Está en la página 1de 7

V-02

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL - LÍNEA BASE

Jerarquia de Controles
EMPRESA: ELECTRICOM E&C S.A.C. RESPONSABLE: COMITÉ DE 1 Eliminación
SEGURIDAD Y
SALUD EN EL
Área: OFICINAS ELECTRICOM TRABAJO 2 Sustitución

Fecha de elaboración : 11-06-2018 3 Controles de Ingeniería


Señalización, alertas y/o control
Fecha de actualización : 18-07-2019 4 administrativo
5 EPP adecuado

Evaluación del Riesgo Inicial Jerarquía de Control Riesgo Residual


Nivel Clasific
Probab de

Controles de
Eliminación

Sustitución

Ingeniería
ilidad Riesgo Acción de
Área Actividades Peligros Consecuencia (P) Nivel (P x
Mejora
Severidad S) Medidas de Control P S PxS
(S)

Realizar pausas dinámicas: Levantarse cada media hora


a mover las piernas y hacer ejercicios de calentamiento
Trastorno musculo por 5 minutos.
Sentarse frente a esquelético.
una Se suma calorías al Adquirir el hábito de sentarse correctamente frente a una
organismo.
computadora, por Fatiga postural
Problemas de circulación
C S 3 13 N/A N/A N/A computadora. D S 4 21
periodos largos sanguínea.
de tiempo. Problemas de efectividad de Usar buena silla; que resulte cómoda, que disponga de
la hormona insulina. un buen soporte, que sea ergonómica, con la altura
adecuada en relación al escritorio, y soporte para los
brazos.

Pausas activas por 5 minutos cada media hora de


trabajo realizado ante la pantalla del computador.
Trastorno visual, ardor,
Uso de pantallas
Fatiga ocular cansancio, dolor de cabeza, B S 3 9 N/A N/A N/A Ejercicios de relajación ocular: parpadeos, ver áreas D S 4 21
de visualización. vértigo. verdes.

Usar lentes de descanso.

Realizar pausas dinámicas con ejercicios de


estiramiento.

Levantarse y caminar por la oficina.


Exceso de
Fatiga mental Estrés, ansiedad. C S 4 18 N/A N/A N/A D S 4 21
trabajo.
Organizar el trabajo de manera racional y realista.

Hábitos básicos de la vida cotidiana: Comer sano, dormir


8 horas diarias, hacer ejercicios, leer.
OFICINAS DE ELECTRICOM E&C S.A.C.

Nunca deje al alcance de la mano, objetos punzantes o


filosos.
Golpes en
Uso de artículos Golpes, contusiones, cortes, Compartir el peso entre los cajones de los archivadores,
estanterías, armarios, C S 4 18 N/A N/A N/A D S 4 21
de oficina. hemorragias. armarios u otros.
archivadores, otros.
Informar al área de SST, de situaciones inseguras que
observe.

Ubicar las impresoras o fotocopiadoras en lugares


ventilados.
Equipos de
Inhalación de Afección al pulmón, Realizar el mantenimiento o recargas de tóner o tinta,
impresión (toner, sustancias nocivas. ganglios.
D S 4 21 N/A N/A N/A E S 4 23
fuera de las oficinas, en horarios que el personal no
tintes)
labora.

Usar aspiradoras para extraer el polvo de las maquinas.

Evitar que cables eléctricos estén situados en las zonas de


paso.

Evitar sobrecargar los tomacorrientes con equipos eléctricos.

No manipular nunca los equipos eléctricos con las manos


húmedas o mojadas.
Quemadura.
Uso de equipos Shock eléctrico. Desmayo. D S 3 17 N/A N/A N/A
No limpiar con líquidos o trapos húmedos los equipos que E S 3 20
eléctricos. Cortocircuitos. Perdida del conocimiento. estén conectados a la corriente eléctrica.
Incendio.
Evitar tener líquidos cerca del teclado o mouse.

Reportar al área de SST si ve cables o enchufes deteriorados.

Recuerde siempre apagar los equipos eléctricos cuando no


los vaya usar o cuando se retire de la oficina.

No correr o andar de prisa en la Oficina, aunque se


tenga apuro.

Traslado por Golpes, fracturas, No usar zapatos con tacón excesivamente altos.
Caídas al mismo nivel C S 3 13 N/A N/A N/A D S 3 17
pasadizos. contusiones.
Mantener el piso seco y limpio.

