Está en la página 1de 143

Capacitación para

la EPSA Boliviana

No. 21
Control de Calidad
de Aguas Servidas
Industriales

Autor: Ing. Evel M. Alvarez Alba

Co - autores: Ing. Susana Jaramillo

Ing. Diego Contreras

Mayo, 2004
La Paz - Bolivia

Operaciones
s i s t e m a m o d u l a r d e c a p a c i t a c i ó n
Técnicas
Módulo Nº 21 –Control de calidad de aguas servidas industriales

PREFACIO
Proporcionar herramientas operativas sencillas y ágiles que faciliten el manejo de los
sistemas de abastecimiento de agua potable y de alcantarillado sanitario con criterios
de calidad, eficacia y eficiencia, constituye uno de los requisitos fundamentales para el
fortalecimiento y la consolidación especialmente de las pequeñas y medianas
empresas de servicio en el país. Esta es una tarea requerida y fomentada por la Ley
No. 2066 de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario del 11 de abril 2000.
En el marco de sus servicios de capacitación, el SAS quiere dar a conocer guías
prácticas que conduzcan al logro de la excelencia en la gestión de las entidades
prestadoras de servicios de agua y alcantarillado sanitario. Asimismo pretende crear
determinados conocimientos y competencias transversales mínimas que deberían
existir por igual entre todos y cada uno de los funcionarios de esas entidades. Esta
iniciativa puede contribuir a la reducción de los consabidos efectos de los deficientes
servicios de AP y ALC-S que atentan contra la salud y el medio ambiente y que forman
parte de las causas estructurales de los problemas que vive Bolivia.
El presente documento es uno de los textos didácticos de la serie de módulos de
capacitación del Sistema Modular que el SAS viene preparando desde 1999. La forma
de presentación representa una innovación didáctica en el sector saneamiento básico
en el país; todos los módulos corresponderán a un mismo concepto didáctico y a un
estilo uniforme de diagramación.
Deseamos que éste como todos los textos didácticos por publicar enriquezcan a
capacitandos y docentes, sea en la situación del curso como en el estudio individual.

Ing. Ronny Vega Márquez Lic. Michael Rosenauer


Gerente General Coordinador del Programa de Agua
ANESAPA Potable y Alcantarillado Sanitario
en Pequeñas y Medianas Ciudades
PROAPAC - GTZ

21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 21 –Control de calidad de aguas servidas industriales

ÍNDICE GENERAL
Pág.
PREFACIO 2
SIGLAS Y ABREVIACIONES UTILIZADAS 5
INTRODUCCIÓN 6
1. MARCO LEGAL 7
1.1 Aspectos generales 7
1.2 Marco legal aplicado a las EPSAs 7
1.2.1 Marco legal 8
1.2.2 Legislación ambiental y la Ley 1333 del Medio Ambiente 9
1.2.3 La normativa bajo la Ley 2066 de servicios 17
1.3 Marco contractual de las EPSAs con la SISAB 17
1.4 Marco Institucional 19
1.4.1 El nivel nacional 19
1.4.2 Las instancias departamentales 21
1.4.3 Los gobiernos municipales 21
2. CARACTERIZACION DE LAS AGUAS RESIDUALES 22
2.1 Aspecto y clasificación de las aguas residuales crudas 22
2.2 Contaminación por aguas residuales 23
2.3 Enfermedades causadas por aguas residuales 25
2.4 Origen de las aguas residuales crudas 26
2.5 Composición de aguas residuales 27
2.6 Variaciones de caudal e intensidad de agua residual 29
2.7 Caracteristicas de las aguas residuales 29
2.7.1 Características físicas 29
2.7.2 Características químicas 33
2.7.3 Materia inorgánica 38
2.7.4 Metales pesados 43
2.7.5 Gases 44
2.7.6 Características biológicas 45
2.7.7 Cargas orgánicas 45
2.8 Aguas residuales industriales 48
3. PROCESOS DE PRODUCCIÓN EN LA INDUSTRIA 54
3.1 Producción de pintura 54
3.1.1 Antecedentes de producción 55
3.1.2 Proceso de producción de pintura 56
3.1.3 Tipos de pinturas 59
3.1.4 Productos 60
3.2 Curtiembre 61
3.2.1 Proceso de producción 61
3.2.2 Productos 63
3.3 Industria de alimentos 63
3.3.1 Productos lácteos 64
3.3.2 Carnes 68
3.3.3 Procesos de producción 69
3.3.4 Industria avícola 75
3.4 Industrias de bebidas no alcohólicas 78
3.5 Industria de levadura 81

SISTEMA MODULAR 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1 Pág. 3 de 143


Módulo Nº 21 –Control de calidad de aguas servidas industriales

3.5.1 Proceso de producción 81


3.6 Aguas residuales de la industria de procesamiento de alimentos 87
3.7 Industria de textiles 88
3.7.1 Fabricación de telas 90
3.7.2 Preparación y teñido de telas 91
3.7.3 Fabricación de tejidos de punto 93
3.7.4 Acabados textiles 94
3.8 Industria papelera 97
3.9 Industria farmacéutica 99
3.10 Conclusiones 103
4. PROCEDIMIENTOS DE CONTROL DE CALIDAD 104
4.1 Control de descargas industriales 104
4.1.1 Registro de industrias 104
4.1.2 Obligaciones de las empresas de agua y de la industria 104
4.2 Relaciones institucionales 105
4.2.1 Estructura de la organización 106
5. FORMULACION DE UN PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD 109
5.1 Condiciones 109
5.2 Importancia en una EPSA 109
5.3 Criterios de control 110
5.4 Parámetros de control de calidad 110
5.4.1 Puntos de control 110
5.4.2 Número y frecuencia de muestreo 112
6. METODOLOGÍA DE MUESTREO Y PRESERVACIÓN DE MUESTRAS 115
6.1 La toma de muestras 115
6.2 El procedimiento de toma 118
6.3 Tipos de muestras 120
6.3.1 Muestras puntuales 120
6.3.2 Muestras compuestas 121
6.3.3 Muestras integradas 123
6.4 Técnicas de preservación 123
6.4.1 Refrigeración y congelación 125
6.4.2 Adición de químicos 126
6.5 Transporte y almacenamiento 126
7. MEDICIÓN DEL CAUDAL DE DESCARGA 127
7.1 Medición de caudales 127
7.1.1 Métodos de descarga directa 128
7.1.2 Métodos de velocidad-área 131
7.2 Caudal de descarga en función al consumo de agua 131
7.3 Frecuencia de las evaluaciones 132
8. PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS DE LAS
MEDICIONES Y DETERMINACIONES 134
8.1 Evaluación de los resultados obtenidos 134
8.2 Contenido del reporte de monitoreo 134
ANEXOS 135
Anexo 1: Formato de Planificación del Módulo (FPM) 136
Anexo 2: Glosario 138
Anexo 3: Bibliografia 141

Pág. 4 de 14321-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 21 – Control de calidad de aguas servidas industriales

SIGLAS Y ABREVIACIONES UTILIZADAS


°C Grados Centígrados
µ Micro
ALC-S Alcantarillado Sanitario
ANESAPA Asociación Nacional de Empresas e Instituciones de Servicio de Agua
Potable y Alcantarillado
AP Agua Potable
CGR Contraloría General de la República
cm. Centímetro
CP Caja de Paso
CTN Comisión Técnica Nacional
DAA Declaratoria de Adecuación Ambiental
DIA Declaratoria de Impacto Ambiental
D.S. Decreto Supremo
DBO Demanda Bioquímica de Oxígeno
DUI Dirección General de Impuestos Internos
DQO Demanda Química de Oxígeno
EDAs Enfermedades Diarreicas Agudas
EPSA Entidad Prestadora de Servicios de Agua y Alcantarillado Sanitario
(antiguamente EPS)
etc. Etcétera
FA Ficha Ambiental
Fig. Figura
FPM Formato de Planificación de Módulos
FT Fuerza de Tarea
GTZ Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ) GmbH
(Cooperación técnica alemana)
IBNORCA Instituto Boliviano de Normalización y Calidad
l Litros
MA Manifiesto Ambiental
m Metros
m³ Metro cúbico
mg Miligramos
mm Milímetros
MSOP Ministerio de Servicios y Obras Públicas
OMS Organización Mundial de la Salud
OPS Organización Panamericana de la Salud
p.ej. Por ejemplo
PROAPAC Programa de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en Pequeñas y
Medianas Ciudades
R.M. Resolución Ministerial
R.S. Resolución Suprema
SAS Dirección de Servicios de Capacitación y Asistencia Técnica de ANESAPA
(Servicios de Apoyo a la Sostenibilidad en Saneamiento Básico)
SIRESE Sistema de Regulación Sectorial
SISAB Superintendencia Sectorial de Saneamiento Básico
TL Terminal de Inspección
TIL Tubos de Inspección y Limpieza
UNASBVIs Unidades Departamentales de Saneamiento Básico y Vivienda
VSB Viceministerio de Servicios Básicos

SISTEMA MODULAR 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1 Pág. 5 de 143


Módulo Nº 21 –Control de calidad de aguas servidas industriales

INTRODUCCIÓN
El objetivo del módulo, es contribuir a consolidar los conocimientos del personal de
las EPSAs, en el control, manejo y evaluación de las aguas residuales.
El alcance del módulo comprende el marco legal vigente que es aplicado en Bolivia
en el ámbito de la contaminación hídrica, la caracterización de las aguas residuales
de origen industrial, los tipos de industria existentes, los procesos de producción y la
producción de residuos líquidos, las bases y metodología para formular un programa
de control de calidad, las metodologías de muestreo de aguas residuales. Asimismo,
incluye bases para la formulación e interpretación de resultados.
El grupo meta para la capacitación corresponde a todo el personal de las EPSAs,
sobre todo del área de control de calidad del agua, los que trabajan en los laboratorios
de plantas de tratamiento de aguas residuales o en el laboratorio central de la EPSA,
es conveniente también incluir como grupo meta al personal técnico operario de la
planta, o personal que trabaja en el área de control de calidad de las descargas
industriales,a objeto de que conozcan los conceptos generales y metodológicos en el
control de calidad del agua residual de origen industrial que son descargados a los
sistemas de alcantarillado sanitario.
El perfil recomendado para el personal que accederá al programa de capacitación, es
que cuente con experiencia en la operación de plantas de tratamiento y en laboratorio
de análisis. Las oficinas o departamentos de las EPSAs, que deberán recibir este
fortalecimiento en capacitación, corresponden a las responsables de plantas de
tratamiento de aguas residuales, personal relacionado a trabajos en materia ambiental
y los laboratorios de la Empresa.
No queremos terminar esta introducción sin expresar nuestro agradecimiento a los
integrantes de la CT2 quienes han aportado las bases curriculares para el desarrollo de
este texto, a la Dra. Betty Soto, lector del presente texto quien lo sometió a una
profunda y amplia revisión, finalmente a la Lic. Janett Ferrel Díaz por su prolija
revisión y edición técnica del texto.

Ing. Evel Alvarez A Ing. Susana Jaramillo Ing. Diego Contreras


Autor Co-autor Co-autor
Fuerza de Tarea 2

Dra. Betty Soto Terrazas


Redactora del Texto Didáctico

Pág. 6 de 143 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 21 – Control de calidad de aguas servidas industriales

CONTROL DE CALIDAD DE AGUAS


RESIDUALES INDUSTRIALES

1. MARCO LEGAL

1.1 Aspectos generales


(1) Conservar la salud de la población, es una de las tareas
primordiales del estado. En Bolivia, la mayoría de la población
habita en los centros urbanos de las capitales de departamento o
provincias. Una gran amenaza a la población,
que vive en estos centros urbanos, son las Í La calidad del agua sufre alteración
cuando entra en contacto con aguas
enfermedades relacionadas al consumo de residuales de origen industrial o de uso
agua de calidad no adecuada, que doméstico, éstas determinarán el grado
determina la incidencia de enfermedades de contaminación, de acuerdo a la
gastrointestinales, principalmente en niños y carga de sus solutos disueltos en ella.
ancianos.
(2) La descarga de aguas residuales industriales a los Prevención de
sistemas de alcantarillado sanitario (que conducen las aguas a la daños
planta de tratamiento), pueden ocasionar daños físicos a la tubería
por degradación; si esta no es controlada, afectar a las tuberías de
agua potable que corren paralelas a ellas, y puede también,
provocar alteraciones en los procesos de tratamiento de las aguas
residuales. Para evitar estos daños, el contenido del módulo
permitirá, por una parte, transmitir conocimientos para realizar
en forma eficiente el control de la calidad de las aguas residuales
de origen industrial, y por otra, la información que se brinda
permitirá a los generadores de la contaminación, plantear
alternativas para la implementación de sistemas de pretratamiento
o tratamiento de las aguas residuales que originan.
(3) A nivel de las EPSAs, el recurso humano contará con Rol de las EPSAs
conocimientos para cumplir con: el control de la calidad de aguas
residuales de manera óptima y dirigir acciones hacia la preservación
de los sistemas de alcantarillado y los procesos de tratamiento, a
través de las disposiciones legales establecidas en la Ley de Medio
Ambiente, sus Reglamentos y el Contrato de Concesión.

