Está en la página 1de 8

COLOMBIA - ESTADO S. DEL 'TOLIMA. -NUMERO 2.

ORGANO OFIC1AL -DEL DISTRITO.


A Dl!1INIS'l'lU_DOR,
"EIVA4 15 DE MAYO DE 1884. - El Seoretario municipal.

AI'b. 10. E l esorero muni<!ipal ca el encargado de l1e\T~H,


-bajo Sil responsabiliClac.l, el ouaderno de cheques, dando ouel1-
ta al Oabildo -oada vez que jire contra el Bauco i de la illvel'-
sion de la suma porque haga el jir01 debiendo existir de an-
GihlS~I'U¡'·r. una. Pila en la ptllZf.l¡ pl'i1n0ipal i oroA. temano ell'espeotivaJ,cowprobante que jUll.tifiqne el gasto.
fondos t)ara su eJeonoion. Art•. n. Aul\ol'í~HSe ámplüunente a l Presidente del 01\- "
EZ CaMdo aeZ Distrito de Neiva" • .bildo" al A'1calde i 901 Síndico munioipal: '
ACUERDA: l'? Fara que en obsequio de l,a mas pronta ejecucion de la
para la oons ·l1.00iOl1 de una Fila en obra. de 1a Pila i sus accosorios, hipotequen Jos lotes (le ejjdo6
de :s.k~ ciudau, las' siguientes 'mrbidfldes : qllO juzguen ueoesal'ios para ,oollsegnÜ' fondos antioipados
oOlHHlidos con el nombre de 1/_ Fondos de para ere obj eto i
en fa TesOl'61'ia munícipol ¡ 2.° Para que celeol'en nu contrabo e contratos par~iculal'e¡¡
1 producto del impnesto do degi.leUo de pUTa la direcoion ele In. obm, para oonseguir los materiales
~plO se, necesir.en j pum su ej CUOl011; i
en el presente año i en el de 1885 ¡
Reto del remate de Ilorreudaluioutb de los ejidos 3. 0 Fan1 que déu principio a la obra <mando, a su juioio,
enctrrmc10s 1 orea n deba empezarso. '
se aaeud&- al Dfsó¡'ite, do años nnto11iores, por Árt. 12, Oonsidél'use como acccsoria a la COUSbEllccion ne
su~rent!\! ,- ~ue_ haya de ing resar a los fondo"S la Pila, -la Il,pel'tl11'Si de ulla acéquia que conduzca permanen-
temento agua de' la quebrada de Las OeilJas a la de La
..... -.lI-.. n,:;~"so\¡re Los cal'ros qne transiton en la oiuda.d
Toma .
el' presente ACQordo ¡ Art. 13. Sanoionado el pl'esell~e Aouerdo por el Alcalde- i
So bre reiistro de marcas; . aprohatlo por el Prefeoto, sc distribuirá< en lloja \Tolante, Que-
dn1!l.010nlBS de pm-tiou 1al'el:<. dando ,e noargado el Presidente ele la Oorporaoion llmuioipal,
TesOl'ero - mu.nioi.pal abl:iHí una ouenta que de dirijirlo bajo oubierta i con nota de atencioD a todas las
Fondos de Püa," 'en ouyo débito figuran1n las, personas que juzgue qui-eran C9ntl'ihnil' a tan simpáhica am-
ve¡;a.udon para dicho 'Ül>j eto i i 6n el ol'étÍi ~o !ns pre ~a. _
n la rE'i~l'idll obra., con los OOlllpl'obantcs lc- Art. 14, _liJll riillgun caso i, por nin~un motivo se puede
,sellllS-UllllteS a los de lIrs demas <montas nl-unicipales. dar fI, los fondos de Pila otm in-version que , liueUa a que
los fundos raCfj.udn.doil o q ne so _¡¡ecalldon quedan destnlados ¡ siendo respon sables mancomunada i st)-
lo 'a.uteri&J', sel'lÍ.o dtlpositado pOI' quien 00- aiclariulIlente el Aloalde i el '1'esore1'o munioi-pwl, por 1 valor
mor!} e OItOIl mes e,n el lBánoo del Tolhlla. de 1utl ón¡enes que jire el primero i oubr.a. el segundo, 0011-
ne- tale¡¡; depositos espídn el 0!1je'l.'0 a.l '1'e501'61 O trarias a lo dispuesto en el presel1t,e arMoulo,
I _
e-xijirá por é.st.e por dllplioil.do i le sel'v1l'á 09010 Al't,. 15, Q\T6dan derogados todos los ouerdos que se ha-,
de su OU6nta. - yi1J1l e pedid_ o sobTe la mo.téi'ia.
Alcalde al pl·R-otlC!l.r la visita Illensual en la Dado el'! .reh-a., a 1.0 de abril de 1884.
a;ri coustullcia, de habérselo prcsen- El Presi<1 ute, BE"LfS RTO AROI IÉG..á.s-EI SecretarLo
cOIorclmolndiente al mes anterior; i cn el <!!lBO munioipa,l, B e-nJan&in Santofinl'ÍO G .
al Te~orero una multa, de OhlOO pesos.
Sin ice mnniciplll procederá illmedinli11,mente _ A lcaZd'Ía del Di-strito-Nei'/¡'((, abril 4 de 188-4-.
'el Bitnco del 1'otima el 0011tl'!l.tO l'6"peotivo, Pnblíqllese i jeoútese.
ll\lll(IUf>UJ,UU 'de_esto fon d al¡, estipulando el intere~ quo VIOlll~ 'l'E R . Mlíl-ZA-El Seoretario, Juan B. Ba7lameFn.
tiempo que-se hall<m depositados. Este
ueCe~tlta la iI'Iwobaoioll del Oabndo. , OUERDO I"UME RO 8,° DE 1884,
,,'H1UU~" wlHlicipal pablioará, pOlo lo m éllos eu solwe admhlisbracion de Elji.dos.
de la oi~Hlad i en el nú noro corresp011- El Cabildo del Distrito de Neiva,
semn.na del ruos, una l'elaoion de los fOlt- ACUERDA: ,
(Irn1¡11!,1'wul~IR en el Banco del Tolima, esprm,ando Art. 1.° Los teneuos denOJ llllados 1I Ejidos," compreu.
tos en el órclen sei1alado ea el artímüo 1'? didos bajo los sigllim1tes linderos: ,
d:e las donacioll s de pm·ticnlares, se hará 11 D sde el desagi:i e de la qU6bl'acla de la 11 Toma}1 n el
espl'esion ele la suma -cflosignada. l'io Magdalena, ésta a~uas arrib hasta dar con 01 antiguo
'Hll-aelnn en adelante, la pl'imel'll. purti- camino del Norte en el pnnto en qne se enouentra una colum-
eX I5LIJIIlOilU 6U el mes sntad,o r." na de Ol.lliOallto ¡ de ésta en líneA. rectA. há! ia el Oriente a dar
¡ pllostos sobre los cal'ros i r distre do maT- CQU ohra columna q-ne se haJla en el llano de 11 AbbhiIlte l ,
mnán 6'n Acuerd s parado. de ésta en linea re.ota abnrvosR>T1d,o la queLrada de la 'I'onu~
mieUlbros de la Munioipalidad quecl!111 en- por el Sur a dar con otra colmulUl ig ual a las .dos anteriol'es,
i.",,,,,-,,,.,,,,·,'"e••' dona,oione voluntarias ' i hacer que que so ba11a en ~l ltl;tQO Sur de Abiehinte ,i -de ést en di1'6c-,
..... 1"1'''''''''''' Tes.orero munioipal para que éste haga la oion al Su!' !~ dar con el paso en la qu.ebrada Rio-l:Vro d_e l
el BancD i dé ensula de lo recaudado alOa- C3,lllino que c:ondllce al Oagl1nn i é ta, aguas aniba a ponerse
mera 80810n (lo cada mes. frente a una piedra grande q11e se halla al pié de la mesa d t
'rasol'ero munioipal no tiene dereoh.o a sueldo Peñ.on; de este pun~o línea lopta al NOl't", pasando por di-
las cílnLid-SAies que éntren a los fondf)s de pila, cha piedra hastilJ dar con la ctlspide de la lo la del "Cha-
las dona-ejones que hagan los p~rtioulares. parro" ; atravesando en linea el'ccta las qnebra~ls de 4t Toma

