Está en la página 1de 76

Instrucciones de manejo y montaje

Placas vitrocerámicas
KM 5600 / 5603
KM 5604 / 5607
KM 5612 / 5613
KM 5617 / 5618

Le agradecemos su confianza y esperamos disfrute es - ES, CL


de su nuevo aparato. Para ello es imprescindible,
antes de su primera utilización, leer las
"Instrucciones de manejo y montaje" para evitar
posibles daños tanto al usuario como al aparato. M.-Nr. 07 566 930
2
Indice

Descripción del aparato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5


Modelos de aparato. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
KM 5600 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
KM 5603 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
KM 5604 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
KM 5607 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
KM 5612 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
KM 5613 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
KM KM 5617 / KM 5618 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Paneles de mandos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Datos de las zonas de cocción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Advertencias e indicaciones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Su contribución a la protección del medio ambiente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Antes de la primera utilización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Primera limpieza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Puesta en funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Funcionamiento de las zonas de cocción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Manejo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Principio de manejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Conexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Niveles de potencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Inicio automático de cocción (=AA) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Conexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Desconexión e indicación de calor residual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Menaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Algunas sugerencias para el ahorro energético. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Timer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Aviso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Desconectar automáticamente una zona de cocción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Uso simultáneo de las funciones del timer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Dispositivos de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Bloqueo / Bloqueo de puesta en funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Desconexión de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Protección contra sobrecalentamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Limpieza y mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Funciones suplementarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Reset . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

3
Indice
Ajustes básicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
¿Qué hacer si ...? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Comprobar la potencia de cocción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Accesorios especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
Advertencias de seguridad para el montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
Placas con cerco / bisel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Medidas de empotramiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
KM 5600 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
KM 5603 / KM 5612 / KM 5613. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
KM 5604 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
KM 5607 / KM 5617 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
Montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Caja externa de conexión a la red eléctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Placas a nivel de la encimera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Medidas de empotramiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
KM 5618 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
Conexión eléctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Cable de conexión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Esquema de conexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Servicio Post-Venta, placa de características, garantía. . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
E/D/G . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73

4
Descripción del aparato

Modelos de aparato
KM 5600

abcd Zonas de cocción


e Panel de mandos

5
Descripción del aparato
KM 5603

b c

a e d

a Zona de cocción de diámetro ampliable


bd Zonas de cocción
c Zona de cocción ampliable de redonda a rectangular
e Panel de mandos

6
Descripción del aparato
KM 5604

a Zona de cocción de diámetro ampiable


bc Zonas de cocción normales
d Panel de mandos

7
Descripción del aparato
KM 5607

a Zona de cocción de diámetro ampliable


bd Zonas de cocción
c Zona de cocción ampliable de redonda a rectangular
e Panel de mandos

8
Descripción del aparato
KM 5612

abd Zonas de cocción


c Zona de cocción ampliable de redonda a rectangular
e Panel de mandos

9
Descripción del aparato
KM 5613

a Zona de cocción de diámetro ampliable


bd Zonas de cocción
c Zona de cocción ampliable de redonda a rectangular
e Panel de mandos

10
Descripción del aparato
KM KM 5617 / KM 5618

a Zona de cocción de diámetro ampliable


bd Zonas de cocción normales
c Zona de cocción ampliable de redonda a rectangular
e Panel de mandos

11
Descripción del aparato

Paneles de mandos
Placas con conexión de segunda resistencia

Placas sin conexión de segunda resistencia

g
h
d

a c
b

12
Descripción del aparato
Teclas sensoras
a Conexión/Desconexión de la zona de cocción
b - Ajuste del nivel de potencia
- Bloqueo (en aparatos con conexión de segunda resistencia)
- Ajuste del tiempo (en aparatos con reloj)
c n Conexión de la segunda resistencia
$ Bloqueo
d Selección de la zona de cocción
e - Selección del reloj
- Cambiar entre las funciones del reloj
- Selección de la hora de desconexión
(véase capítulo "Desconectar automáticamente una zona de cocción")

Pilotos de control
f - Bloqueo (en aparatos sin conexión de segunda resistencia)
- Conexión de la segunda resistencia (en aparatos con conexión de segunda
resistencia)

Indicación de la zona de cocción


g
0 = Disponibilidad de funcionamiento de la zona de cocción
1a9 = Niveles de potencia
# = Calor residual
F = Anomalía (véase capítulo "Desconexión de seguridad")
A = Inicio automático de cocción con niveles de potencia ampliados
h Piloto de control del inicio automático de cocción o niveles de potencia amplia-
dos (véase capítulo "Programación"), p. ej. de la zona anterior izquierda

Indicación del reloj


i Tiempo
j Piloto de control para la asignación de las zonas de cocción, p. ej., zona de
cocción posterior derecha
k Piloto de control para el aviso
l Piloto de control para medias horas con avisos de más de 99 minutos

13
Descripción del aparato

Datos de las zonas de cocción


Zona de KM 5600 KM 5612
cocción
C en cm Potencia en C en cm Potencia en
vatios a 230 V vatios a 230 V
y 18,0 1800 21,0 2200
w 14,5 1200 14,5 1200
x 21,0 2200 17,0 / 1500 /
17,0 x 26,5 2400
+z 14,5 1200 14,5 1200
Total: 6400 Total: 7000

Zona de KM 5603 / KM 5613 KM 5607 / KM 5617 / KM 5618


cocción
C en cm Potencia en C en cm Potencia en
vatios a 230 V vatios a 230 V
y 12,0 / 21,0 750 / 2200 12,0 / 21,0 750 / 2200
w 14,5 1200 14,5 1200
x 17,0 / 1500 / 17,0 / 1500 /
17,0 x 26,5 2400 17,0 x 26,5 2400
+z 14,5 1200 18,0 1800
Total: 7000 Total: 7600

Zona de KM 5604
cocción
C en cm Potencia en vatios a 230 V
y 14,5 / 21,0 / 27,0 1050 / 1950 / 2700
x 18,0 1800
+z 14,5 1200
Total: 5700

14
Advertencias e indicaciones de seguridad
Uso apropiado
Esta placa de cocción cumple las
normativas establecidas en materia ~ Esta placa de cocción está concebi-
da para ser utilizada en en el hogar y
de seguridad. Sin embargo, el uso
en otros establecimientos similares,
indebido del mismo puede provocar
como por ejemplo
daños físicos y materiales.
- en tiendas, oficinas y otros
entornos de trabajo parecidos,
Lea detenidamente las instrucciones
- en propiedades agrícolas
de montaje y manejo antes de poner
- por los clientes en hoteles, moteles,
en servicio la placa de cocción.
bed&breakfasts y otros
Estas instrucciones contienen ad-
lugares típicos.
vertencias importantes para la insta-
Utilice placa de cocción únicamente en
lación, el manejo y el mantenimiento
lugares domésticos para la prepara-
del aparato. De este modo se prote-
ción de comidas y para mantenerlas
ge Vd. y evita daños en el aparato.
calientes.
Está prohibido cualquier otro tipo de
Guarde las instrucciones de montaje utilización. El fabricante no se hace res-
y manejo y entrégueselas al propie- ponsable de daños provocados por el
tario en caso de venta posterior del uso indebido o por el manejo incorrecto
aparato. del aparato.
~ Aquellas personas que por motivo
de una incapacidad física, sensorial o
mental, inexperiencia o desconocimien-
to no estén en condiciones de manejar
la placa de una forma segura, no po-
drán hacer uso de la misma sin la su-
pervisión o permiso de un responsable.

* Las instrucciones de seguridad y manejo de nuestros productos de doméstico


están disponibles en catalán en: www.miele.es.

15
Advertencias e indicaciones de seguridad

Niños en casa ~ Cerciórese de que los niños no tie-


nen posibilidad de coger ollas o sarte-
~ Utilice el bloqueo para que los niños nes calientes. ¡Gire a un lado los man-
no puedan conectar la placa sin vigi-
gos de las ollas y sartenes que haya
lancia ni puedan modificar ajustes.
sobre la superficie de trabajo para des-
~ Preste continua atención a los niños cartar el riesgo de sufrir quemaduras y
que se encuentren cerca de la placa. escaldaduras! Una rejilla de protección
No deje jugar a los niños con el apara- especial para niños (disponible en co-
to. mercios especializados) reduce el peli-
gro.
~ El uso de la placa por parte de ni-
ños sin supervisión está permitido sola- ~ Los componentes de embalaje (p.
mente si se les ha explicado su manejo ej. plásticos, poliespan) pueden consti-
de manera que puedan utilizarla de for- tuir un peligro para los niños. ¡Peligro
ma segura. Los niños deben poder re- de ahogarse! Guarde los componentes
conocer los posibles peligros origina- del embalaje fuera del alcance de los
dos por un manejo incorrecto. niños y elimínelos tan rápido como sea
posible.
~ La placa se calienta durante el fun-
cionamiento y continúa caliente durante
algún tiempo una vez desconectado.
Mantenga a los niños alejados hasta
que se haya enfriado y no exista riesgo
de quemaduras.
~ No guarde objetos que puedan ser
de interés para los niños en lugares de
almacenaje situados encima o detrás
del aparato. Esto animará a los niños a
subirse al aparato. ¡Peligro de sufrir
quemaduras!