1.2 Marco legal aplicado a las EPSAs


(4) La temática objeto del presente Módulo, como tema medio Intersectorialidad
ambiental, se mueve en la intersección de 3 sectores de interés medio ambiental”
público: Medio Ambiente, Saneamiento Básico y Salud Pública. Por
tanto, existen estructuras políticas, administrativas y normas

SISTEMA MODULAR 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1Pág. 7 de 143


Cap. 1. MARCO LEGAL

jurídicas que parten de los tres sectores o que son intersectoriales,


y que inciden en la temática.
(5) Las EPSAs en Bolivia Í Las EPSAs más grandes son reguladas
jurídicamente son de las siguientes por el sistema de Regulación Sectorial: la
características: Empresas Descentralizadas superintendencia de Saneamiento Básico
del Municipio, Empresas bajo la SISAB. Las demás, en su mayoría, todavía
jurisdicción directa del Municipio, no se encuentran reguladas.
Cooperativas Privadas, Empresas Privadas y gran cantidad de
pequeñas empresas o comités de agua en el área rural del país.
(6) Todas las EPSAs en Bolivia están obligadas a cumplir las Obligaciones de
disposiciones de la Ley de Medio Ambiente, sus reglamentos, las las EPSAs
disposiciones de la Ley 2066 y sus Reglamentos y resoluciones
emitidas por el Ministerio del sector. Solamente las EPSAs
reguladas deberán cumplir además con los Contratos de concesión
firmados con la SISAB.

1.2.1 Marco legal


(7) Es el conjunto de las normas legales referidas al control de Leyes que
calidad de las AS y que rigen para todos. Las leyes y controlan la calidad
reglamentos a nivel nacional que inciden en mayor o menor de AS
medida en este tema, corresponden a diferentes sectores (por
ej.:medio ambiente, saneamiento básico, regulación sectorial):
1. La Ley 1333 del Medio Ambiente del 27/04/1992, con el:
a) Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica
(RMCH; D.S. 24176 del 08/12/1995)1
b) Reglamento de Prevención y Control Ambiental (RPCA;
mismo D.S.)2,
2. La Ley de Dominio y Aprovechamiento de Aguas del
28/11/1906 (anterior Decreto, del 08/09/1879)
3. La Ley 2066 del 11/04/2000 Modificatoria a la Ley 2029 de
Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario del
29/10/1999, según su Artº 83 con el:
a) Reglamento sobre Lanzamiento de Desechos
Industriales en Cuerpos de Agua, R.M. Ministerio de
Urbanismo y Vivienda Nº 010/85, del 24/01/1985
b) Reglamento Nacional de Prestación de Servicios de
Agua Potable y Alcantarillado Sanitario para Centros
Urbanos, aprobado por R.M. Nº 510 del 22/10/1992 y
homologado por el D.S. Nº 24716 del 22/07/97 en sus
partes no contrarias al D.S. Nº 24716

1
También bajo la Ley 2066, según su Artº 83
2
Reglamento de la Ley 1333 -Ley 2066, Artº 83

Pág. 8 de 143 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 21 – Control de calidad de aguas servidas industriales

c) Reglamento Nacional de Instalaciones Sanitarias


Domiciliarias, R.S. de la Secretaría Nacional de Asuntos
Urbanos No. 390 del 20/09/1994
d) y otros pertinentes que sean aprobados a futuro3
4. La Ley 1600 SIRESE del 28/10/1994 Í La Superintendencia de Saneamiento
es la base del marco regulatorio. Básico SISAB, regula al sector

1.2.2 Legislación ambiental y la Ley 1333 del Medio Ambiente


(8) La legislación ambiental es la base sobre la que se sustenta Evolución de las
cualquier actividad ordenada y cobra relevancia en la Gestión leyes ambientales
Ambiental para controlar y poner fin a la depredación de recursos
naturales y a la explotación no planificada de estos recursos.
(9) En Bolivia, la legislación en materia ambiental ha
evolucionado de la siguiente manera:
a) La Ley sobre Fomento y Defensa Agropecuaria de 1920
reglamenta el uso de recursos forestales y animales.
b) Código de Minería: Fue promulgado en 1925 y estableció
que “las aguas utilizadas deben restituirse a su antiguo cauce
en las condiciones iniciales” y que en caso de resultar
inservibles, luego de su uso, quedan obligados los usuarios a
indemnizar por los perjuicios.
c) La Ley Forestal de 1930 introdujo zonas forestales y
parques nacionales; así como la autorización previa del
Estado para su explotación.
d) Con el D.S. 22407 del 11 de enero de 1990 se declaró la llamada
"Pausa Ecológica Histórica". En su Art. 62º se establece el
espacio de tiempo indispensable para permitir un reordenamiento
de todos aquellos procesos que ponen en peligro la sostenibilidad
de la base material de la vida humana y del Í Gestión Ambiental es el
patrimonio natural boliviano. conjunto de actividades humanas
a) En 1992 se promulgó ya la mencionada Ley que tienen por objeto el
ordenamiento jurídico del ambiente.
1333 del Medio Ambiente en la que
actualmente se sustenta la Gestión Ambiental.
b) Finalmente, en 1995 se aprobó la reglamentación de la
Ley del Medio Ambiente, aprobada por D.S. 24176 de
fecha 8 de diciembre de 1995. Está compuesta de los
siguientes reglamentos:

3
A la fecha los reglamentos de la Ley 2066 están siendo elaborados en su novena
versión de borrador, y para su puesta en vigencia se requiere la aprobación por las
instancias legales correspondientes.

SISTEMA MODULAR 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1Pág. 9 de 143


Cap. 1. MARCO LEGAL

Materia Ambito de aplicación Aplicabilidad


Título Objetivos
reglamentada *) (actividad) *) a las EPSAs *)
regular la gestión • información y planificación • obras Este Reglamento es el general en materia
1. ambiental con • licencias y permisos • actividades nuevas y en ambiental, cualquier acción en materia de
Reglamento orientación al ambientales funcionamiento planificación, procedimientos y aplicabilidad
General de desarrollo sostenible • instrumentos económicos de se rigen bajo el concepto de gestión
Gestión regulación Ambiental. Las EPSA´s deben implementar
Ambiental • control y sanciones sus acciones sobre este marco.
• participación ciudadana
reglamentar la • Evaluación de Impacto • programas y planes de Toda obra nueva que planifique ejecutar
2. evaluación y el Ambiental (EIA) preinversión la EPSA debe cumplir con los
Reglamento control ambiental procedimientos establecidos en este
• Control de Calidad Ambiental • obras y proyectos
de reglamento.
(CCA) • actividades nuevas, amplia-
Prevención y Las actividades en operación como ser una
• procedimientos técnico- torias y en funcionamiento
Control planta de tratamiento debe cumplir con los
Ambiental
administrativos • actividades de manteni-miento
• infracciones y sanciones y en abandono (solo CCA) procedimientos de control establecidos en
(RPCA) el reglamento.
• participación ciudadana
3. mantener y/o lograr • límites admisibles de contami- • agropecuaria Este Reglamento se aplica en la EPSA por
Reglamento calidad de aire que nación atmosférica mediante • minería ejemplo, en el control de emisiones
en Materia de permita la vida y su sustancias, olores y ruidos • industria aplicado a los sistemas de dosificación de
Contaminació desarrollo saludable • evaluación y control de la • comercio reactivos o por las emisiones de gases en
n Atmosférica contaminación • actividades domésticas plantas de tratamiento de aguas residuales.
prevenir la • límites admisibles de • agropecuaria Es el reglamento más pertinente e
contaminación y contaminación hídrica • minería importante para las EPSAs. Incide en su
controlar la calidad • procedimientos técnico- • industria totalidad.
de los recursos administrativos • comercio Su aplicación directa es en plantas de
4. hídricos • descargas al alcantarilla do • actividades domésticas y tratamiento de aguas residuales y en el
Reglamento tema de usos de agua cruda en fuentes,
y a cuerpos de agua recreativas
en Materia de relacionado a la clasificación de cuerpos
• monitoreo y evaluación de
Contaminació receptores de agua este reglamento no
la calidad hídrica
n Hídrica requiere registros ni licencias, pero plantea
• sistemas de tratamiento
(RMCH) como opción las autorizaciones en
• reuso de aguas
• prevención y control de la descargas de aguas residuales.
contaminación
• conservación del recurso
establecer • registro y licencia (LASP) • Manipuleo de sustancias Aparte de aguas crudas con-taminadas y de
5. procedimientos para • generación, optimización • corrosivas las AS, las sus-tancias peligrosas que manejan
Reglamento manejo y control de • selección y recolección • explosivas las EPSAs son los reactivos químicos para
para sustancias • tratamiento • inflamables tratamiento (incl. botellones de gas cloro que
Actividades peligrosas • transporte • patógenas pueden ser explosivos) y para laboratorio de
con • almacenamiento y • radioactivas control de calidad de aguas.
Sustancias confinamiento • reactivas Se necesita la LASP, previa licencia para el
Peligrosas manejo de precursores de producción de
• tóxicas
cocaína (Ley 1008).
regular la gestión de • planificación • actividades domiciliarias No incide mucho en las activi-dades
6. los RR.SS., bajo • generación • comercio industriales y comerciales de producción y
Reglamento criterios medio- • almacenamiento • aseo público depuración de agua, ya que expresamente
de Gestión de ambientales, de • barrido • industria, si RR. SS. son no regula el RR.SS. de mayor importancia:
Residuos salud y de • recolección asimilables a los domiciliarios los lodos que re-sultan del tratamiento de AP
Sólidos recuperación de • transporte y transferencia • hospitales, si sus RR.SS. no y AS. Tampoco no existe regla-mentación
recursos (reciclaje) • disposición final son peligrosos para RR.SS. industriales no asimilables.
Nota: *) Las negrillas resaltan los aspectos más importantes para las EPSAs.
Tabla 1: Los reglamentos de la Ley del Medio Ambiente y las EPSAs4

Reglamento de Prevención y Control Ambiental RPCA


(10) La Ley 1333 establece en su Art. 25º que toda obra, Reglamentos de la
actividad pública o privada, con carácter previo a su fase de Ley del Medio
inversión y a su entrada en operación, debe contar Ambiente
obligatoriamente con su "Licencia Ambiental" para cuya
4
Elaboración propia

Pág. 10 de 143 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 21 – Control de calidad de aguas servidas industriales

obtención es necesaria una previa Evaluación de Impacto


Ambiental (EIA), de acuerdo a los siguientes niveles:
• categoría I evaluación analítica integral
• categoría II evaluación analítica específica
• categoría III revisión conceptual
• categoría IV no requiere EIA (corresponde a proyectos ó
actividades que no están contempladas en las
tres categorías anteriores).
(11) En el Art. 14º del RPCA se establece que la EIA tiene por
objetivo identificar y predecir, los impactos de un proyecto
sobre el medio ambiente, con el fin de establecer las medidas
necesarias para evitar o mitigar los impactos que fuesen negativos.
(12) Asimismo, la Ley establece en su Art. 26º que las obras y
actividades que por sus características requieran de un Estudio de
Evaluación de Impacto Ambiental (EEIA), con carácter previo
a la ejecución de la obra o actividad deberá contar obligatoriamente
con la Licencia Ambiental en forma de la Í En el caso de las EPSAs, la
Declaratoria de Impacto Ambiental (DIA). Licencia Ambiental es de rigor
(13) El procedimiento de prevención antes de cualquier actividad u
obra nueva. No lo olvides!
ambiental a seguires entonces:
1. Llenado de la Ficha Ambiental (FA)
2. Categorización ambiental en nivel I, II, III o IV (ver arriba
párr. (12))
3. Elaboración de los EEIAs, en profundidad acorde al nivel de
categorización; en el nivel IV no se realiza estudios, solo se
obtiene la Licencia (este nivel no es aplicable a una EPSA)
4. Obtención de la Licencia Ambiental en forma de “Certificado
de Dispensación de EEIA” para proyectos de nivel III, o en
forma de DIA para proyectos del nivel I o II.
(14) El Control de Calidad Ambiental (CCA) también tiene por Control de calidad
objetivo preservar, conservar, mejorar y restaurar el medio ambiental, aplica-
ambiente, pero a diferencia de la EIA, se aplica a las actividades que dos a las EPSAs
se encuentren en fase de operación, funcionamiento, mantenimiento
o también abandono. Sus instrumentos legales son:
1. El Manifiesto Ambiental (MA) Í Es importante recordar que todos estos
2. La Licencia Ambiental en forma elementos de control se aplican a las EPSAs.
de la Declaratoria de Adecuación
Ambiental (DAA), para aquellas actividades que no obtuvieron
su DIA antes de iniciarse la operación.
3. Las Auditorías Ambientales.
Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica RMCH

SISTEMA MODULAR 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1Pág. 11 de 143


Cap. 1. MARCO LEGAL

(15) El RMCH tiene por objetivo reglamentar lo relacionado a la


prevención y control de la contaminación hídrica en el marco del
desarrollo sostenible. Para cumplir con este cometido, establece
tipos de agua y límites de contaminación hídrica.
(16) La clasificación de los cuerpos de agua está basada
en la aptitud de uso y de acuerdo a las políticas ambientales del
país. La clasificación obedece a los siguientes criterios:

Tratamiento previo requerido para consumo humano


Clase Calidad y usos permitidos Pre- Tratam. Tratam.
Desinfección bacteriológica
sedimentación físico químico
aguas naturales de máxima EVENTUAL
A calidad que las habilita como AP NO simple
(solo en los casos necesarios
para consumo humano
verificados por laboratorio)

B SI NO
aguas de utilidad general NO SI
C
SI
aguas de calidad mínima, completo SI
D a consumir solo en los casos SI especial
extremos de necesidad pública (contra huevos y parásitos intestinales)
Tabla 2: Clasificación de los cuerpos de agua5

(17) Las instancias ambientales dependientes


Í La gestión Ambiental es
de las Prefecturas deberán proponer la prioritariamente una función
clasificación de las aguas en los cuerpos de agua pública o del Estado que debe ser
de su jurisdicción, las que deben ser aprobadas compartida con la sociedad civil.
por el Ministerio respectivo. La clase adjudicada
a un determinado cuerpo de agua determina la calidad
mínima permitida del efluente (AS crudas o tratadas) que
una EPSA o una industria verterá a ese cuerpo; a mayor calidad
del cuerpo de agua, más altos los requisitos para con el
efluente. La siguiente Tabla 36 contiene en forma ligeramente
reorganizada los 80 indicadores con sus valores que
estipula el RMCH. Cabe notar que los valores indicados se
refieren al efluente en el lugar de descarga al cuerpo de agua
receptor; no se refieren al cuerpo receptor mismo. Los posibles
impactos ambientales de los parámetros son listados más
adelante en la Tabla 6.
(18) Para facilitar la comparación entre valores transitorios y Comparación entre
definitivos, se encuentran resaltados con fondo rojo aquellos valores transitorios
y definitivos
5
Elaboración propia en base al RMCH, Art. 4º
6
Fuente para las primeras 8 cols.: RMCH, Art. 5º y el correspondiente Anexo A,
Cuadro No. A-1 "Valores máximos admisibles de parámetros en cuerpos
receptores"; fuente para las últimas 2 cols.: RMCH, Art. 72º y el correspondiente
Anexo A-2 "Límites permisibles para descargas líquidas en mg/l".