®Biblioteca Nacional de Colombia


'f -

i Abiohinto',:I'uista dar" óon 01 r.ÍD 'd e " Jfun'sl '(Dóillas"'; :e~o


oharoo' (Jo donde"Salo ,l a ao~qUJIl

l1lCaTdfa ile~ iJiqtm~!N'OifJa, lilmtl~, o de !l!8~~~


iPubnq~lese i eJ,~IÍ(ttese. . ,
W;IOE~f.IlE 1S!. '~A:--'EI SciOl9i&iW;. J.uan!IJ Ba1JatJf(WJ..

®Biblioteca Nacional de Colombia


:
7.
a IAlcaldía, a haGer estender la plll'tida sobre.rejistl'o de la ACTA NUMERO. 35 .
I'e's.pectiva ma ·ca o m_al1O!~B; plliPa lo cual ,}as prel1entarán en de la sesion (l'el d4a 2 de m~o de !l!884•.
un ¡reduzo de ouero i mllnifasba.rá.n el reoibo del 'r:esQrel'o P:RESliD.ENCIA. D'EL REiJIBOR PE>RDOMO A..
JUuJliaipnl, en l' ua 00 ste que 108 v:einte oOlttll" . vos e~Mn satis-
.foahos, F' . A aos dos di la del mes de mR.y.Q de lS84, Ae reunió el
Art. 3,0, 1.011 qQe, pasados.los mes~s de enero ifebrel'o, no €:lubildo, con as istencia; de los ReJido:r.es.¡perdomo A", Dll-
h.u:bier.en ll.ecl~o.~'~jstf,al1sus mIlPC9.S, pagarán cllarenta·,Jo·ntavQs ran, Oasbro i Plata Ramon,
llar el rejistroli sin quedal' esentos por esto· de la multa que les 1
impong .. el A \oalde por la f"Ita ¡;le oumplimiento de lo dis- Se leyó.i 8,llrobó el acta de la sesion anterior, sin obsef"-
pUtlsto en el presente Aouel'do. . vaciones; por lo cllal quedó nllma.G8. .
°
Art, iJl, .El:u 108 juici08 solh-e reolamos de besti'as o gana- lE
do allte los fU\ICiónal'ios respeotiyos, no se dará fé d orédit.o El Vice-Presid e nte sefim' DUl'l\l\exijió del Rejidol' !Per.
a-la maroa uijl se presentare pUlla .e¡;be efeoto si el intiel'eAado domo, electo 4Pl'esidente ae estlli OOl'pol'flcion, In promesa
no comprue nlque ella o ellus hlln sido r.ojistradas en la Al- conshitucionnl, i éBte la prestó un la fOl'maleg{~l, Jl}ll cou-
cnldlll, I seihHmcia, ocupó el cOl'l'espondiente asiento i continuó.
,Art¡, 5,Iil 'I:i.l~tl\ disposidon solo compren.de a Jos vecinos de lne.sidiendo la sesíon·. .
este Disbl1ito i I pero los que no lo sean puede.n on cualquior III
tiempo llacell cjistrnl.' sus marORS de la manera p nesollita en .IDI Sem'erol'io (lió cmmbá del "proyecto sobre venta de
el' al.,ú .eulo 2, c¡ , pllgando veinte oentavos por la insoripoion, salftres," el cual habia pasado en eomision al Rejidor Olé- I"
Art: . 6, o El Aloalde al'n'il'á, tan pronto comQ sea sanoio- ves. En tal virtud se abl'lÓ a segl:l'ndo i último debate, ir
nlido el'te ~c.~eDdo, un libro' denominado iRejistro de Maltcas, p1'6vias las disensiones del caso, sufrió algunas refOl~mas i
ero el cualllse~tlll:á. en cada OIlSO i en série continua la pn-rti. so le inbl'odnjel1on varias adiciones • .Así r el Oabildo mani-
da l1ospeotivn nsí: . 'festó su voluntad cle ql.le pasal.'!\ a sel! lei del Distrito, i,
NúrJ,¡ero......... . Feoha_ - - -. - - pOI! mnto, se aispn~o ponerlo en la fonm-. auténtica pal'a
N, N, se h~ presentado hoi en la Atlonldfa manifestando la snnoioll ejecutiva.
,quo la mal'C~L con que aoo~tllmbra herrar sus an.imnles es ésta IV
(aqui se pinta lla maroa)¡ .l como ha oompl1Oblldo que es tán Sa- En seguida se pl'es~llbó Fmncisco Quintero Oórdova, i
tisfeellOs en l,~ Tesorería Munioi;pal los del'eohos, se le espide formuló lleclamucion en ·el sentido de quo se le e:¡ima <1.e1'
1
el oertifioado el caso, ad virtiéndole que queda e,n la obliga- pago del !n'abajo personal, pOl' tener mns de los S~llenta
oion· de l'epetif ell'ejistro en los mes.os de 6Dero i febl1el'o del a110s de edad prcscritos !por ]0. lei ; hecho que comprob~
año siguiente, l con declaracion de los testigos Isidro NiFlo i Domingo-
Fil'1na el Alcn.de. Fll\ma el intel'esado. Firma el Secretario, Flól1ez, -
Art, 71; o ~I certifioado de que ~l'ata el B'l~tioullo antevÍo!' Illcontinenti el Rejidor <Dastl'o sent6 esta propo~icioll :
5e espedirá as : , ir ___ : • _______ • ___ • ___ • ___________________ • ____ _