16
Advertencias e indicaciones de seguridad

Seguridad técnica ~ Nunca abra la carcasa de la placa


de cocción.
~ Antes de instalar la placa, verifique El contacto con los cables eléctricos o
si presenta daños externos visibles. No
la manipulación de elementos eléctri-
ponga nunca en servicio un aparato
cos o mecánicos puede entrañar gra-
defectuoso. Un aparato dañado puede
ves riesgos para el usuario, así como
poner en peligro su seguridad.
perturbar el correcto funcionamiento de
~ La seguridad eléctrica de la placa la placa.
sólo queda garantizada cuando se co-
necta a un sistema de toma de tierra ~ Los trabajos de instalación y mante-
nimiento, así como las reparaciones
instalado de forma reglamentaria. Es
deberán llevarse a cabo exclusivamen-
imprescindible que se cumpla este re-
te por personal autorizado por el fabri-
quisito básico de seguridad.
cante.
En caso de duda, haga que un técnico
La realización incorrecta de trabajos de
autorizado revise la instalación. No po-
instalación, mantenimiento y reparación
drán reclamarse al fabricante daños y
puede conllevar graves peligros para el
perjuicios originados por la falta de una
usuario de los que el fabricante no se
toma de tierra o por la interrupción de
hará responsable.
la misma (p. ej. descarga eléctrica).
~ Antes de conectar la placa, deberán ~
Cuando se realicen trabajos de ins-
talación y mantenimiento así como re-
compararse los datos de conexión (ten-
paraciones, deberá desconectarse el
sión y frecuencia) de la placa de carac-
aparato de la red eléctrica. Queda des-
terísticas con los de la red eléctrica.
conectado de la red eléctrica sólo
Es imprescindible que estos datos
cuando:
coincidan para que el aparato no sufra
daño alguno. En caso de duda consul- – se ha desactivado el automático de
te con un técnico especializado. la instalación eléctrica de la vivienda,
o
~ Para garantizar un funcionamiento
correcto, no utilice la placa antes de – los fusibles roscados de la vivienda
montarla. están totalmente desenroscados, o
– se ha desenchufado el cable de co-
nexión del aparato.
En aparatos dotados de un cable de
conexión con clavija, ¡no tire del ca-
ble, utilice siempre la clavija para de-
senchufar el aparato de la red eléc-
trica!

17
Advertencias e indicaciones de seguridad

~ Cualquier trabajo de reparación de Uso apropiado


la placa durante el período de garantía
deberá llevarse a cabo exclusivamente ~ El aparato se calienta durante el
funcionamiento y continúa caliente du-
por un servicio técnico autorizado por
rante algún tiempo una vez desconec-
el fabricante, ya que, de lo contrario, no
tado. Únicamente cuando se apaga la
podrá reclamarse el derecho de garan-
indicación de calor residual desapare-
tía por daños posteriores.
ce todo tipo de peligro de quemarse.
~ Las piezas defectuosas han de sus- ~ ¡En ningún caso deje de vigilar el
tituirse únicamente por piezas de re-
aparato durante su funcionamiento!
puesto originales de Miele. Sólo en
Una cazuela vacía puesta al fuego pue-
caso de estas piezas garantizamos el
de provocar daños en la vitrocerámica,
total cumplimiento de los requisitos de
de los que el fabricante no se respon-
seguridad.
sabilizará.
~ En el caso de que el cable de cone- La grasa o el aceite sobrecalentado
xión a red esté dañado, un técnico pueden inflamarse y provocar un incen-
electricista deberá sustituirlo por un ca- dio.
ble de conexión a red especial del tipo
H 05 VV-F (con aislamiento de PVC), ~ ¡En caso de que se incendiase gra-
sa o aceite caliente, no intente jamás
que puede adquirirse a través del fabri-
apagar el fuego con agua! Trate de so-
cante o del Servicio Post-Venta.
focar el fuego, p. ej., con la tapa de
~ La placa no deberá estar conectada una cazuela, con un paño húmedo o si-
a la red eléctrica a través de dispositi- milar.
vos de varios enchufes o cables de
prolongación, ya que éstos no garanti- ~ No emplee el aparato para calentar
habitaciones. Las altas temperaturas
zan la seguridad necesaria (p. ej. peli-
pueden hacer que los objetos fácilmen-
gro de sobrecalentamiento).
te inflamables en las inmediaciones del
~ Si detectase un defecto, roturas, ra- aparato empiecen a arder. Además, la
jas o grietas en la superficie vitrocerá- vida útil del aparato se verá mermada.
mica, no la ponga en funcionamiento y
desconéctela inmediatamente. Desen- ~ El panel de mandos y el cerco de la
placa de cocción o el borde (en placas
chúfela de la red. ¡de lo contrario existe
con bisel) pueden calentarse debido a
peligro de que se produzcan descar-
la influencia de los siguientes factores:
gas eléctricas!
tiempo de funcionamiento, nivel(es) de
potencia elevado(s), utensilios de coci-
na grandes y número de zonas de coc-
ción en funcionamiento.

18
Advertencias e indicaciones de seguridad

~ Al trabajar con el aparato caliente, ~ No caliente recipientes cerrados,


protéjase las manos con guantes pro- p. ej. latas de conservas, en las zonas
tectores termoaislantes, paños de coci- de cocción. Debido a la sobrepresión
na o similares. Cerciórese de que no que se genera, los recipientes o latas
estén mojados o húmedos. De lo con- podrían explotar, lo que supondría peli-
trario, aumentará la conductividad del gro de sufrir quemaduras y escaldadu-
calor pudiendo provocar quemaduras. ras.
~ No flambee bajo la campana extrac- ~ Utilice únicamente cazuelas y sarte-
tora. Las llamas podrían incendiarla. nes con base lisa. Las bases de cazue-
las y sartenes ásperas rayan la superfi-
~ No utilice el aparato para depositar cie vitrocerámica.
objetos.
Con el aparato conectado, o en caso ~ La vajilla de aluminio o con fondo de
de conexión involuntaria o de que haya aluminio puede generar manchas de
calor residual, existe el riesgo de que color metálico. Estas manchas pueden
se calienten los objetos metálicos (ries- eliminarse con el producto de limpieza
go de sufrir quemaduras). para vitrocerámica y acero inoxidable
Otro tipo de objetos depositados, en (véase capítulo "Limpieza y manteni-
función del material, pueden comenzar miento").
a fundirse o a arder.
Las tapas húmedas pueden quedarse ~ Nunca caliente recipientes sin con-
tenido, a no ser que el fabricante de los
pegadas a la cazuela.
mismos permita expresamente esta uti-
¡Desconecte las zonas de cocción des-
lización. En el caso de no atenerse a
pués de cada uso!
estas indicaciones, la placa podrá su-
~ No cubra jamás la placa con un frir daños.
paño o con una tapa. Podría calentarse
de tal forma que se produzca riesgo de ~ Mantenga la placa limpia. La sal, el
azúcar o los granos de arena, p. ej. de
incendio.
lavar la verdura, pueden provocar que
~ No utilice vajilla de plástico o de pa- la placa se raye.
pel de aluminio. Este material se funde
a altas temperaturas. ¡Existe además ~ No coloque jamás ollas o sartenes
calientes en la zona del panel de man-
peligro de incendio!
dos. Esto podría dañar la electrónica si-
tuada debajo.
~ Evite que caigan objetos o vajilla so-
bre la superficie vitrocerámica. Incluso
los objetos ligeros (p. ej. un salero)
pueden ocasionar grietas o roturas en
la superficie vitrocerámica.

19
Advertencias e indicaciones de seguridad

~ Deberá eliminarse de forma inme- ~ Caliente siempre bien los alimentos.


diata toda suciedad para evitar que Sólo con temperaturas suficientemente
restos que hayan permanecido sobre altas se eliminan algunos gérmenes.
las superficies se quemen. Al colocar
recipientes sobre las placas, observe ~ Si el aparato está instalado en una
puerta del mueble sólo deberá utilizar-
que las bases de éstos estén limpias,
se con la puerta del mueble abierta.
libres de grasas y secas.
Cierre la puerta del mueble sólo una
~ Si caen azúcar, alimentos que con- vez que el aparato esté desconectado
tengan azúcar, plástico o papel de alu- y hayan desaparecido las indicaciones
minio sobre la placa caliente, desco- de calor residual.
necte el aparato. Elimine estas sustan-
cias de la zona de cocción inmediata-
mente, es decir, con la placa caliente,
El fabricante no se hace responsa-
utilizando un rascador para cristal, por-
ble de los daños que se originen por
que de lo contrario dañarán la superfi-
no respetar las Advertencias e indi-
cie vitrocerámica al enfriarse. Precau-
caciones de seguridad.
ción: ¡Peligro de sufrir quemaduras!
A continuación, limpie la zona de coc-
ción una vez se haya enfriado.
~ Al utilizar un enchufe cercano al
aparato, tenga cuidado de que los ca-
bles de conexión a red del aparato
eléctrico correspondiente no entren en
contacto con el aparato caliente. El ais-
lamiento del cable podría dañarse. ¡Pe-
ligro de descargas eléctricas!
~ Si debajo del aparato instalado es-
tuviera situado un cajón, no deberán al-
macenarse en él sprays, líquidos u
otros materiales fácilmente inflamables.
Las bandejas para cubiertos que pu-
dieran encontrarse en el cajón deberán
ser de un material termorresistente.

20
Su contribución a la protección del medio ambiente

Eliminación del embalaje de Reciclaje de aparatos inservi-


transporte bles
El embalaje protege al aparato de da- Los aparatos eléctricos y electrónicos
ños durante el transporte. Los materia- inservibles llevan componentes aprove-
les del embalaje se han seleccionado chables que no tienen desperdicio y de
siguiendo criterios ecológicos y en fun- ningún modo deberán terminar en el
ción de su posterior tratamiento en vertedero. Sin embargo, también con-
plantas de reciclaje. tienen sustancias nocivas, necesarias
para el funcionamiento y la seguridad
El retorno del embalaje al ciclo de recu-
de estos aparatos. El desecharlas en la
peración del material ahorra materia
basura común o un uso indebido de las
prima y disminuye el volumen de dese-
mismas puede resultar perjudicial para
chos.
la salud y para el medio ambiente. Por
este motivo, en ningún caso elimine su
aparato inservible a través de la basura
común.