Informar al área de SST de situaciones inseguras.


Evaluación del Riesgo Inicial Jerarquía de Control Riesgo Residual
Nivel Clasific
Probab de

Controles de
Eliminación

Sustitución

Ingeniería
ilidad Riesgo Acción de
Área Actividades Peligros Consecuencia (P) Nivel (P x
Mejora
Severidad S) Medidas de Control P S PxS
(S)

Utilizar siempre el pasamanos al bajar.

Mantener al menos una mano libre para usar el


pasamanos.

Traslado por Hematomas, esquinces, La escalera siempre debe mantenerse limpia y seca.
Caídas a distinto nivel C S 3 13 N/A N/A N/A D S 3 17
escaleras. fracturas.
La escalera debe estar señalizada, iluminada y deberá
disponer de bandas antideslizantes en los peldaños.

En caso de evacuaciones por sismos o incendios, bajar


de manera ordenada.
MATRIZ BÁSICA DE EVALUACIÓN DE RIESGOS

Catastrófico 1 1 2 4 7 11 NIVEL DE RIESGO DESCRIPCIÓ

Riesgo intolerable, requiere controles inmedi


Mortalidad 2 3 5 8 12 16 ALTO PELIGRO se paralizan los trabajos op
SEVERIDAD

Iniciar medidas para eliminar/reducir el riesg


Permanente 3 6 9 13 17 20 MEDIO ejecutar de manera in

Temporal 4 10 14 18 21 23 BAJO Este riesgo puede ser

Menor 5 15 19 22 24 25
A B C D E
Prácticamente
Podría Raro que
Común Ha sucedido imposible que
suceder suceda
suceda

FRECUENCIA

ANEXO 2
TABLA DE CRITERIOS DE SEVERIDAD

SEGURIDAD
Nivel SEVERIDAD MEDIO AMBIENTE
Lesión personal Daño a Ia propiedad Daño al proceso

• Emisiones: Emisiones permanentes por enc


• Vertidos: descargas permanentes por encim
Varias fatalidades. Varias Paralización del proceso de afectación del agua, suelo, flora y/o fauna con
Pérdidas por un monto mayor a
1 Catastrófico personas con lesiones más de 1 mes o paralización • Residuos: Provoca afectación al agua, suelo
US$ 100,000
permanentes. definitiva. población y los trabajos de rehabilitación supe
• Consumos: Provoca la extinción de un recur
• Potenciales: Puede provocar cualquiera de l

• Emisiones: Emisiones puntuales por encima


• Vertidos: descargas puntuales por encima d
afectación del agua, suelo, flora y/o fauna per
Paralización del proceso de hábitat
Mortalidad (Pérdida Pérdidas por un monto entre
2 Una mortalidad. Estado vegetal. más de 1 semana y menos • Residuos: provoca afectación al agua, suelo
mayor) US$ 10,001 y US$ 100,000
de 1 mes trabajos de rehabilitación menor o igual a $10
• Consumos: Los consumos superan las auto
presupuestos
• Potenciales: puede provocar cualquiera de l

• Emisiones: Emisiones iguales a los LMP.


• Vertidos: descargas iguales a los LMP sin a
Lesiones que incapacitan a Ia fauna.
Paralización del proceso de
persona para su actividad normal Pérdida por un monto entre • Residuos: provoca afectación al agua, suelo
3 Pérdida permanente más de 1 día hasta 1
de por vida. Enfermedades US$ 5,001 y US$ 10,000 trabajos de rehabilitación menor o igual a $50
semana.
ocupacionales avanzadas. • Consumos: Los consumos igualan las autor
presupuestos
• Potenciales: pueden provocar cualquiera de

• Emisiones: Emisiones máximo 20% por deb


• Vertidos: Descargas máximo 20% por debaj
suelo, flora y/o fauna
Lesiones que incapacitan a Ia Pérdida por monto mayor o
• Residuos: provoca afectación al agua, suelo
4 Pérdida temporal persona temporalmente. Lesiones igual a US$ 1,000 y menor a Paralización de 1 día.
trabajos de rehabilitación menos o igual a $5,
por posicion ergonómica US$ 5,000
• Consumos: Los consumos son menores a la
el consumo afecta entre el 50 y 100% del pre
• Potenciales: Puede provocar cualquiera de l