Pág. 12 de 143 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 21 – Control de calidad de aguas servidas industriales

valores transitorios que son menos exigentes que los


definitivos. Se mantienen con fondo amarillo los límites
transitorios que más o menos tienen el mismo nivel que los
definitivos que regirán posteriormente.

Parámetro de calidad *1) Valor límite (máx., mín. o rango)*2) admisible*3) en un efluente
N° corr.

¿Cance Valor definitivo, descargando a un cuerpo receptor de clase transitorio*4)


Descripción Unidad
rígeno? A B C D diario mes
PARÁMETROS FISICO-QUIMICOS Y BACTERIOLOGICOS: *5) en 80% de muestras *6) con río en crecida
1 pH # 6 a 8,5 6a9 6a9
No
2 T° °C ± 3 de la temperatura media del cuerpo receptor ±5
3 Sólidos disueltos s/d 1.000 1.500 sin datos
10*8)
4 Aceites y grasas 0 (ausente) 0,3 1
20*9)
mg/l
5 DBO5 <2 <5 <20 <30 80
No s/d
250*8)
6 DQO <5 <10 <40 <60
300*9)
7 Coli fecales *5) NMP/100 ml >5 y<50 >200 y <1.000 >1.000 y <5.000 >5.000 y <50.000 1.000
8 Parásitos N/l s/d <1
9 Color mg/l <10 <50 <100 <200
10 OD mg/l >80% sat. >70% sat. >60% sat. >50% sat. sin datos
No
11 Turbidez UNT <10 <50 >100 y <2.000*6) >200 y <10.000*6)
12 Sól. sedimentables mg/l;ml/l <10 mg/l(ml/l s/d) 30mg/l; 0,1ml/l <50mg/l-<0,1ml/l 100 mg/l; < 1 ml/l
s/n Sól. susp. Totales mg/l s/d sin datos 60 s/d
SUSTANCIAS: (aprox. por orden alfabético) *7) Si descarga o derrame ≥ 2.500 kg, reportar a autoridad ambiental.
13 Aluminio s/d 0,2 0,5 1 sin datos
14 Amoniaco 0,05 1 2 4 4 2
mg/l No
15 Antimonio 0,01 1 *7) s/d
16 Arsénico total 0,05 0,1 1 0,5

17 Benceno µg/l 2 6 10
18 Bario No 1 1 2 5
19 Berilio Sí 0,001 sin datos
20 Boro s/d 1
21 Calcio 200 300 400
22 Cadmio 0,005 0,3 0,15
0,2*8) 0,1*8)
23 Cianuros mg/l No 0,02 0,1 0,2
0,5*9) 0,3*9)
24 Cloruros 250 300 400 500 sin datos
25 Cobre 0,05 1 1 0,5
26 Cobalto s/d 0,1 0,2 sin datos
27 Cromo hexaval. Sí 0,05 Cr Total 0,05 0,1 0,05
28 Cromo trivalente No sin dato 0,06 0,6 1,1 1 0,5
29 1.2 Dicloroeteno 10
µg/l Sí sin datos
30 1.1 Dicloroeteno 0,3
31 Estaño mg/l 2 2 1
32 Fenoles µg/l 1 5 10 1.000 500
33 Fierro soluble mg/l 0,3 1 1 0,5
34 Floruros 0,6 a 1,7 sin datos
No
35 Fosfato total 0,4 (idem) 0,5 (idem) 1 (ortofosfato)
36 Magnesio 100 150
37 Manganeso 0,5 1
38 Mercurio 0,001
39 Litio s/d 2,5 5

SISTEMA MODULAR 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1Pág. 13 de 143


Cap. 1. MARCO LEGAL

N° corr. Parámetro de calidad *1) Valor límite (máx., mín. o rango)*2) admisible*3) en un efluente
¿Cance Valor definitivo, descargando a un cuerpo receptor de clase transitorio*4)
Descripción Unidad
rígeno? A B C D diario mes
40 Níquel Sí 0,05 0,5
41 Nitrato 20 50
42 Nitrito No <1
43 Nitrógeno total 5 12
44 Plomo 0,05 0,1 0,6 0,3
mg/l No
45 Plata 0,05
46 Pentaclorofenol µg/l Sí 5 10
47 Selenio 0,01 0,05
mg/l No sin datos
48 Sodio 200
presente ó
49 Sólidos flotantes s/d Ausentes
ausente
50 Sulfatos 300 400
No
51 Sulfuros mg/l 0,1 0,5 1 2 1
52 S.A.A.M. (deterg.) s/d 0,5
53 Tetracloroetano No 10
54 Tricloroetano 30
µg/l
55 Tetracloruro de carbono Sí 3 sin datos
56 2.4.6 Triclorofenol 10
57 Uranio total s/d 0,02
58 Vanadio mg/l 0,1
No
59 Zinc 0,2 5 3 1,5
PLAGUICIDAS: *10) insecticida de importación prohibida que no obstante sigue en uso
60 Aldrin,Dieldrin*10) 0,03
61 Clordano *10) Sí 0,3
62 DDT *10) 1
63 Endrin *10) sin datos
No
64 Endosulfan *10) 70
Heptacloro y hep-
65 0,1
tacloripoxido *10) Sí
66 Lindano (gama-BHC) *10) 3
67 Metoxicloro No 30
68 Bifenilos policlorados (PCB´s) µg/l 2 0,001 sin datos

69 Toxafeno *10) 0,01 0,05
70 Demeton 0,1
71 Gutión 0,01
No
72 Malatión 0,04
73 Paratión *10) sin datos
74 Carbaril s/d sin dato 0,02
75 2,4-D; herbicida: Chlorophenoxy 100
76 2,4,5-TP; herbic.: Chlorophenoxy Sí 10
77 2,4,5-T *10) 2
RADIACIÓN:
79 Rad. alfa global 0,1
Bq/l Sí sin datos
80 Rad. beta global 1
Otras notas: *1) Negrilla = parámetro "básico". *2) Un solo valor sin signo = máx. *3) Tolerancia ≤50% en ≤20 par. no "básicos". *4) Celdas negras = límites
más "blandos" que los definitivos. *8) Aplicable solo a AS minera e industrial. *9) Idem hidrocarburífera.
Tabla 3: Valores límite de parámetros de calidad en efluentes de aguas residuales, por
clase de cuerpo receptor, según normativa boliviana vigente7

7
Fuente: Elaboración propia en base a Reglamento de Contaminación Hídrica

Pág. 14 de 143 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 21 – Control de calidad de aguas servidas industriales

(19) La anterior tabla presenta las clases A, B, C y D, en las Clases y valores


columnas 5ª a 8ª los valores límites definitivos para los del RMCH para los
emisores con cuerpo receptor clasificado, según el RMCH, Art. emisores
5º, y las últimas 2 cols. señalan paralelamente los valores que
según el RMCH, Art. 72º rigen transitoriamente para los
emisores que aún falta definir la clasificación.
(20) Los 80 parámetros se hallan agrupados en 4 grupos: físico -
químicos y bacteriológicos, sustancias, plaguicidas y radiación.
Aquellos 17 que son considerados "básicos" por el Art. 6º y cuyos
valores límite son inamovibles, están resaltados en negrilla.
(21) Los Arts. 7º y 35º del RMCH prevén cierta flexibilidad y
permiten que hasta una cuarta parte de los 80 parámetros
especificados en la Tabla 3, exceda hasta en un 50% los valores
máximos admisibles, siempre y cuando ninguno de esos 19 ó 20
parámetros "flexibilizados" pertenezca al grupo de los 17
parámetros "básicos" según Art. 6º (ver párr. anterior).
(22) Asimismo, el Art. 39º dice que si se comprueba que los
valores medidos de un o más parámetros de un cuerpo receptor
de agua son superiores a los determinados para la clase D, por
causas naturales o debido a la acumulación (stocks de
contaminación) desde antes de la promulgación del RMCH en
1995, los valores límite para los Í Por ejemplo, si el cadmio en el cuerpo
efluentes se determinarán en base a receptor medido en laboratorio es igual a
estos valores determinados en 0,4mg/l, este valor representará el límite
laboratorio cuando se verifica la clase máximo permisible para el efluente de la EPSA.
del cuerpo receptor, y no a los
establecidos en la reglamentación que son representados en la
anterior Tabla 3.
(23) La siguiente tabla detalla los artículos más importantes
que debe considerar una EPSA:

Tema Art. Tenor (modificado) Comentario


16º La autorización a las EPSAs para descargar efluentes a Las Licencias tienen una validez de 10 años.
cuerpos de agua, está incluida en las Licencias
Ambientales.
34º La descarga a la intemperie o cuerpos de agua, de AS Esta disposición hay que entenderla como
Autorizaciones de descargas

con sustancias peligrosas, residuos de plantas de instrumento que permite a las EPSAs
tratamiento, plaguicidas, fertilizantes, sustancias adecuarse en un plazo económicamente
radioactivas, tóxicas, inflamables u otras que razonable y ambientalmente prudente a valores
interfieran en los procesos de tratamiento, está sujeta a la límite definitivos más duros que los transitorios.
autorización temporal o excepcional del Prefecto.
19º Las obras, proyectos y actividades que se encuentren Se aplica sobre todo para el sector industrial,
descargando o planeen descargar AS a los colectores que utiliza los sistemas de alcantarillado de la
de ALC-S de la EPSA, no requieren permiso de descarga EPSA y no descarga al cuerpo receptor.
de la Autoridad Ambiental, cuando
las actividades en operación incluyen en su MA un
contrato de descarga suscrito con la EPSA
las actividades nuevas cumplen los requisitos de EIA.

SISTEMA MODULAR 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1Pág. 15 de 143


Cap. 1. MARCO LEGAL

Tema Art. Tenor (modificado) Comentario


22º Las EPSAs deben presentar anualmente al Prefecto La implementación de esta obligación puede
listas de las industrias que descargan a sus colectores. ser difícil para la EPSA, por problemas de
acercamiento al sector industrial.
23º Las descargas de AS crudas o (pre-) tratadas a los Las EPSAs están facultadas a rechazar AS de
Uso del sistema de ALC-S de la EPSA

colectores de ALC-S serán aceptadas si a juicio de la la industria, en última instancia.


por la industria y otras entidades

EPSA, no interfieren en los procesos de tratamiento de


su planta ni perjudican a los colectores sanitarios.
14º Las EPSAs establecerán convenios con las industrias, ---
inc. instituciones y empresas de servicio que descarguen
a) sus AS crudas y/o tratadas, en los colectores sanitarios
de propiedad de, o que estén bajo control de, la EPSA.
15º La EPSA deberá definir los métodos de cálculo de las El RMCH también faculta aquí a las EPSAs a
tasas y tarifas por descargas de AS de las industrias e definir las tarifas bajo el criterio del grado de
instituciones. contaminación.
29º Las tasas y tarifas por descarga de las AS crudas o (pre- Este Art. no limita lo que dice el Art. 15.
) tratadas a los colectores de la EPSA serán calculadas
por la EPSA, con relación al volumen de agua, la DBO
y los sólidos suspendidos totales.
30º La Prefectura, con personal de laboratorios autorizados, Según la Ley 1333, la Prefectura está facultada
efectuará semestralmente el monitoreo de los cuerpos para hacer inspecciones y vigilancias en
Monitoreo y
evaluación

receptores y de las descargas de AS crudas o (pre-) cualquier frecuencia.


tratadas. Según contrato de concesión, también la
SISAB está facultada para realizar
inspecciones y vigilancias.
44º No se permiten descargas instantáneas de gran Esta disposición puede llegar a ser de difícil
volumen de AS crudas o tratadas a ríos. Estas deben implementación para el sector industrial. En las
regularse de manera que su caudal máximo sea ≤ 1/3 del plantas depuradoras existentes en las EPSAS,
conservación
Prevención y

caudal de río. las descargas son por lo general continuas.


46º En el caso de descargas a lagos, todas las AS, de la Esta disposición en realidad vale también para
procedencia que fueran, deberán ser tratadas cualquier otro tipo de cuerpo receptor.
previamente a su descarga hasta satisfacer la clase de
calidad establecida del lago.
68º Los fangos o lodos producidos en las plantas de Más allá del caso de reuso en la agricultura, los
tratamiento de AS que hayan sido secados en lagunas de lodos o fangos siempre deben ser
Reuso

evaporación, lechos de secado o por medios mecánicos, estabilizados, también cuando van
serán analizados y en caso que satisfagan lo establecido directamente a disposición final en un relleno
para uso agrícola, deberán ser estabilizados antes de su sanitario.
uso o disposición final, todo bajo control de la Prefectura.
Tabla 4: Disposiciones seleccionadas y comentadas del RMCH8

(24) Finalmente cabe mencionar que en el marco de la Autoridad Ambiental


reglamentación de la Ley de Medio Ambiente, la Autoridad según la Ley 1333
Ambiental tiene la obligación de organizar el trabajo del CCA:
• establecer según cronograma priorizado por sectores y
regiones, la lista prioritaria para la presentación de MAs
(según Art. 136º RPCA)
• definir los laboratorios acreditados y autorizados para el
control ambiental (Art. 129 RPCA y Art. 17º RMCH)
• establecer la nómina de laboratorios registrados para
realizar las actividades de caracterización de aguas (Art. 73º
RMCH).

