Está en la página 1de 18

Puente Progresiva 101+850

MEMORIA DE CALCULO
ESTRUCTURAL

INDICE

ITEM CONTENIDO PAGINA

1. DESCRIPCION GENERAL....................................................................... 2
2. ALCANCE Y DESCRIPCION ESTRUCTURAL............................................ 2
3. ANTECEDENTES. ......................................................................................... 2
4. UBICACIÓN DEL PROYECTO…………………………………………………. 3
5. CODIGOS Y CRITERIOS DE DISEÑO EMPLEADOS. ................................. 4
6. MATERIALES................................................................................................. 4
6.1 Concreto Armado ...................................................................................... 4
6.2 Acero Estructural ........................................................................................... 4
6.3 Acero de refuerzo............................................................................................ 4
7. CARGAS A CONSIDERAR............................................................................ 5
8. DESARROLLO................................................................................................ 5
9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES................................................. 5
ANEXO
ANEXO A.- DESARROLLO DE LOS CALCULOS
1. DESCRIPCION GENERAL.-

El Gobierno Regional de Tacna, viene desarrollando el Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LA


CARRETERA TA-109, TRAMO: TICACO CANDARAVE, PROVINCIA DE TARATA, CANDARAVE,
DEP. DE TACNA”, en su fase de ejecución de obra.

En la progresiva 101+850 de dicha vía se ubicará el puente tipo viga de l0.00 mts. de Luz, el
mismo que se apoyará en 02 estribos de concreto armado tipo ménsula.

2. ALCANCE Y DESCRIPCION ESTRUCTURAL.

La presente memoria contiene el diseño estructural a nivel de ingeniería básica del Puente
que se ubicará en la progresiva 101+850, cuyas características son las siguientes:

 Luz libre = 10.00 m


 Ancho Calzada = 6.40 m
 Ancho de tablero = 8.00 m
 Numero de Vanos = 1
 Vigas de Concreto Armado = 3
 Tablero, losa de hormigón armado
 Barandas metálicas.

3. ANTECEDENTES.-

El proyecto con código SNIP 104575, denominado : MEJORAMIENTO DE LA


CARRETERA TA – 109, TRAMO TICACO CANDARAVE, fue declarado viable por la OPI del
Gobierno Regional de Tacna con fecha 28 de octubre del 2012 en referencia al informe
Nro. 654-2011-UFE-GGR/GOB.REG.TACNA.

La Gerencia Regional de Infraestructura encargó luego a la sub gerencia de


estudios la elaboración del Expediente Técnico denominado : “MEJORAMIENTO DE LA
CARRETERA TA – 109, TRAMO TICACO – CANDARAVE, PROV. DE TARATA Y CANDARAVE,
DEP. DE TACNA”, el mismo que fue aprobado mediante Resolución Gerencial Nº 178-2012-
GRI-GR.TACNA.

La carretera TA-109 (Reclasificada TA-103): Tramo Ticaco - Candarave, presenta una


longitud total de 64.155 km. que permitirá contar con una infraestructura vial adecuada
que permitirá el desarrollo de las actividades económicas y de intercambio comercial en el
área de influencia del proyecto.

Para el rediseño del Puente Progresiva 101+850 se ha tenido en cuenta lo siguiente:

 Topografía real de la zona de emplazamiento

 Estudio de suelos realizado por la Residencia de obra.

 Especificaciones LRFD, que contempla mayor exactitud de cálculo con el


modelo de Carga Viva HL-93.
4. UBICACIÓN DEL PROYECTO.-

El camino geográficamente presenta la siguiente ubicación:

Lugar Progresiva ALTITUD NORTE ESTE


(m.s.n.m)
Ticaco KM 97+500.00 3309.19 8’070952.99 388,879.75
Candarave. KM 164+155.00 3498.28 8’089,759.73 366,547.73

MAPA DE UBICACIÓN DEL PROYECTO

Fin
Candarave

Inicio
Ticaco
5. CODIGOS Y CRITERIOS DE DISEÑO EMPLEADOS.-

Los Manuales, Códigos y Especificaciones utilizadas para el Diseño del Puente


Progresiva 101+850, son los siguientes:

 Especificaciones AASHTO para el Diseño de Puentes por el Método LRFD.