• Emisiones: emisiones que no cuentan con L


del LMP
• Vertidos: descargas que no cuentan con LM
LMP sin afectación al suelo, flora y/o fauna
Lesión que no incapacita a Ia Pérdida por monto menor a
5 Pérdida menor Paralización menor de 1 día. • residuos: provoca afectación al agua, suelo,
persona. Lesiones leves. US$ 1,000
trabajos de rehabilitación menor a $500
• Consumos: No se requiere permisos, autoriz
afecta menos del 50% del presupuesto
• Potenciales: no aplica

ANEXO 3
TABLA DE PROBABILIDADES (FRECUENCIA)I

Frecuencia de
Nivel Descripcion Probabilidad de frecuencia del evento
exposición
F < = Diariamente Muchas (6 o más) personas expuestas.
A Común (muy probable)
Sucede con demasiada frecuencia Varias veces al día .

Diariamente < F < = Mensualmente


B Ha sucedido (probable)
Sucede con frecuencia
Moderado (3 a 5) personas expuestas varias veces al día.

Mensualmente < F < = Anualmente Pocas (1 a 2) personas expuestas varias veces al día. Muchas personas
C Podría suceder (posible)
Sucede ocasionalmente expuestas ocasionaImente .

Anualmente < F < = 05 años


Raro que suceda (poco
D probable)
Rara vez ocurre Moderado (3 a 5) personas expuestas ocasionaImente .
No es muy probable que ocurra

Prácticamente imposible que F > 05 años


E suceda. Muy rara vez ocurre /Imposible que ocurra
Pocas (1 a 2) personas expuestas ocasionaImente.
ALUACIÓN DE RIESGOS

PLAZO DE MEDIDA
DESCRIPCIÓN
CORRECTIVA

Riesgo intolerable, requiere controles inmediatos. Si no se puede controlar el


PELIGRO se paralizan los trabajos operacionales en la labor.
0-24 HORAS

Iniciar medidas para eliminar/reducir el riesgo. Evaluar si la acción se puede


ejecutar de manera inmediata
0-72HORAS

Este riesgo puede ser tolerable. 1 MES

VERIDAD

MEDIO AMBIENTE

• Emisiones: Emisiones permanentes por encima del LMP


• Vertidos: descargas permanentes por encima del LMP y/o provoca la
afectación del agua, suelo, flora y/o fauna con muerte de especies
• Residuos: Provoca afectación al agua, suelo, aire, flora, fauna, y/o
población y los trabajos de rehabilitación superan los $100,000
• Consumos: Provoca la extinción de un recurso natural
• Potenciales: Puede provocar cualquiera de los anteriores

• Emisiones: Emisiones puntuales por encima de los LMP


• Vertidos: descargas puntuales por encima del LMP y/o provoca la
afectación del agua, suelo, flora y/o fauna permitiendo recuperación del
hábitat
• Residuos: provoca afectación al agua, suelo, aire, flora y/o fauna, y los
trabajos de rehabilitación menor o igual a $100,000 y mayor a $50,000
• Consumos: Los consumos superan las autorizaciones/permisos o
presupuestos
• Potenciales: puede provocar cualquiera de los anteriores

• Emisiones: Emisiones iguales a los LMP.


• Vertidos: descargas iguales a los LMP sin afectación al suelo, flora y/o
fauna.
• Residuos: provoca afectación al agua, suelo, aire, flora y/o fauna, y los
trabajos de rehabilitación menor o igual a $50,000 y mayor a $5,000
• Consumos: Los consumos igualan las autorizaciones/permisos o
presupuestos
• Potenciales: pueden provocar cualquiera de los anteriores

• Emisiones: Emisiones máximo 20% por debajo del LMP


• Vertidos: Descargas máximo 20% por debajo del LMP sin afectación al
suelo, flora y/o fauna
• Residuos: provoca afectación al agua, suelo, aire, flora y/o fauna y los
trabajos de rehabilitación menos o igual a $5,000 y mayo a $500
• Consumos: Los consumos son menores a las autorizaciones/permisos y
el consumo afecta entre el 50 y 100% del presupuesto
• Potenciales: Puede provocar cualquiera de los anteriores