8
Fuente: Elaboración propia en base a Reglamento de Contaminación Hídrica

Pág. 16 de 143 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 21 – Control de calidad de aguas servidas industriales

1.2.3 La normativa bajo la Ley 2066 de servicios


(25) La Ley de Servicios de AP y ALC-S en cuanto al control de Ley 2066 y su
calidad de las AS no genera ninguna normativa nueva. Las relación con la Ley
disposiciones en materia ambiental se referencian a la Ley de 1333
Medio Ambiente y sus Reglamentos y convalida en sus Arts.
• 23º la Ley 1333 de Medio Ambiente y sus reglamentos
• 83º inc. f) el RMCH
• 83º inc. g) el Reglamento sobre Lanzamiento de Desechos
Industriales en Cuerpos de Agua (RLDI).
(26) Este último RLDI es un instrumento legal relativamente
antiguo (R.M. Min. de Urbanismo y Vivienda Nº 010/85, del
24/01/1985). Actualmente no se encuentra en aplicación.

?
1. ¿Cuáles de los Reglamentos de la Ley 1333 son las que tienen directa relación
con el accionar de una EPSA?.
2. ¿Cuál de ellas es la más importante?

# 1. Identifique los Reglamentos de la Ley 1333 que aplica la EPSA de su región,


para el vertido de la AS, o las causales de su no aplicación.

1.3 Marco contractual de las EPSAs con la SISAB


(27) En materia ambiental, las EPSAs se sujetan a las Contrato de
disposiciones enmarcadas por la Ley de Medio Ambiente y Concesión
particularmente por el RPCA y el RMCH. También a los contratos
de concesión entre las EPSAs y la SISAB que son instrumentos
públicos amparados por la Ley 2066 de Servicios y la Ley 1600
SIRESE, que establecen responsabilidades y obligaciones
ambientales, tanto para el servicio de AP como para el de ALC-S.
(28) En cuanto a AS (generalmente), en los referidos contratos
las partes suelen pactar complementaria o adicionalmente a la
normativa legal, para que el concesionario deba:
a) prestar los servicios protegiendo el medio ambiente, los
recursos naturales y la salud de la población
b) cumplir con todas las leyes ambientales
c) establecer procedimientos técnicos y administrativos
para elaborar convenios con las industrias, instituciones y
empresas que descarguen sus AS crudas o tratadas en los
colectores sanitarios o plantas de tratamiento
d) elaborar un Registro de Generadores de efluentes
industriales que descarguen a las redes cloacales

SISTEMA MODULAR 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1Pág. 17 de 143


Cap. 1. MARCO LEGAL

e) no permitir las descargas en sus redes de ALC-S de


efluentes industriales que contengan las sustancias de
vertimiento prohibido
f) efectuar el corte del servicio de desagües cloacales o
industriales en los casos que detecte el incumplimiento de las
normas legales aplicables
g) tratar las AS en el marco de las normas establecidas en el
RMCH y de lo dispuesto en el Contrato
h) en el caso que ocurriese un accidente de contaminación
que afecte la calidad del agua a abastecer, tomar a su costo
todas las medidas necesarias para detectar su origen e
impedir que la contaminación afecte a las plantas de
tratamiento, al sistema de distribución y a los usuarios
i) notificar a la autoridad ambiental de la existencia o emisión
de sustancias peligrosas
j) limpiar y subsanar todas las sustancias peligrosas en
el AP y AS siempre y cuando sea atribuible a su
responsabilidad; en caso contrario debe coordinar con la
autoridad ambiental para subsanar esa presencia.
(29) En materia de calidad de los efluentes, los contratos Descarga de agua
de concesión pueden estipular que las descargas de aguas residual a cuerpos
residuales a los cuerpos de agua receptores se atengan a de agua receptores
valores límite que difieren de aquellos establecidos por el
RMCH (ver Tabla 3) dependiendo de las políticas ambientales
locales que se estén siguiendo.
(30) Los Contratos de Concesión también pueden especificar Especificaciones
las frecuencias de muestreo sobre la base de la población y de los Contratos
de Concesión
el tipo de análisis; ejemplo:

Frecuencia de muestreo para análisis de AS en efluentes N° de


Población muestras/año.
equivalente parcial total
(DBO, DQO, pH, T°, SS, Coliformes) ( Metales pesados, Nutrientes)
< 10.000 12 6
10.000 - 50.000 26 6
> 50.000 52 12
Tabla 5: Frecuencias posibles del muestreo en efluentes 9

(31) La diferencia de muestras parciales y completas, se relacionan Muestras de


a los metales pesados y nutrientes, por ejemplo para poblaciones metales pesados y
mayores a 50.000 hab, se deberá realizar análisis de DBO cada nutrientes
semana, y cada mes en metales pesados como el nitrógeno y
fósforo. Las frecuencias de muestreo de AS permiten un
monitoreo y control de calidad del efluente de la planta de
tratamiento.
9
Elaboración propia

Pág. 18 de 143 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 21 – Control de calidad de aguas servidas industriales

? 3. ¿Por qué es importante un Contrato de Concesión?

1.4 Marco Institucional

1.4.1 El nivel nacional


(32) La Ley de Ministerios del Poder Ejecutivo del 17 de Competencias del
septiembre de 1993, encarga al Ministerio de Medio Ministerio de
Ambiente y Planificación “actuar en todo lo inherente al Medio Ambiente y
desarrollo armónico del país, articulando aspectos humanos, Planificación
calidad ambiental, el mantenimiento y recuperación de recursos
naturales renovables y el aprovechamiento económico
racional”. Una de sus competencias particulares es
“establecer normas respecto al impacto ambiental a las que
deben sujetarse los proyectos de inversión públicos y privados y
aplicar sanciones correspondientes en caso de incumplimiento”.
(33) En este contexto el Viceministerio de Recursos
Naturales y Medio Ambiente tiene por atribuciones y
competencias:
a) ejercer las funciones de fiscalización y control en el ámbito
nacional, sobre las actividades relacionadas con el ambiente y
los recursos naturales renovables
b) definir y regular los instrumentos administrativos y
mecanismos necesarios para la prevención y el control de las
actividades y factores susceptibles de degradar el ambiente y
determinar los criterios de evaluación, seguimiento y
manejo ambiental de las actividades económicas
c) implementar y administrar el Registro de Consultoría Ambiental
d) administrar el Sistema Nacional de EIA y de CCA
e) aprobar, rechazar o pedir complementación de los informes
emitidos por los organismos sectoriales competentes
(Prefecturas y/o Gobiernos Municipales) concernientes a FAs,
EEIAs y MAs
f) emitir o suspender Licencias Ambientales
g) requerir la ejecución de Auditorias Ambientales.
(34) En los proyectos, obras o actividades nacionales y Intervención del
departamentales, no solamente interviene la autoridad sector de sanea-
ambiental, sino también el llamado "organismo sectorial miento básico
competente" que corresponde en el sector a servicios básicos.
(35) El Organismo Sectorial Competente de saneamiento
básico, al igual que sus homólogos en los sectores de

SISTEMA MODULAR 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1Pág. 19 de 143


Cap. 1. MARCO LEGAL

hidrocarburos, minería, industria o agropecuaria, efectúan las


siguientes tareas:
a) revisan el formulario de FA y el EEIA en el sector que les
corresponde y remiten los informes a la Prefectura
b) promueven e incentivan la aplicación de medidas ambientales
en los ámbitos de su competencia sectorial
c) participan en los procesos de monitoreo y control ambiental
en el campo de su competencia.
(36) El Ministerio de Servicios y Obras Públicas (MSOP), a
través del Viceministerio de Servicios Básicos
(VMSB), define la política del sector y Í La SISAB tiene por responsabilidad
velar el cumplimiento de las
regula su implementación, este
disposiciones legales asignadas por
Viceministerio no verifica el cumplimiento de Ley y de los Contratos de Concesión.
las disposiciones en materia ambiental.
(37) En lo relativo a la materia tratada en este texto, la
repartición de funciones y de trabajo entre las diversas
instancias nacionales mencionadas con la EPSA se puede
describir de la siguiente manera:
(38) La EPSA se relaciona contractualmente con la SISAB y en La EPSA y las
materia ambiental con el Gobierno Municipal de su competencia instancias
que es la Instancia Ambiental y la Prefectura de Departamento que ambientales
es la Autoridad Ambiental. Hasta la fecha no se ha implementado
el Organismo Sectorial Competente en materia ambiental en el
sector saneamiento básico, por lo que el Gobierno Municipal o la
Prefectura asumen esas responsabilidades.

Sectorial Local

Sector:
1. Salud
2. Industria y
Agroindustria Organismo Superintendencia de
Gobierno
3. Minería Sectorial Saneamiento Básico
Municipal
Hidrocarburos Competente
4. Desarrollo Urbano
5. Energía
6. Trasporte y
comunicaciones

Prefectura Departamental Empresas de Agua y


Saneamiento

Vice Ministerio de Planificación y Medio Ambiente

Fig. 1: Estructura funcional del control ambiental en saneamiento básico 10


10
Elaboración propia en base a Reglamentación de Ley de Medio Ambiente

Pág. 20 de 143 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 21 – Control de calidad de aguas servidas industriales

1.4.2 Las instancias departamentales


(39) El poder político-administrativo departamental, la Prefectura, Funciones y
aparte de ejecutar en el ámbito de su jurisdicción las funciones y atribuciones
atribuciones mencionadas, además está a cargo de: fiscalizar el
cumplimiento de las medidas aprobadas en el Programa de
Prevención y Mitigación y en el Plan de Adecuación, de acuerdo con el
respectivo Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental.
(40) Las EPSAs que tienen un ámbito de trabajo a nivel
municipal, pueden tramitar todas sus Licencias Ambientales a
través del municipio siempre y cuando tenga en su estructura
unidades ambientales. En caso contrario a través de la
Prefectura de departamento.
(41) Para el caso de la LASP deberá acudir al nivel nacional,
ante el Viceministerio de Medio Ambiente.
(42) La intervención del MSOP, a través de las UNASBVIs ligadas
a las Prefecturas, es muy limitada, toda vez que hasta la fecha no se
institucionalizó el Organismo sectorial competente en este nivel.

1.4.3 Los gobiernos municipales


(43) Las alcaldías, para el ejercicio de las atribuciones y Competencias
competencias reconocidas por Ley en la presente materia, municipales en su
dentro del ámbito de su jurisdicción territorial deberán: jurisdicción

a) revisar el formulario de FA, el EEIA y el MA y remitir los


informes respectivos a las Prefecturas
b) participar en los procesos de monitoreo y control
ambiental, siempre y cuando no sean juez y parte, como es
el caso de la administración municipal directa Í En caso que el Municipio administre
de los servicios de ALC-S, en este caso quién directamente el servicio de AP y ALC-
vela el cumplimiento de la Ley en materia S, la supervisión y fiscalización
ambiental es la Prefectura de Departamento. ambiental la realizará la Prefectura.

1. La promulgación de la Ley 2066, define el marco institucional del sector de

!
saneamiento actual y la coordinación que debe existir entre los sectores que
tienen que ver con el recurso hídrico.
2. A objeto de lograr una buena aplicabilidad de las Leyes, se contemplan los
Reglamentos.

?
4. ¿Puede describir en forma exacta las competencias ambientales de los niveles
departamental y municipal?
5. ¿Cómo se define Gestión Ambiental? ¿Y cuál su importancia?

1. Investigue el procedimiento de prevención ambiental que realiza la EPSA a la


cual representa.

 2. Situe en un croquis, los puntos de descarga de residuos industriales en el ALC-S


de su ciudad o municipio.

# 2. Describa cuáles son los elementos de control de calidad ambiental que cumple
su EPSA.

SISTEMA MODULAR 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1Pág. 21 de 143


Cap. 2. CARACTERIZACION DE LAS AGUAS RESIDUALES

2. CARACTERIZACION DE LAS AGUAS RESIDUALES

2.1 Aspecto y clasificación de las aguas residuales crudas


(44) Aguas Residuales (o negras) son Í Las aguas residuales crudas son
las aguas de abastecimiento de una aquellas antes de su depuración.
población, después de haber sido Las aguas residuales tratadas son las
impurificadas por diversos usos. Las AS son aguas depuradas, listas para vertirlas a
recolectadas y transportadas en canales o un cuerpo de agua.
tuberías cerradas.
(45) Se componen de una fracción líquida (agua) y de otra
sólida (desechos sólidos arrastrados por el agua). Son
turbias; cuando son frescas, su color es gris y tienen un olor a
moho que es desagradable. Contienen:
• cantidades variables de materia flotante como ser:
sustancias fecales, trozos de alimentos, basura, papel, astillas
y otros residuos de las actividades cotidianas de los
habitantes de una población
• gran cantidad de material sólido en suspensión
(46) Con el transcurso del tiempo y a medida que se Descomposición
descomponen los constituyentes putrescibles, el color cambia de las aguas
gradualmente de gris a negro, desarrollándose un olor residuales
desagradable; los sólidos negros aparecen flotando en la
superficie de todo el líquido. El agua que los acarrea se vuelve
rancia y finalmente séptica (OD agotado); en este estado se
denominan aguas negras sépticas.
(47) Desde el punto de vista de su origen, las AS resultan de Origen de las
la combinación de diversas procedencias: aguas residuales

a) de las viviendas, edificios públicos y otras instalaciones donde


habitan y transitan seres humanos (AS domésticas)
b) de los locales comerciales e instituciones; se asume que su
composición y característica es similar a las de origen
doméstico
c) de las industrias o parques industriales:
• de sus sistemas de alcantarillado que recolectan aguas de
uso doméstico, relacionado a servicios higiénicos y
cocinas, son las AS domésticas
• de sus procesos industriales húmedos que se denominan
aguas residuales industriales
d) de las actividades agropecuarias, estas aguas son
provenientes del uso en actividades agrícolas de riego y
drenaje, son AS de características distintas a las domesticas e

Pág. 22 de 143 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 21 – Control de calidad de aguas servidas industriales

industriales, debido a que contienen en su composición


productos químicos como ser pesticidas, insecticidas.
e) de las actividades ganaderas, son AS de características
distintas a las domesticas, industriales y agrícolas, debido a
que contienen en su composición, componentes resultantes
del lavado de ganado o cualquier otro uso en esa actividad.
f) las aguas subterráneas infiltradas al drenaje o ALC-S: en
muchas ocasiones las alcantarillas quedan debajo del nivel de
los mantos de agua subterráneos (napa freática),
especialmente cuando dicho nivel es muy alto a causa de una
excesiva precipitación en la temporada de lluvias. Las uniones
entre las secciones de tubería que
forman la red de ALC-S, no siempre Í Las infiltraciones dependen de la
quedan perfectamente ajustadas, y estructura del suelo, del tipo de ALC-S
que se haya construido, de las
existe la posibilidad de que se infiltre el condiciones del agua subterránea, de
agua subterránea por estas uniones. las lluvias y de otras condiciones
Dado que los drenajes colectores climatológicas. Por tanto, el volumen de
usualmente no funcionan a presión, sino agua que se infiltra no puede
que el flujo a través de ellos es por determinarse con exactitud.
gravedad, las infiltraciones no solamente
son posibles sino que son siempre considerables.