El AI.lalde del Distri~o certifioa: que N, N, Ira hecho re- . "E:x:onérns9 ·al .se1101' Francisco Quintero 06rdova, de-
~isbrllr en esta fe~ha su marca quemudor'a:-~Dado &.n &," pa~l\l' la conbribucion personal subsidiaria, üomun:íq;ues&.
, Firm el AlclIlde, Fillma el Seoretario. al resorero pflil'a los efectos legales,"
. Unrunimemente fué aprobada.
, Are. 8,0 Ef,Dfimero I}ue corresponda a la insol'~poion de V
una mallon se olld'ná tambion en 01 ouero en que ella haya D '6 1 t .
d' t I : ' b
sido pl'oJlent!1 a. Estas mlliroas sel'lin conservadas en la Al. se !l ec 11m n vanos espe len es ..:llels) so 'l'e rematerr
I
caldia. . . de solares adjudicados a Adria.no QrumThayo, S~lvador
Al1t, 9,0 El A.lealde al praotioar la visita mensual, en la Basto, 'Manuel Mejill, Gun ercrndo Sl11dat'l.a, Fritlnoisc(}

~
Ba.hamoll i Hamon Gntiérrez, Pasaron al estudIO deJa
. 'Feso~e.l1ja mu, ioipal, se ceroiorará de 'si los ingresos q!loidos comisioll fiscal para qué informe ,en 1¡¡. seaioUi del 15
por dlCllOS reJostr.os de ml)'rOas oOl'responden oon los asien tos 6' '
. heohos en e11lb.ro de la Aloaldia, Para este efecto hai'á la pr;l'lllo. l ' P 'd' . . 1 d' d l ' te
confllontaoionfebido. i de las defioiencias hará llesponsuble al ISpUSO a reBI! encla que, con e ~C~ler () e a mil. ' -
Tesorero. . . rin espedido en esta sesion, se pasarall a la Alcaldía. las
. A:rt, 10.:ID entendido qu~ el impUeSto de que trata este diez i siete soli9ibndes l'olati..vas 11. v.enta da solaros, que-
Aouerdo debe~pagnrse por oada una de las marcas que se pre- habia' peluiielltes sobre la meS3..
sen ten i que e iudí ... iduo que ten~ más de una i no las llaga VI
rejistrar opor uoamellte inoulIre cn los ltBOlll1gos estableoidoJl, . Leyóse un oficio del SOllOT SeoretarÍo de Gobierno, por-
-Arb, ) L :mI produoto del impuesto sobre rejístl,o de mar~ el cuul cSGita 'u la Municipalidad 1\ q.Q.e establezca, en be-
. as, se destinale8olu.,.ivamente a los fOlldos de Pil~, miéntl'as ueftoia de la Iusj¡l'uccioll pública, Escuelas primal'ias en
esta mI a S6 ¡construye i i despu.es oorrElspondeiá. a lOs 00- h~s caseríos del Oaguan i Son .A n ton dé FOl~ttl[eeillas" ro
mu s. I ' , Pas~ ~ la cO~,isiou de fomento paua cr¡llG. en la. SeSLOll:
Art, 12. 1I0s Qjmisarios de f'olioia oienen el deber de dnr del ptoxlmo !1l mEorme lo que oonvenga ) so pueda haeer.
ouenta al Alo.lde de todo lo que tienda a defraudur el im- VII
puesto el1 1'e1 rencia. . Así mismo se leyó un ·oficio del Aoalde, l'el'Rtiivo a la'
Art, 13. ara la majoll intel'ijenoia cl'eF p~esente Aouerdo, cuesllion comisario de "El 'Moti~O~l," Pmró a 1/\ comisioll.
el Alcal!1e os edirá el deoreto reglamentario 1'0SpootliV'O) des- de policía.
pues de npl'ob da por la P 'I'6feotu-l'a., ~.IiIf .
Las dudas ue ooulIrnn u 108 parbioulal16s Berl\a. r.eaueltns 'Se dió lt1cDul'l\ l\- etl'O oflcio det mi mo fUlloiona~:ib, 61l'
po:r el Alo,,-Id , illns de óste, pOl1 el Cabildeo . el cnal ml\llifie.8~a l!l elmv.enie1.loi-a , que Q,ai en oreai' ulto.-
Art, 14, { 'ransitorio) Eu el prCbente año el l'~jistllo se Escuela. elemental en el Oa:gnan. $e l'eSOlvel'á Guando
har.á, en 10& m ses d6 abril i mayo, pagalldQ solo veinte' oen.f¡a- 'Ve,q~a ' el inf01'me l'el'ft¡tivo a~ ofieio: ael se1l01; Seeretaria tia
'Vo~,J. ou.arentt centavos 1011 q¡ue lo hagan .en- tos ·meses ,~i- Go'\nerno, por tl'al¡ul' ele lo mi~nllG.. .
gUlelltes. - ' . .' . Se eoruision6 al Reji.dor Plt\i!lo pai'a que . l'edaelie 'i pve-
llado-en Nf i;V.a.,,a. 2.9' dll marzo de 1884. sente- en la ~esiGn pl"óxirnt\i un proyecto de aGllel'd.o elevan-
. ' . El Presidente,. BELISARIO AnolNIÉGAS, do. a. $ 5 ollm}>uesto de bailes:
El Seet bario., 116fljamin fiJantojimio (}. . . IX
Se tomó en ~Gl1~,tleraeioll nna salici,tll(T ere L01:enz.o ~9-'
. .Alcaliljq 'del' lJistrito-Neiva-t abnl L o de' ili884. ., sadu r pOl' la; cual exije que el Clrbi1do decfal'e €{'Q0 la' con-
Publíquese li ,ejeoút~ae,_ ' . tribllclon dire~ta \Q)l,f};1.e ~orrespolrde ea únicamGnte la de-
, "'lOBNTE ' • MBZ"Á...!:...lJl}l Seoretario}.ffuan 'iI~ Bakarmm. un peso 'Vein~'cl'lléb c.eh:ta~os. 'Sei1.1'uda en qÚ'e; aun c.uall.-·

