Está en la página 1de 9

APORTES REALIZADOS A LA EMPRESA

OBJETIVOS

Objetivo General. –

- Realizar un manejo adecuado de las aguas residuales (lodos) en el proceso de


descrude y blanqueo del algodón hidrófilo y gazas quirúrgicas.

Objetivos específicos. –

- Realizar un balance másico periódico de los lodos generados


- Proponer un proceso de reutilización de las aguas residuales luego de su primer
proceso de tratamiento (lodos), para compost.
- Proponer un diseño para el aprovechamiento de residuos orgánicos biodegradables a
través del compostaje para los lodos, según la guía técnica boliviana.

Tratamiento de aguas residuales en la industria. –

El tratamiento de aguas en los efluentes de la industria de algodón es un tema que debe


analizarse de manera detallada debido al gran índice de contaminantes generado en los
procesos que allí se utilizan, los agentes a eliminarse son de dos tipos: Sustancias
inorgánicas solidas suspendidas y sustancias organizadas disueltas/suspendidas y para ello
se aplicaran diferentes procesos físicos y químicos, la integración de los cuales permitirá
obtener aguas residuales aptas para ser descargadas.

Descrude del hilo y blanqueo simultaneo

Consiste en utilizar soda caustica como el componente que saponifica las ceras y aceites de
la fibra, y el peróxido de hidrogeno se encarga del blanqueo químico.
Este proceso es el cual genera las aguas residuales industriales hacer tratadas con un primer
proceso.
Se utilizarán procesos de filtración, coagulación, floculación, sedimentación, secado de
lodos, que es el tratamiento primario realizado luego del proceso de descrude y blanqueo.
Coagulación y floculación. –

Para separar las partículas disueltas y suspendidas del agua a tratar, se utilizan procesos de
coagulación y floculación. Estos son relativamente sencillos y rentables, siempre que haya
sustancias químicas disponibles y que la dosificación se adapte a la composición del agua.
Independientemente de la naturaleza del agua tratada y del sistema integral de tratamiento
aplicado, generalmente se incluye el proceso de coagulación-floculación como
pretratamiento como etapa posterior al tratamiento después de la sedimentación (en plantas
de tratamiento de aguas centralizadas).
La mayoría de los sólidos suspendidos en agua poseen una carga negativa, por lo que se
repelen unos a otros. Este rechazo evita que las partículas se aglomeren, haciendo que
permanezcan en suspensión. La coagulación y la floculación ocurren en pasos sucesivos
destinados a superar las fuerzas que estabilizan las partículas suspendidas, permitiendo la
colisión entre ellas y el crecimiento de masas ó flóculos, que luego pueden separarse o
eliminarse del agua por medio de la sedimentación o la filtración.

En el tratamiento del agua, la coagulación y la floculación prácticamente siempre se aplican


uno detrás del otro, antes de realizar la separación física. El proceso de coagulación-
floculación-separación consta de los siguientes pasos:

1. Coagulación-floculación: uso de reactivos químicos para desestabilizar y aumentar


el tamaño de las partículas y hacer que se agreguen en flóculos mediante agitación.

2. Una separación física de los sólidos de la fase líquida. Esta separación generalmente
se logra por sedimentación (decantación), flotación o filtración.

Los reactivos comunes son: coagulantes minerales y/u orgánicos (típicamente sal de hierro
y aluminio, polímeros orgánicos), aditivos de floculación (sílice activada, talco, carbón
activado), floculantes aniónicos o catiónicos y reactivos de control del pH como ácidos o
bases. Ciertos agentes quelantes (secuestradores) de metales pesados también pueden
agregarse durante el paso de la coagulación.
La coagulación desestabiliza las cargas de las partículas. Los coagulantes con cargas
opuestas a las de los sólidos en suspensión se agregan al agua para neutralizar las cargas
negativas sobre sólidos dispersos no decantables tales como arcilla y sustancias orgánicas.
Una vez que la carga se neutraliza, las partículas suspendidas pequeñas son capaces de
pegarse unas a otras. Las partículas, un poco mayores, formadas a través de este proceso se
llaman microflóculos y resultan ser demasiado pequeñas para ser visibles a simple vista. Se
necesita una mezcla o agitación rápida, de alta energía, para dispersar adecuadamente el
coagulante y promover las colisiones de partículas, consiguiendo una buena coagulación y
formación de los microflóculos. El exceso de mezcla no afecta la coagulación, pero de ser
insuficiente dejará este paso incompleto.