2.2 Contaminación por aguas residuales


(48) Toda AS afecta en alguna manera la calidad del agua de Efectos de los
la fuente o del cuerpo de agua (receptor). Sin embargo, se dice agentes de
que el AS causa contaminación solamente cuando ella contaminación de
introduce condiciones o características que hacen que el agua las AS
de la fuente o cuerpo receptor, resulte inaceptable para el
uso propuesto de la misma. Así p.ej., no se puede decir que las
aguas de la alcantarilla domiciliaria causan contaminación del
ALC-S municipal. En la Tabla 6 siguiente se presenta en forma
muy breve y generalizada, los efectos más importantes de los
principales agentes de contaminación de las AS, encontrados en
nuestro medio.

SISTEMA MODULAR 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1Pág. 23 de 143


Cap. 2. CARACTERIZACION DE LAS AGUAS RESIDUALES

Si el contaminante no es removido previamente a la descarga, puede producir en el cuerpo de agua


Contaminante receptor
en el efluente
efectos directos impactos secundarios
CONTAMINACION FISICA:
Diferencia de color, olor y turbiedad con fuera del cuerpo de agua receptor:
alteraciones de color, olor y turbiedad
el cuerpo de agua receptor Hace estéticamente inaceptable el agua para uso público.
Diferencia de energía térmica con el reducción de la concentración de • incremento afecta a los peces
cuerpo de agua receptor (Temperatura) saturación de oxígeno en el agua • aceleración del crecimiento de organismos acuáticos
• desarrollo de depósitos de lodos que
cubren el lecho (fondo) del río
• descomposición en el lecho
En general: • interferencia en la reproducción de los peces
• si la materia suspendida es orgánica,
Materia suspendida • alteración de la cadena alimenticia
descomposición y flotación mediante el
empuje de los gases
• desarrollo de condiciones anaeróbicas
• turbiedad en el agua
Sólidos suspendidos
• depósitos de lodos
CONTAMINACION QUIMICA:
Diferencia de iones de hidrógeno con el • acidificación del agua
riesgo potencial para organismos acuáticos
cuerpo de agua receptor pH • basificación del agua
• incremento del grado de "dureza" del agua
En general: • limitación de los usos industriales
• incremento del contenido de sólidos
Sólidos inorgánicos disueltos • perjuicio de peces y vegetación
disueltos a niveles perjudiciales
Contaminación del acuífero y peligro para la
En general: fuera del cuerpo de agua receptor:
vida acuática (vegetal y animal)
Materias tóxicas – Metales pesados • peligro para la vida terrestre (vegetal y animal)
• destrucción de bacterias
(Industria) • intoxicaciones del ser humano
• interrupción de la auto-purificación
• eutrofización del agua
• incremento del grado de "dureza" del agua • limitación de los usos industriales
Constituyentes minerales
• incremento del contenido de sólidos • perjuicio de peces y vegetación
disueltos a niveles perjudiciales
descargando AS sobre el suelo, o fertilizando el suelo:
Nutrientes • crecimiento de vida acuática indeseable
• contaminación del agua subterránea, si se aplica en
(p.ej. carbono, nitrógeno, fósforo) • estimulación del crecimiento de algas
cantidades excesivas
• desoxigenación del agua
Amoniaco tóxicicidad para organismos acuáticos
• estimulación del crecimiento de algas
CONTAMINACION BIOLOGICA:
En general:
crecimiento excesivo de hongos o plantas Los hongos y plantas alteran el ecosistema acuático,
Sustancias o factores que trasforman el
acuáticas causan olores, etc.
equilibrio biológico
Materia orgánica biodegradable • desoxidación y desoxigenación del agua
• muerte de peces
(principalmente proteínas, carbohidratos y • agotamiento del oxígeno disuelto (OD)
• generación de olores indeseables
grasas) generalmente DBO y DQO, también OD • desarrollo de condiciones sépticas
Materia orgánica refractaria fuera del cuerpo de agua receptor:
resistencia a la biodegradación
(p.ej. detergentes, fenoles y pesticidas agrícolas) resistencia a tratamiento convencional
Microorganismos patógenos fuera del cuerpo de agua receptor:
coliformes fecales (p.ej. ántrax en los desarrollo de condiciones sépticas • inseguridad del uso para consumo y recreación
residuos de curtiembres; • enfermedades infecciosas en el ser humano
Tabla 6: Contaminantes de las aguas residuales y sus posibles impactos ambientales
indeseables11

11
Fuente: METCALF, Capítulo 7

Pág. 24 de 143 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 21 – Control de calidad de aguas servidas industriales

2.3 Enfermedades causadas por aguas residuales


(49) Podemos señalar 2 formas básicas de contraer Enfermedades e
enfermedades: intoxicación por
aguas contaminadas
• las provocadas por aguas contaminadas por sustancias
químicas tóxicas, pueden manifestarse en forma aguda
y crónica, es decir que el efecto nocivo es acumulativo,
dependiendo de su concentración en el agua.
• las enfermedades producidas por microorganismos
patógenos que se manifiestan en episodios agudos como
las enfermedades diarréicas agudas (EDAs).
(50) Las intoxicaciones generan
Í Los contaminantes en el agua que pueden
problemas del hígado o riñones y causar efectos crónicos son: los químicos
ocurren después de que las personas (solventes y plaguicidas), radionucléicos
consumen un contaminante a niveles (radio) y minerales (arsénico).
mayores de los estándares de
seguridad durante muchos años.
(51) Los agentes patógenos como los virus, bacterias, Enfermedades por
protozoarios y helmintos (gusanos) salen de personas agentes patógenos
infectadas a través de sus excretas, y pueden pasar a otra en el agua
persona por medio de la boca (cuando comen verduras o
alimentos contaminados) o de la piel (como en el caso de los
anquilostomas y esquistosomas). Las excretas y las AS
contienen elevadas concentraciones de agentes patógenos
excretados por personas enfermas, sobre todo en los países
donde predominan las enfermedades diarreícas Í Muchas de estas infecciones son
y los parásitos intestinales. Se puede dividir las de importancia para la salud pública.
infecciones causadas por patógenos
excretados en 5 categorías, según características de
transmisión en el medio ambiente, como se indica a
continuación:12
• Infecciones causadas por virus, protozoario y
helmintos (p.ej. lombriz blanca u oxiuro y tenia blanca)
en el momento de la excreción.
• Infecciones causadas por bacterias excretadas: Estas
deben ingerirse en grandes cantidades para poder causar
enfermedad. Se trasmiten en el medio doméstico
debido a su persistencia en el medio ambiente (pueden
sobrevivir por períodos prolongados de tiempo). Un
ejemplo son las epidemias de cólera, causadas p.ej. por
consumo de verduras contaminadas por el vibrión cholerae
a través del riego con AS sin previo tratamiento.

12
Fuente: FEACHEM et al.,. - Más detalles sobre enfermedades infecciosas debidas al
agua y sus vías de trasmisión, ver SANCHEZ / SONNTAG, cap. 2.6.2.

SISTEMA MODULAR 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1Pág. 25 de 143


Cap. 2. CARACTERIZACION DE LAS AGUAS RESIDUALES

• Agrupa a los nematodos Í La inmunidad es la capacidad congénita


intestinales. Los más importantes o adquirida de las personas, para resistir o
son los ascárides, los anquilostomas permanecer sin efectos de enfermedad que
y los tricocéfalos; son trasmitidos producen ciertos microbios o toxinas.
por el suelo y no necesitan
huésped intermediario. La dosis infecciosa mínima es un
solo microorganismo y la presencia de la enfermedad
estará en relación a la inmunidad del huésped.
Incluye las enfermedades producidas por taenia saginata y
taenia solium. En su ciclo de trasmisión, una vaca o cerdo
ingiere primero huevos viables, luego el hombre se infecta
al comer la carne mal cocida de estos animales infectados
(cistecircosis). Una posible vía de transmisión de estas
enfermedades es el riego de praderas y pastizales con AS.
• Infecciones causadas por helmintos acuáticos, debido al
consumo de pescado o verduras acuáticas crudos o mal
cocidos. Estos helmintos requieren uno o dos huéspedes
intermediarios para su reproducción; el primero de éstos,
es el caracol de agua dulce en el cual el agente patógeno
se multiplica asexualmente, y el segundo es un pez o un
macrofito acuático. Muchos de estos gusanos
Í En nuestro medio la
tienen una distribución geográfica limitada y su fasciola hepática es endémica
transmisión se fomenta solo en zonas a orillas del Lago Titicaca.
endémicas con el uso de excretas y AS en
estado bruto o insuficientemente tratadas para acuicultura.

2.4 Origen de las aguas residuales crudas


(52) Dependiendo de su origen, la clasificación de las aguas Clasificación por el
residuales, se encuentra relacionada a la calidad de la descarga orígen de la
y particularmente a parámetros físico, químico y biológicos, en descarga
la Tabla 7 se detalla la relación existente entre los parámetros
del agua residual y el origen de la descarga al sistema de
alcantarillado sanitario:

Pág. 26 de 143 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 21 – Control de calidad de aguas servidas industriales

Origen y Composición de las AR


Parámetros
domésticos comerciales industriales agropecuarios
Sólidos X X X X
Temperatura X X X
Color X X X
Olor X X X X
Proteínas X X
Carbohidratos X X
Grasas animales X X
Aceites y Grasas minerales X X X
Agentes tenso-activos X X
Fenoles X
Pesticidas X
pH X X X X
Cloruros X X X X
Alcalinidad X X X X
Nitrógeno X X X X
Fósforo X X X X
Azufre X X X
Compuestos tóxicos X X
Metales pesados X
Oxígeno X X X X
Sulfuro hidrógeno X X X
Metano X X X
Protistas X X
Virus X X
Tabla 7: parámetros de las aguas residuales y sus orígenes13

(53) A continuación se describe las AS crudas de origen


doméstico, comercial, e industrial, por su importancia para las
localidades con altos niveles de densidad de población.

2.5 Composición de aguas residuales


(54) Las aguas residuales consisten de agua, los sólidos Cantidad de sólidos
disueltos en ella y de los sólidos suspendidos en la misma.
La cantidad de los sólidos es generalmente muy pequeña, casi
siempre menos de 0.1 por ciento en peso, pero Í El agua es el vehículo para el
es la fracción que presenta el mayor problema transporte de los sólidos y
para su tratamiento y disposición adecuados. solamente provee el volumen.
(55) Los desperdicios procedentes de las viviendas y lugares
relacionados como moteles, hospitales, restaurantes, oficinas y
edificios comerciales se combinan dentro del sistema de
alcantarillado, para producir cantidades de sólidos en suspensión,
materia orgánica en términos de DQO y DBO relativamente
constantes en concentración per cápita, así como de otras
substancias de interés especial en la disposición de las aguas
negras. Si la naturaleza y capacidad de las industrias son

13
Fuente: METCALF, pág. 238

SISTEMA MODULAR 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1Pág. 27 de 143


Cap. 2. CARACTERIZACION DE LAS AGUAS RESIDUALES

conocidas, es posible agregar un cálculo aproximado de la


distribución per cápita y población Í La población equivalente se define como la
equivalente de los desechos relación de la cantidad de sólidos en suspensión,
industriales. materia putrescible en términos de DBO, u otras
substancias significativas o propiedades originadas
(56) Los diversos usos que dá el por una industria determinada, y las cantidades per
hombre al agua genera aguas cápita de las substancias respectivas normalmente
residuales, según POPEL, las aguas encontradas en las aguas domésticas.
residuales domesticas se originan por:
1. preparación de alimentos, lavado de platos y actividades
Orígen de las
relacionadas a la cocina aguas residuales
2. uso del inodoro domésticas
3. higiene personal
4. lavado de ropa
(57) La composición del agua residual está relacionada a los
constituyentes físico, químico y biológicos, la concentración de
cada parámetro clasifica el agua residual como Í El nivel y calidad de vida de
fuerte, medio o débil. La siguiente Tabla, detalla los una población y la hora del día,
parámetros típicos en un agua residual de origen establecen los niveles de
doméstico y referencias sobre su concentración en concentración en la descarga.
niveles elevados y bajos, aspectos que estarán en
función a las condiciones y características.