 Manual de Diseño de Puentes de la Dirección General de Caminos y


Ferrocarriles del MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES.

 Especificaciones para el Diseño por Factores de Carga y Resistencia LRFD, para


el diseño de puentes carreteros .

 Código de Diseño de Hormigón Armado ACI-318-05.

 Reglamento Nacional de Edificaciones.

6. MATERIALES.-

En el Diseño del puente tipo viga de Luz 10.00 m, se han empleado los siguientes
materiales:

6.1 Concreto Armado:

 Se ha considerado hacer uso de Concreto f´c = 280 kg/cm2, para la


Superestructura : Vigas y Losa de Concreto Armado.

 En la Subestructura ó Estribos de apoyo se utilizará Concreto f´c = 210


kg/cm2.

6.2 Acero Estructural:

 Acero Estructural ASTM A-36 ó fy = 2,500 kg/cm2.

6-3 Acero de Refuerzo:

 Fierro Corrugado ASTM A615 – Grado 60 / NTP 341.031 – Grado 60 ó fy =


4,200 kg/cm2.
7. CARGAS A CONSIDERAR.-

7.1 CARGAS PERMANENTES:


Las cargas permanentes se han considerado como cargas uniformemente
distribuidas o uniformemente repartidas:

 Peso propio de los componentes estructurales


 Peso propio de las veredas
 Peso propio de la carpeta de rodadura
 Peso propio de las barandas
 Presión de Tierras o Empuje horizontal del Suelo
 Presión vertical del peso propio del Suelo
 Peso Unitario del Concreto Armado = 2,400 kg/m3.
 Peso Unitario del Acero = 7,850 Kg7m3.
 Peso Unitario de la Carpeta Asfáltica = 2,250 kg/m3.

7.2 CARGAS TRANSITORIAS Y SOBRECARGAS:


Las cargas vivas vehiculares de diseño se reemplazaron a partir de 1993,
debido a las configuraciones de camiones más pesados que en la actualidad
transitan por las carreteras, por tanto la carga conceptual que más se ajusta a
los “vehículos exclusivos” fue adoptada por la AASHTO y se denomina HL-93
(Highway Load).

 Sobrecarga Vehiculara HL-93

Camión de Diseño
110KN 110KN

1.20 m

Tándem de Diseño

9.3 KN/m
Sobrecarga de Carril Distribuida

En nuestro caso para obtener los Momentos Máximos positivos y Cortes se


considerará:

 Camión de Diseño + Sobrecarga de carril ó


 Tándem de Diseño + Sobrecarga de carril

8. DESARROLLO.-

El desarrollo del Cálculo Estructural se ha desarrollado en el Anexo A, que se


adjunta a la presente.

9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.-

Se deberá poner mucho cuidado con el uso de los concretos en obra, tanto en su
resistencia y slump:
Recomendándose.- f´c = 280 kg/cm2 para vigas y losas
f´c = 210 kg/cm2 para los estribos

De igual manera los estribos llevarán obligatoriamente drenes en el contorno


posterior de las pantallas, para evitar la subpresión del agua en tiempo de lluvias.
ANEXO A

DESARROLLO DE LOS CALCULOS


1.0 GEOMETRIA DEL TABLERO.-

2.0 DISEÑO DEL TABLERO.-


 Predimensionamiento: Espesor de la losa “ts”.

( S+10 )
ts=
30

S = 2.25 m = 7.38 ft.

( 7.38+10 )
ts= =0.58 ft=0.18 m .
30

Se asumió un peralte de la losa ts = 0.20 m.