El paso siguiente a la coagulación es la floculación, etapa donde se realiza una mezcla


suave, que aumenta el tamaño de las partículas de microflóculos submicroscópicos a
partículas suspendidas visibles. Estos microflóculos se ponen en contacto entre sí mediante
el proceso de mezcla lenta. El choque de las partículas de microflóculos hace que se unan
para producir flóculos más grandes y visibles. El tamaño del flóculo continúa creciendo a
través de choques o colisiones adicionales y la interacción con polímeros inorgánicos
formados por el coagulante o polímeros orgánicos añadidos, formando así los llamados
macroflóculos. Se pueden agregar polímeros de alto peso molecular, llamados floculantes,
durante este paso para ayudar no sólo a unir y fortalecer el flóculo, sino también para
aumentar el peso y la velocidad de sedimentación. Una vez que el flóculo ha alcanzado su
tamaño y resistencia óptimos, el agua está lista para el proceso de separación
(sedimentación, flotación o filtración).
Todo este proceso ocurre en el PTAR:

Luego procedemos al secado de los lodos:

Finalmente lo almacenamos en recipientes:


Al finalizar el primer proceso de tratamiento después del secado, es donde lo queremos
utilizar para compost.

Compostaje. –

Residuos orgánicos

Los residuos orgánicos son todos aquellos que tienen su origen en los seres vivos, animales
o vegetales. Incluye una gran diversidad de residuos que se originan naturalmente durante
el “ciclo vital”, como consecuencia de las funciones fisiológicas de mantenimiento y
perpetuación, o son producto de la explotación de los recursos bióticos.

Biodegradables

Cualidad que tiene la materia orgánica para ser metabolizada por procesos biológicos.

Compostaje

Proceso biológico aerobio, que bajo condiciones controladas de aireación, humedad y


temperatura, y combinando fases mesófilas (temperatura y humedad medias) y termófilas
(temperatura superior a 45ºC), transforma los residuos orgánicos biodegradables, en un
producto estable e higienizado, aplicable como abono o sustrato.

Compost. –

Resultado de la biodegradación aerobia controlada de la materia orgánica biodegradable.


Parvas o camellones. –
En compostaje, una parva o camellón es la masa de residuos, de morfología y dimensiones
determinadas.

Sistemas de compostaje. –
Existen varios sistemas de compostaje para transformar los residuos orgánicos
biodegradables en compost, sin embargo, al momento de seleccionar una de las alternativas
debe considerarse que las condiciones de operación (proceso de descomposición), inhiban
el crecimiento o proliferación de patógenos, parásitos y elementos germinativos (semillas,
esporas).
Es así que, para la elaboración de compost, los sistemas de compostaje se clasifican en:
sistemas abiertos y sistemas cerrados.

Los sistemas de compostaje abiertos son conformaciones de parvas o camellones del tipo
estático, con remoción o volteo, o con aireación forzosa.

Los sistemas de compostaje cerrados son reactores horizontales o verticales, de estructura


metálica: cilíndrica o rectangular, donde se mantienen controladas la humedad y aireación,
y se monitorea la temperatura. Los reactores horizontales móviles cuentan con un
dispositivo mecánico que mezcla continuamente los residuos, logrando un proceso más
homogéneo.