En su lugar, utilice los puntos de reco-


gida pertinentes para la entrega y el re-
ciclaje de aparatos eléctricos y electró-
nicos inservibles. Infórmese en su dis-
tribuidor Miele.
Hasta el momento del transporte al
desguace ¡guarde el aparato inservible
fuera del alcance de los niños!

21
Antes de la primera utilización
Pegue la placa de características que encontrará en la docu-
mentación que se adjunta con el aparato en el lugar previsto
para ello en el capítulo "Placa de características".

Primera limpieza
^ Retire las posibles láminas protectoras o etiquetas adhesi-
vas del aparato.
^ Antes de utilizar el aparato por primera vez, límpielo con un
paño húmedo y, a continuación, séquelo.

Puesta en funcionamiento
Sólo para placas con bisel (con borde de vidrio esmerila-
do):
los primeros días después del montaje de la placa puede
verse aún una pequeña ranura entre la placa y la encime-
ra. Dicha ranura se reducirá con el uso. A pesar de esta
ranura, la seguridad eléctrica del aparato queda garantiza-
da en todo momento.

Los componentes de metal están protegidos con un produc-


to de conservación. Por eso, la primera vez que se ponga en
funcionamiento el aparato pueden formarse olores.
Estos olores, así como el posible vapor producido, no indican
que el aparato esté conectado incorrectamente o que pre-
sente algún defecto. No son nocivos para la salud.

22
Funcionamiento de las zonas de cocción
Las zonas de cocción normales están equipadas con una
cinta calefactora, las zonas de cocción de diámetro amplia-
ble y las zonas ampliables de redondas a rectangular con
dos cintas calefactoras. Dependiendo del modelo, las cintas
calefactoras pueden estar separadas por un aro.
Cada zona de cocción incorpora un sistema de protección
contra sobrecalentamiento (limitador de la temperatura inter-
na), que impide que la placa vitrocerámica se sobrecaliente
(véase capítulo "Protección contra sobrecalentamiento").
Si se ajusta un nivel de potencia, el calentamiento se conecta
y la cinta calefactora puede verse a través de la placa vitro-
cerámica.
La potencia calefactora de las zonas de cocción depende
del nivel de potencia ajustado y se regula electrónicamente.
Esto provoca un "funcionamiento a intervalos" de la zona de
cocción: el calentamiento se conecta y desconecta.

Zona de cocción normal


a Protección contra sobrecalentamiento
b Cinta calefactora

Zona de cocción de diámetro ampliable


a Condicionado por la técnica, no es un defecto
b Protección contra sobrecalentamiento
c Cinta calefactora exterior
d Aro aislante
e Cinta calefactora interior

23
Manejo

Principio de manejo
La placa vitrocerámica está equipada con sensores electró-
nicos que reaccionan al ser pulsados. Podrá manejar las zo-
nas de cocción pulsando los sensores correspondientes.
Cada reacción de los sensores se confirma a través de una
señal acústica.
Las zonas de cocción y el reloj deberán encontrarse en esta-
do "activo" a fin de ajustar o modificar el nivel de potencia o
la hora.
Para activar una zona de cocción o el reloj, pulse la tecla de
selección de la zona de cocción o del reloj. Al pulsar la tecla
de selección, parpadea la correspondiente zona de cocción
o la indicación del reloj. Mientras parpadee la zona de coc-
ción o el reloj, significa que se encuentran "activos" y puede
ajustar el nivel de potencia o la hora.

Mantenga el panel de mandos libre de suciedad y no co-


loque objetos sobre éste. De lo contrario, los sensores no
reaccionan o prodrían tener lugar conexiones involunta-
rias o incluso la desconexión automática de una zona de
cocción (véase capítulo "Desconexión automática de se-
guridad").
No coloque jamás recipientes de cocción calientes sobre
los sensores, podría dañarse la electrónica situada bajo
ellos.

24
Manejo

Conexión
En primer lugar, deberá conectar la placa y, a continuación,
la zona de cocción que desee utilizar.

¡En ningún caso deje de vigilar el aparato durante su fun-


cionamiento!

Conectar la placa de cocción


^ Pulse la tecla sensora s.
En las indicaciones de todas las zonas de cocción aparece
un 0, y en la indicación de la hora 00. Si no se produce otra
selección, la placa se desconecta por motivos de seguridad
tras unos segundos.
Conexión de la zona de cocción, ajuste del nivel de potencia
^ Pulse brevemente la tecla de selección de la zona de coc-
ción deseada.
En la indicación de la zona de cocción parpadea un 0.
^ Mientras parpadee el 0, ajuste un nivel de potencia pulsan-
do los sensores - o +.

Si comienza con -, seleccione cocinar con inicio automáti-


co de cocción (véase el capítulo "Inicio automático de coc-
ción"). Si comienza con +, seleccione cocinar sin inicio au-
tomático de cocción.

El nivel de potencia ajustado parpadea durante pocos se-


gundos y después se ilumina de forma permanente.
Modificación del nivel de potencia
^ Pulse brevemente la tecla de selección de la zona de coc-
ción deseada.
El nivel de potencia parpadea.
^ Ajuste el nivel de potencia deseado pulsando los sensores
+ o -.

25
Manejo

Niveles de potencia
El aparato está programado de fábrica con 9 niveles de potencia. Si desea reali-
zar un ajuste más preciso de los niveles de potencia, puede aumentar la enverga-
dura de los mismos (véase capítulo "Programación"). Los niveles intermedios se
representan con un punto luminoso junto al número.
Proceso de cocción Rango de ajuste*
de fábrica ampliado
(9 niveles de (17 niveles de
potencia) potencia)
Derretir mantequilla, chocolate, etc. 1-2 1 - 2.
Diluir gelatina
Preparar yogur
Batir salsas que sólo contengan yema de huevo y mantequilla 1-3 1 - 3.
Calentar una cantidad reducida de líquidos
Mantener calientes alimentos preparados, que se peguen fácil-
mente
Cocinar arroz a baja temperatura
Calentar platos líquidos y semisólidos 2-4 2 - 4.
Batir cremas y salsas, p. ej. sabayón
o salsa holandesa
Preparar papillas
Preparar tortillas y huevos fritos poco pasados
Preparar frutas
Descongelar productos ultracongelados 3-5 3 - 5.
Rehogar verduras, pescado
Cocinar pasta a baja temperatura
Cocinar legumbres a baja temperatura
Preparar cereales
Cocción intensiva y cocción continuada de grandes cantidades de 5 5.
alimentos
Freír suavemente (sin sobrecalentar el aceite) pescado, escalo- 6-7 6 - 7.
pes, salchichas, huevos fritos, etc.
Preparar tortillas de patatas, crepés, etc. 7-8 7 - 8.
Hervir grandes cantidades de agua 8-9 8. - 9
Cocción intensiva

* Estos datos tienen únicamente carácter orientativo. Están calculados para porciones normales
para 4 personas. En el caso de cocinar con recipientes altos, sin tapa o con grandes cantidades
de alimentos, el nivel de potencia necesario es mayor. Si las cantidades a preparar son menores,
será necesario seleccionar un nivel de potencia menor.

26
Manejo

Inicio automático de cocción (=AA)


Al activar una función de inicio automático de cocción, la
zona de cocción se calienta automáticamente al máximo ni-
vel de potencia (cocción intensiva) y, a continuación, reduce
la potencia al nivel de cocción continuada ajustado. El tiem-
po de cocción intensiva depende del nivel de cocción conti-
nuada ajustado (véase tabla).
En caso de niveles altos de cocción continuada sólo se pre-
cisa un tiempo breve de cocción intensiva, puesto que con
estos ajustes generalmente se calienta el recipiente vacío
para saltear.
Activar
^ Pulse brevemente la tecla de selección de la zona de coc-
ción deseada.
La indicación de la zona de cocción parpadea.
^ Pulsando el sensor - ajuste el nivel de cocción continuada
que desee, p. ej. 6.
Durante el tiempo de inicio de cocción se ilumina un piloto de
control al lado del nivel de cocción continuada. Una vez
transcurrido el tiempo, este piloto se apaga.
Al ampliar los niveles de potencia (véase capítulo "Ajustes
básicos"), durante el tiempo de cocción intensiva A parpadea
de forma alterna con el nivel de cocción continuada.

Al modificar el nivel de cocción continuada, el inicio auto-


mático de cocción queda desactivado.

Desactivar
Es posible desactivar la cocción intensiva antes de que finali-
ce el tiempo de cocción.
^ Pulse brevemente la tecla de selección de la zona de coc-
ción deseada.
El nivel de potencia parpadea.
^ Ajuste otro nivel de potencia.

27
Manejo

Nivel de cocción Tiempo de cocción intensiva


continuada* en minutos y segundos (aprox.)
1 1 : 20
1. 2 : 00
2 2 : 45
2. 3 : 25
3 4 : 05
3. 4 : 45
4 5 : 30
4. 6 : 10
5 6 : 50
5. 7 : 10
6 1 : 20
6. 2 : 00
7 2 : 45
7. 2 : 45
8 2 : 45
8. 2 : 45
9 -
* Los niveles de potencia de cocción continuada con punto
están disponibles únicamente con niveles de potencia au-
mentados (véase capítulo "Ajustes básicos").