 Cargas Muertas: Entre vigas

Losa de Concreto = 0.20 x 2.40 tn/m³ = 0.48 tn/m²


Carpeta Asfáltica = 0.05 x 2.25 tn/m³ = 0.11 tn/m²
CM = 0.59 tn/m²
 Momento por Carga Muerta:
Entre vigas:
Md= ( Wd10L ² )
0.59 x 2.45²
Md= ( 10 )=0.35 Tn−m/m

En el volado: Tenemos adicionalmente el peso de la vereda y la baranda:

Vereda = 0.10 x 2.40 tn/m² = 0.24 tn/m²


Ba
BARANDA
0.10 Tn/m VEREDA
0.24 Tn/m2

1.15m

 Momento en el volado por carga muerta:

Md= ( 0.59 x21.15² )+( 0.24 x 0.8 x 0.75 )+( 0.10 x 1.15 )
Md=0.65Tn−m/m

 Momento por Sobrecarga :

Ml=0.8 ( S32+2 ) P
P = Carga del eje más pesado en libras = 32,000 lb.
S = 2.25 m. = 7.38 ft.

Ml=0.8 ( 7.38+2
32 )
x 32,000=7,504 lb−ft =1.04 Tn−m/ m

 Factor de Impacto:

50
I=( S+125 )
50
I=( 7.38+125 )=0.38 ≤ 0.30 segun AASHTO
 Momento por Impacto:
Mi=Ml x 0.30=1.04 x 0.30=0.32Tn−m/m

 Momento de diseño según LRFD:

Mu=1.3 [ Md+ 1.67 ( Ml+ Mi ) ]


Mu=1.3 [ 0.65+1.67 ( 1.04+0.32 ) ]

Mu=3.80 Tn−m/ m

 Acero de refuerzo:
14.1 14.1
Cuantía mínima pmín= = = 0.0033 según ACI
fy 4,200
Area mínima de acero = 0.0033x100x20 = 6.60 cm²/m

Area de acero según cálculo = 6.60 cm²/m se ha considerado Ø 5/8” @ .


20m arriba y abajo.

3.0 DISEÑO DE VIGAS:


Para el diseño de las vigas se ha hecho uso del programa SAP 2000 versión 14, que
cuenta con el módulo Bridge, para la modelación de puentes:

 Cargas consideradas:

Donde :
Dead = peso propio
Asfalto = 2,250 Kg/m3
Vereda = 480 Kg/m2
Baranda= 100 Kg/m
Move 1 = carga móvil HL-93, que se define en siguiente pantalla
Luego de correr el programa tenemos los resultados de los momentos y cortes por vigas:

Diagrama de momentos para vigas exteriores


Diagrama de momentos para viga interior

Diagrama de Cortes para vigas exteriores


Diagrama de Cortes para la Viga Interior

 Cálculo del Acero de refuerzo de las vigas.-

b = 0.40 m.
h = 0.80 m.
d = 0.70 m.
Mu = 127,812 Kg – m.
Acero fy = 4,200 kg/cm2
As=59.44 cm2=6 Ø 13 /8 = 60.00 cm2
Concreto f´c = 280 Kg/cm2.
4.0 DISEÑO DE ESTRIBOS:

 Predimensionamiento:
Valores de e Valores de h
e1=(m) 0.25 h1=(m) 0.90
e2=(m) 0.80 h2=(m) 0.50
e3=(m) 0.60 h3=(m) 8.00
e4=(m) 6.40 h4=(m) 1.20
e5=(m) 0.30 h5=(m) 8.00
e7=(m) 3.50 H = (m) 10.60

 Cargas Actuantes

CALCULO DE CARGAS VERTICALES


CARGAS e = (m) h = (m) Peso U.(tn/m3) Subtotal (Tn/m)
P1 0.250 0.90 2.40 0.54
P2 0.800 0.50 2.40 0.96
P3 0.600 8.00 2.40 11.52
P4 6.400 1.20 2.40 18.43
P5 0.300 8.00 2.40 2.88
P6 3.300 2.00 1.75 11.55
P7 3.500 8.00 1.75 49.00

CALCULO DE FUERZAS HORIZONTALES


CARGAS K h = (m) Peso U.(tn/m3) q (tn/m2/m) Factor Carga H (m) Subtotal (Tn/m)
P s/c 0.33 0.61 1.75 0.35 1.00 10.60 3.734
Pt 0.33 10.60 1.75 6.12 0.50 10.60 32.444
P t/s 0.5 10.60 1.75 9.28 0.20 10.60 19.663

