Está en la página 1de 2

Estructura Atómica

Práctica No. 1

Electromagnetismo.

Aguilera Saucedo Blanca.


Copado Gutiérrez Jocelyn.
Herrera Mora Stephanie
Lara Pérez Mariana.
Rodríguez Cañada Mayra.
Rodríguez Herrera María Esther.

Fecha de realización:
Febrero 2, 2018

Fecha de entrega:
Febrero 9, 2018
Introducción.
En trabajo de gran trascendencia en el estudio de los átomos fue el trabajo
experimental de dos científicos británicos; el químico William Crookes y el físico
Joseph J. Thomson, Crookes llevo a cabo estudios con u tubo de vidrio al vacío,
en el cual se habían insertado dos discos metálicos llamados electrodos, uno en
cada extremo del tubo. Al conectar los electrodos a la fuente de voltaje mediante
cables individuales, uno de los discos adquiría caga positiva, y el otro, carga
negativa. Se extraía entonces la mayor parte del aire del interior del tubo mediante
una bomba de vacío. Al aplicar un alto voltaje al cátodo (electrodo negativo) y al
ánodo (electrodo positivo), el tubo al vacío comenzaba a emitir luz. Crookes
observo además que el haz que aparecía dentro del tubo se desviaba al colocar
un imán cerca de él. Estaba convencido de que este haz luminoso está formado
por partículas con carga.
Sin embargo J. J Thomson obtuvo la respuesta a lo que eran realmente estos
rayos. Demostró que los rayos catódicos se desvían en un campo eléctrico. A un
costado del tubo de descarga de Crookes se colocó una carga negativa. Los rayos
que viajaban del cátodo al ánodo eran atraídos por la placa positiva y repelidos por
la negativa. Por consiguiente, los rayos debían estar compuestos de partículas con
carga negativa, a las que Thomson llamo corpúsculos.
Otro científico físico de importancia fue Robert Millikan, el estudio los electrones,
donde a partir de 1909 Millikan comenzó a trabajar en su experimento con una
gota de aceite con objeto de medir la carga del electrón. J.J. Thomson había
descubierto la relación carga-masa del electrón, pero ninguno de ellos por
separado. Por lo tanto, si uno de estos dos valores podía ser determinado, el otro
podría calcularse fácilmente. Este experimento es considerado como uno de los
“experimentos más bellos de la física” y con ayuda del cual fue capaz de medir el
valor de la carga elemental. Dicho experimento permitió considerar la concepción
atomista de la electricidad, como una aportación más al desarrollo científico, de
este gran planteamiento conceptual que se ha denominado atomismo.

Burns, R. A. (2003). Fundamentos de química. Pearson.

Guarnizo, J. R. (1995). Estequiometrí química. Univ de Castilla La Mancha.

También podría gustarte