28
Manejo

Conexión
En el caso de que utilice recipientes más grandes, podrá am-
pliar la correspondiente zona de cocción (véase "Descripción
del aparato") conectando una segunda o tercera resistencia.
Al conectar una resistencia, el piloto de control se ilumina
mientras parpadea el nivel de potencia de la zona de coc-
ción. Tan pronto como el nivel de potencia se ilumine de for-
ma estática, el piloto de control se apaga. En la zona de coc-
ción de diámetro ampliable no aparece en la indicación una
diferenciación entre la segunda y la tercera resistencia.
Al desconectar una zona de cocción también se apaga la co-
nexión.
Zona de cocción de diámetro ampliable / zona de cocción ampliable de re-
donda a rectangular.
^ Pulse la tecla de selección de la zona de cocción desea-
da.
^ Ajuste el nivel de potencia deseado.
^ Mientras parpadee el nivel de potencia, pulse la tecla sen-
sora n.
Zona de cocción de diámetro ampliable
^ Pulse la tecla de selección de la zona de cocción desea-
da.
^ Ajuste el nivel de potencia deseado.
^ Mientras parpadee el nivel de potencia, pulse la tecla sen-
sora n hasta que se conecten las resistencias necesarias.
Apagar la conexión
^ Pulse la tecla de selección de la zona de cocción desea-
da.
El nivel de potencia y el piloto de control de la conexión par-
padean.
^ Pulse la tecla sensora n tanta veces como sea necesario
hasta que el piloto de control se apague.

29
Manejo

Desconexión e indicación de calor residual


Desconectar zona de cocción
^ Pulse dos veces la tecla de selección de la zona de coc-
ción deseada.
En la indicación de la zona de cocción parpadea durante al-
gunos segundos un 0. Si la zona de cocción sigue caliente,
se mostrará poco después el calor residual.
Desconectar la placa de cocción
^ Pulse la tecla sensora s.
De esta forma quedan desconectadas todas las zonas de
cocción. En las indicaciones de las zonas de cocción aún
calientes aparece el símbolo de calor residual.
Indicación de calor residual
Las barras de dicho símbolo se apagan una tras otra a medi-
da que se van enfriando las zonas de cocción. La última ba-
rra no se apaga hasta que no exista ningún peligro al tocar
las zonas de cocción.

Mientras se mantengan encendidas las indicaciones de


calor residual, no toque las zonas de cocción ni deposite
sobre ellas objetos sensibles al calor.
¡Peligro de quemaduras y de incendio!

Tras un fallo de corriente, las indicaciones de calor resi-


dual parpadean.

30
Menaje
– Las cazuelas y sartenes más adecuadas son aquellas de
metal que tienen una base gruesa que, en frío, está ligera-
mente abombada hacia dentro. Al calentarse, la base se
dilata y queda apoyada de forma estable sobre la zona de
cocción. De este modo, el calor se transmite de forma óp-
tima.

frío caliente
– Los recipientes de vidrio, cerámica y barro son menos
adecuados. Estos materiales no transmiten bien el calor.
– Los recipientes de plástico o aluminio no son apropiados.
Este material se funde a altas temperaturas.
– La vajilla de aluminio o con fondo de aluminio puede gene-
rar manchas de color metálico. Estas manchas pueden eli-
minarse con el producto de limpieza para vitrocerámica y
acero inoxidable (véase capítulo "Limpieza y mantenimien-
to").
– Utilice únicamente cazuelas y sartenes con base lisa. Las
bases de cazuelas y sartenes ásperas rayan la superficie
vitrocerámica.
– Levante el recipiente para moverlo de sitio. De este modo
evitará las estrías por roce y los arañazos.
– Tenga en cuenta al adquirir sartenes o cazuelas que gene-
ralmente se indica el diámetro máximo o superior. Sin em-
bargo, lo importante en este caso es el diámetro de la
base (normalmente inferior).

31
Algunas sugerencias para el ahorro energético
– Asegúrese de que la base de las cazuelas o sartenes
coincida con el tamaño de la zona de cocción o sea lige-
ramente mayor. De este modo evitará la pérdida innecesa-
ria de calor.

demasiado pequeño adecuado


– A ser posible, realice procesos de cocción sólo en cazue-
las o sartenes tapadas. De esta forma, evitará el escape
innecesario de calor.

abierto cerrado
– Para pequeñas cantidades, seleccione una cazuela pe-
queña. Una cazuela pequeña sobre una zona de cocción
pequeña precisa menos energía que una cazuela grande
semivacía sobre una zona de cocción grande.
– Cocine con poca agua.
– Después de la cocción o el sofrito inicial, cambie oportu-
namente a un nivel de potencia inferior.
– En procesos de cocción de larga duración, desconecte la
zona de cocción de 5 a 10 minutos antes de finalizar el
tiempo de cocción. De este modo se aprovecha el calor
residual.
– El tiempo de cocción puede reducirse sensiblemente utili-
zando una olla rápida.

32
Timer
Para poder utilizar el timer, es necesario que la zona de coc-
ción esté conectada.
El timer sólo puede utilizarse para dos funciones:
- para el ajuste de un tiempo breve
- para la desconexión automática de una zona de cocción.
Puede ajustar un tiempo desde 1 minuto (01) hasta 91/2 (9.^)
horas. Si el tiempo supera 99 minutos (99) el ajuste se realiza
en pasos de media hora. Las medias horas se representan
mediante un punto detrás de la cifra.
Con la tecla sensora - se reduce el tiempo desde 9.^ hasta
00, mientras que con el sensor + se aumenta el tiempo des-
de 00 hasta 9^. En el caso de 2 h o 99 se produce una para-
da. Para continuar con el ajuste, retire el dedo de la tecla
sensora y vuelva a tocarla.
Una vez transcurrido el tiempo ajustado, aparece durante al-
gunos segundos 00 en la indicación de tiempo y al mismo
tiempo suena durante algunos segundos una señal. Si desea
apagar la señal acústica antes de que termine, toque la tecla
sensora m.

Aviso
Ajuste
^ Pulse la tecla sensora m.
En el display de tiempo parpadean 00 y el piloto de control
del tiempo breve.
^ Pulse la tecla sensora - o + hasta que aparezca el tiempo
deseado, p. ej. 15 minutos.
El tiempo ajustado transcurre en minutos. En el display de
tiempo aparece indicado el tiempo restante.
Modificar
^ Pulse la tecla sensora m.
^ Ajuste el tiempo deseado pulsando los sensores + o -.
Borrar
^ Pulse la tecla sensora m.
^ Toque simultáneamente las teclas sensoras - y +.

33
Timer

Desconectar automáticamente una zona de cocción


Puede ajustar la hora de desconexión automática de una
zona de cocción.
Todas las zonas de cocción pueden ser programadas al mis-
mo tiempo.

Si el tiempo programado es mayor que la duración de fun-


cionamiento máxima autorizada, la función de desconexión
de seguridad apagará la placa de cocción (ver capítulo
correspondiente).

^ Ajuste un nivel de potencia en la zona de cocción desea-


da.
^ Pulse la tecla sensora m.
En el display de tiempo parpadean 00 y el piloto de control
del tiempo breve.
^ Pulse la tecla sensora m.
En el display de tiempo parpadean el piloto de control de
tiempo breve y el piloto de control para la asignación de las
zonas de cocción.
^ Si se encuentran conectadas varias zonas de cocción, pul-
se la tecla sensora m hasta que se ilumine el piloto de
control de la zona de cocción deseada (posterior dere-
cha).

Los pilotos de control de las zonas correspondientes apare-


cen en sentido horario desde la parte delantera izquierda.
^ Pulse la tecla sensora - o + hasta que aparezca el tiempo
deseado, p. ej. 15 minutos.
El tiempo ajustado transcurre en minutos. En el display de
tiempo aparece indicado el tiempo restante.
Si desea que se desconecte automáticamente otra zona de
cocción, proceda como se describe anteriormente.

34
Timer
Si hay programados más tiempos de desconexión, se mos-
trará el tiempo restante más corto y parpadeará el piloto de
control de la zona de cocción correspondiente. Los otros pi-
lotos de control se iluminan de manera estática. Si desea que
se muestren los tiempos residuales que transcurren en se-
gundo plano, toque la tecla sensora m hasta que parpadee
el piloto de control deseado.

Modificar
^ Pulse la tecla sensora m hasta que se ilumine el piloto de
control deseado.
^ Ajuste el tiempo deseado pulsando los sensores + o -.

Uso simultáneo de las funciones del timer


Las funciones Tiempo breve y Desconexión automática se
pueden utilizar simultáneamente.
Ha programado uno o varios tiempos de desconexión y de-
sea utilizar además un tiempo breve:
Pulse la tecla sensora m hasta que parpadee el piloto de
control del tiempo breve.
Ha configurado un tiempo breve y desea además programar
uno o varios tiempos de desconexión:
Pulse el sensor m hasta que parpadee el piloto de control de
la zona de cocción deseada.
Poco después de introducir el último tiempo, el display de
tiempo se conecta en el tiempo restante más corto.
Si desea visualizar los tiempos restantes que discurren en un
segundo plano, pulse el sensor m hasta que parpadee el pi-
loto de control deseado.
Partiendo del tiempo restante indicado más corto, se selec-
cionan en dirección horaria todas las zonas de cocción co-
nectadas y el aviso.