®Biblioteca Nacional de Colombia


,tribuciOll, 'Ílpnl'ece en el cu~dro qn.e éxiste on ]a Tesore.da,
.9. 0n una ¡ísignncion mil) 01', - esto por estar su nombre 'lIls-
'1rito en (los :IlracciollCS. Se ordenó qtie se 'le p.l'Í3g11utnra
'p or el Tcsoi'ero ~LHí1 es: sn segundo n,pel1ido 'i ,en fjué Íllhc-
.cion tiene sus humes.
'1f.
, Tambiell se cons'idél'6 uu .oficio del· Síndico muúici pa:l,
,on quo soJicita. se 'vote l1un suma para' pagar u.n abog~do 'Sueldos dbl Seel'otnríotmullioipa1 __
que defienda los ])l'édi?s del Oomun en la Cl~csblon lÍl!lltes '-LiT invel1tido pora los Huroa del re.
.quo prOllto 80 yentilnra ante eLJuez l'eSpe.ctlvo, susCltada jistto civil de J.as por'sonns en In No-
por el col'i ndan to R~mol~ S~lns H. . . .. tnrÍl\. ...... : .. __ :.._.... ___ ~ •..•.• ~
Recayó la resolnCl~n slgmente, a mOClon de ,1 08 Re¡Jldo- ' Sueldos del Aloalde ....... : •..•.. 220
roa Plata S., .Oastro 1 Duran: U, del Seoretario ' ••• ____ • ••.-_ ' . '[.60 ... .
. .'.' .. , ........ " .. .... ... ---'" ., ... ~ ... ,---- .. ,....... Id. del Escribiente .••.. _______ _ 6B, 90
" Antol'íznse rul -Síndico nn1llicipnl para que celebre SlIeldds de oinco 00misarios de'po.
,contrato con persona competente, para q~l e ésta ,haga el Iicía ___ ~ ........ : . ____ ...... .. l:49-íl l
rejistro, husca de documentos i m'eé los llecesarlOS para ' Id. ' del (iJOI,r,ejii:lor de San A'í ntonio 5-65
llbITa.!' n e~lbo In jestion o j es tiolles que <leban poner e.n cla- Id ., del Comisario maJor de ,la
t G los derechos del Distrito. oiudad. __ ~ .. : ..... ... ___ ... .- .•• •
. "Io-ualmoute
o se ni1toriz!\ al mismo
' emI)leado, .al Alcal(. !rd
iL. d-J"I l~d. de1 ~
~a-guan _______ ..
de i. nl '1'esorero del Distrito lp ara que, en ellmplimiento
j '[d. de los ·d. de las 18 fracoiones
del Acuordo númoro 2~ ,de oste /1.fl.o, prooelll.lJl : ~~ A cono' ticl campo ......•• _____ .. ..... ~. '(09-85
tratar el pudido de la pIla., oon persoua de notol'lO abOllO, lid. del @elador del Oemenbcri·o .. 30 .
hipotec{tnclole para este efecto la porcioll de terreno de . Gastado en fitilos do esoritorio pa:-
Ejidos suficiente; i 2.° para ql1e, sin pélldida de tiel11p~, mla .A!lcaldía ... ...____ . .. ... •.••• . i6
bagan a:brir la acéquia qlie condnzca 'ngtUls de "Las 0el- 'Sueldos dbl Juez del Ji)istrito ___ ~ t60
bqs" a .H La TOllla." Para este fin, pueden dispo)1el' ;Ed. del Secl'otario: .... _.: __ .... _. ~20 __
q~ e l?s c0ntribnyentes de servicio persona]~ 'que da ,aU~s ld, (lel Síndico ;muni~ipa~ .•••..• 120
ant.enores 'aLde 1883 Seal) d ~udoros, trr.ba'Jen en la mdl- Id. dci illesorollo llIUlYioipal ___ ~ . .838 .-..
o~ua obrí"," €I astado on lá oonstruocion del Oe,
IEI Rejidor Pel'llomo ~a adicIonó así: "i para ab.ll.Íl' la l11entodQ ..... .. ~ ..... ~ .. ." .. ...... .. 154 :
,a~éqlliÍ\.-. que debe conducir aguas a .l a 'Pi·l a." Id en In-. . refecoion' de ,las demns
"Todo !Íuéaprobado. obras de propiedad' del' Distl'ito. : •.. ¡¡-SO-6!)
\' . Xl . 4~ parte líquida para la Instl'uc·
. [Se aprobaron dos oontratos celebrados par el Síndico cion pllbllaa ....... . . . . .- ___ : ... .
m tmicipn.l con Isaao Barrios, para la .refaccion ele unas Pagado por inhumaoiones rle ca.
:tapias de la Esctlela de niUas i cojida. de ~ot~ras en la dt\v c:lles .....•••••••••<: .. . :. ____ _ u ..
Oqsa mnn.icipa:1 : .el uno por ~:alor de ~ 13, '1 'ef oDro por [d. Q l'os aOlleedol~s que' quedaron
$ 134. . . . ' . . jlU '1888' .......... ...... ;. ... .- ~O3... ••
lA. las die~ í media de la noche se levantó la sesión, ha· (1}lÍstos hl1pl1Ovistos~w __ ' .... __ " JU5 .-.
bi~ndola principiado a las seis i media. . . Ausilio palla los fondos (lo la !Bila. 1\47:-05
iNl Pi'esidell,te, 'E US'EAOIO PEnpO}lO A.~~l Seeretal!l o, . ~:¡fel1ellcia 'Rnlll~ la; cuelltasiguiotlte 48Q.Q 2¡
B fn,jamin 'Sa-ntoflmio (l. S'umils iguales. ~ •• ~. 4,Oí:l~-47,t 4¡O.4:~7if
. .
NeivlL,mayo 12 de 1884.
. TESORERIA MUNICIPAL. EH Tesorero municipal, Emi'lio Melén.dez.
, RELAOION de las QBornciones de (jJo.jn, practicadAS por la Teso· - " -
rería del Distl'ito do Neiva en la cuenta de fondos .coplU!les, RIDLA€ION do ~i\S opomcíones de Caja. pl'l1otlcadns p.o111a 1'9'- _, -
. ,~es~e 1.0 de enCl'O hasta 30 do abril újtimo. SOI'Ol.'ío. del Distl'ito fio Nel'\iil; en ·In cuento. de .fondos de III
.¡ ., l?i'la;, desde i." ~e euerG ilastlll 8~ do abril 'Último. .
DÉBne•.
6:9 ._' ~.

if22 .•
~7:-.60

4! ••

iPrpdqo.l<w!f11 ,impullsto sob.re r.ejis· •


tro de ma-r-cas ............. n _ •••• p . .~ __ . 040
. €.R-"»Blmo. ·

®Biblioteca Nacional de Colombia


'-L'·-·
, '

¡
.

