Está en la página 1de 7

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

PROYECTO DE INVERSIÓN

PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE GALLETAS A BASE DE HARINA


DE OCA

INTEGRANTES
 COLLAZOS RAMOS, Mijael
 GUILLERMO BAYONA, Angie
 HUAMÁN PARRAGUEZ, Vanessa
 MATOS ERQUENIGO, Anais
 OBREGÓN SALAZAR, Pamela
 RODRÍGUEZ VILLACORTA, Renzo
 ROJAS GUERRERO, Yulisa

DOCENTE

Mg. LANDERS MOSCOL, Mario

HUARAZ - PERÚ
2020 – II
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN...........................................................................................................3
II. DESARROLLO..........................................................................................................4
1. OBJETIVOS.......................................................................................................................4
2. VALOR AGREGADO..........................................................................................................4
3. ALIANZA ESTRATÉGICA....................................................................................................4
4. ANÁLISIS DE LA DEMANDA..............................................................................................5
5. SEGMENTACIÓN..............................................................................................................5
6. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA.......................................................................................5
7. PERFIL DEL CONSUMIDOR...............................................................................................6
9. PROVEEDORES.................................................................................................................6
III. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA........................................................................7
INTRODUCCIÓN

El presente proyecto de inversión titulado “Producción y comercialización de galletas a


base de harina de Oca” fue realizado para la asignatura de Gestión de Proyectos de
Inversión, dentro de los marcos de los lineamientos de la investigación formativa de la
Universidad Cesar Vallejo.

Un proyecto de inversión es una propuesta de acción que, a partir de la utilización de los


recursos disponibles, considera posible obtener ganancias. Estos beneficios, que no son
seguros, pueden ser conseguidos a corto, mediano o largo plazo.

El siguiente proyecto que vamos a presentar, tiene como finalidad de cubrir la necesidad
de los consumidores que buscan alternativas "naturales" ante enfermedades que padecen
debido al desorden alimenticio y a la rutina diaria.

Las galletas de oca este hecho a base de insumos naturales oriundos de la zona, alto en
proteínas, rica en fibra más que los demás cereales andinos, llena de antioxidantes y
fácil de incorporar a una dieta, nuestros consumidores obtendrán resultados favorables
en su organismo y su salud con mejoras en su estado alimenticio y revitalizando su
estado metabólico, físico y mental.

En la actualidad, la oca comúnmente se produce en la región andina de Ancash, la


producción de oca está siendo incentivada por el gobierno del Perú y con este producto
se desea innovar en el mercado peruano presentando un producto nuevo a base de la
harina de oca, promoviendo sus propiedades nutritivas y los beneficios a la salud.

Por ende, anhelamos que este plan de negocio no sirva solo para una ayuda en el ámbito
empresarial, sino que también para posteriores investigaciones.

3
II. DESARROLLO

1. OBJETIVOS
A. Estratégico
Consolidar la empresa “Mishky Ayiku” mediante la rentabilidad, ofreciendo un
nuevo producto, pero a la vez familiar, con menos perseverantes que no alteren
su composición.
B. Corto plazo
Tener un posicionamiento en el mercado y que nuestro producto ocupe un lugar
importante en la mente del cliente y consumidor.
C. Largo plazo
Que el producto sea consumido por toda la familia y ser el favorito en el
mercado obteniendo un reconocimiento local y regional.

2. VALOR AGREGADO

A continuación, se presente las opciones que nos permitirá tener un valor agregado
a nuestro producto, para poder destacarnos de la competencia de los cuales son las
siguientes:

 La actualización del empaque, en su color, diseño, agregando frases


motivadoras, cada cierto periodo de modo que sorprenda y satisfaga al cliente.

 Personalizar nuestro producto como lo hizo Coca Cola, colocando nombre a sus
botellas, así mismo podríamos poner imágenes de los barrios huaracinos, o
alguna historia corta que haga que la gente se identifique y que se empape de la
cultura huaracina y ancashina.

 Ofrecer una mezcla de sabores o combinarlo con otros ingredientes como por
ejemplo frutos secos o cereales como la Kiwicha pop o Cañihua pop de modo
que tenga mayor valor nutricional.