35
Dispositivos de seguridad

Bloqueo / Bloqueo de puesta en funcionamiento


Para evitar que la placa y las zonas de cocción se conecten
involuntariamente o que se modifiquen los ajustes realizados,
el aparato está equipado con la función "Bloqueo" y "Bloqueo
de puesta en funcionamiento".
El bloqueo se activa con la placa de cocción conectada. Si
está activado, el aparato sólo puede manejarse de forma li-
mitada:
– No podrán modificarse los niveles de potencia de las zo-
nas de cocción ni el ajuste del timer.
– Las zonas de cocción, la placa y el reloj podrán desco-
nectarse pero, a continuación, no podrán conectarse.
El bloqueo de puesta en funcionamiento se activa con la
placa de cocción desconectada. Si está activado, el aparato
no puede conectarse y tampoco es posible el manejo del ti-
mer.
La programación está configurada de forma que la activa-
ción del bloqueo de puesta en funcionamiento debe realizar-
se manualmente. Puede modificar esta configuración de for-
ma que el bloqueo de puesta en funcionamiento se active
automáticamente 5 minutos después de la desconexión de
la placa (véase capítulo "Programación").
Si durante el bloqueo o el bloqueo de puesta en funciona-
miento pulsa una tecla sensora no permitida,
– durante aprox. 3 segundos aparecerá en la indicación de
la zona de cocción delantera izquierda L y delantera dere-
cha C.
– la confirmación acústica es algo más larga que la confir-
mación acústica normal (zonas de cocción con conexión).
– aparece el piloto de control (zonas de cocción sin cone-
xión).

Estos bloqueos se desactivan en caso de fallo de corrien-


te.

36
Dispositivos de seguridad
Placas sin conexión de segunda resistencia

Activar
^ Pulse la tecla sensora $ hasta que se encienda el piloto
de control correspondiente y se emita la señal acústica.
Poco tiempo después, el piloto de control se apagará.

Desactivar
^ Pulse la tecla sensora $ hasta que se apague el piloto de
control.

Placas con conexión de segunda resistencia

Activar
^ Pulse al mismo tiempo las teclas sensoras - y + hasta que
se emita una señal larga

Desactivar
^ Pulse al mismo tiempo las teclas sensoras - y + hasta que
se emita una señal.

37
Dispositivos de seguridad

Desconexión de seguridad
Para un tiempo excesivo de funcionamiento
Si una zona de cocción permanece en funcionamiento duran-
te un tiempo inusualmente largo (véase la tabla), sin va-
riación alguna del nivel de potencia, la placa se desconecta-
rá automáticamente y quedará iluminada la indicación de ca-
lor residual correspondiente.
Si desea poner la zona de cocción nuevamente en funciona-
miento, conéctela de la forma habitual.
Nivel de potencia* Tiempo máximo de funcionamiento en horas
1 / 1. 10
2 / 2. 5
3 / 3. 5
4 / 4. 4
5 / 5. 3
6 / 6. 2
7 / 7. 2
8 / 8. 2
9 1

* Los niveles de potencia con punto están disponibles úni-


camente para niveles de potencia incrementados (véase
capítulo "Ajustes básicos").
Si se cubren las teclas sensoras
La placa se desconectará automáticamente al quedar uno o
más sensores tapados durante más de 13 segundos aprox.,
p. ej. por contacto de dedos, alimentos rebosados o algún
objeto.
En la indicación de todas las zonas de contacto parpadea
una F. Simultáneamente se emite una señal acústica cada 30
segundos (durante 10 minutos máx.),
^ Limpie el panel de mandos y retire los objetos colocados
sobre él.
La señal acústica cesa y se apaga la F. Puede volver a poner
en funcionamiento la zona de cocción.

38
Dispositivos de seguridad

Protección contra sobrecalentamiento


Zonas de cocción
Cada zona de cocción está dotada con un sistema para la
protección contra sobrecalentamiento (limitador de tempera-
tura interna). Éste desconecta automáticamente el calenta-
miento antes de que la superficie vitrocerámica se sobreca-
liente.
Al conectar la protección contra sobrecalentamiento, la cone-
xión y desconexión del calentamiento se conecta y desco-
necta también en el máximo nivel de potencia.
Si la superficie se ha enfriado suficientemente, el calenta-
miento se enciende de nuevo.
La protección contra sobrecalentamiento se puede activar
cuando
– la zona de cocción está conectada y no se haya colocado
ningún recipiente.
– se calienta el recipiente de cocción vacío.
– la base del recipiente no se apoya en toda su superficie
sobre la zona de cocción.
– el recipiente sea un mal conductor de calor.
Panel de mandos
La electrónica del panel de mandos dispone de protección
contra el sobrecalentamiento. Ésta apaga automáticamente
la placa de cocción antes de que la electrónica se sobreca-
liente.
Aparece el aviso de anomalía FE37.
Cuando se haya enfriado suficientemente la electrónica se
apagará la indicación de anomalía y podrá volver a poner en
funcionamiento la placa de cocción.
La protección contra sobrecalentamiento se puede activar
cuando varias zonas de cocción han estado en funciona-
miento a una potencia alta durante un largo periodo de tiem-
po.

39
Limpieza y mantenimiento

,No utilice jamás para la limpieza un aparato de limpie-


za a vapor. El vapor podría penetrar en los componentes
eléctricos y ocasionar un cortocircuito.

Se recomienda limpiar todo el aparato después de cada uso.


Para ello, deje que el aparato se enfríe.
Después de limpiar la placa con una bayeta húmeda, es im-
prescindible secarla con un paño, así evitará que se formen
residuos de cal.

A fin de evitar daños en las superficies, nunca utilice


– detergentes suaves,
– productos de limpieza que contengan sosa, álcali, amo-
niaco, ácidos o cloruros,
– productos de limpieza descalcificadores,
– quitamanchas, desoxidantes,
– productos de limpieza abrasivos, líquidos o en polvo, o
piedras de limpieza,
– productos de limpieza que contengan disolventes,
– productos de limpieza para lavavajillas,
– sprays para grill u hornos,
– limpiacristales,
– estropajos y cepillos duros y abrasivos (p. ej., los especia-
les para cazuelas), o aquellos que contengan restos de
productos de limpieza abrasivos,
– gomas quitamanchas,
– objetos afilados
(para que no resulten dañadas las juntas situadas entre el
cerco y la vitrocerámica, o entre el cerco y la encimera).

40
Limpieza y mantenimiento

No utilice ningún detergente para realizar la limpieza. La


limpieza con un detergente no eliminará toda la suciedad
ni los restos. Se genera una capa invisible que produce
manchas en la vitrocerámica. Estas manchas ya no se po-
drán eliminar.
Limpie regularmente la placa de cocción con un producto
de limpieza especial para vitrocerámicas.

Elimine la suciedad que se desprenda fácilmente con una


bayeta húmeda y la suciedad firmemente adherida con un
rascador de cristal.
A continuación, limpie la placa con el producto especial de
limpieza para vitrocerámica y para acero de Miele (véase ca-
pítulo "Accesorios especiales") o con un producto de limpie-
za para cerámica adquirido en un comercio y con papel de
cocina o un paño limpio. No aplique el limpiador sobre una
placa caliente, porque pueden aparecer manchas. Observe
las indicaciones del fabricante del producto de limpieza.
Finalmente, repase la placa de cocción con una bayeta hú-
meda y séquela. Asegúrese de eliminar todos los restos del
producto de limpieza. Dichos restos se queman en los proce-
sos de cocción posteriores y dañan la vitrocerámica.
Las manchas provocadas por residuos de cal, agua y restos
de aluminio (manchas de color metálico) pueden eliminarse
con el producto de limpieza para vitrocerámica y acero inoxi-
dable.
Si cae azúcar, plástico o papel de aluminio sobre la placa
caliente, desconecte el aparato. Elimine estas sustancias in-
mediatamente, es decir con la placa caliente, de la zona de
cocción utilizando un rascador de cristal. Precaución: ¡Peli-
gro de sufrir quemaduras!
A continuación, limpie la zona de cocción una vez se haya
enfriado, de la manera expuesta anteriormente.

41
Funciones suplementarias

Reset
El aparato dispone de una función de reset. Esta función per-
mite restablecer todos los ajustes de la programación a los
valores de fábrica.
Conectar la función de reset
^ Conecte la placa.
^ Pulse durante 10 segundos simultáneamente las teclas de
selección de las zonas de cocción delantera izquierda y
derecha.

42
Funciones suplementarias

Ajustes básicos
Es posible modificar los ajustes básicos del aparato (véase
tabla). Es posible modificar varios ajustes uno tras otro.
Tras activar la programación, aparecerán P (programa), S
(estado) y números en las indicaciones de las zonas de coc-
ción. Estos números muestran el ajuste actual.

Conectar los ajustes de programación


^ Con la placa desconectada, pulse simultáneamente las
teclas sensoras s y $ ó n hasta que parpadee el piloto
de control correspondiente.
Ajustar un programa, ajustar un estado
^ Placas con 4 zonas de cocción o más
Pulse la tecla de selección de la zona de cocción delante-
ra izquierda.
^ Placas con 3 zonas de cocción
Pulse la tecla de selección de la zona de cocción izquier-
da.
^ Pulsando la tecla sensora + o - ajuste el programa desea-
do.
^ Pulse la tecla sensora de la zona de cocción delantera de-
recha.
^ Pulsando la tecla sensora + o - puede ajustar el estado
(véase tabla)
Guardar ajustes
^ Pulse la tecla sensora s hasta que se apaguen las indica-
ciones.
No guardar ajustes
^ Pulse el sensor $ó n hasta que se apaguen las indicacio-
nes.

