Dialnet SensibilidadEticaElExperimentoTuskegee 6080751 PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Cine

Sensibilidad ética.
El experimento Tuskegee
Tomás Domingo Moratalla
Profesor de Filosofía Moral en la La película que presentamos hoy no es muy correcta el experimento, tal y
Universidad Complutense de Madrid.
reciente. Sin embargo, sí es actual; se como históricamente se desarrolló,
WRPDVGRPLQJR#ÀORVXFPHV
trata de un clásico en el encuentro en- sino también porque nos ofrece claves
tre bioética y cine. Y como todo clási- LPSRUWDQWHV SDUD OD UHÁH[LyQ pWLFD
co, ocurre que siempre tiene algo que La historia es narrada por Miss Ever,
decirnos. Todo aquel que se dedique enfermera negra que «colaboró» en el
al mundo de la bioética debe conocer estudio. Es muy interesante esta for-
los dramáticos hechos que narra esta ma de presentarnos el experimento,
película. No es una gran película des- pues no se hace simplemente «des-
de un punto de vista estrictamente ci- de fuera», sino que lo vemos «desde
QHPDWRJUiÀFRSHURORTXHFXHQWDHV dentro», desde una persona que creía
de tal magnitud que diría que se trata en él, con sus dudas, pero que lo de-
de una película de obligado visionado IHQGLyFDVLKDVWDHOÀQDO6LQKDFHUXQ
por parte de aquellos interesados en análisis exhaustivo de la película, va-
OD ELRpWLFD FLQHPDWRJUiÀFD 1XHVWUD rios son los problemas éticos que se
sensibilidad ética se nutre —se debe nos muestran y que pueden ejercitar
nutrir— de relatos como el que aquí nuestra sensibilidad ética.
presentamos.
En primer lugar, nos encontramos con
El Servicio Público de Salud de los Es- la cuestión racial. En varios momen-
tados Unidos decidió llevar a cabo una tos de la película se dice que este
Ficha técnica investigación sobre la evolución de experimento no se habría hecho con
Título: El experimento Tuskegee OD VtÀOLV HQ OD SREODFLyQ QHJUD GH OD blancos; además, también, lo que
ciudad de Tuskegee. Se seleccionaron pretendía el estudio era mostrar si
Título original: Miss Ever’s Boys
XQRVFXDWURFLHQWRVKRPEUHVFRQVtÀOLV había diferencias fundamentales en la
y se estudió cómo evolucionaba la sí- incidencia de la enfermedad con res-
Dirección: Joseph Sargent
ÀOLV QR WUDWDGD DO PLVPR WLHPSR VH pecto a la población blanca. Parecía
Guión: Walter Bernstein (Obra: David seleccionó a otro grupo de hombres que la enfermedad afectaba princi-
sanos para establecer correlaciones y palmente a la población afroameri-
Feldshuh) comparaciones. El experimento duró cana y se lanzaba la hipótesis de una
desde 1932 hasta 1972. Lo más carac- predisposición genética a este tipo de
Año: 1997
terístico de este experimento es que enfermedades de transmisión sexual.
País: Estados Unidos en muchos momentos de su desarrollo En la película se muestra que, curio-
no se ofreció ningún tratamiento a los samente, y a pesar de estar diseñado
Duración: 118 minutos enfermos (a pesar de ser posible). Fue el experimento por blancos, es reali-
este tipo de experimentos, probable- zado por un médico y una enfermera
Música: Charles Bernstein
mente este es el más destacado, el negros. No pasan desapercibidos los
Fotografía: Donald M. Morgan que despertó una determinada sensi- argumentos que nos ofrecen para ex-
bilidad ética que se encuentra en el plicar su implicación: a) el experimen-
Reparto: Alfre Woodard, Thom Gossom, origen de la bioética, sin olvidar nun- to, más allá de su idoneidad, muestra
ca el fantasma siempre presente de la que las autoridades están haciendo
Von Coulter, Laurence Fishburne, Craig
experimentación nazi. algo e invirtiendo recursos en una po-
Sheffer, Ossie Davis blación completamente olvidada; b)
La película es muy interesante, no y quizás perjudique a estos hombres
Género: Drama solo porque nos presenta de forma con los que se experimenta, pero a la

