Está en la página 1de 6

Contrato de Fianza

En la Ciudad de ____________ a __________ días del mes de ___________ de


__________.

El C. ________________________________ a quien en adelante se le denominara


acreedor, el C. _________________________________ a quien en adelante se le
denominara deudor y el o los C. _________________________________ a quien
en adelante se le llamara fiador o fiadores celebran el presente contrato de fianza
manifestando tener capacidad jurídica para llevarlo a cabo y se sujetan al tenor de
las siguientes clausulas.

Antecedentes
Manifiesta el acreedor ___________________________ que, con Fecha
_________________ de ________ celebro un contrato con C.
_______________________ en virtud del cual entregó la cantidad de $ _________
en calidad de préstamo. Mediante este contrato se obliga al C.
________________________________ devolver la misma cantidad más sus
intereses.
El deudor C. _________________________ se comprometió a que un tercero
afianzaría dicha obligación. En base a eso el acreedor y el deudor celebran un
contrato de fianza.

DECLARACIONES
Ambas partes declaran:
 Reconocerse con capacidad jurídica para llevar a cabo el presente contrato .
 Que este contrato está libre de mala fe, dolo, error u otro tipo de vicio de la
voluntad.
 Que es su deseo celebrar el presente contrato de fianza.

CLAUSULAS
PRIMERA.- El C.___________________ manifiesta que está de acuerdo en ser
fiador del C. ______________________ por la obligación que tiene con con el C.
___________________.
El total de la presente fianza es por la suma de $ _____________.

SEGUNDA. - El fiador tiene derecho a hacer uso del beneficio de exclusión.


Siempre y cuando este de de acuerdo el acreedor con dicha cláusula.

TERCERA. - El fiador se hará responsable de la deuda desde el día ____ del mes
______ de _____ hasta el día ____ del mes ______ de _____.

CUARTA.- El fiador se obliga , durante la vigencia de este contrato a hacerse


responsable de la obligación contraída por el deudor. Así mismo como los gastos
que se generen por la mora del deudor.
QUINTA.- El acreedor puede ejercer su derecho de cobro al momento que la deuda
se haga exigible.
SEXTA.- El contrato podrá extinguirse por las siguientes causas; novación,
compensación, renuncia o remisión.
SEPTIMA.- Ambas partes declaran haber leído el presente contrato y reconocen sus
derechos y obligaciones estipuladas en el mismo.

___________ ____________ ____________


Acreedor Deudor Fiador
El contrato de fianza comparte algunos elementos con el Contrato de
Garantía ve a ese post para conocerlos.

Por otro lado, aquí te enlistamos los elementos generales de un contrato


de fianza:

Personales

Como en todo contrato, en este también debe anotarse el nombre de las


personas que participan; en este caso el fiador, deudor y acreedor.

o El fiador  es quien se obliga a pagar por el deudor, en consecuencia


debe tener bienes suficientes para hacerlo.

o El acreedor es la persona a la que se le debe.

o Por ultimo el deudor es quien contrae la deuda principal.

El C. ________________________________ a quien en adelante se le denominara


acreedor, el C. _________________________________ a quien en adelante se le
denominara deudor y el o los C. _________________________________ a quien
en adelante se le llamara fiador o fiadores celebran el presente contrato de
fianza. Manifestando tener capacidad jurídica para llevarlo a cabo y se sujetan al
tenor de las siguientes clausulas.

Cofianza
Se debe establecer si serán varios fiadores o uno solo, en caso de existir
varios el acreedor solo podrá reclamar a cada uno su parte.

El  C. _________________________________ a quien en adelante se le llamara


fiador  celebran el presente contrato de fianza. Manifestando tener capacidad
jurídica para llevarlo a cabo y se sujetan al tenor de las siguientes clausulas
Obligaciones

El contrato de fianza debe tener todas las obligaciones que surgirán por la
fianza, así mismo a las que se compromete el fiador.

CUARTA.- El fiador se obliga, durante la vigencia de este contrato a hacerse


responsable de la obligación contraída por el deudor. Así mismo como los gastos
que se generen por la mora del deudor.

Voluntad

Es importante que el contrato tenga de manera expresa y escrita que es


voluntad del fiador celebrarlo, de no hacerlo el contrato no existe. Con la
voluntad expresa de forma escrita se evitarán problemas en un futuro
como por ejemplo que sea nulo.

Ambas partes declaran:

o Reconocerse con capacidad jurídica para llevar a cabo el presente contrato.

o Que es su deseo celebrar el presente contrato de fianza.

Ausencia de Vicios

En los contratos de fianza no debe haber error, dolo, mala fe o violencia


para que sea válido. En caso de existir algún vicio el contrato será nulo y
no podrá reclamarse.

Ambas partes declaran:

Que este contrato está libre de mala fe, dolo, error u otro tipo de vicio de la
voluntad.

Licitud del contrato


Es decir que la celebración de este contrato no este prohibido por alguna
ley.

El presente contrato se firma conforme a las leyes vigentes.

Causas de extinción del contrato de fianza

El contrato de fianza puede extinguirse por diversas causas, las cuáles


deben ser explícitas.

SEXTA.- El contrato podrá extinguirse por las siguientes causas; novación,


compensación, renuncia o remisión.

Duración

El contrato de fianza también debe llevar la duración, en primer lugar


puede firmarse por tiempo indefinido o bien tener un plazo fijo.

TERCERA. – El fiador se hará responsable de la deuda desde el día ____ del mes
______ de _____ hasta el día ____ del mes ______ de _____.

Beneficio de excusión

Aquí se estipula que antes de dirigirse a los bienes del fiador, el acreedor
deberá hacerlo primero contra los bienes del deudor.

SEGUNDA. – El fiador tiene derecho a hacer uso del beneficio de exclusión.


Siempre y cuando este de de acuerdo el acreedor con dicha cláusula.

Firmas y anexos
Este contrato a diferencia de otros puede llevar muchas firmas, en él.  Se
necesita la firma de  los fiadores, del deudor y del acreedor.
Como anexos este contrato puede llevar la copia de identificación de
todas las partes que están involucradas, copia del comprobante del
adeudo y los documentos extra que consideres necesarios.

También podría gustarte