Concentración
Parámetro Nomenclatura Unid
Fuerte Media Débil
Sólidos Totales ST mg/l 1200 700 350
Disueltos STD mg/l 850 500 250
Fijos STF mg/l 525 300 145
Volátiles STV mg/l 325 200 105
Suspendidos Totales SST mg/l 350 200 100
Fijos SSTF mg/l 75 50 30
Volátiles SSTV mg/l 275 150 70
Sólidos Sedimentables SD ml/l 20 10 5
Demanda Bioquímica de Oxígeno DBO5 mg/l 300 200 100
Carbono Orgánico Total COT mg/l 300 200 100
Demanda Química de Oxígeno DQO mg/l 1000 500 250
NitrógenoTotal como N N mg/l 85 40 20
Orgánico Norg mg/l 35 15 8
Amoniaco libre NH4 mg/l 50 25 12
Nitritos NO2 mg/l 0 0 0
Nitratos NO3 mg/l 0 0 0
Fósforo Total como P P mg/l 20 10 6
Orgánico Porg mg/l 5 3 2
Inorgánico Ping mg/l 15 7 4
Cloruros Cl mg/l 100 50 30
Alcalinidad como CaCO3 AlC mg/l 200 100 50
Grasa Gr mg/l 150 100 50
Tabla 8: Composición típica del agua residual14

14
Fuente: Tratamiento y depuración de Aguas Residuales, Meltcalf-Eddy, 1981

Pág. 28 de 143 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 21 – Control de calidad de aguas servidas industriales

2.6 Variaciones de caudal e intensidad de agua residual


(58) La cantidad de AS domésticas tiene proporción directa con
el AP que usa y consume el ser humano, las heces que elimina y
otros productos de desecho que se añaden a AS. Estas llegan a
pesar aproximadamente 1,4 kg/habitante equivalente/d. Puede
decirse que el volumen de AS corresponde al rango de 70 a 80%
del AP consumida. Los caudales mínimos tienen lugar durante
las primeras horas de la mañana (cuando es menor el consumo de
AP). Los caudales de punta se presentan Í El volumen de descarga sufre
con picos en los horarios cuando existe variaciones horarias, y la variación del
mayor consumo y disposición de agua, caudal tiene relación con los niveles de
debido a actividades domésticas como concentración o carga de contaminantes.
limpieza, higiene, cocinar y otras tareas. En la Tabla 9 se detalla las
relaciones de cantidad de AP consumida versus la carga
contaminante que se genera en condiciones normales.

Contaminación en g/h/d
Tipo de uso Cantidad en l/h/d
Sólidos
doméstico DBO5 N P
Consumo de AP Descarga de AS totales inorgánicos orgánicos
Comida 3
Lavado 4 4
Higiene personal 20 19
Ducha / tina 10 10
Limpieza casa 20 20
Heces 3 3 27 23 1,5 0,6
Orina 20 22 55 15 40 12,2 0,8
TOTAL 80 78 190 80 110 54 13,7 2,3
Tabla 9: Cantidad y composición de las aguas residuales domésticas, por tipos de
uso15

(59) Por lo común las AS domésticas que se mezclan en el


sistema de ALC-S con otras, conforman un "híbrido" de AS de
diferentes orígenes donde las AS comerciales e industriales
(asimiladas) representan una carga contaminante adicional.

2.7 Caracteristicas de las aguas residuales

2.7.1 Características físicas


(60) En este cap. se detalla las características físicas que se
encuentran en el AS en general y se analizarán: i) Sólidos
Totales, Suspendidos y Disueltos; ii) Temperatura, Color, y
Olor que se encuentran en el agua residual.
a) Los sólidos de las aguas residuales
La cantidad de los sólidos es generalmente muy
pequeña, casi siempre < al 0,1% en peso del AS, pero es
la fracción que presenta el mayor problema para su
15
según Popel

SISTEMA MODULAR 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1Pág. 29 de 143


Cap. 2. CARACTERIZACION DE LAS AGUAS RESIDUALES

tratamiento y disposición adecuado, porque necesita


procesos de sedimentación, precipitación y/o clarificación.
El agua provee solamente el volumen y es el vehículo para
el transporte de los sólidos.
Los sólidos de las AS se clasifican en dos grupos generales, Clasificación de los
según su composición y su condición física. Se tiene los sólidos sólidos
orgánicos e inorgánicos (composición), los cuales a su vez
pueden estar suspendidos o disueltos. Una clasificación más
detallada se muestra en el esquema siguiente, junto a la
composición que se indica tanto en cifras absolutas (partes por
millón = ppm) como en cifras relativas (%). Los párrs.
subsiguientes explican uno por uno los tipos de sólidos que
aparecen en la Fig. 2 (ver también glosario en el Anexo 2).

S ó lid o s to ta le s
Su
sp
en
S e d im e n ta b le s d id
tos

Sólid os
u el
d is

S ó lid o s
os c
S ó lid o s
o rg á n ic o s in o rg á n ic o s
os

oloid
lid

ales

" d is u e lto s "

Σ S ó lid o s o rg á n ic o s
300 ppm = 50%

o rg á n ic o s
90 ppm = 75% = 15% Σ
s e d im e n ta b le s S . s e d im e n ta b le s
120 ppm = 60% = 20% 120 ppm = 20%
in o rg á n ic o s
30 ppm = 25% = 5%
s u s p e n d id o s
200 ppm = 33%
o rg á n ic o s
N o s e d im e n ta b le s 55 ppm = 70% = 9%
c o lo id a le s
S ó lid o s 80 ppm = 40% = 13% in o rg á n ic o s
to ta le s 25 ppm = 30% = 4% Σ
600 ppm S ó lid o s c o lo id a le s
= 100% o rg á n ic o s 120 ppm = 20%
c o lo id a le s 30 ppm = 75% = 5%
40 ppm = 10% = 7%
in o rg á n ic o s
"d is u e lto s " 10 ppm = 25% = 2%
400 ppm = 67%
o rg á n ic o s Σ
125 ppm = 35% = 21% S ó lid o s d is u e lto s
d is u e lto s c o m o ta le s
(c o m o ta le s )
360 ppm = 90% = 60% in o rg á n ic o s 360 ppm = 60%
N o ta : E l p o rc e n ta je in d ic a d o e n 2 º 235 ppm = 65% = 39%
lu g a r re p re s e n ta la fra c c ió n d e lo s S .
to ta le s ; a q u e l e n 1 º lu g a r o cuando es
u n o s o lo , la fra c c ió n d e l g ru p o d e
s ó lid o s in m e d ia ta m e n te s u p e rio r. Σ S ó lid o s in o rg á n ic o s
E je m p lo s : S . s u s p e n d id o s = 3 3 % d e S . 300 ppm = 50%
to ta le s ; S . s e d im e n -ta b le s = 6 0 % d e S .
s u s p e n d id o s = 2 0 % d e S . to ta le s .

Fig. 2: Distribución típica de sólidos en aguas residuales domésticas de


concentración media16

16
Fuente: Elaboración propia en base a METCALF, pág. 246

Pág. 30 de 143 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 21 – Control de calidad de aguas servidas industriales

(61) Como lo indica el mismo término, bajo Í El problema principal del


sólidos totales entendemos todos los tratamiento de las AS es la
constituyentes sólidos de las AS, orgánicos e mitad orgánica de los sólidos
inorgánicos, suspendidos y disueltos. En las que está relacionada al DBO y
aguas negras domésticas de concentración media, los coniformes, por que estos
cerca de la mitad son orgánicos y la otra mitad son sujetos de degradación.
inorgánicos y aproximadamente unas 2/3 partes
están en solución y 1/3 en suspensión.
1. Definiciones de los sólidos de las aguas servidas
Los sólidos orgánicos son de origen animal o vegetal Sólidos sujetos a
contienen los elementos carbono, hidrógeno y oxígeno, degradación
pudiendo estar combinados algunos con nitrógeno, azufre o
fósforo. Los grupos principales son las proteínas, los
hidratos de carbono y las grasas, que junto con sus
productos están sujetos a degradación o descomposición
por la actividad de las bacterias y otros organismos vivos;
además son combustibles, es decir, pueden ser quemados.
Estos sólidos incluyen:
• los productos de desecho de la vida animal y vegetal
• la materia animal muerta
• organismos o tejidos vegetales
• y también compuestos orgánicos sintéticos.
Los sólidos inorgánicos son sustancias inertes que no Sólidos que no
están sujetas a degradación; a estos sólidos se les conoce sufren degradación
frecuentemente como sustancias minerales y son: arena,
grava, sales minerales del abastecimiento de agua que son
responsables de su dureza y contenido mineral. Por lo
general, estos sólidos no son combustibles. Ciertos
compuestos minerales hacen excepción a estas
características, como los sulfatos, los cuales bajo ciertas
condiciones pueden descomponerse en sustancias más
simples, como sucede en la reducción de sulfatos a sulfuros.
La cantidad de sólidos, tanto orgánicos como inorgánicos, La fuerza de un AS
en las aguas negras, les dan lo que frecuentemente se
conoce como su "fuerza". La cantidad o concentración de
sólidos orgánicos, así como su capacidad para degradarse o
descomponerse, son la parte principal de la fuerza de un AS;
a mayor concentración de sólidos orgánicos corresponde
mayor fuerza de las AS. Por lo tanto, se puede definir que las
AS fuertes son las que contienen gran cantidad de sólidos,
especialmente orgánicos, y las AS débiles las que contienen
pequeñas cantidades de sólidos orgánicos.
Llamamos suspendidos a aquellos sólidos que se encuentran Sólidos suspendidos
en mezcla heterogénea y que son perceptibles a simple vista en
el agua. Se definen en forma más exacta como los sólidos que

SISTEMA MODULAR 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1Pág. 31 de 143


Cap. 2. CARACTERIZACION DE LAS AGUAS RESIDUALES

quedan retenidos por la capa filtrante de asbesto en un


crisol Gooch. Incluyen las partículas flotantes mayores que
consisten en arena, polvo, arcilla, sólidos fecales, papel, astillas
de madera, partículas de alimentos, de basura y de otros
materiales similares. Están constituidos aproximadamente por
un 70 % de sólidos orgánicos y un
Í Son los sólidos que pueden separarse del
30 % de inorgánicos, siendo la
AS por medios físicos o mecánicos como son
mayor parte de estos últimos arena y la sedimentación y la filtración.
polvo. Los sólidos suspendidos se
subdividen en dos grupos:
a) sólidos sedimentables: Es la porción de los sólidos
suspendidos cuyo tamaño y peso es suficiente para que
sedimenten (asienten) en un período determinado de
tiempo, que generalmente es de una hora en un cono de
Imhoff. El contenido se expresa en ml de sólidos por lt de
AS, pero también se dá en ppm en peso. Están
constituidos aproximadamente de un 75% de sólidos
orgánicos y 25% de inorgánicos.
b) sólidos coloidales suspendidos: Se los define en
forma indirecta como la diferencia entre los sólidos
suspendidos totales y los sólidos suspendidos
sedimentables. Una parte de estos se sedimentaría si el
período de reposo en la prueba del cono de Imhoff fuese
> 1 h; pero la mayor parte permanecería en suspensión
durante períodos mayores de varios días o más.
Constituyen la fracción de los sólidos
suspendidos totales (cerca del 40%) que no Í Los sólidos coloidales
pueden eliminarse fácilmente recurriendo a suspendidos están sujetos a
una rápida degradación y son
tratamientos físicos o mecánicos. Estos importantes en el tratamiento y
sólidos no pasan por la capa filtrante de disposición de las AS.
asbesto de un crisol Gooch. Su composición
es orgánica en 2/3 partes e inorgánica en el resto.
El término sólidos "disueltos", utilizado ordinariamente en
los estudios de AS, no es técnicamente correcto, ya que no
todos estos sólidos están verdaderamente disueltos, puesto
que incluyen algunos sólidos en estado coloidal (de manera
que hay dos grupos de coloidales; ver Fig. 2). De acuerdo al
uso general, el término incluye todos los sólidos que pasan a
través de la capa filtrante de asbesto de crisol Gooch; por eso
también se los llama sólidos filtrables. De los sólidos
"disueltos", aproximadamente un 90% está verdaderamente
disuelto y un 10% en estado coloidal. El total de sólidos
"disueltos" está compuesto por más o menos 40% de
orgánicos y 60% de inorgánicos. La porción coloidal contiene
mayor porcentaje de materia orgánica que la verdaderamente
disuelta, debido a que ésta incluye a todas las sales minerales
del agua de abastecimiento.

Pág. 32 de 143 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 21 – Control de calidad de aguas servidas industriales

La adición de las corrientes de aguas pluviales o Variaciones en la


infiltraciones de aguas subterráneas puede alterar fuerza de las AS
notablemente las relaciones entre los sólidos. La introducción
de desechos industriales, puede aumentar el contenido de
sólidos, especialmente de sólidos orgánicos, generando
determinadas variaciones en la fuerza de las AS. También
debe notarse que las AS varían, en composición como en
volumen, de hora en hora, de acuerdo con los cambios de
actividad de la población.
2. Temperatura, Olor y Turbiedad
La temperatura es un parámetro importante en las AS, por
su efecto sobre las características del agua, las operaciones,
los procesos de tratamiento y sobre el método de disposición
final. En general, las AS son más cálidas que las de
abastecimiento, y en aguas de
procesos de refrigeración la Í La temperatura afecta y altera la vida
contaminación térmica es significativa. acuática, modifica la concentración de
La tasa de sedimentación de sólidos saturación de oxígeno disuelto y la
velocidad de las reacciones químicas y de
en aguas cálidas es mayor que en la actividad bacterial.
aguas frías, por el cambio en la
viscosidad del agua. En general, los tiempos de retención
para el tratamiento biológico disminuye a mayor temperatura,
y los parámetros de diseño se encuentran en función de ella.
El olor no es un parámetro de control en términos
cuantificables a través de análisis de laboratorio en las AS, el
control se realiza por apreciación y apariencia, a pesar de que
su cualificación por medio de la percepción permite
identificarlas de acuerdo a lo siguiente: cuando son frescas,
su color es gris y tienen un olor a moho no desagradable,
cuando el color cambia gradualmente de gris a negro,
presenta un olor ofensivo y desagradable por putrefacción de
los componentes; éstos se presentan como sólidos negros en
la superficie de todo el líquido. El agua que los acarrea se
vuelve rancia y finalmente séptica.
La turbiedad constituye una medida óptica del material
suspendido en el agua. Las AS crudas son en general
turbias; en AS tratadas, puede ser un factor importante de
control de calidad.