ESTABILIDAD DEL MURO


CARGAS VERTICALES
TIPO CARGA(Tn/m) BRAZO MOMENTO(A)
P1 0.54 2.975 1.607
P2 0.96 2.700 2.592
P3 11.52 2.600 29.952
P4 18.43 3.200 58.982
P5 2.88 2.200 6.336 34.33 ∑PESO MURO
P6 11.55 4.750 54.863
P7 49.00 4.650 227.850 382.181 ∑MTO ESTAB.
P DL 4.030 2.55 10.277
P HL-93 3.300 2.55 8.415
F 0.165 9.70 1.601
Ps/c 3.734 5.1 19.044
CARGAS HORIZONTALES
P s/c 3.734 5.3 19.791
Pt 32.444 3.18 103.172
P t/s 19.663 6.36 125.057

CHEQUEO DE ESTABILIDAD Y PRESIONES:

CASO I: SIN PUENTE Y SIN SOBRECARGA


FZAS
DESESTABILIZADORAS
EMPUJE DEL RELLENO 32.444 Tn.
MOMENTO DE VOLTEO 103.172 Tn-m.

FZAS ESTABILIZADORAS
CARGA VERTICAL (EST.+ RELL) 94.88 Tn. Rfv= 4.028
MOMENTO ESTABILIZADOR 382.181 Tn-m.

UBICACIÓN DE
RESULTANTE
X= 2.94 m.

e = B/2 - x 0.26 m.

PRESIONES EN LA BASE σ= P/A ± Mc/I I= 21.845 m4.


M= 24.613 Tn-m.

σ 1= 18.43 Tn/m²
σ 2= 11.22 Tn/m²

CASO II: SIN PUENTE Y CON RELLENO SOBRECARGADO


FZAS
DESESTABILIZADORA
S
EMPUJE DEL RELLENO+S/C 36.178 Tn.
MOMENTO DE VOLTEO 122.963 Tn-m.

FZAS
ESTABILIZADORAS
CARGA VERTICAL (EST.+RELL.) 98.616 Tn.
MOMENTO ESTABILIZADOR 401.225 Tn-m.

UBICACIÓN DE
RESULTANTE
X= 2.822 m.

e= B/2 - x 0.378 m.

PRESIONES EN LA
BASE σ= P/A ± Mc/I I= 21.845 m4.
M= 37.309 Tn-m.

σ 1= 20.874 Tn/m²
σ 2= 9.944 Tn/m²

CASO III: ESTRIBO DESPUES DE CONSTRUIDO EL PUENTE


FZAS
DESESTABILIZADORA
S FUERZA BRAZO MTO
EMPUJE DEL RELLENO 32.444 3.18 103.172
EMPUJE DEBIDO A S/C 3.734 5.30 19.791
FZA DE FRENADO 5%PL 0.165 10.20 1.683
∑= 36.343 124.646

FUERZAS
ESTABILIZADORAS FUERZA BRAZO MTO
CARGA VERTICAL (EST.+RELL.) 94.88 4.028 382.181
CARGA DEBIDA A S/C 3.734 4.750 17.737
REACCION POR PP SUPERESTR. 4.030 2.550 10.277
REACCION POR S/C SUPEREST. 3.300 2.550 8.415
∑= 105.95 418.61

UBICACIÓN DE
RESULTANTE
X= 2.775 m.

e= B/2 - x 0.425 m.

PRESIONES EN LA
BASE σ= P/A ± Mc/I I= 21.845 m4.
M= 45.063 Tn-m.

σ 1= 23.155 Tn/m²
σ 2= 9.953 Tn/m²

CONCLUSIONES :

Se puede observar que el factor de Seguridad al volteo en los 3 casos es superior a


3 y la Resultante para todos los casos queda en el tercio medio de la base, por tanto en la
zapata se presentan sólo esfuerzos de compresión, y los esfuerzos se encuentran en el
rango de 0.9 < δt < 2.3 kg/cm2, que es satisfactorio teniendo en cuenta que en el Caso III se
considera la sobrecarga que es una carga temporal más el frenado.

También podría gustarte