Está en la página 1de 11

GESTIÓN DE

SEGURIDAD INTEGRAL

CASOS DE ESTUDIO

1
G ESTION DE SEGURIDAD INTEGRAL

2
INDICE

INTRODUCCION....................................................................................................................2

GESTION DE SEGURIDAD INTEGRAL............................................................................4

CASOS DE ESTUDIO.............................................................................................................6

CASO DE ESTUDIO 01.......................................................................................................6

EJERCICIO 01...................................................................................................................10

EJERCICIO 02...................................................................................................................11

3
GESTION DE SEGURIDAD INTEGRAL

La Seguridad en el Trabajo es uno de los aspectos más importantes de la actividad laboral. El trabajo

sin las medidas de seguridad apropiadas puede acarrear serios problemas para la salud. En este sentido

muchas veces la seguridad no se trata tan en serio como se debería; lo que puede acarrear serios

problemas no sólo para los empleados sino también para los empresarios.

La realización de determinadas tareas en los puestos de trabajo, puede llevar consigo aparejados

algunos riesgos que desemboquen en un accidente de trabajo. En función de las características

personales y profesionales del trabajador, de la naturaleza de las instalaciones, equipos y

características del lugar de trabajo. . Debemos tomar medidas para mejorar esta situación. Durante los

últimos años los sindicatos han hecho prosperar la inclusión de los temas de seguridad laboral en la

mayoría de los convenios laborales.

Por estos motivos los Gobiernos llevan adelante una política más estricta en relación a la Seguridad en

el Trabajo. Las estadísticas demuestran que un gran número de inspecciones laborales, acaban en

sanciones por incumplir las medidas de seguridad.

Las empresas deben interesarse en implementar programas de Prevención de Riesgos Laborales, un

conjunto de técnicas que permiten evitar los accidentes más comunes que se producen en el trabajo.

La Prevención de Riesgos Laborales es la disciplina que busca promover la seguridad y salud de los

trabajadores mediante la identificación, evaluación y control de los peligros y riesgos asociados a un

proceso productivo, además de fomentar el desarrollo de actividades y medidas para prevenir los

riesgos derivados del trabajo.

Los programas tradicionales de prevención orientados sólo evitar las lesiones ha fracasado; por lo cual

no podemos seguir tratando la prevención como una función independiente de las demás, sino que

debe integrarse dentro de cada faceta del proceso laboral.

4
La seguridad, como la matemática, el diario, etc., es algo que está al alcance de todos. También como

todas las cosas, necesita una determinada proporción de esfuerzo humano para lograrlo.

Los programas de Seguridad Laboral, tienen una finalidad: la adopción de mayores precauciones para

lograr eliminar o reducir a su mínima expresión los factores que son los causantes principales de todo

accidente.

Un buen trabajo en Prevención y Seguridad Laboral beneficia la producción, debido a la disminución

de las interrupciones del proceso productivo y la reducción del ausentismo y de los accidentes de

trabajo.

Por consiguiente beneficia a la empresa y al trabajador al minimizar los riesgos de lesiones y

enfermedades, contribuyendo a la seguridad y bienestar en el trabajo.

La seguridad en el trabajo es una técnica preventiva, no médica, que se ocupa del estudio y control de

los riesgos que pueden dar lugar a accidentes o incidentes, en la que diferenciamos dos aspectos

esenciales:

1ª) La Seguridad en el Trabajo tiene como finalidad el evitar los accidentes/incidentes

2ª) Para lograr ese fin la Seguridad se basa en técnicas estudiadas y comprobadas que pueden llegar a

evitarlo y, además de éstas, existen procedimientos que aplicados a las empresas y seguidos por

trabajadores y mandos medios pueden evitar la materialización de un accidente.

Antes de continuar se hace necesaria la definición de: Accidente: es aquél que causa una lesión, de

cualquier índole, en el trabajador comprendiendo la pérdida de días laborales. Incidente: provoca una

alteración en el desarrollo de las tareas, incluso la suspensión temporal de las mismas, pero no

provoca la baja del trabajador por más de un día.

Los principales objetivos de las tareas en seguridad son:

a) Definir los riesgos existentes en los lugares de trabajo.

b) Analizar la naturaleza de los riesgos y las medidas a tomar para su neutralización

c) Corregir la situación y realizar las mejoras indicadas.

5
d) Controlar que las medidas sean adecuadas y que producen el efecto deseado.

e) Controlar la aparición de nuevos riesgos.

CASOS DE ESTUDIO

CASO DE ESTUDIO 01

“EL PULGAR APLASTADO”

Curso: Gestión de Seguridad Integral

Docente: Ing. Alberto Ochoa Torres

Tema: Adiestramiento En seguridad

Sergio se presentó a trabajar, UN lunes por la mañana, en la “Productora de Muebles S.A.”