2.7.2 Características químicas


(62) En este cap. se analizará la materia orgánica y la medida
del contenido orgánico, la materia inorgánica y los gases que se
encuentran en el AS, es importante conocer también el tema de
metales pesados porque existirá en el afluente de cualquier
planta de tratamiento.

SISTEMA MODULAR 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1Pág. 33 de 143


Cap. 2. CARACTERIZACION DE LAS AGUAS RESIDUALES

a) Materia orgánica
La materia orgánica en un AS de intensidad media se
encuentra en un 75% en sólidos suspendidos y en un 40%
en sólidos filtrables (de naturaleza orgánica), y proceden de
los reinos animal, vegetal y de las actividades humanas
relacionadas con la síntesis de compuestos orgánicos.
Los compuestos orgánicos están formados generalmente
por una combinación de carbono, hidrógeno y oxígeno,
junto con el nitrógeno en algunos casos. Otros elementos son
importantes, como el azufre, fósforo y hierro que pueden
hallarse también presentes. Los principales grupos de
sustancias orgánicas presentes en el AS son las proteínas
(40 a 60%), los carbohidratos (25 a
50%), los gases y/o los aceites (10%). Í La úrea se descompone muy
rápido, razón por la que solamente se
La urea, principal constituyente de la
la puede hallar en un AS reciente.
orina, es otro compuesto orgánico del AS.
Además de las proteínas, carbohidratos, gases, aceites y la
urea, el AS contiene pequeñas cantidades de un gran número
de diferentes moléculas orgánicas sintéticas, cuya
estructura puede variar desde muy simple hasta sumamente
compleja. Ejemplos típicos son los agentes tenso-activos,
fenoles y pesticidas usados en la agricultura. Por otro lado,
el número de tales compuestos aumenta año tras año por el
incremento de la síntesis de moléculas orgánicas. La presencia
de estas sustancias ha complicado en los últimos años el
tratamiento de las AS, ya que muchas de ellas no pueden
descomponerse biológicamente o lo hacen muy lentamente.
Este factor justifica también el creciente interés por el uso del
método de la precipitación química seguida de la absorción por
carbón activo, para el tratamiento completo del AS.
Los compuestos orgánicos solubles presentes en las AS,
pueden ser clasificados en 4 grupos de acuerdo a su
degradabilidad biológica y su toxicidad, los que se
detallan en la Tabla 10:

Tóxico a concentraciones
Compuesto orgánico No tóxico
altas bajas
GRUPO 1: GRUPO 2:
biodegradable sacáridos aminoácidos, ácidos fenol,
grasos, etc. formaldehído
GRUPO 3: GRUPO 4:
no biodegradable ácidos húmico, ácidos lignosulfó- pesticidas, DDT
nicos, colorantes etc. etc.
Tabla 10: Tipos de compuestos orgánicos solubles en aguas residuales17

17
Fuente: METCALF/EDDY

Pág. 34 de 143 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 21 – Control de calidad de aguas servidas industriales

Las causas por las cuales un compuesto no puede ser


degradado biológicamente son diversas, p. ej. ramificación
de las alifáticas o sustituciones en el anillo aromático.
Los detergentes, son agentes tenso-activos o agentes Agentes que
superficiales activos, son compuestos constituidos por disminuyen la
moléculas orgánicas grandes, solubles en agua y aceites, tensión superficial
que tienen la propiedad de disminuir la tensión superficial de los de los líquidos
líquidos en el que se hallan disueltos. Estos agentes se fabrican
mediante la mezcla del agente tenso-activo con sales sodiacales
como sulfatos, fósforos, carbonatos, silicatos o boratos, según
el tipo de grupo polar hidrófilo, pueden ser aniónicos, catiónicos
y no iónicos. Los detergentes son ampliamente usados a nivel
doméstico y existen en las AS; su presencia
disminuye la tensión superficial del agua y Í Los detergentes inhiben la
favorece la formación de espumas (aún en actividad biológica y disminuyen
la solubilidad del oxígeno.
bajas concentraciones) cuando se acumula en la
interfaz aire - agua, gracias a la presencia de proteínas,
partículas sólidas finas y sales minerales disueltas.
Hasta el año de 1965 el ABS o alquil benceno sulfonado era Los detergentes y
el principal componente del detergente en el mundo, sus componentes
compuesto que resiste a la descomposición biológica. Desde
esa fecha y de acuerdo a varios estudios, inicialmente en los
Estados Unidos fue reemplazado por el LAS o sulfonato alquil
lineal, el cual es biodegradable en condiciones aerobias y
permite reducir los problemas de formación de espumas.
Los fenoles son compuestos orgánicos aromáticos, Compuestos no
comunes en AS de la industria del petróleo, del carbón, biodegradables
plantas químicas, fabricas de explosivos, de resinas y otras.
El ensayo de fenoles incluye además de fenol (C6H5OH),
compuestos como los polifenos, clorofenos y tenoxiacidos y
los cresoles. Los fenoles causan problema de sabor en
aguas de consumo tratadas con cloro; en AS son
considerados no biodegradables, pero se ha demostrado
que son tolerables, en concentraciones hasta de 500 mg/l.
Los aceites y grasas de origen mineral pueden ser no
biodegradables y requieren pretratamiento para ser
removidos antes del tratamiento biológico. Sin embargo, no
existe un método que permita distinguir las grasas y aceites
vegetales o animales de las de origen mineral; aunque
existe el procedimiento para diferenciar entre grasas y
aceites polares y no polares
b) Medida del Contenido de Materia Orgánica
El contenido de la materia orgánica se mide por la demanda Compuestos
bioquímica de oxígeno (DBO), demanda química de oxígeno químicos”
(DQO) y carbono orgánico total (COT); un ensayo reciente es

SISTEMA MODULAR 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1Pág. 35 de 143


Cap. 2. CARACTERIZACION DE LAS AGUAS RESIDUALES

la demanda total de oxígeno (DTO). Complementando estos


ensayos de laboratorio, se cuenta también con la llamada
demanda teórica de oxígeno (DTeO), que se determina a partir
de las fórmulas químicas de la materia orgánica.
El parámetro de polución orgánica más utilizado es la
DBO a los 5 días (DBO5). Es importante en el tratamiento de
AS y para la gestión técnica de la calidad de agua superficial.
La DBO se define como la medida del Í La DBO es la base para
oxígeno disuelto que es utilizado por los determinar la cantidad aproximada
microorganismos en la oxidación bioquímica de oxígeno que se requierirá para
de materia orgánica. Asimismo, con los datos estabilizar biológicamente la
de la DBO podrá calcularse la velocidad de materia orgánica presente.
estabilización a la que se requerirá el oxígeno.
La DQO se emplea para medir el contenido de materia
orgánica, tanto de las aguas naturales como de las
residuales. Es el equivalente del oxígeno de la materia
orgánica que puede oxidarse y se lo mide utilizando un
fuerte agente químico oxidante en medio ácido; el dicromato
de potasio resulta excelente para tal fin. El ensayo debe
realizarse a temperatura elevada.
El COT se emplea para medir la materia orgánica presente en Medición de
el agua. El ensayo de COT es especialmente aplicable a materia orgánica
pequeñas concentraciones de materia orgánica. El ensayo
se lleva a cabo inyectando una cantidad conocida de la muestra
en un horno de alta temperatura. El carbono orgánico se oxida
a anhídrido carbónico en presencia de un catalizador. El
anhídrido carbónico producido es cuantitativamente medido
con un catalizador de infrarrojos. La aireación y la acidificación
de la muestra antes del análisis, elimina los posibles errores por
presencia de carbono inorgánico. El ensayo puede realizarse en
muy poco tiempo y su uso se está extendiendo muy
rápidamente. No obstante, algunos compuestos orgánicos
existentes, pueden no oxidarse y el valor medido del COT será
ligeramente inferior a la cantidad real presente en la muestra.
Se suele establecer relaciones estoquiométricas entre
las medidas de materia orgánica DBO, DQO y COT, como
indicadores agregados de la calidad de una AS, en cifras
proporcionales. En eso se debe tener en cuenta ciertos
factores que pueden modificar las correlaciones.; entre ellos
se encuentra que:
• una parte de la DQO de ciertas aguas industriales es
debida a la oxidación por el dicromato de los iones
ferrosos, de los sulfuros, los compuestos nitrogenados y
otros compuestos

Pág. 36 de 143 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 21 – Control de calidad de aguas servidas industriales

• ciertos compuestos son total o parcialmente resistentes


a la oxidación química o biológica y no participan de la DQO
ni de la DBO; sin embargo, durante la medida del COT, se
contabiliza la totalidad del carbono orgánico
• la DBO está influida por diferentes factores como son el
pH, la adaptación de los microorganismos, la tasa
de dilución y compuestos tóxicos; estos factores no
afectan el DQO ni el COT.
La relación DBO5 / COT indica la fracción degradable de
carbono orgánico. Se ha constatado que se obtiene:
• valores elevados para las aguas ricas en hidrocarburos
establecen una relación DBO/COT del orden de 2 a 4.
• Para el sector industrial de fabricas de Vidrio la relación se
encuentra en el rango < a 0,5. Los valores más frecuentes se
sitúan entre el rango de 0,4 y 0,7 con una media del orden de
0,5 que corresponde a los efluentes de AS urbanas,
industria papelera, industria textil y alimentaria)
(63) El siguiente cuadro establece las relaciones DBO/COT
y de DQO/COT para diferentes orígenes de AS:

DBO5 / COT en AS DQO / COT en AS


Origen del AS
cruda tratada cruda tratada
Doméstica 1,62 0,47 4,15 2,20
industria química - - 3,54 2,29
Refinería 2,75 0,43 5,40 2,15
industria petroquímica - - 2,70 1,85
Tabla 11: Relaciones más frecuentes entre DBO, DQO y COT en aguas residuales18

(64) La relación DQO / COT de un agua debe ser


aproximadamente igual a la relación de pesos moleculares del
oxigeno y del carbono (32/ 12 =2.66); sin embargo, esta
relación puede variar:
• desde cero para el caso de los compuestos no oxidados
durante la prueba de la DQO
• hasta 53 para el metano o
• aún más, si el agua tiene compuestos minerales reductores.
(65) La relación DBO5 /DQO indica la fracción Relaciones de
biodegradable de los compuestos oxidables al indicadores
bicromato. Esta relación es < 1. Entonces:
a) un valor elevado es un índice de biodegradabilidad y por
consiguiente de una buena tratabilidad por métodos biológicos
18
Fuente:, pág. 2 Objetivos de Tratamiento de aguas Residuales Dr. Germán
Buitrón Méndez, Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Ingeniería
Curso Tratamiento de aguas Residuales y Lodos 29/08/94 AIDIS-BOLIVIA

SISTEMA MODULAR 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1Pág. 37 de 143


Cap. 2. CARACTERIZACION DE LAS AGUAS RESIDUALES

b) si el AS contiene solo compuestos orgánicos biodegradables


no tóxicos o tóxicos solamente a altas concentraciones (ver
anterior Tabla), las relaciones DBO5 / DQO se encuentran en
el intervalo de 0,7 - 0,55;
c) la relación DBO/DQO, es un buen indicador de la
posibilidad del tratamiento biológico de una AS dada;
mientras más baja sea esta relación, mayor será la proporción
de compuestos no degradables en el AS
d) alrededor de 0,5 a 0,3, el resultado es dudoso y los
microorganismos requieren de una aclimatación.
e) por debajo de 0,3 se debe considerar procesos fisico-
químicos como método de tratamiento; la purificación
biológica sola ya no es suficiente
f) si la relación es ≤ 0,2, se está ante una AS constituida
fundamentalmente por compuestos no degradables por
medios biológicos.
(66) De manera general y para una misma muestra, las
mediciones de materia orgánica (ensayos) conducen a
resultados que, expresados en mg/l, suelen darse en el
siguiente orden de magnitudes:
DQO > DBO > COT
y si los compuestos no biodegradables se encuentran en
pequeñas cantidades se tiene por lo común:
DQO ≈ DBOu donde DBOu = DBO última.