43
Funciones suplementarias

Programa* Estado** Ajuste


P 0 Función Demo y ajuste S 0 Función Demo conectada
de fábrica (después de conectar la zona de coc-
ción durante unos segundos aparece-
rá en la indicación de la zona de coc-
ción delantera izquierda "d" y delante-
ra derecha "E").
S 1 Función Demo desconectada
S 9 Restablecimiento de los
ajustes de fábrica
P 2 Envergadura de los ni- S 0 9 niveles de potencia
velesde potencia (1, 2, 3 ... hasta 9)
S 1 17 niveles de potencia
(1, 1., 2, 2., 3 ... hasta 9)
Como consecuencia:
indicación del impulso del inicio de
cocción mediante el parpadeo del ni-
vel de cocción continuada de forma
alterna con A
P 4 Señal de confirmación S 0 desconectado
al pulsar un sensor S 1 baja
S 2 media
S 3 alta
P 5 Señal acústica del reloj S 0 desconectado
S 1 silenciosa, 10 segundos
S 2 media, 10 segundos
S 3 alta, 10 segundos
P 7 Bloqueo de puesta en S 0 Activación manual del bloqueo de
funcionamiento puesta en funcionamiento
S 1 Activación automática del bloqueo de
puesta en funcionamiento
P 6. Velocidad de reacción S 0 lenta
de los campos senso- S 1 normal (300 ms)
res
S 2 rápida
* Los programas / el estado no indicados están libres.
** El ajuste de fábrica está indicado en negrita.

44
¿Qué hacer si ...?
Vd. mismo podrá solucionar la mayoría de las anomalías y fallos que se pueden
producir durante el funcionamiento cotidiano. Al no tener que recurrir al Servicio
Post-Venta, ahorrará tiempo y dinero.
Las siguientes tablas le ayudarán a localizar y eliminar las causas de las anoma-
lías. Sin embargo, tenga en cuenta:

,Únicamente personal autorizado podrá llevar a cabo las tareas de repara-


ción en aparatos eléctricos. De lo contrario podrían surgir riesgos considera-
bles para el usuario.

Problema Causa Solución


resulta imposible co- El bloqueo de puesta en Desactive el bloqueo de
nectar la placa o las funcionamiento está activa- puesta en funcionamiento
zonas de cocción? do. (véase capítulo "Blo-
queo/Bloqueo de puesta en
funcionamiento").
No hay conexión eléctrica Active el diferencial (Auto-
mático mínimo, véase la
placa de características)
Se ha producido una ano- Desconecte durante aprox.
malía técnica en determina- 1 minuto el aparato de la
das circunstancias red
– desconecte el interruptor
del correspondiente fusi-
ble, desenrosque com-
pletamente el fusible ros-
cado o
– desconecte el interruptor
de seguridad FI (diferen-
cial).
En el caso de que aún no
pudiera poner en funciona-
miento el aparato después
de conectar o enroscar
nuevamente el fusible o el
diferencial, póngase en
contacto con el Servicio
Post-Venta.

45
¿Qué hacer si ...?

Problema Causa Solución


Después de conectar la El aparato se encuentra Desactive el modo Demo
zona de cocción durante en el modo Demo. (véase capítulo "Progra-
unos segundos en la in- mación").
dicación de la zona de
cocción delantera iz-
quierda aparecerá "d" y
en la delantera derecha
"E").
Las zonas de cocción no
se calentarán.
El aparato se desconec- Posiblemente una de las Ninguna anomalía
ta durante el funciona- zonas de cocción perma- Puede volver a poner en
miento. neció en funcionamiento funcionamiento las zonas
durante un tiempo exce- de cocción (véase capí-
sivo. tulo "Desconexión auto-
mática de seguridad").
El calentamiento en una Niveles de potencia 1 a Niguna anomalía
zona de cocción se co- 8: Sin anomalía Este "funcionamiento a in-
necta y desconecta. tervalos" del calentamien-
to es normal. Esto se
debe a la regulación
electrónica de la potencia
calefactora (véase capí-
tulo "Funcionamiento de
las zonas de cocción").
Nivel de potencia 9: Ninguna anomalía
Anomalía Se ha activado Tan pronto como la su-
la protección contra el perficie se ha enfriado, el
sobrecalentamiento de calentamiento se encien-
una zona de cocción. de de nuevo (véase capí-
tulo "Protección automáti-
ca contra sobrecalenta-
miento").

46
¿Qué hacer si ...?

Problema Causa Solución


El aparato se desco- Uno o varios sensores Limpie el panel de mandos y
necta durante el funcio- han sido tapados, p. retire los objetos colocados
namiento, en todas las ej. por contacto de de- sobre él. (véase capítulo
indicaciones de las zo- dos, alimentos rebosa- "Desconexión automática de
nas de cocción aparece dos o algún objeto. seguridad").
F y se emite una señal
acústica.
estando conectado el Se están calentando Cocine al máximo nivel de
inicio automático de grandes cantidades de potencia y después reduzca
cocción, el contenido alimentos. la potencia manualmente.
del recipiente de coc-
El recipiente es un mal
ción no comienza a
conductor de calor.
hervir o hierve muy
poco?
Una o varias indicacio- Se ha producido un Ninguna anomalía
nes de calor residual corte de corriente du- Puede poner la placa nueva-
parpadean. rante el funcionamiento mente en funcionamiento.
y la placa se ha desco- Compruebe, antes de la
nectado. puesta en funcionamiento de
las zonas de cocción, el es-
tado de cocción de los ali-
mentos o si éstos se han vis-
to afectados por el corte de
corriente.
Las indicaciones de Ninguna anomalía
calor residual parpa- La indicación parpadea has-
dearon mientras acce- ta que el máx. calor residual
dió a la programación. se ha agotado o la zona de
cocción ha sido conectada
tiene la impresión de Puede comprobar la poten-
que el contenido del re- cia de cocción de una zona
cipiente tarda demasia- de cocción (véase capítulo
do tiempo en hervir? "Comprobar la potencia de
cocción").

47
¿Qué hacer si ...?

Problema Causa Solución


Los sensores reac- Se ha modificado el ajuste Primero procure que la pla-
cionan de forma ex- de sensibilidad de los ca de cocción no esté ex-
cesiva o insuficiente. sensores. puesta a luz directa (luz so-
En la zona de cocción lar o artificial) ni que se en-
trasera izquierda se cuentre en un entorno de-
ilumina F, en la indi- masiado oscuro.
cación trasera dere- Preste atención a que ni la
cha se ilumina E y en placa completa ni las teclas
las indicaciones de- sensoras queden tapadas.
lanteras se iluminan Retire todos los recipientes
cifras. y limpie los posibles restos
acumulados en la placa.
izquier- derecha
Desconecte la placa de la
da
corriente durante 1 minuto
9 0 Después de activar la fun- aprox.
9 1 ción de Reset o tras un Si persiste el problema, lla-
corte de corriente ha teni- me al Servicio Post-Venta.
9 2 do lugar un fallo en el
9 3 ajuste. Si la indicación no
desaparece transcurridos
5 minutos, siga las indica-
ciones que figuran a la
derecha.
3 7 Se ha activado la protec- Ninguna anomalía
ción contra el sobrecalen- Tan pronto como haya de-
tamiento del panel de saparecido la indicación de
mandos. anomalía, podrá volver a
poner en funcionamiento la
placa de cocción (véase
capítulo "Protección contra
sobrecalentamiento").
Todos los demás Se ha producido una ano- Desconecte la placa de la
avisos de anomalía malía en la electrónica. corriente durante 1 minuto
aprox.
Si el problema persiste tras
el restablecimiento de la ali-
mentación de corriente, lla-
me al Servicio Post-Venta.

48
Comprobar la potencia de cocción
Puede comprobar la potencia de cocción de una zona de
cocción. Para ello se pone una determinada cantidad de
agua en un recipiente y se lleva a ebullición y de este modo
se calcula el tiempo necesario.
El recipiente utilizado (con tapa) debe ser de acero inoxida-
ble o estar esmaltado. El diámetro de la base se debe co-
rresponder con el de la zona de cocción y debe estar recto o
ligeramente curvado hacia el interior.
^ Determine el diámetro y la potencia de la zona de cocción
a comprobar (véase el capítulo "Datos de las zonas de
cocción").
^ Llene el recipiente con la cantidad de agua indicada en la
tabla. El agua debería tener una temperatura de aprox. 20
°C.
^ Coloque la tapa y ponga la cazuela en la zona de cocción.
^ Ajuste el máximo nivel de potencia.
^ Mida el tiempo hasta que el agua hierva.
La potencia de la zona de cocción es correcta cuando el
agua empieza a hervir dentro del tiempo especificado en la
tabla.

El tiempo puede variar considerablemente cuando


- hay exceso o defecto de tensión.
- se utiliza agua especialmente fría.
- se utiliza un recipiente que no es adecuado.
- se calcula sin tapa.

49
Comprobar la potencia de cocción

C Zona de Potencia en vatios Cantidad de agua Tiempo*


cocción en cm a 230 V en litros en minutos
10,0 600 0,5 11,0
12,0 700 / 750 1,0 13,0
12,0 1200** 1,0 11,0
14,5 1000 / 1100 1,0 9,0
14,5 1200 1,0 8,5
14,5 1500** 1,0 7,0
17,0 1500 1,5 9,5
18,0 1700 / 1800 1,5 9,0
21,0 2000 2,0 10,5
21,0 2200 / 2300 2,0 9,5
21,0 2900** 2,0 8,0
23,0 2500 2,0 9,0
23,0 3200** 2,0 7,5
27,0 2700 3,0 13,0
27,0 3200 3,0 12,0
27,0 3400** 3,0 11,5
* Tiempo máximo en condiciones adversas.
** Zona de cocción ExtraSpeed

50
Accesorios especiales
Miele ofrece un amplio surtido de accesorios adecuados
para sus aparatos Miele, así como productos de limpieza y
mantenimiento.
Puede solicitar estos productos fácilmente en la tienda online
de Miele.
También puede adquirir estos productos a través del Servicio
Post-Venta Miele (consulte el reverso) o su distribuidor Miele.