Su supervisor José Guerra, inició el día con unas palabras de seguridad. “Sergio” le dijo: “es

bastante seguro el trabajo en esta planta, pero hay dos sitios en los que tuvimos accidentes

graves, uno de ellos es cerca de la sierra mecánica y el otro junto a la maquina clavadora, no

trabajes en esos lugares, sin llevar gafas de seguridad y sin que haya un trabajador que te

muestre, como detener las máquinas en caso algo salga mal”.

“Hace solo una semana” siguió diciendo Juan: “un compañero perdió un pulgar en la sierra y

siempre hay un par de empleados que salen con los dedos aplastados en la clavadora, una vez

al año, si manejas esas dos máquinas bien y con los protectores en su lugar, estarás tan seguro

como si estuvieras acostado en tu cama, si no actúas de esa forma estarás buscándote

problemas”.

El miércoles a las 15:07 horas, la misma clavadora le aplastó la mano a Sergio.

6
1. Identifique el Problema Central (Sustente).

2. Mencionar por lo menos cuatro aspectos relevantes ya sean positivos o negativos.

3. Resuelva las siguientes preguntas:

a. ¿Qué piensa de las recomendaciones sobre seguridad de Juan?

b. ¿Qué le parece el historial de seguridad de la “Productora de Muebles”?.

c. ¿Cómo podría mejorarlos Juan?

4. Una conclusión del grupo, además cada integrante del equipo debe dar una

recomendación (colocar su nombre).

SOLUCIÓN:

1. Identifique el Problema Central (Sustente).

La falta de criterio y responsabilidad por parte de Sergio, ya que hizo oídos sordos a las

advertencias de su supervisor motivo por el cual tuvo problemas en su centro de trabajo,

resumiéndose todo en un accidente.

2. Mencionar por lo menos cuatro aspectos relevantes ya sean positivos o negativos.

Aspectos positivos:

7
 El supervisor de Sergio inició el día con palabras de seguridad.

 Advertencia realizada por parte de José Guerra a Sergio sobre los dos lugares

más peligrosos de su centro d trabajo.

 El supervisor le indica a Sergio los últimos accidentes suscitados en su centro

de trabajo para que Él tome precauciones.

Aspectos negativos:

 Sergio hace oídos sordos a las indicaciones y recomendaciones brindadas por

su supervisor.

 Sergio se accidenta por no tomar las precauciones del caso, a pesar de haber

recibido una breve capacitación.

3. Resuelva las siguientes preguntas:

a. ¿Qué piensa de las recomendaciones sobre seguridad de Juan?

Juan solo hace mención de los accidentes que le pueden ocurrir a Sergio en

caso de que no cumpla con las recomendaciones, pero esta mención no es

suficiente ya que Sergio es un trabajador nuevo, por tanto, necesita de una

buena capacitación de cómo manejar las máquinas de la mejor manera para

evitar cualquier tipo de accidentes.

b. ¿Qué le parece el historial de seguridad de la “Productora de Muebles”?

De acuerdo a las estadísticas proporcionadas por el supervisor podemos darnos

cuenta que los accidentes ocurridos en estas máquinas son recurrentes, por

tanto, se debería de tomar cartas en el asunto acerca de este tema y hacer una

investigación exhaustiva y determinar cuál es la verdadera causa por el que

ocurren los accidentes en estos dos espacios laborales.

c. ¿Cómo podría mejorarlos Juan?

8
Podría mejorar brindando capacitaciones en campo a todo el personal no solo

al que labora en esa área. También puede mejorar haciendo constantes

supervisiones para que los trabajadores utilicen las maquinarias de manera

correcta son sus implementos de seguridad respectivos y tomando las

precauciones del caso.

4. Una conclusión del grupo, además cada integrante del equipo debe dar una

recomendación (colocar su nombre).

Podemos concluir que en toda empresa se debe de tener un área encargada de la

seguridad ocupacional que se dedique a brindar capacitación a los trabajadores, que

les enseñe la importancia del uso correcto de sus implementos de seguridad, que

enseñe a los trabajadores a usar de manera correcta sus herramientas de trabajo debido

a que es muy importante saber todo esto para prevenir accidentes.

Recomendaciones:

 Colca Ccori Danitza Madelei

La empresa debería de tomar cartas en el asunto sobre los accidentes ocurridos

en estas dos áreas, ya que como se pudo leer estos accidentes son recurrentes y

no debería ser visto como algo normal, sino debería de hacerse investigaciones

para determinar la causa principal. Por otro lado debería de capacitarse mejor a

los trabajadores, tomarse medidas correctivas usar los EPPS, entre otros.

 Gallegos Charccahuana Sussan

AQUI

 Zeballos Talavera Paúl Ándre

AQUI

9
EJERCICIO 01

10
EJERCICIO 02

11

También podría gustarte