• I , .
O:SGANO OFIOIAL DEL ' D STRITQ.
==T===~t==========~"==============~===============~====================~==========
~DDLlCAtION QUINOENAI.. {
ffusorlcion rimestrul, so clovas. NEIV A, io Al> nNI8~nADon.
DE qC'FlJBRE DE ¡S84. .
lS'. El Seorotlírio municipal.
'. NÚlner suelto .' . 5 id.
====~
j ==~==============~==~========~==~~~.¡~.~
_ ~L.====
CID~POR~CION MUNICIPAL. palIto do él en ro. i verdndera; si pOl' donde em. el cauce
que es' el IÚltimo 1b.rar¿lre!o que COl'l'e á OllmaS á lna tiellro.s
, ! ~N A INFORMACION DE TES'l'oIGOS de la Manga;
CON" sus IR.ATIFICACroNES PARA: COMPROBAR QUE LAS 6: A la .sosta, digan: Si saben que Don Julian .de
ISLAS FRONTERISí\S
, A ESTÁ.
. CIuD.A:.D
'
1 Ú. VEGA DE OPIA Buendía pretendió hacerse dueño de In. 'Isla. despojando
, SON DE PROPIED'AD D~L DIS'l'IWl'O. de en!\. á los ln,bra:nseros, i si el. Ca;bildo lo restituyÓ i con..
: ¡ .
A~o DE 1812 ,* . timlnron pa.gando sus arrendamientos paralJ.os propios,
Betiore-s del M. Y. 0. . 1 fecha que set~ esta informacion pido se me de~~elva
: El Síndioo Pl1oourndot General i Padre de Menorcs de orijiual para hacer de ella el uso que cOllvenga, que a.s\
f!Soo. ciud~d, 'en oumplimiento de sús deberes dioe: que es justioia IUI que m~dil1llte ~ V. S. M. Y. pide i suplica
lIi inacoioll de los Cabildo!lrantEll'lores junto oon la avn-ri. el .Síndico Proourador General provéa oomo lleva pedido
<lta. B,US parspionces dueflos de lo; Manga han dado m60rgen .José .Jo((,qUlÚn Pih'e/Z,
para que Jstos últil1Ws pooo á poco oon ~affns ,i con cn.p·
()rosída~ se bayan· qderido haoel1 <htefios de la isla que Sala capitula?' de Ne·iva-Semernlfre fJ3 de 181~~
estiá. entre'el cauoe ·pOl' donde OOl1re ahora el rio de Ja R~cíbñse la. informacion que se pide, i al efeoto pr~.
14~gdtilen.~l.i d.el, en que.OQrri~ ~l br-azuelo que corre a s~nte los tes higos ·ante el sefior Presidente', i Alcu.ld~ or-
<otl1'lns- de Bru¡ tlerras de la Manga. . . dinario de este Cuel1po D. Juan Vicente Duran, á quien
; Lo'!! Prooul'ador~s inmediatos actual que no hall sido se comisiona en forma para .que la praotique, oit4ndoso
oa'm o los Jtuteriores i 'qlTe está. persuadido de la propie. al efecto á D. F~rnando Sálo.s, y fecbo devuélvase, al
4ad que tiene la ciudad á la isla, i que no han podido señol' Proourado:r General como 10 pide. 1 pa"ra los gas. \
-sufrir;' .qu~ iD. FlfImando Sáilas ,se 'Ila quiel'a apropiar, tos que se impendieren así en esta. informaclon como en
causan,?-() já ,[os poures tveo!n~.~~r.~i~n:s Ó¡ lar ciudad, ohros cualesquier, 600\li:U.ent,ós i oopiM- 'q ue hl,toierell' de
maf-es ~nc~trables, 'tllaoo. de: poner ¡el' remedlo de resoataltln: sacar, se le fraoqueará.n 10.8 n oesarlos por nuestra Ma... ,
l'11alldand~qUe los veoinos rosasen pªra ptOV6r de las yordolfio de Bropios. . . ,
~tuo.les· t tgente~ ; neoesid{l.~cs: este pr'ooedimien'to ~~6
.~Qb,:6uti~r'l ea'-.Lópe~-Ante mí. Quintero.
. márgen K \10 SMas pusiere demanda. ·contra. mi anteoe.
eq,r ante. e1 'l~ribuoa1 Su,perior de J usticia. Yo qpe debo
d~~lApeñf'T mis t~ucion~ en q~e estoi satisfeoho Por En el mismo dio. de su pr.oveino, notifiqué, he bi~
l~ docu~~utos que he v:isto, que Jo. isla ElS de la ciudad. saber «:1 ~ecreto que antecede al ..sefior Pr~ouradol' Ge-
Te~iendo flue dar la.$ pruebas que cODl'esponden j cUt\udo neral lmp:ues.to firma de que d.01 fe: '
l!egue el saso, .i temiéñdQJP~ que puedan.fenecer los tes· . José .JOogu-iR1, Pé:rez-Qwifl}¡te1·o.
tigps por su abl}nzada edad á qui~nes d'ebll oonstallles la
propiedadl que la ciudad tiene á la Isla: He det-ellmiuado.
.~tioiplIr iufo"llmnoion de lQs viejos quo haya en esta En veinticinoo de setiembre de d'icho a:ifu, .bioe igual
ciudad, plj;foll. 10 clIal se servi'Tá: V. S. M.~. haoel'com. uotificaoion a.l 'Refior 19. Femando Sálas, impuesto dijo
pate er árlMauuel Cerquero, á Isidro Patillo, . á -noRo\. que se daba pOl' oitado, ifil'ma de que doi fe. En es~
~ o Tprfejao,?, 6. Fernando de Tob~'T i á Anton~o Palo. estado espllso q.-ue no !:le df\ba p'Pr ci'tado, ni firmaba. Ja. .
~l'e~íJ , quienes. reoibido el juramellto en fOllma ' oo~ dilijencia. Doi fe.
CltaCIOU dr Sállas nbauelvan lBS preguntas siguientes;
- ~." lA ~l" pr.im.era. digan: qué edad íienep, i si .ouando
José J'oat[u,in Pé'l<ez-eQu,inte?'o. ..
~lero \Í1í0 de .Tllzon couooi~ron por <Je propios de esU;!; lEn In ciudan de Nci'va, á veintioIllco de septiembro .
CUIdad la¡ 1I81~ que eatá al hente de ella entre el rio de de mil ochocientos dooe, Yo D. Juan Vizente Duzan •.
la¡ Magdalena i l8s tierras de la :Manga; Alcnllde ordinado primer voto, en oumplimiento de -la
. ~.2'" A 1 seg~ntla. si .supieron. 6 oyeron deoir que In. ~olnision oonferida por el Ilustre Cabildo, hice cóqq¡a:-
·entada. o anterIormente otro duefío ·iiu. reoer ante mi á Manuel Cerquel'a oriundo i veoino de
tes ctue .e1 Cabildo -~ . esta. ci"dad, á quien por él p-resen'te Secl'e.'taTib le recibí
.8. 4.1 teroera si sa.imn i lea consta que el rio de la J~l'amento conforme 'derecl~? oojb. del cunl ofreci6 de.
~dllilen ;coJlrua & orillas de la Manga por ~1 último 011' v~rdad. en . lo. qu~ supIere 1 ~ fuere pre~.
bl'aZuelo; . liado, l ' bablendol~ heono saber el esonpto d'el Sindloo.
t4!: .A 1 cual'~: digan sjJ saben i les oonsta .que mGti. l'llooul:ador Gene1'41 que estlable'Oió por ca.beza, impuesto
y.o tuvo p~m. que el rio se I!l~ldara: á. esta parte,do NeiYIi, en s~ con~ni:~o dijo i. ?eclaró lo siguiente. . . , ; . . ..
1 por don «) corre abora. coma. un brazuelo CAon poquís·. l. A 1,0. pr.~mer.a dttl~, es ~e edad . de CleD ~~os · poco
mI' agua; . ' . . , mas o ~énos,l desde que bU~Q uso de Mzon~ supo-' que
f3 ~ -4 1 .9üin~-diga.n.: .si ~abe? i les oonsta que qon, ~~ ls a que está¡,(~l . nté de esta oi:ud~d, ~í& ' corresp~n-
laan'QWw d 1'0; 1~.lcltadA , lSl .88 qued6 á la otra dlen~ ~ 'Sus, propl,'Os.. . (ti j') ,4 •••• ••

"1 '~" . i:··:!' ,,.' . ';,' 2.~.A la,-8~g~ln~a dijo i que · no 'Solo no: conoci6 petó
..:....~~8tlllqlelltoa.edJul ~ÍI\ao te~l1alll\ente, con) Óf,· q,ue!p. 014 dOOllr qpe·la. ci~da ISla hubi~ ltenid{MItrQ
&06'....~ q e en"! <orJJJ Rl. a~ se lfu\n muftdildn pub~icnll. d'uefto. - . . .