Productos de mantenimiento
Limpiador para vitrocerámica y acero inoxidable
250 ml
Elimina suciedad persistente, residuos de cal y restos de alu-
minio.

Paño de microfibra
Elimina las huellas dactilares y la suciedad leve

51
Advertencias de seguridad para el montaje

~ Debe asegurase que, tras el monta-


El aparato sólo puede ser conec- je, el cable de conexión a red del apa-
tado a la red eléctrida por personal rato no esté en contacto con la chapa
autorizado. de fondo y expuesto a cargas mecáni-
cas.
Con el fin de evitar daños en el apa-
rato, se llevará a cabo sólo cuando ~ Deben respetarse las distancias de
seguridad detalladas en las siguientes
ya se hayan montado los armarios
páginas.
superiores y la campana extractora.

~ Los contrachapados de la encimera Todas las dimensiones se indican en


deben estar tratados con pegamento
mm
termorresistente (100 °C), para que no
se desprendan ni se deformen.
También los listones terminales de la
pared deben ser termorresistentes.
~ La instalación y el montaje de estos
aparatos en lugares no fijos (p. ej. en
barcos) deberán llevarse a cabo única-
mente por establecimientos o personal
autorizados, siempre y cuando queden
garantizadas las condiciones necesa-
rias para el uso seguro del aparato.
~ No está permitido el montaje de la
placa de cocción sobre congeladores,
lavavajillas, lavadoras o secadoras.

* Las instrucciones de seguridad y manejo de nuestros productos de doméstico


están disponibles en catalán en: www.miele.es.
52
Advertencias de seguridad para el montaje
Distancia de seguridad con el entre- Distancia de seguridad en la parte
paño superior
No es necesario realizar un entrepaño
bajo la placa de cocción.
En el caso de que se llevara a cabo, la
distancia mínima entre el borde supe-
rior de la encimera y el borde superior
del entrepaño deberá ser de 110 mm.
Entre el borde posterior del entrepaño y
la pared posterior del armario deberá
realizarse una hendidura para el cable
de conexión a la red de mín. 10 mm.
En el caso de que la placa de cocción
tuviera una caja de conexión a la red Entre el aparato y una campana extrac-
externa, la hendidura deberá ser de tora colocada encima se ha de mante-
mín. 30 mm. ner la distancia de seguridad indicada
por el fabricante de la campana.
Si faltaran los datos del fabricante de la
campana o si se hubiera instalados so-
bre el aparato materiales fácilmente in-
flamables (p. ej. una balda), esta dis-
tancia de seguridad ha de ser como
mínimo de 760 mm.

Si se indicaran diferentes distancias


de seguridad en las instrucciones
de manejo y de montaje para los
distintos aparatos situados bajo la
campana extractora, p. ej. placas
de gas o eléctricas, se optará siem-
pre por la mayor de ellas.

53
Advertencias de seguridad para el montaje
Distancia de seguridad lateral y tra-
sera
Al colocar una placa, ésta puede colin-
dar en uno de los laterales (derechao
izquierda) y en su parte posterior con
armarios o paredes de la estancia de
cualquier altura (véanse dibujos).

¡No permitido!
a Distancia mínima trasera 50mm en-
tre el hueco de la encimera y su bor-
de posterior.
b Distancia mínima lateral derecho 50
mm entre el hueco de la encimera y
el mueble contiguo (p. ej. armario
superior) o una de las paredes de la
estancia.
c Distancia mínima lateral izquierdo
50 mm entre el hueco de la encimera ¡Muy recomendable!
y el mueble contiguo (p. ej. armario
superior) o una de las paredes de la
estancia.

¡No recomendable!

¡No recomendable!

54
Advertencias de seguridad para el montaje
Distancia de seguridad al revestimiento del hueco
Si el revestimiento del hueco ya está colocado, debe existir una distancia mínima
entre el recorte de la encimera y el revestimiento ya que a alta temperatura los
materiales se pueden modificar o estropear.
Si el revestimiento está compuesto por material inflamable (por ej. madera) se
debe dejar una distancia mínima e entre la encimera y el hueco de 50 mm.
En el caso de revestimientos de materiales no inflamables (p. ej. metal, piedra
natural, azulejos de cerámica) a la distancia mínima e entre la encimera y el re-
vestimiento del hueco 50 mm habrá que restarle el grosor del revestimiento.
Ejemplo: Grosor del revestimiento del hueco 15 mm
50 mm - 15 mm = Distancia mínima 35 mm
Placas a nivel de la encimera Placas con cerco / bisel

a Mampostería
b Revestimiento del hueco
Medida x = Grosor del revestimiento del hueco
c Encimera
d Hueco de empotramiento
e Distancia mínima
en materiales inflamables 50 mm
en materiales no inflamables 50 mm - Medida x

55
Advertencias de seguridad para el montaje

Placas con cerco / bisel Encimera con azulejos

Junta entre la placa de cocción y la


encimera

Las ranuras a y el área sombreada


bajo la encimera de la placa deberán
ser lisos y regulares para que la placa
quede nivelada y la junta bajo el borde
La junta debajo del borde de la parte la parte superior del aparato garantice
superior de la placa garantiza una per- la suficiente estanqueidad a la encime-
fecta estanqueidad con la encimera. ra.

La placa de cocción nunca deberá


sellada herméticamente (p. ej. con
silicona).
La placa y la encimera podrían sufrir
daños a la hora de desmontar la
placa.

56
Placas con cerco / bisel

Medidas de empotramiento
KM 5600

a Muelles opresores
b Perfil de la placa
c Caja de conexión con cable de conexión a red L = 1440 mm
d parte anterior

57
Placas con cerco / bisel
KM 5603 / KM 5612 / KM 5613

a Muelles opresores
b Perfil de la placa
c Caja de conexión con cable de conexión a red L = 1440 mm
d parte anterior

58
Placas con cerco / bisel
KM 5604

a Muelles opresores
b Perfil de la placa
c perfil de la placa, salida del cable
d perfil de la placa caja de conexión a red con cable de conexión a red =
L 1440 mm.
e arnés de cables, L = 1550 mm.
f parte anterior

59
Placas con cerco / bisel
KM 5607 / KM 5617

a Muelles opresores
b Perfil de la placa
c Caja de conexión con cable de conexión a red L = 1440 mm
d parte anterior

60
Placas con cerco / bisel

Montaje Encimera de madera

Las posiciones exactas de los mue- ^ Es conveniente sellar las superficies


lles opresores y las chapas de segu- del hueco de la encimera de madera
ridad (únicamente en las placas con con materiales resistentes al calor
bisel) se muestran en el dibujo acota- como un barnices especiales, cau-
do de la placa correspondiente cho de silicona o resina fundida a fin
de evitar que se hinchen por hume-
dad.
Placas con bisel:
Gracias a la junta, la placa se man-
Asegúrese de que estos materiales
tiene fija en el hueco de empotra-
no entran en contacto con la superfi-
miento. La ranura entre el cerco y la
cie de la encimera.
encimera se reduce pasado algún
tiempo.

^ Realice el hueco de empotramiento


siguiendo el dibujo acotado. Observe
las distancias de seguridad (véase
capítulo "Advertencias de seguridad
para el montaje").

^ Coloque los muelles opresores ad-


juntos y las chapas de seguridad
(únicamente en las placas con bisel)
en el borde superior del recorte de la
encimera.
^ Asegure los muelles opresores a y
las chapas de seguridad b con los
tornillos para madera adjuntos
3,5 x 25 mm.
61
Placas con cerco / bisel
Encimera de piedra natural

Para el montaje precisará una fuerte


cinta adhesiva de doble cara y silico-
na (accesorios que no forman parte
del suministro).

^ Pegue los bordes laterales y el borde


inferior de los muelles opresores y
las chapas de seguridad con silico-
na.

^ Fije los muelles opresores y las cha-


pas de seguridad (únicamente para
placas con bisel) con la cinta adhesi-
va c.

Los muelles opresores y las chapas


de seguridad deberán ser colocados
en el borde superior del recorte de la
encimera.

62
Placas con cerco / bisel

Colocar la placa
^ Pase hacia abajo el cable de cone-
xión a red de la placa a través del
hueco de empotramiento.
^ Sitúe la placa sobre los muelles opre-
sores.
^ Presione hacia abajo con ambas ma-
nos sobre el borde del aparato hasta
que perciba que ha quedado encla-
vado. Asegúrese de que la junta del
aparato ha quedado correctamente
fijada sobre la encimera, sólo así
quedará garantizada la estanquei-
dad de ésta.
En ningún caso utilice adicionalmen-
te otro material de sellado (p. ej. sili-
cona).

Si la junta no queda correctamente


apoyada en las esquinas sobre la en-
cimera, es posible repasar cuidado-
samente los radios de las esquinas,
ß R4, con una sierra de calar.

^ Conecte la placa a la red eléctrica.


^ Compruebe el funcionamiento de la
placa.

Para desmontar la placa será nece-


sario utilizar una herramienta espe-
cial.

