Está en la página 1de 3

Universidad Nacional de Ingeniería

PROYECTO EN ELABORACIÓN
Cuarto borrador corregido, Agosto 2014

CÓDIGO DE ÉTICA DE LA UNI

1. La Universidad Nacional de Ingeniería y por consiguiente, sus miembros-


autoridades, profesores, investigadores, egresados, alumnos y colaboradores
auxiliares- están al servicio de la Ciencia, el Arte y la Cultura universal al
más alto nivel de excelencia posible para la plena realización de la persona y
comunidad humana y el óptimo usufructo y preservación de su heredad, los
bienes y fuerzas de la naturaleza que el Creador les ha brindado.

2. Por tanto, está al servicio de la procura de la Verdad, la Belleza y el Bien


en beneficio de toda la Humanidad y, en particular, del Perú y la realización
de su promesa social me histórica; al más alto nivel posible de excelencia y
por encima de intereses subalternos particulares y de partido.

3. Sus miembros tienen la obligación de contribuir leal, esforzada y


desinteresadamente a este propósito fundamental, sin menoscabo de sus
legítimos intereses particulares, de su libre opción social, religiosa y de política
partidaria, en tanto no se contrapongan con los hallazgos y postulados que
promueve la Universidad como tal.

4. Reconociendo que cada quien alcanza una percepción relativa de la verdad,


la belleza y el bien de las cosas, por tanto del universo, de la humanidad y en
particular, del Perú, sus habitantes, su cultura, historia y circunstancias, la
Universidad y sus miembros tiene la obligación de amar y buscar
permanentemente la verdad, siempre la verdad real y objetiva, de la
humanidad, del universo y el país y de todas las cosas, para aceptarla y
servirla, venga de donde viniere y cuan dura que fuere.

5. Por tanto, los miembros de la Universidad tienen la obligación de amar,


respetar y colaborar con los esfuerzos científicos por descubrir la verdad
sobre el universo, la humanidad y el Perú; su historia, su territorio, su
sociedad, su cultura, su economía, su organización política y administrativa, su
relación con el mundo; y de actuar en concordancia con sus hallazgos.
6. Sólo la verdad hará libres y unidos a los que aman y a los que aman al Perú,
para realizar solidariamente la promesa que él significa; por lo que los
miembros de la Universidad tiene la obligación de respetar la libertad y
dignidad de las personas, anteponiendo el bien común a los legítimos
intereses particulares, amando y cautelando el patrimonio cultural y el
territorio de toda la humanidad y del Perú, y el buen uso de los mismos
para legarlos íntegros y mejorados a las generaciones futuras.

7. Reconociendo el reto y la riqueza de la heterogeneidad y pluralidad mestiza


de la humanidad y particularmente de la sociedad peruana, los miembros de
la Universidad tiene la obligación de reconocer y respetar el derecho de
todos los hombres del mundo y de los habitantes del Perú, sin discriminación
racial, social, cultural, religiosa, económica y política alguna, a libremente
investigar, hacer ciencia, procurar belleza, lograr el bien, tomar iniciativa,
opinar, ser oídos, participar y actuar dentro de la ley en el quehacer de
colaborar a realizar el destino de la humanidad y la promesa en particular del
Perú.

8. Y en el debate y opciones que ello suscite, proceder con respeto y tolerancia


de legítimas discrepancias.

9. Por tanto, tienen la obligación de rechazar toda violencia y promover el


estado de derecho, asumiendo como norma de conducta para la acción, en la
deliberación: libertad y pluralidad, y luego de la decisión: unidad y
disciplina.

10. En relación a la propia institución, los miembros tienen la obligación de


guardarle respeto y lealtad, servirla en el logro de sus altos fines y no
servirse de ella para propósitos particulares y subalternos; de cumplir y
hacer cumplir su estatuto, reglamentos y acuerdos debidamente tomados; de
esforzarse en cumplir diligentemente sus encargos y tareas confiados y
libremente aceptados; de darle puntual y oportuna cuenta de las
responsabilidades libremente asumidas; así como de ventilar
internamente y de buena fe, cualquier protesta, reclamo o queja que se
suscite al respecto.

11. En relación a los demás miembros de la Universidad, los miembros tiene la


obligación de guardarles reconocimiento, respeto y lealtad, de colaborar
con ellos diligente y generosamente en su accionar institucional, de
reconocerles sus logros y méritos, de preservar su honra y buena fama
personal; y de ventilar internamente y de buena fe a través de sus órganos
deontológicos y sometiéndose a sus fallos cualquier queja o denuncia que
suscite su conducta.

12. En relación a sí mismos y su conducta personal, los miembros de la


Universidad tienen la obligación de ser honestos consigo mismos y con los
demás, respetarse a sí mismos y a los demás, cuidar su salud, su higiene,
decoro y prestancia personal, honrar la puntualidad y los compromisos
adquiridos, aceptar la responsabilidad de sus actos, ser laboriosos, no
apropiarse de bienes y logros ajenos; no plagiar, no mentir ni difamar.

13. Las transgresiones al presente Código de Ética serán ventiladas por los
órganos deontológicos de la Universidad y sancionadas por la Universidad
con amonestación verbal o escrita, suspensión o separación, según su
gravedad, de conformidad a las normas establecidas en su Estatuto y su
Reglamento de Procedimientos y Medidas Disciplinarias.

También podría gustarte