®Biblioteca Nacional de Colombia


3.· A la taracra dido que dQ8de- q\le ~bri6 Jos ~O'j
- ¡conoció corriencfo el iJo-de .· I~ ·M~gda'lcitl'a....: Ílllireinadh
el
la v.ega. Q~ Opín. poi, últimp ~~azue~o. ~. i qp.e. ~~'\
desembocar á la ,boca de , Gnlh};u~~o pór-, \dond~ ~l1o; : el
'paso 're~l, que 1>01' donde ,ahom, corre.el ·ri6' d~ln: Mág- era.
enlDerifl.~ComO ·(i!I'ln.
:daléna corlt,L el rio del Oro. que .para que la Plltl'P- que .tp~-s~rau f~O.S:\ dueños
viera auua. del Rio-:-o'm.nde /la 'Ílosecitaaa lJiechn.r' que .nb f6l\15e quren iá1~\iso.
i

por la' ~a~eser~ de l~ Isla lo 9~e ejeouta~a muchl\~ ve· . 6." A la seHta di~~ que no se Muerda de nada' de ·10
ceS Doña Mana de Losada ,nuJer que fue de ' D. Nlcolas
de la r:(el~l~iosÍ1.. - d'ue~a eut9nces dQ .Matnmundo .~
9.J~e C?pb~ellefla pr~gunta, quci ~~,~\:C'S, lÍll .'v.~l,~~d ~..~o g~9j
puede decln:I'a1', en prueba de~ itu.".anWl;leo , q!.l~ ta¡pJ:.efta-
.m ismo es que en una de las heohadas de la ma, do, en el qne ,saAfirma Lrabifica • ~~la.Ca.. de..edad! <lo
i.ütrodq jo cIrio 'y qüe éñ frelj'corriep.tes~ se 'ago
1l0Vetltn.· añy&, !pp.~ ,q )uIÍQQs: .<iliP1 A-O_8.jl~~)i~lP~\'·. rog6 O;
por dOlide Va ahora. .'. , ' . iD. M,inuel ~liíu'ta~d' lo' líicie'i'h"pot -él10 ¡ qué celtifiqué.
,.5" 4- la 'quintadJjo que cuando \ so mudó /el rio fl~O
enterfl,mente, dejando la Isla entera Il. la otra parte,dh- . Juan Y;ióe1,1.te .Du~(J¡'TI¡,-A f9~go¡ qE))relln6~do '':Fob~..
v(idjda .ct>lLel quo hoios el' último bmzuelo,que lent6u· Ma7l:U!1l ..4e. la. •Qu~nt4n.a7-~~te m~! . .e,atI.'lo,8~ 4u~t~~
ces dejó de' ser el cauoe. " ,,' ,": Q~ipt~?:o, Seorpt!l~lO pt.6pIQ 1 a~ ((a.J)11?0: . .... -: . ..
, , .
6.· A la sesta dijo, quo con motivo de haberse pai'hdo, '1 • i~ '. ~
"
el·trio a estt} lado, D, J ulilm de ,Bucndí!l' 'q uoJ 'em duefío
(le la haoienda de la :M:nuga, pretendi6 hn.cers~ dueño tle
la. Isla, Que no sabe,po"- qué títúlo o motivo!, preiendí(l¡
la p¡;opiednd' u, elliqmro que el ciiado Buendía. ihechó
de 'la; Isla alcrllpos labrnnceros, entre . ellos a 'l'iouroio
tio del decln.~l1.nt,e~ pero que tn.Ulbien sabe bubo oposi.
oion, i que el Oabildo vol vi~ á d~r Il.rrenda,mie~tlJs, á los
mismos que D. J:ulian ~e Bu'endla' ha~ía d,~~poJad<?; que
el 'l'jhurci.o QeFql1em quil fué mio de ellos, puso , des~e
. eQ~Mes' Qa.1:'qt)eta ,pará pa.sar a un
IIl.'do a 'otro qiie 'Jtfdn
,qcisé '€lerquem' padre del oeclJt.rnl)te, [>etjro Bermúdez
~1'éjáñdro Molano, quedaron paghnd'ó t'édlto til 'Ca.bil~b;
gue los dema5 no voJ:Viei'on' Pdri t¡l'te ya 'se le,s íJill.bin.'ppr:
~1~? l~ lll.bl'a~Za; que esta I?:
co.nsta' por.que "
se pa.sal'L\ lel 1'.0 á esta; parte, tbw á·l'Ul Isla slém]>fo
of.recía, i :despl1es qúe ya ' cOftílli 'P0Í' " ~cs~~' pn.'T~ ' -~ ..,....', ........ ,,,
eQ' l~ barqueta d.o su ,tio Tib~tci<r.:;q~le ., estu. '~ ¡"verddd
en\ f.hejv~a de/Stl' jl1rnmellto que nn
'prestado en ¡ij!
afirmn. i rntificn.: dIjo es mayor de Cleo"aiibs mas o
~ que 'no fil1m'ab~ por_q'ue ya no
'pod{~ por 'jiu (ltiello'g6 á
D. José Ignn.cio ToLar por él. -
, : JQ,t'U/r¡, lVioontq J1)",~~n't-=A': lluego d:e ~lnuel ' , ~f3rqlle­
ta. t . oOl.no\ t~8tjgo, ,Ignacio. Amtonio /.Roba1'-Am't, e
Oa111os AgU8ti11t Qwintel'o" SQorctal'io pl'Ópio_ , i ~~de
Cabildo, \.\ '. " ' J' - " ~ t
' ,~ \ ' '.
"- \ ,

®Biblioteca Nacional de Colombia


E'L M t1 N]·tll P A·L,,' 27
]lar.San H'6l11!lUlndad 1). Julian de Rójas quien con: está '~1,' frent,e..de -está ciudad como de eBas se próveya,
~e.f,Ged llo ,fuluan:iiP0l' antie>·m f que doi fé~ -', , de m~d~l'M :p~J1A; ' casas, y leñás, y que cdnor-i6íi: tres 6
¡ '''uw '" Ví:tente ~ 1;)'U;zane.:-,A 'r.líego' de' sidi'o P ;tiño! 'cu~\trO' v.eci-aGS que vibian en ella, y que' oio decir que '
..ti . lj)' t S estos po.gt\)~n rédito al Cabildo; pero que en a.quel tiem-
:.{~lian !ll6ja8-!Write t;1.lÍ'; Od,r'Ws g'1l8t7.n ~u1.n ero, e· po co.nria-&l rio, por donde 'corre ahora el último brazue~
J' ,