3. ALIANZA ESTRATÉGICA

Para ser conocidos en el mercado huaracino, tenemos que unirnos con una empresa
grande, que este solidado en el mercado y sobre todo que se ha conocido a nivel

4
provincial, sobre todo que su misión se ah parecida a la nuestra ya que esto nos
permite saber qué es lo que estamos buscando.

 Yogurt Dayral: En los últimos 5 años se está consolidando en Huaraz como


una empresa que ofrece productos naturales de manera artesanal, solo ellos
producen sus yogures y compra a los emprendedores huaracinos como
productos de galleta de arroz, pan integral, miel, ect. Por lo tanto, representa
una gran alianza para nosotros ya que cuenta con 4 tiendas en zonas
estratégicas.

4. ANÁLISIS DE LA DEMANDA

La tendencia de buscar una alimentación saludable aumenta cada año, es así que los
peruanos buscan consumir más frutas, verduras, beber agua y leer la información en
las etiquetas de los envasados. Es así que el 54% de hogares peruanos se considera
“saludable” o “muy saludable”, según revela el estudio sobre Salud y Etiquetado de
KWP. Al mismo tiempo, existe un pequeño grupo de peruanos que prefiere lo
orgánico y light, siendo este conjunto capaz de pagar tres o cuatro veces más por
productos.

5. SEGMENTACIÓN

Fernández (2015) menciona que la “Segmentación de mercados es una herramienta


muy importante al momento de desarrollar cualquier actividad comercial, ya que
podremos conocer a nuestros clientes y llegar a conocer su comportamiento la
realizar una compra.

a) Geográfica: Huaraz tiene una población de 144 135 habitantes


aproximadamente.

b) Demográfica: Con un buen estilo de vida saludable, que se encuentren en el


sector media alta y que estén en el rango de las edades de 18 a 25 años.

c) Psicográfica: De querer verse bien y mantener una buena figura

d) Conductual: El comprador busca consumir algo delicioso pero que a la vez no


perjudique su salud y su imagen.

5
6. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA

En la ciudad de Huaraz no hay empresa que produzca el mismo producto que


nosotros vamos a ofrecer, pero si hay empresas que ofrecen productos sustitutos de
las cuales son las siguientes:

 Alnusa: Elabora productos saludables, nutritivos y de primera calidad, siendo


principal los cereales andinos, de los cuales son una importante fuente de
nutrientes, que favorecen a la salud

 Mishki Waly: Ofrece alimentos saludables y productos de la región, como


hojuelas de avena, harina maca, machica, galletas de arroz y pan integral.

7. PERFIL DEL CONSUMIDOR

Las características de nuestro consumidor son las siguientes:

 Para ambos géneros.


 Estilo de vida saludable.
 Deportivo.
 Naturista.
 Sector medio alto (C y D).
 Edad entre 18 – 65 años.
8. ESTRATEGIA FUNCIONAL
Esta estrategia está formada por la combinación de las 4 P’s las cuales tienen que ser
correlacionadas y coherentes entre sí.
 PRODUCTO: El producto presentado al mercado es la galleta a base de harina
de oca.
 PRECIO: El precio es de S/ 6.00.
 PLAZA: Los minimarkets y tiendas naturistas.
 PROMOCIÓN: Redes sociales y Influencer.

9. PROVEEDORES

Vamos a contar con 5 proveedores donde nosotros tenemos el poder de


negociación, de los cuales nos puedan abastecer y lo clasificamos de la siguiente
manera:

6
A. PROVEEDOR 1
Harina de oca: “Sánchez” se encuentra en el callejón de Conchucos
especializada en la fabricación y comercialización de harinas de oca, trigo, maca,
etc.
B. PROVEEDOR 2
Huevos: La Calera empresa productora y comercializadora de huevos en el
Perú.
C. PROVEEDOR 3
Mantequilla Y Miel: “Solis” empresa familiar de Aquia productora de queso,
mantequilla y miel.
D. PROVEEDOR 4
Polvo de hornear: Transmer tienda de abarrotes ubicada en la ciudad de Huaraz
líder en venta de productos de primera necesidad.
E. PROVEEDOR 5
Envoltura: Bolsiplast equipo de alta trayectoria con mucha experiencia en la
fabricación y comercialización de bolsas, envolturas y empaques.

III. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Fernandez, R. (2015). Segmentación de Mercados. Recuperado de:


https://www.academia.edu/35795511/Segmentacino_de_Mercados_Ricardo_Fernandez
_V

También podría gustarte