• Emisiones: emisiones que no cuentan con LMP o por debajo del 20%
del LMP
• Vertidos: descargas que no cuentan con LMP o por debajo del 20% del
LMP sin afectación al suelo, flora y/o fauna
• residuos: provoca afectación al agua, suelo, aire, flora y/o fauna y los
trabajos de rehabilitación menor a $500
• Consumos: No se requiere permisos, autorizaciones y el consumo
afecta menos del 50% del presupuesto
• Potenciales: no aplica
TC 01 Golpeado contra (corriendo hacia o tropezando con)
TC 02 Golpeado por (objeto en movimiento)
TC 02.01 Caída de Roca
Caída al mismo nivel (resbalar y caer, tropezar y caer,
TC 03
volcarse)
TC 04 Caída a distinto nivel (el cuerpo cae)
TC 05 Atrapado en (enganchado, colgado)
PELIGROS Y ASPECTOS

TC 06 Atrapado por (puntos filosos o cortantes)


Atrapado / Chancado entre o debajo de objetos (aplastado
TC 07
o amputado)
TC 08 Contacto con energía (eléctrica, neumática, radiación, etc.)
TC 09 Sobreesfuerzo / Sobretensión muscular
TC 10 Gases
TC 11 Polvo
TC 12 Ruido
TC 13 Temperaturas extremas (calor o frío)
TC 14 Explosiones
TC 15 Materiales Peligrosos
TC 16 Materiales Biológicos
TC 17 Ergonómicos
TC 18 Psicosocial
TC 19 Iluminación
TCO 01
AA 01 Consumo de Agua
AA 02 Consumo de Energía Eléctrica
AA 03 Consumo de Hidrocarburos
AA 04 Consumo de Madera
AA 05 Consumo de Papel
AA 06 Consumo de Aire Comprimido
AA 07 Generación de Agua Ácida o contaminadas
Derrame de Sustancias peligrosas (químicos e
AA 08
hidrocarburos)
AA 09 Generación y Disposición de desmonte, lodos y lamas
Generación y Disposición de Residuos (de papeles y
cartones, plásticos, vidrios, generales, peligrosos
AA 10 hospitalarios, metálicos, orgánicos, peligrosos
reaprovechables, peligrosos no reaprovechables e
inflamables)
AA 11 Disposición de Mineral
AA 12 Derrame de Relaves o soluciones cianuradas
AA 13 Emisión de Ruido
AA 14 Emisión de Vibración
AA 15 Emisión de polvo y/o partículas
AA 16 Emisión de Calor
AA 17 Emisión de Radiación
AA 18 Emisión de Gases, Vapores y/o humos
AA 19 Extracción de mineral
AA 20 Fuga de Agua y Desagüe
AA 21 Fuga de GLP
PECTOS AMBIENTALES

Generación y Disposición final de hidrocarburos usados y


AA 22
en desuso
AA 23 Potencial emisión de gases tóxicos
AA 24 Potencial colapso de presa de relaves
ASPECTOS AMBIENTALE
Potencial derrame del agua de la presa de relaves, pulpa o
AA 25
solución cianurada
AA 26 Potencial derrame de Sustancias Químicas y/o peligrosas
Potencial derrame de hidrocarburos en uso, desuso y
AA 27
usados
AA 28 Potencial derrame de Aceites dieléctricos
AA 29 Potencial derrame de Concentrados
AA 30 Potencial derrame de lodos y/o lamas
AA 31 Potencial derrame de mineral
AA 32 Potencial derrame de relaves
Potencial derrame de efluentes líquidos con parámetros
AA 33
que exceden los LMP´s.
AA 34 Potencial derrame de Cal
AA 35 Potencial erosión
AA 36 Remoción de Suelos
AA 37 Potencial incendio
AA 38 Potencial derrumbe
AA 39 Potencial falla de instalaciones e infraestructura
AA 40 Potencial inundación
Potencial derrame de Residuos Sólidos durante su
AA 41
disposición
AA 42 Potencial de falla de cierre de componentes
AA 43 Potencial de falla de estructuras hidráulicas
AA 44 Potencial falta de germinación
AA 45 Potencial generación de lixiviados
AA 46 Potencial hundimiento
AA 47 Potencial rotura de geomembrana de la presa de relaves
AA 48 *Forestación, Reforestación
AA 49 *Planes de cierre

También podría gustarte