'creta~i1 pt6pie1. dé ~~~d~ L lo, y '8i1)Il~pH\1l.dQSe nl1 peiíen ~dondé ese¡ whora. Una. ~ega.,
En Ú 'GJiudadJde Neiva, á. ttlein~ de Ss,p'tiem'bre oe 2.~ A. In; seg~n:do. pregunta:do dlijo, <tue ' siemfH'sl oyli'
<mil ochbcientos V dnce aRos.' Yo Don ifua-nVizente Dll. decin ti " lo~ viejos, que aqueU'al Ysla era de la, ciudad,
: zan, ~lb!lihia" o~'dtrn~rio ~e primer votQ¡ eu cUIÍ1~Hmie~t(i) '9uuoen_JlIoo. , cono/ció ni oy6 decir, h~biera. te, nid,0_,a.n,tes¡ ot.~o.
do la Comision confenda por el ~htstve Olünldo, .:hlCO d , .
-cororartcer nnte mI á Don Rod,r igo de la¡,Oruz TOrFeJano, 3." A la tercera, pre~untad'o a'~jOl 'f{¡lle.. el rio .de la.
'oriundo.l S' vecino de esot~ Oiudad •.ti quien pOT 'el 'p,resen~e Mu.g.daleua, rtU~ ~Ol',f~ " ~l,l~r"n,, á ~r1lla.s de esta. c~q9ad
Secret~~io, le recibí)n,m mento co!\,fol'me ~ ,';ierecho, lmJ.O COr111l~ e11 a~uel tl~mpo pOJl ~l úItuno m:a.zuelo qu,e~a.¡ á ...
. -dol cual ofreci~ deó1l' verdad en 10 que sqpl~lle "l. le fue. oullas de ~a ~all~a, ydes~~~ooa. , e\}o la boc~ de G~lhW' \
re prE117tlntado, :y habiéndole heche 'saber el escnp~o . del so, pOl~· doude era el paso real. , ,1.
,8índic~~Prócurador'(General, que,es1á ~ol',.cabeza ,impli~s. , 4. 6 A ,~Il., cuarta ~ijp, que \tO se <acuerda qué motivo
sto en BU contenido di~o y declaro lo siguIente: hubo para que el 1'10 se pt\sara á uonde se hall:\' ho.ora,
1.· ~ la primera pregunta dijo, qlie es mayor. de" pero sí le ,?~~s~l. qUE:} ,~as: n~l~jer~s ,\;el M~stro de Escuel,a
·(¡ahental h,ñ os, y que conoce lo. Y sla pOl'que la. Iba Vlsto; c~n 1<i>s dlSCl,~a1~S', hrbl\il, ':kbnT la sequ~a pa! a que v~!
'cuando ~ra)Ui!ño If qde ojo deoill era dé los p110plOS de estilo Uler~ Agua ~el rl?, pa\'o que I?0l' dond e esta corr~ haol'a,
:Oiu~ad'L tJ;utes que la qao~e~da de l~ M.aq~Uo tuera de.1i>Qu ho.bl.A. un hn~uel~tQ que se secalfa ,entern;mente y sol~ t"
Julian <¡le Bn,l 'udiay q~le Jamás 010 deo~r que lb. otllad,a coruua.Aguo. <iellfo,dellol1o.. '
~S\I:\ 1h\~piel'l~ cor,rf}spoudido, á. su tip iIDon [lj)iQgo do \0S]Jl. 5.~ : A la ql1itita 'pr,egulltalio, dijp; que cuando el rio s~ '
na, ,\;0, !o duefí9 quej~é de la Mangw: : " pns6 ¡á. esto. 'paltie, se qt\et:llHa Ysla, en su totoJid.a<J, en
: 2.,· -:At [al sa~uud~ dijo, q,ue ~o OElllo~i6 n~Qio decir'~\.~e' la o~m pll.rt>o, <J,~led~do el brazuelo, que 'ya hstá' sitado, .
la e~wesJldQ." Ysla. huble~Q ~euld9 otJ:{> dueno m~s -que el ti o,fl..llaa'de las tlellrll~.de 1~ Manga. .
{Jablld.o. .' /' .. . 6. , .A l~ sex,pta dIJO, que lqego que SJ) ,pas6, el no, de
3.· Al la. tercera pregunta d130, 'qhe en 'aquel tIempo ln'-1{ila tlroleúa, 'pd'r Elsta: p!iHe Don Jtilian de Buendia se
oio deoir y supo que~ e~ ,rJe d?~~1l. Magdrele?a oor~ia ~or. ~l aduefí6d'e eH'a did(mdo, I'e p.ertenecia'pbr, habérs.ela ~~d? '
iú\timo ¡~.lla:f,'lelo, -omos :v¡esjilgloS. S? !l1'lamfes~a(án pOll el (:11 rio, gu'C 'oio d 3cir' d'espoj6 d~ ella ti Da.rios, ,de los, á
'lDli¡;¡mo, l~allranCG 6, pefia que' di.V.¡dl~, las tllerras de i~ I lq l1ie~ ~esl hnlnn ,{Ja(~o a,l Oa.bildo, que no 'se )1.9Uerd~~. ~i . l
r
, M~J1gt'. ¡, • ' , ' , .. . , , , • . ' " ,dI (%UllHo v?1'v:i6 á., rescatal: la. Y ~l~, ~ lla, y por lq m.x , "
.ij,.... Al ¡}t\.), cua,u ta pr.egunta. '<lIJO, 9,ue com:.o ~o'V>liVia ~n mo , V'gnol'tl. SI vctlVleron á pag.al' ' ~'edlbo, gt~e esto es 'la ,
lla,l Qj¡u:d~d SiUOl eu el',oolllfo y sus tilas, no ¡",d~Jabain swhr¡ v:él'dad, de ló que le constí1. y se acuerda., en fuerza del '
, p~l'¡te I ninguna, ,'ffi ,na. w,ido cuamlo, se 'liuo el vió .6; estaí jm'nmeuto 'prestado, en el que se afitllUa. i ra.bifica, y
,paroo" ,per.o,. que ti sn ~isab\wla, abdera y , tias,les o¡y6 'firma. conmigo Aute el presen~.secretaTio,.
,oee1v pd.'P cosa ~e nov~da:d. que el rio s~ i h~biro venid? o.á. ,Joan V'Í'zent8 ~1)'u,zam.-MdmJtwl..A·nto>n.io Pa:lOm~'J.
~t~a lPlu'¡he,:\P?l' d,onde, lban\~ eoh~r ,1 ,la.lceq~nn., ,y que d.l- .-.Alnte mI, Oar,.lbs Ag'l.t8tim, Qa.'in~~wo, Seeretallio, practi:
.iI~mou. ql e un maestro, ,de esouela llamado. Salomon hW~Ia. 00 W! de <iJlllvi'ldo. ' , ' ,
06id.o, l~ qa~sa, p rque .tod~s l~ tlrtdas !!le. loba con los droÍ- , :"'----" ' ,
á!
pulos, a;brlr l.a-ceqllla, pa.ra. que oQ¡yq~a Llrgua ,nJ brª,- . Exel~ntísimo Sefiof. 1
zuelQ, Yl que Ineml?~e estaba: s.e~QJ y pOll allí ml~p1o~e ¡mI ;gibd' P dO " 1 'd . C " d' d . .n' '. :
;villo 'todo ~1 l1io. ' " ' t I - . ~Co, lIocura 011 • enel'Q e ~ta ' 1U o. 1, r~~ ,
5" Al la q' ~inta, pre17únta d'Wo que sabe o,rque lo 'o io dr~ , ef~nel'al <le Menores dIce: Ql!e p!\offi contes~r el ¡~s. :
. : ~"f. • o ~J , d ~ 1 . ti ' cnto presentado por Don Fernando Sá.las, 'se ha de se~ .
dec~ enraque~(S t:e~,y:p.l'
p~'t lJ~' que
lU¡ t

