Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO

FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA

DEPARTAMENTO DE FISICA
Ley de Gauss
La ley de Gauss dentro del campo eléctrico es la ley que describe el campo eléctrico
estático que es generado por una distribución de las cargas eléctricas. Es la ley que
establece que el flujo eléctrico a través de cualquier superficie cerrada es proporcional a la
carga eléctrica total encerrada por esta superficie.
La ley de Gauss nos ayuda a poder encontrar los campos eléctricos generados por una
distribución de carga eléctrica, la cual aprovecha las propiedades geométricas del sistema.
La ley de Gauss, por lo general únicamente se utiliza en ciertas situaciones en donde existe
bastante simetría, pues ésta es necesaria para saber en dónde E es constante y cuál es su
dirección. De esta forma, puede ser aplicada en tres tipos de simetrías que son:

• Simetría traslacional: el sistema no varía ante un desplazamiento rectilíneo.


• Simetría rotacional: en donde el sistema no varía ante una rotación.
• Simetría esférica: es en donde existe simetría rotacional respecto a cualquier
dirección.

𝑁𝑚 2
Φ𝐸 = ∯ 𝐸⃗ ∙ ⃗⃗⃗⃗⃗
𝑑𝐴 [ ]
𝐶

Si no hay cargas dentro de la superficie cerrada, el flujo de campo eléctrico en la superficie


es cero. Cuando se habla de carga dentro de la superficie gaussiana se habla de carga
neta, de modo que si el valor de la carga neta dentro de la superficie es cero el flujo de
campo eléctrico también será cero.
Ejemplo
Un cilindro aislante de longitud infinita y de radio R tiene una densidad de carga
volumétrica que varía en función del radio de la forma siguiente:
𝑟
𝜌 = 𝜌0 (𝑎 − )
𝑏
Siendo a y b constantes positivas y r la distancia al eje del cilindro. Determinar la magnitud
del campo eléctrico a r<R
q 𝑑𝑞
E ∙ ⃗⃗⃗⃗
∯ ⃗⃗⃗ ds = en 𝜌= → 𝑞 = ∫ 𝑝𝑑𝑉
ε 0 𝑑𝑉
1
E ∙ ⃗⃗⃗⃗
∯ ⃗⃗⃗ ds = ∫ pdV
ε 0

1
ESg = ∫ pdV V = πr 2 𝑙
ε0

dV = 2πr𝑙dr
1 𝑟 𝑟
ESg =
ε0
∫0 𝜌0 (𝑎 − 𝑏) (2πr𝑙dr)
2π𝑙 𝜌0 𝑟 𝑟
ESg = ∫0 (𝑎 − 𝑏) 𝑟𝑑𝑟
ε0

2π𝑙 𝜌0 𝑟 𝑟 𝑟2
ESg = ∫0 𝑎𝑟𝑑𝑟 − ∫0 𝑑𝑟
ε0 𝑏

r
𝑟 𝑟 𝑟2 𝑟2 02 𝑟2
∫0 𝑎𝑟𝑑𝑟 = 𝑎 ∫0 𝑟𝑑𝑟 = 𝑎 ( ) = 𝑎 ( − ) = 𝑎
2 2 2 2

0
r
𝑟 𝑟2 1 𝑟 1 𝑟3 1 𝑟3 03 𝑟3
∫0 𝑑𝑟 = ∫0 𝑟 2 𝑑𝑟 = ( ) = ( − ) = 3𝑏
𝑏 𝑏 𝑏 3 𝑏 3 3

0
2π𝑙 𝜌0 𝑟2 𝑟3
ESg = (𝑎 − ) Sg = 2𝜋𝑟𝑙
ε0 2 3𝑏

2π𝑙 𝜌0 𝑟2 𝑎 𝑟 𝜌 𝑟 𝑎 𝑟 𝑁
𝐸2𝜋𝑟𝑙 = (2 − 3𝑏) 𝐸⃗ = 0 ( − ) ⃗⃗⃗⃗
𝑢𝑟 [ ]
ε0 ε0 2 3𝑏 𝐶
APLICACIÓN DE LA LEY DE GAUSS EN LA INGENIERIA QUIMICA
- La Ley de Gauss se usa en los métodos de análisis electroquímicos.
- Para saber el flujo de campo eléctrico en pilas alcalinas y salinas.
- Para conocer el flujo de campo eléctrico en celdas electroquímicas.
- Ultima mente se ha observado que, en los procesos de tratamientos de
aguas residuales con bacterias, hay algunas que producen energía
eléctrica. Se usa la ley de Gauss para conocer el campo eléctrico y el
flujo en este proceso.

También podría gustarte