincia de
Canchis y Departamento de Cusco, debidamente representado por su Alcalde Lic. MANUEL
JESUS ZVIETCOVICH ALVAREZ, identificado con DNI N°23813727, que en adelante se
denominará “LA MUNICIPALIDAD”, y de otra parte la Empresa FIBRAS ANDINAS
CHILE S.A., identificada con XXXXXXXX, con domicilio legal en XXXXXXXX de la
ciudad de Arica del país de Chile, debidamente representado por su Gerente General Ing.
JORGE DEL CARPIO DAZA identificado con la Cedula de Identidad Extranjera RUN N°
23.345.885-6, a quien en adelante se denominará “LA EMPRESA”, bajo los términos y
condiciones siguientes:

CLÁUSULA PRIMERA.- DE LAS PARTES

LA MUNICIPALIDAD es un órgano de gobierno local, organización básica de la


organización territorial del Estado y canal inmediato de participación vecinal en los asuntos
públicos, que institucionalizan y gestionan con autonomía los intereses propios de las
correspondientes colectividades, siendo elementos esenciales del gobierno local, el territorio, la
población y la organización.
La Municipalidad es un órgano de gobierno promotor del desarrollo local, con personería
jurídica de derecho público y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines.

LA EMPRESA es una entidad privada que tiene entre sus principales fines
xxxxxxxxxxxxxxxx (verificar en minuta de la empresa), como tal facultada para suscribir
convenios que le permitan el cumplimiento de sus fines y objetivos.

CLÁUSULA SEGUNDA.- BASE LEGAL

 Constitución Política del Perú.


 Xxxxxxxxxxxxxx.
 Xxxxxxxxxxxxxxx.
 Xxxxxxxxxxxxxxxxxx.
 Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.

CLÁUSULA TERCERA.- DEL OBJETO

Desarrollar acciones conjuntas para la Gestión e Instalación de la Planta de Procesamiento de


Fibra de Alpaca en la Provincia de Canchis de la Región del Cusco.

CLÁUSULA CUARTA: DE LAS OBLIGACIONES

1
Para el cumplimiento del Convenio, las partes proponen las siguientes líneas de cooperación:

DE LA MUNICIPALIDAD:

1. Proporcionará el Equipo Técnico necesario de la Municipalidad Provincial de Canchis,


Para la Gestión de Infraestructura, Traslado, Instalación, Pruebas e Inicio de Operación de
la nueva Planta Procesadora de Fibra de Alpaca en la Provincia de Canchis.
2. Elaborará los estudios necesarios que la empresa requiera como parte del sustento
financiero para ser presentado a los inversionistas privados.
3. Convocará a las diferentes organizaciones productoras de fibra de alpaca de la provincia de
Canchis para la sensibilización, respecto a los alcances, beneficios y posibilidades de
inversión de los mismos bajo un esquema de participación en el accionariado de la
Empresa.
4. Gestionará los recursos complementarios a nivel de la entidad con arreglo a ley y los
posibles inversionistas locales.
5. Gestionará Créditos para los productores fibra de alpaca a través del “Programa Especial
de Financiamiento de Fibra de Camélidos de Agrobanco” para el acopio, clasificación,
maquila y comercialización de la fibra de alpaca.
6. Constituirá la nueva empresa jurídica, la cual se encargara de manejar la planta
procesadora de fibra de alpaca.

DE LA EMPRESA:
1. Aportará una Planta Procesadora de Fibra de Alpaca que contenga las secciones de
Lavado, Cardado, Peinado, Descerdado e Hilado para su traslado, instalación y puesta en
operación en la provincia de Canchis.
2. Propondrá un modelo de gestión que considere de manera prioritaria como accionistas a las
organizaciones de los productores de fibras de alpaca en la provincia de Canchis.
3. Gestionará, instalara y pondrá en marcha la Planta de procesamiento de fibra de alpaca en
la provincia de Canchis.
4. Constituirá y/o adecuara la empresa con arreglo a las leyes nacionales peruanas,
propendiendo definir la denominación de origen de las fibras.
5. Aceptará como acciones a capital privado de preferencia de la provincia de canchis.
6. Se compromete a que el personal de operación, dirección de la nueva empresa sea personal
de la provincia de Canchis con un mínimo del 80%.