a, s, a.
c:an o .~~ ~aa ~ ~l~a; ,.~~~o. vir V. E, en obsequio de lo,S impreori.ptibles De1:ecl os de '
~ o ro p'~I e, o a. en e : ' , lGS PueOlos-y de una Justicia usurpada con el despoGsron
6. " .A la sesta pregunta dIJO, que 1~Il,.0ra. BU cOD;temdp,,f y felo,Dla, hncer compll.J.:eoer en su S,qperior TrihuAa.l ,
.~e: e ; es la veTdn.d en fller~n;. del , uratqento qtl~ hpcho los testigos que hau sllbscl'ibtio las deolaracIon.es : que
tiélie, e~ el que se afil'm~ .y r~tlfica y fillrpW connugb, pOIl :nprec-lnoion ¡pedí se tomaran en el Y. O. ,temiénl'lo,me .
an~~ ,~l presente S.ecr~ta'l'lO\ , , justo.r~ente qlle 1 ancia.nidad <lé los Dep.O'nentesles, l'llcie.
JUQJ'fV, Vizentc Duzwn.-Por Don Rodrigp Torre.jano, ro. feuecer ántes de tiempo j y pal'l1 lo qual se sit6 á. ,D on
Mam1L~j' de la Qu,ín~a'1ta,-:-Aute mí. Ocwlos .Ao1~tin ijevnnn'(\Q; Sála:s, quien se dtmeg6 dici~udo, que las deola" ,
Quvn~b, .~epr?~'l:hio pl'o-pio,y (le OQ1)i1~<? , ' , ~'?,cion~s qll~ S? ib~u-~, toma.r erao. nu!:is, Ct,yas '~iffiOBi~ .
, . -- , • ClOnés me preolsan vMlrln,r laspoT tuedw de la ,ruttijo¡\. , .
'Eh :l~itIda.d 'd e ~,ei'va, á. 'pl'im~Í'o ' de out if>re de ,mil ciones ~~e pido, á, y. E. se siry'a pr<ac~iCl\:r b'aclén~o.
OOhOCl'O' tos doce, Yo !Don J \tan 'V l~e~te Duzan, Al~a ae, compa.reccl' á 1o,S exp'resllodos testigos y que ti presenCIa
e
ord'nnl'i i Jiuez coniisibno:oo¡ pO,r el'iElusbre b11dopnra de Sálas preattm el jnl'<\lmento de estilo, y fechas estis.
lar~cec . ob\de' lo. prcsénte inf<trmaciQn J. en cumplinliehtio CliHg'éI..t'Cins se me ilevu1:!ll)an 'origimtles ¡para. 'hacer \le
de:1ell'n .,. 'ce ' ~orilP~,ecer-l'á ,Auto~~o: 1ilatom~r~s, ve..'dtno en~ tel uso ~llle.me: c;ol'respon:deJ ~e ,~í, es j~s~. <j ~
-d8!'tlBtb mdnu 1 nntura! de eUn, a'tite Po,r el -presente Se-"l ~' V. E. supluio, ' prove}).[\, 001)10 ,¡;olicW~,.I en lb nsQ.Q.o
oretal'io ~e reoirb(juratlilento .qu~ bi~o eo,qfol'me di tlereO'ho surio &. l.' ., " ,f, o, o, .' " .
i una. se nil (fe cllu~bajo del cú'al ófreoio'iUeoir verdad, en ', ;José Jo'a;r¡ui1.b ~P6r.ez '! -I'l~' ,
' lo que R piere i le .fuere ,p~egunta.d~ i- ollibiendole heoho ' .,.' .1: ' " "

del eser" ~tó :presett~~?,V;Gf el $índi1~¡' \ ,~r~~}\r!\~~f.:~- ' Sn:la. (tel Supe~l'Ol' rrrl'bün"l" d"o,' JuS'¡"'lCl'~ de Neyv'" oc-
ner }, q le' ~'st& l,IQF '~be~~ ae .estt¡ , 1Uf?:1I1~9:0~, , ~l~ Y.
o a. " 11.. ..'
deola;r.6 o sIg\iiente: ' d ", tllbre 8 de ¿18~i. '"
u', " ,", ' , ' 1 ~. . ' , f.' '' j.r I'i.

~ .. A la. ..JPrimera .pregunta. dijo qu.e es deeda. den ~ qómo lO~ld,e: P.al'i,\JevaQual' laa41'atffioadio'n~:pedM~i '_
U'OVCllt4 afios mM¡6 ;~~n:o{J ~}llt~~~ooi~la Ysla que p~~~l~1\9~Jll'Q&lQrr~QnQ~1) /W';.COmmt-'I8Jl /~<vlllott~ ,~~ ..

®Biblioteca Nacional de Colombia


, - .- .'

,
j

,. .
En el mismo dia hice igunl Dotificacion al Ci~(ladilDo
Fe11Diiuclo Sá'IM, quedn intelig(·ncindo.- . .
. EQJeste ~s~ado dijo gue recibo la 'u?tificn.cion ~espect.o
á. que 01 J lIlero pOSe801'l0 no está re~hzn.(lO y que, el plet-
to 'nti está: entaDlado ' conformo á derecho, lo pongo por
.d~ligenci~do. . - .
(' ,..' López, Secretario.
~. _• • t .1- _

d~a:la del 'Sllp('rior Trib).\nnl de J ustici~ de !N~lIm, Oc-


tubte 14' de 1812. . - ' . :.
, rara p.roceder á evnCunr In ratífic/l.cioD de los lte'sti~os
qUQ el Mny Ylnstro Cnhildo. pide por medio de su Fr-d.

®Biblioteca Nacional de Colombia

También podría gustarte