Está en la página 1de 2

Representantes Exclusivos en Bolivia

Protección integral contra


rayos y sobretensiones

Sobretensiones: un riesgo que se subestima


Los sistemas de protección contra el rayo han de proteger los edificios del fuego y de la destrucción mecánica y a las personas de daños e incluso de la
muerte. Una protección correcta y eficaz contra el rayo y las sobretensiones implica la consideración de un concepto de protección integral en función del
cuál es necesario adoptar medidas de protección externa para la protección frente al impacto directo del rayo y medidas de protección interna para prote-
ger instalaciones y equipos frente a las corrientes de rayo y sobretensiones
que puedan afectarles bien sea a través de las líneas de alimentación de
baja tensión o bien a través de las líneas de transmisión de datos y comuni-
caciones.
Funciones de un sistema de protección externa
Recibir el impacto del rayo
Derivar la corriente del mismo de modo seguro hasta la instalación de
puesta a tierra
Dispersar la corriente de rayo en el terreno
Funciones del sistema de protección interna
Proteger instalaciones y equipos frente a las corrientes de rayo y sobreten-
siones que puedan afectarles bien sea a través de las líneas de alimentación
de baja tensión o bien a través de las líneas de transmisión de datos y comu-
nicaciones, mediante la instalación coordinada de los descargadores corres-
pondientes.
Equipotencialidad
La equipotencialidad reduce las diferencias de potencial producidas por las
corrientes de rayo. Esto se consigue conectando todos los elementos
metálicos de la instalación, incluyendo los circuitos eléctricos y de teleco-
municaciones, a la misma toma de tierra mediante conductores de equipo-

www.amperonline.com
Representantes Exclusivos en Bolivia

tencialidad o descargadores de corrientes de rayo y de


sobretensiones.
Elementos de un sistema de protección
Según la norma EN/IEC 62305, las cinco partes esenciales
de un sistema de protección externo contra el rayo son:
Instalación captadora
Instalación derivadora
Red de tierras
Distancia de separación
Equipotencialidad

Niveles de riesgo
Los niveles de riesgo I, II, III y IV se definen como las normas
de construcción basadas en los correspondientes niveles
de protección. Cada uno consta de elementos dependien-
tes del nivel de riesgo (radio de la esfera rodante, tamaño
de la malla captadora, …) y normas de construcción
independientes del nivel de riesgo (secciones, materiales,
etc.).
Para asegurar el funcionamiento de complejos sistemas de datos incluso en el caso de impacto directo de rayo, se necesita tomar medidas adicio-
nales para proteger los sistemas electrónicos de las sobretensiones.

www.amperonline.com

También podría gustarte