CLÁUSULA QUINTA: DE LAS ADENDAS

Cualquier modificación, restricción o ampliación que las Partes estimen conveniente efectuar al
presente Convenio, se hará por medio de ADENDAS, las cuales estarán vigentes a partir de la
fecha de su suscripción, salvo que en la respectiva ADENDA se exprese lo contrario.

CLÁUSULA SEXTA: DE LA LIBRE ADHESIÓN Y SEPARACIÓN

2
En cumplimiento a lo establecido por el numeral 3) del Art. 77 de la Ley N°
27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General LA MUNICIPALIDAD y LA
EMPRESA declaran expresamente que el presente Convenio es de libre adhesión y separación
para las Partes.

CLAUSULA SEPTIMA.- DE LA COORDINACIÓN

Con el propósito de lograr una eficaz ejecución del presente Convenio, las Partes realizarán una
permanente coordinación, verificación y supervisión a través de sus Coordinadores designando:

 Por LA EMPRESA: …………………………………….


 Por LA MUNICIPALIDAD: Ing. Fredy Alan Ccarita Cruz, Jefe de Cooperación
Técnica Internacional de la Municipalidad Provincial de Canchis.

Las funciones y atribuciones de los Coordinadores son:

1. Proponer y aprobar líneas de acción en el marco del Convenio.


2. Coordinar con las distintas Unidades Administrativas de cada parte, la elaboración del Plan
de Trabajo para la ejecución del proyecto.
3. Evaluar el desarrollo de los Planes de Trabajo e informar a las Autoridades y/o
representantes de ambas Instituciones sobre los resultados que alcancen.

CLÁUSULA OCTAVA: PROPIEDAD INTELECTUAL

La propiedad intelectual que derive de los trabajos realizados con motivo de este Convenio,
corresponderá a quienes hayan intervenido en su ejecución.

CLÁUSULA NOVENA: DE LA VIGENCIA Y RESOLUCIÓN

El presente Convenio tendrá una vigencia de cinco (05) años contados a partir de la fecha de su
suscripción.
Cualquiera de las Partes podrá resolver sin expresión de causa el presente Convenio, en forma
automática, para lo cual la Parte que decida resolver deberá comunicarlo a la otra con una
anticipación no menor de noventa (90) días calendarios, sin perjuicio del cumplimiento de los
programas o proyectos en ejecución del Convenio. La decisión de resolver no generará derecho
de indemnización alguna.

CLAUSULA DECIMA: DE LAS COMUNICACIONES

Toda comunicación que deba ser cursada entre las Partes, se efectuará por escrito y se
entenderá válidamente realizada desde el momento en que el documento sea entregado al
destinatario en los domicilios consignados en la parte introductoria del presente Convenio.
Toda variación del domicilio deberá ser comunicada a la otra parte por escrito; cualquier
notificación o comunicación, cursada antes de tomar conocimiento por escrito de un nuevo
domicilio de cualquiera de las Partes, surtirá efectos válidos en el domicilio anterior.

3
CLÁUSULA DÉCIMO PRIMERA: DE LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS

Las Partes declaran que celebran el presente Convenio, conforme a las reglas de buena fe y
común intención, en virtud de lo cual acuerdan que en caso de producirse alguna discrepancia o
controversia en la interpretación, ejecución y/o eventual incumplimiento del Convenio, será
resuelta en forma armoniosa siguiendo las reglas de buena fe y común intención de las Partes;
caso contrario se someten a los tribunales judiciales del Distrito Judicial del Cusco,
específicamente de la ciudad de Sicuani.
Para tal efecto, las comunicaciones serán documentos que serán cursados entre los funcionarios
designados como coordinadores a que se refiere la Cláusula Quinta del presente Convenio, y la
solución de la discrepancia o controversia será materializada a través de un documento suscrito
por ambos Coordinadores y formará parte integrante del presente instrumento.
Estando de acuerdo las Partes con lo expresado en todas y cada una de las cláusulas del
presente convenio, se obligan a su cumplimiento y lo suscriben en tres (03) ejemplares de igual
valor, suscribiendo el mismo a los 20 días del mes de enero de 2016.

…………………………………………… ……………………….……………………
LA MUNICIPALIDAD LA EMPRESA

También podría gustarte