26 bioètica & debat · 2014; 20(72): 26-27


Sensibilidad ética. El experimento Tuskegee

ODUJDVXSRQGUiXQJUDQEHQHÀFLRSDUD humanos posteriormente.


la mayoría, es decir, una minoría pue-

C
GHVDFULÀFDUVHSRUHOELHQGHODPD\R- Otro problema ético o situación que ualquier
ría; y c) se intenta, paradójicamente, merece la pena considerar, al hilo de experimento
cuestionar la posición racista que ve- la película, es el relacionado con los FLHQWtÀFRSRU
nía a decir que el servicio sanitario de motivos que llevan al cuerpo médico muy bien diseñado
color (médicos y enfermeras) era peor a participar en este experimento. Se ‘técnicamente’
que los blancos; era una ocasión, por ve que el proceso de «implicación» es que esté, no puede
tanto, para mostrar cómo un médico y progresivo; no aceptarían participar olvidarse del sujeto
una enfermera podían hacer muy bien en un experimento que pretenda de- de experimentación,
su trabajo, tan bien como los blancos. jar morir a las personas, pero poco a y mucho menos
poco van dando pequeños pasos que cuando se trata
En segundo lugar, podemos destacar los implican en un experimento del de «poblaciones
la total falta de información que se que cada vez es más difícil salir —la vulnerables»
les da a los pacientes, a los enfermos- vivencia presentada por la enfermera
sujetos del experimento. Es curiosa la HVPDJQtÀFDDOUHVSHFWR—. También se
escena en que se les dice, con térmi- ven en muchos momentos sometidos no es nueva y ha sido muy estudiada
nos muy técnicos, la enfermedad que al desarrollo del propio sistema; y así ya por la bioética.
tienen; Miss Ever, la enfermera, com- DÀUPDQTXHORTXHHOORVKDFHQHVVLP-
prende que no es bueno no decirles la plemente «seguir órdenes»,«seguir (OÀOyVRIR3DXO5LF±XUUHFRUGDEDTXH
verdad, y menos todavía en esos tér- protocolos». el «corazón de la ética médica» es el
minos, y por eso pasa a comunicarles pacto de cuidados, es decir, el pro-
lo que les sucede de una forma muy La historia nos ha dado una lección yecto de curación que lleva a cabo la
accesible, ¡pero errónea!, diciéndoles que no podemos dejar de aprender y persona enferma con ayuda del médi-
que lo que tienen es «mala sangre». la enseñanza de que ha de plantearse co. Pero este «proyecto terapéutico»
Se niega, por tanto, el derecho a la una sensibilidad ética madura. Cual- VH HQFXHQWUD HQ FRQÁLFWR FRQ RWURV
información y, consecuentemente, TXLHUH[SHULPHQWRFLHQWtÀFRSRUPX\ dos: un proyecto socio-político, pues
cualquier tipo de «consentimiento in- bien diseñado ‘técnicamente’ que DXQTXH OD VDOXG VH UHÀHUD LQPHGLD-
formado». El consentimiento informa- esté, no puede olvidarse del sujeto tamente al individuo no deja de de-
do, la autonomía del paciente, la co- de experimentación, y mucho menos sarrollarse en contextos sociales y
rrecta información, etc., serán piezas cuando se trata de «poblaciones vul- bajo políticas de salud pública, y un
clave de la experimentación con seres nerables». La idea de vulnerabilidad proyecto epistémico, marcado por un
GHVHRFLHQWtÀFRGHDXPHQWDUHOFRQR-
cimiento. Plantear adecuadamente la
experimentación con seres humanos,
el experimento Tuskegee y lo que la
SHOtFXOD UHÁHMD SDVD SRU DQDOL]DU HO
equilibrio, o su falta, de estos tres
proyectos: terapéutico, político y
epistémico. No se puede perder de
vista que el proyecto terapéutico es el
más importante y sobre él deben girar,
en principio, los otros dos.

Estos y otros muchos problemas apa-


recen en la película. Si no la han visto,
corran a verla; si la han visto, vuelvan
a verla. Y comenten, discutan, deli-
beren, etc., quien saldrá ganando con
todo esto es su sensibilidad ética, y
Escena de la película con ella la de todos.

bioètica & debat · 2014; 20(72): 26-27 27

También podría gustarte