Características de los residuos biodegradables para compost

Las características de los residuos biodegradables influyen en el proceso de


descomposición y en las características del producto (compost). Por ello, es necesario que
los residuos cumplas con los siguientes parámetros:

 Relación carbono/nitrógeno (C/N)

 Tamaño de los residuos

 Humedad

 pH

 Población bacteriana

Relación carbono-nitrógeno

La relación C/N expresa las unidades de carbono por unidad de nitrógeno de un residuo
biodegradable fresco.

En compostaje, la relación C/N óptima oscila entre 20:1 y 30:1. Relaciones por encima de
30:1 indica una mayor concentración de carbono lo que incrementará el tiempo de
descomposición. Por otro lado, relaciones C/N por debajo de 20:1 derivará en la generación
de gases amoniacales, por el exceso de nitrógeno.
Cuando el residuo no presenta una relación C/N dentro del rango mencionado, es necesario
realizar un balance de nutrientes, mezclando distintos residuos orgánicos para compensar la
deficiencia de carbono o nitrógeno, según sea el caso.

Tiempo de compostaje. –

El tiempo que demora el proceso de descomposición depende de las características de los


residuos biodegradables, las condiciones climáticas y del manejo del sistema de
compostaje.
Por lo general, el proceso de compostaje dura entre 3 meses a 1 año.
Diseño de un sistema de compostaje. –
Unidad de compostaje (Uc)
La unidad de compostaje es la masa de residuos que nos permitirá la conformación de un
camellón y que ingresará al sistema como una unidad independiente del resto. La ecuación
para determinar la unidad de compostaje es:
Unidad de compostaje:
Generación mensual [kg /mes]
Uc[m3 /mes]=
peso volumétrico [kg /m3 ]
Diseño de un camellón
Las dimensiones de un camellón están sujetas al mecanismo de aireación. Para un camellón
con aireación natural (remoción), la base (B) debe ser aproximadamente 3 m y la altura (h)
debe ser la mitad de la base, es decir 1.5 m, mientras que la longitud (L) está sujeta a la
unidad de compostaje (Uc).
Datos requeridos para las dimensiones del camellón, con materiales de la empresa:
Para los lodos:
Agua tratada Lodo semisólido Lodo Seco
(m3) (kg) (kg)
Día 1,288 1,141 0,088
Semana 6,438 5,706 0,439
Mes 28,328 25,105 1,930

Materia orgánica generada en el comedor:


Materia Orgánica
(kg)
Día 6,83
Semana 47,82
Mes 150,29
Material extra:
Cantidad
(kg)
Tierra
Vegetal(Estiércol, 200
tierra, paja)

Las dimensiones de un camellón se calculan con las siguientes ecuaciones:


Las dimensiones de un camellón están sujetas al mecanismo de aireación. Para un camellón
con aireación natural (remoción), la base (B) debe ser aproximadamente 3 m y la altura (h)
debe ser la mitad de la base, es decir 1.5 m, mientras que la longitud (L) está sujeta a la
unidad de compostaje (Uc).
Nuestro caso tomaremos la base (B) 2 m por, el espacio requerido en la empresa:

1 1
h= B → h= 2 [ m ] → h=1[m]
2 2

( B ×h ) ( 2[m]×1[m] ) 2
S= → S= → S=1[m ]
2 2

Uc
L=
S

kg
Dato óptimo de biografía: peso volumétrico [ ]
m3
=5 00

m3 150,29+1,93+200
Uc [ ]
mes
=
500
=0,70

0,70 [ m 3 ]
L= =0,70[m]
1[m 2]
Nota: Camellones con bases menor a 3 m, ocasionará pérdidas de calor, reduciendo la velocidad de la descomposición.

Tiempo de compostaje. –

Por lo general el proceso dura entre tres meses y un año, tomaremos un tiempo de 3 meses
(Tc = 3meses)

Por biografía recomiendan: Ancho del pasillo = 2[m]

Área del camellón = 1,4[m]

Área del pasillo = 1,4[m]

Área del sistema de compostaje = 4,8[m]

También podría gustarte