63
Placas con cerco / bisel

Caja externa de conexión a la


red eléctrica Entre la caja de conexión y la placa
de cocción así como entre otra fuen-
te de calor (p. ej. placa, horno etc.)
deberá guardarse una distancia
mín. de 150 mm.

Si bajo la placa de cocción hay un


entrepaño, nunca monte la caja de
conexión entre la placa de cocción
La caja de conexión a la red eléctrica y éste.
puede ser colocada de la siguiente ma-
nera:
– suelta en el armario inferior bajo la
placa de cocción.
– en la pared lateral debajo del arma-
rio inferior.
– en la pared tras el armario inferior.
– en un armario colindante.

64
Placas a nivel de la encimera

Medidas de empotramiento
KM 5618

a parte anterior Observe en todo momento el plano


de piezas para las medidas del hueco
b Perfil de la placa
de la encimera de piedra natural
c Caja de conexión con cable de co-
nexión a red
L = 1440 mm
d Fresado escalonado

65
Placas a nivel de la encimera

Montaje La placa
– se coloca directamente en una enci-
Una placa de cocción a nivel de en-
mera de piedra natural fresada.
cimera debe montarse únicamente
en piedra natural (mármol, granito), – se fija en un hueco en la madera ma-
encimera con azulejos o madera ciza, la encimera con azulejos o la
maciza. encimera de vidrio con listones de
Las placas de cocción adecuadas madera. Estos listones no forman
para el montaje en encimeras de vi- parte del suministro.
drio se identifican en el capítulo
"Medidas de empotramiento" con la
indicación correspondiente.
Para el caso de encimeras de otros
materiales, consulte al fabricante
correspondiente sobre si son ade-
cuadas para el montaje de una pla-
ca de cocción a nivel de encimera.

La anchura libre del armario inferior


debe ser como mínimo tan ancha
como el hueco de empotramiento
(véase capítulo "Medidas de empo-
tramiento") para que, después del
montaje, la placa quede accesible
en su parte inferior y se pueda reti-
rar la caja inferior para realizar ta-
reas de mantenimiento.
Si después del montaje la placa no
es accesible por la parte inferior, ha-
brá que retirar el producto sellador
para poder desmontar la placa.

66
Placas a nivel de la encimera

Haga el hueco de la encimera y ^ Realice el hueco de empotramiento


coloque la placa siguiendo los dibujos.
^ Pase el cable de conexión a red de
Encimera de piedra natural la placa por debajo, a través del hue-
co.
^ Coloque la placa b en el hueco de
empotramiento y céntrela.
^ Conecte la placa a la red eléctrica.
^ Compruebe el funcionamiento de la
placa.
^ Llene la juntura restante c con sili-
cona termorresistente (mín. 160 °C).

Utilice para la piedra natural exclusi-


vamente una silicona
a Encimera termorresistente apropiada y preste
b Placa de cocción atención a las indicaciones del fabri-
cante.
c Juntura

Debido a que la superficie vitrocerá-


mica y el hueco de empotramiento
están sometidos a una tolerancia di-
mensional determinada, la anchura
de juntura c puede variar (mín. 1
mm).

67
Placas a nivel de la encimera
Encimera de madera maciza / con ^ Realice el hueco de empotramiento
azulejos/ de vidrio siguiendo los dibujos.
^ Fije los listones de madera d 7 mm
bajo el canto superior de la encimera
(véase dibujo).
^ Pase el cable de conexión a red de
la placa por debajo, a través del hue-
co.
^ Coloque la placa b en el hueco de
empotramiento y céntrela.
^ Conecte la placa a la red eléctrica.
^ Compruebe el funcionamiento de la
placa.
a Encimera ^ Llene la juntura restante c con sili-
b Placa de cocción cona termorresistente (mín. 160 °C).
c Juntura Tenga en cuenta las indicaciones
d Listones de madera de 13 mm de la silicona termorresistente del
(no forman parte del suministro) fabricante.

Utilice para azulejos de piedra na-


tural exclusivamente una silicona
Debido a que la superficie vitrocerá-
termorresistente apropiada.
mica y el hueco de empotramiento
están sometidos a una tolerancia di-
mensional determinada, la anchura
de juntura c puede variar (mín. 1
mm).

68
Conexión eléctrica
Potencia nominal total
La instalación del aparato a la red
Véase la placa de características
eléctrica únicamente podrá realizar-
la un técnico electricista, que conoz-
Conexión y automático
ca y se atenga exactamente a las
normativas nacionales, así como a Encontrará los datos de conexión ne-
las normas adicionales de las com- cesarios en la placa de característi-
pañías eléctricas del lugar de em- cas.
plazamiento del aparato. Estos datos deben coincidir con los de
Miele no se hace responsable de los la red.
daños que se deriven directa o indi-
Tensión entre fases AC 230 V / 50 Hz
rectamente de tareas incorrectas de
instalación, mantenimiento o repara- Encontrará más información sobre las
ción. posibilidades de conexión en el esque-
ma de conexión.
Miele tampoco se hace responsable
de los daños derivados de la falta Interruptor diferencial
de una toma de tierra o por la inte- Para aumentar la seguridad y siguien-
rrupción de la misma (p. ej. descar- do las normas VDE, se recomienda
ga eléctrica). proteger el aparato contra derivaciones
a masa con un diferencial de 30 mA.
¡Después de realizar el montaje de-
berá quedar garantizada la protec- Interruptores
ción contra contactos involuntarios
con los componentes eléctricos del ¡El aparato debe poder desconectarse
aparato! de la red en todos los polos mediante
interruptores! (¡En desconexión, debe
existir una abertura de contacto de 3
mm como mínimo!) Como interruptores
podrán emplearse limitadores e inte-
rruptores de seguridad.

69
Conexión eléctrica
Desconexión de la red Cable de conexión
Para la desconexión de la red eléctrica El aparato debe conectarse con un ca-
del aparato, siga las siguientes instruc- ble de conexión a red tipo H 05 VV-F
ciones, en función de las característi- (con aislamiento de PVC) con la sec-
cas de la instalación eléctrica del lugar ción transversal apropiada de acuerdo
de emplazamiento: con el esquema de conexiones.
– Fusibles roscados: Encontrará más información sobre las
Extraiga completamente los posibilidades de conexión en el esque-
fusibles de los alojamientos. ma de conexión.
o:
Consulte los datos correspondientes a
– Pulse el botón de control (rojo) de los la tensión de conexión admitida para el
fusibles automáticos roscados aparato así como la potencia nominal
hasta que salte el botón medio (ne- en la placa de características.
gro). o:
– Fusibles automáticos fijos
(¡interruptor de corriente, mín. Cambiar el cable de conexión
Tipo B o C !):
Al cambiar el cable de conexión, debe
Coloque el interruptor de palanca de
utilizarse únicamente el cable especial
1 (conectado) a 0 (desconectado).
del tipo H 05 VV-F (con aislamiento de
o:
PVC), que puede obtenerse a través de
– Interruptor diferencial FI Miele o del Servicio Post-Venta.
conmute el interruptor principal El cable de conexión a red sólo debe
de 1 (conectado) a 0 (desconecta- cambiarlo un técnico especialista que
do) o pulse la tecla de prueba. conozca exactamente y cumpla escru-
pulosamente las leyes nacionales y la
normativa adicional de las compañías
Una vez desconectada la red debe- eléctricas locales.
rá asegurarse para evitar que pueda
Los datos de conexión necesarios es-
conectarse de nuevo.
tán indicados en la placa de caracterís-
ticas.

El cable de puesta a tierra debe


atornillarse en la conexión identifica-
da -.

70
Conexión eléctrica

Esquema de conexión

71
Servicio Post-Venta, placa de características, garantía
En caso de anomalías que no pueda solucionar Vd. mismo, póngase en contacto
con
– su distribuidor Miele o
– el Servicio Post-Venta de Miele.

El número de teléfono del Servicio Post-Venta se encuentra al reverso de las


presentes instrucciones de manejo.

El Servicio Post-Venta necesitará el nombre del modelo y el número de fabrica-


ción del aparato. Encontrará ambos datos en la placa de características adjunta.

Pegue aquí la placa de características adjunta. Obsérvese que la denominación


del modelo deberá coincidir con los datos de la portada de estas instrucciones.

Condiciones y duración de la garantía

La garantía tiene una validez de 2 años. Encontrará más información en las condi-
ciones de la garantía incluidas en el volumen de suministro.

72
E/D/G

Estimada/o cliente:
Si Vd. necesita estas instrucciones de manejo en Alemán o Inglés (en caso de
estar disponibles), por favor indique el modelo de la máquina, el número de
fabricación, el idioma deseado y su dirección en la tarjeta de respuesta en la par-
te inferior y envíela con estos datos directamente a:
Sehr geehrte Kundin, sehr geehrter Kunde,
wenn Sie diese Gebrauchsanweisung, sofern verfügbar, in deutscher oder
englischer Sprache benötigen, tragen Sie bitte Ihr Modell, die Fabrikationsnum-
mer, die gewünschte Sprache und Ihre Adresse in die unten angegebene Anfor-
derungskarte ein. Schicken Sie die ausgefüllte Anforderungskarte bitte direkt an:
Dear Customer,
Should you require these operating instructions in German or English (if availa-
ble), please enter the model number and serial number of your appliance, which
language is required and your address in the requisition slip below. Return the
completed slip to the following address:
Miele, S.A.
Carretera de Fuencarral, 20
(Polígono industrial)
28108 Alcobendas (Madrid)

M.-Nr. der ES-GA: 07 566 930


E/D/G
75
Salvo modificaciones / 2712 M.-Nr. 07 566 930 / 04

También podría gustarte