2.7.3 Materia inorgánica


(67) La concentración de las sustancias inorgánicas en el Sustancias
agua aumentan por la formación geológica con la que el agua entra inorgánicas del
en contacto y también por las aguas residuales, tratadas o sin agua
tratar, que se descargan a ella. Las aguas naturales disuelven parte
de las rocas y minerales con la que están en contacto. Las aguas
residuales a excepción de algunos residuos industriales, son
raramente tratadas para la eliminación de los constituyentes
inorgánicos que se añaden en el ciclo de su utilización. Las
concentraciones de los constituyentes inorgánicos aumentan
debido al proceso natural de evaporación que elimina parte del
agua superficial y deja la sustancia inorgánica en el agua. Puesto
que las concentraciones de los distintos constituyentes inorgánicos
pueden afectar mucho a los usos del agua, conviene examinar la
naturaleza de algunos de aquellos, especialmente los añadidos al
agua superficial por el ciclo de su utilización.
(68) Varios componentes inorgánicos de las aguas residuales Concentraciones
y naturales tienen importancia para el establecimiento y control de de las sustancias
inorgánicas”
Pág. 38 de 143 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1 SISTEMA MODULAR
Módulo Nº 21 – Control de calidad de aguas servidas industriales

la cantidad del agua. La concentración de las sustancias inorgánicas


en el agua natural aumenta:
• por la formación geológica con la que el agua entra en
contacto; las aguas naturales disuelven parte de las rocas y
minerales
• debido al proceso natural de evaporación que elimina parte
del agua superficial y deja la sustancia inorgánica en el agua
• y también por las AS, tratadas o sin tratar, que se descargan
en ella.
(69) Por su parte, las AS, a excepción de algunos residuos
industriales, son raramente tratadas para la eliminación de
los constituyentes inorgánicos que se añaden en el ciclo de su
utilización.
PH
(70) El pH es la concentración del ion hidrógeno y un
importante parámetro de calidad tanto de las aguas naturales
como de las AS. El intervalo de concentración idóneo para la
existencia de la mayoría de la vida biológica es muy estrecho y
cíclico. El AS con una concentración adversa de ion hidrógeno es
difícil de tratar por medios biológicos, y si la Í La concentración del ion
concentración no se altera antes de la evacuación hidrógeno en el agua se halla
al efluente, puede alterar la concentración de las íntimamente relacionada con la
aguas naturales. El agua se disocia en iones cantidad en la que se disocian las
hidrógeno e hidróxilo del siguiente modo: moléculas de agua.

H2O = H+ + OH-
(71) El AS de origen domestico es generalmente alcalina; o sea AS de origen
que tiene por lo común un pH > 7. Recibe su alcalinidad del agua de doméstico
suministro, del agua subterránea y de las materias añadidas durante
el uso doméstico. La alcalinidad en el AS se debe a la presencia de
hidróxido, carbonatos y bicarbonatos de elementos tales como
calcio, magnesio, sodio, potasio o amoníaco. De estos, los más
frecuentes son los bicarbonatos, magnesio y calcio.
Cloruros
(72) Los cloruros que se encuentran en el agua natural,
proceden de la disolución de suelos y rocas que los contienen y que
están en contacto con el agua y, en las regiones costeras, de la
intrusión del agua salada. Las heces humanas p.ej.,
contienen unos 6 g de cloruro por persona/día. En Í Para recordar: Otra
fuente de cloruros es la
lugares donde la dureza del agua es elevada, los
descarga de AS domésticas,
ablandadores del agua aportarán grandes cantidades de agrícolas e industriales.
cloruros. Puesto que los métodos convencionales de
tratamiento no eliminan los cloruros en cantidades significativas,
las concentraciones de cloruro superiores a las normales pueden
interpretarse como una señal de que la masa de agua se utiliza

SISTEMA MODULAR 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1Pág. 39 de 143


Cap. 2. CARACTERIZACION DE LAS AGUAS RESIDUALES

para el vertido de AS. La infiltración de aguas subterráneas en las


alcantarillas contiguas a aguas saladas es también una fuente
potencial de cloruro y sulfatos.
Nitrógeno
(73) Los elementos nitrógeno y fósforo son esenciales para Elementos para el
el crecimiento de protistas y plantas y, por ello son conocidos crecimiento de
como nutrientes o bioestimulantes. Vestigios de otros protistas y plantas
elementos, tales como el hierro, son necesarios para el
crecimiento biológico, pero el nitrógeno y el fósforo son, en la
mayoría de los casos, los principales elementos nutritivos.
(74) Puesto que el nitrógeno (N) es básico para la síntesis
de las proteínas; cuando el contenido de nitrógeno es
insuficiente, se necesitará la adición del mismo para hacer
tratable el AS. Además será importante conocer datos sobre
él, para valorar la tratabilidad de las AS domésticas e
industriales mediante procesos biológicos. Las distintas formas
de nitrógeno presentes en la naturaleza y los caminos que
siguen en sus transformaciones se presentan en la Fig. 3:

Nitrógeno Síntesis
Orgánico

Materia + O2 + NH3 Células CH2O + CO2 + H2O


Orgánica

Células + CO2 + H2O

+O2 Autoxidación

NH3 + CO2 + H2O

+ O2
NO2
+ O2
NO3 Nitrificación
+CH2O
N2, N2O

Fig. 3: Ciclo del nitrógeno en el proceso de oxidación biológica19

(75) La remoción de nitrógeno ocurre en cuatro etapas Etapas de remosión


esenciales: aminización, amonificación, nitrificación y de nitrógeno
desnitrificación, los mismos que se describen a continuación:
19
Fuente: ECKENFELDER

Pág. 40 de 143 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 21 – Control de calidad de aguas servidas industriales

1. Aminización. Comprende la descomposición hidrolítica de


proteínas y con ello la liberación de aminas y de aminoácidos.
Es una función que realizan algunos de los organismos
heterótrofos. Esta etapa puede representarse
esquemáticamente de la siguiente forma:
proteínas → R − NH2 + CO 2 + energía + otros
2. Amonificación. Consiste en la conversión hidrolítica de las
aminas y aminoácidos liberados en compuestos amoniacales
por acción de organismos heterótrofos. Esta etapa puede
representarse esquemáticamente de la siguiente forma:
R − NH2 + H2 O → NH3 + R − OH + energía
3. Nitrificación. Comprende la conversión biológica del nitrógeno
amoniacal en nitrato. Esta oxidación ocurre en dos etapas
donde el amoniaco es convertido primero a nitrito y luego de
éste a nitrato. La conversión a nitrito se realiza especialmente
por un grupo de bacterias autótrofas obligadas conocidas
como nitrosomonas mediante una reacción que puede
representarse en la siguiente ecuación:
2NH +4 + 3O 2 → 2NO 2− + 2H2 O + 4H +
La conversión de nitrito a nitrato se realiza por un segundo
grupo de bacterias autótrofas obligadas denominadas
nitrobacter. La ecuación que representa esta reacción se
puede escribir como sigue:
2NO 2− + O 2 → 2NO 3−
Es importante hacer notar que una de las principales
condiciones requeridas para el proceso de nitrificación es la
presencia de oxígeno, por lo que ocurre en lagunas de
carácter aerobio (bién aireadas).
Las Nitrosomonas y nitrobacter usualmente son referidas
juntas como nitrobacterias o bacterias nitrificantes.
4. Desnitrificación. Una vez convertido el nitrógeno amoniacal en
nitritos y nitratos, éstos son reducidos en condiciones
anaerobias a nitrógeno molecular gaseoso y difundido en la
atmósfera. Los responsables de la desnitrificación son especies
del género Pseudomonas, Micrococcus, Achromobacter y
Bacillus que tienen la capacidad de obtener su oxígeno de los
nitratos y nitritos con liberación simultánea de nitrógeno. Se
pueden incluir a diversos autótrofos como el Thiobacillus
denitrificans y el thiobacillus thioparus. Los caminos probables
para esta conversión, se pueden representar por la siguiente
ecuación:
+4H+ −2H O +4H+ −2H O +2H+ −2H O
2HNO 3   2
→ 2HNO 2   2→ H2 N 2 O 2   2→ N 2( g)

SISTEMA MODULAR 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1Pág. 41 de 143


Cap. 2. CARACTERIZACION DE LAS AGUAS RESIDUALES

El nitrógeno presente en el AS se encuentra principalmente


en forma de urea y materia proteica. La
descomposición por las bacterias cambia Í Para recordar: la cantidad
fácilmente estas formas en amoniaco. En un relativa de amoníaco presente en
el AS es indicativa de su edad.
ambiente aerobio, las bacterias pueden oxidar
el nitrógeno del amoniaco a nitrato; el predominio del
nitrógeno del nitrato indica que el AS se ha establecido con
respecto a la demanda de oxígeno.
NH 3 + H 2 O − − − NH 4 + + OH

Los nitratos pueden ser usados por las algas y otras plantas
acuáticas para formar proteínas vegetales que, a su vez,
pueden ser utilizadas por animales para formar proteínas
animales. La muerte y descomposición de las proteínas
animales y vegetales por las bacterias produce de nuevo
amoníaco. Por tanto, si el nitrógeno en forma de nitrato
puede reutilizarse por las algas y otras plantas para formar
proteínas, puede ser necesario eliminar o reducir el
nitrógeno presente para evitar estos crecimientos.
Fósforo
(76) Debido a los crecimientos explosivos y Í El fósforo (P) es esencial
nocivos que tienen lugar en las aguas para el crecimiento de las algas
superficiales, existe mucho interés en la actualidad y otros organismos biológicos.
en controlar la cantidad de los compuestos de
fósforo que entran en las aguas superficiales a través de los
vertidos de AS industriales, domésticas y de las escorrentías
naturales. Por ejemplo, las AS de origen doméstico pueden
contener de 6 a 20 mg/l de fósforo.
(77) Las formas más frecuentes del fósforo en soluciones Formas más
acuosas son: ortofosfato, polifosfato y fosfato orgánico. En AS frecuentes del
crudas, aproximadamente un 50% del fósforo está presente como fósforo.
ortofosfato; alrededor de un 40% como fosfatos condensados
(detergentes), y hasta un 10% como enlaces orgánicos.
(78) Los ortofosfatos (p.ej. PO34-, HPO4=, H2PO-4y H3PO4 ) se
hallan disponibles para el metabolismo biológico sin precisar
posterior ruptura. El ortofosfato puede determinarse añadiendo
directamente una sustancia, como el molibdato de amoniaco, que
forma un complejo coloreado con el fosfato. Los polifosfatos
incluyen moléculas con dos o más átomos de fósforo, átomos de
oxígeno y en algunos casos, átomos de hidrógeno combinados en
una molécula compleja. Estos sufren la hidrólisis en soluciones
acuosas y vuelven a sus formas de ortofosfato; sin embargo, este
proceso de hidrólisis es de menor importancia en la mayoría de las
AS domésticas, pero puede ser un importante constituyente de las
AS industriales y fangos de AS domésticas. Los polifosfatos

Pág. 42 de 143 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 21 – Control de calidad de aguas servidas industriales

orgánicos deben convertirse en ortofosfatos antes de poder ser


determinados de forma semejante a la de los ortofosfatos.
Azufre
(79) El ión de sulfato se presenta naturalmente en la mayoría de
los suministros de agua y también en el AS. El azufre es requerido El azufre y su
en la síntesis de las proteínas y es liberado en su degradación. importancia
Los sulfatos son reducidos químicamente a sulfuros y a sulfuro
de hidrógeno (H2S) por las bacterias en condiciones anaerobias,
como se muestra en las siguientes ecuaciones:
SO 4= + materia orgánica  → S = + H2 O + CO 2
bacterias

S = +2H + → H2 S
El H2S puede oxidarse biológicamente a ácido sulfúrico el cual
es corrosivo para las tuberías de ALC.
Compuestos tóxicos
(80) Por su toxicidad, ciertos cationes son de gran importancia Importancia de los
en el tratamiento y vertido de las AS. El cobre, plomo, plata, cationes
cromo, arsénico y boro son tóxicos en distintos grados para los
microorganismos y por tanto, se debe tener presente estos
compuestos al proyectarse una planta de tratamiento biológico.
Muchas plantas se han visto perturbadas por la introducción de
estos iones, hasta el extremo de que los microorganismos murieron
y el tratamiento se detuvo. Por ejemplo, en los digestores de fango,
el cobre es tóxico a una concentración de 100 mg/l; el cromo y el
níquel lo son a concentraciones de 500 mg/l, y el sodio a
concentraciones elevadas. Otros cationes tóxicos son el potasio y
el amoniaco a concentraciones de 4000 mg/l. La alcalinidad
presente en el fango de digestión puede combinarse con los iones
de calcio y precipitar con ellos, antes de que la concentración del
calcio se acerque al nivel tóxico.

2.7.4 Metales pesados


(81) Concentraciones de metales, tales como el níquel (Ni),
manganeso (Mn), plomo(Pb.), cromo (Cr), cadmio (Cd), cinc (Zn),
cobre (Cu), hierro (Fe) y mercurio (Hg) son importantes
constituyentes de muchas aguas. Algunos de estos metales son
necesarios para el desarrollo de la vida biológica y su ausencia en
cantidad suficientes podría, por ejemplo, limitar el
Í Es importante medir y
crecimiento de las algas. La presencia de cualesquiera de controlar las concentraciones
los metales citados en cantidades excesivas interferirá con de dichos metales, siempre!
muchos usos provechosos del agua dada su toxicidad.
(82) Los métodos para determinar las concentraciones de
estos metales varían en complejidad según las posibles sustancias

SISTEMA MODULAR 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1Pág. 43 de 143


Cap. 2. CARACTERIZACION DE LAS AGUAS RESIDUALES

productoras de interferencia que se encuentren presentes. Además,


las cantidades de muchos de estos metales pueden determinarse a
concentraciones muy bajas por métodos instrumentales como
polarografia y espectroscopia de absorción atómica.

2.7.5 Gases
(83) La cantidad real de un gas que puede estar presente Presencia de gas
en forma de solución en el AS, viene regida por: en forma de
solución
• la solubilidad del gas
• la presión parcial del gas en la atmósfera
• la temperatura
• la pureza del agua (salinidad, sólidos suspendidos, etc.).
(84) Los gases más frecuentes encontrados en el AS cruda,
son
• nitrógeno (N2), oxígeno, anhídrido carbónico (CO2), que son
gases comunes de la atmósfera y se encuentran en todas las
aguas que estén expuestas al aire
• sulfuro de hidrógeno, amoníaco (NH3), y metano (CH4), todos
ellos formados recién a raíz de la descomposición de la
materia orgánica presente en el AS.
Oxígeno disuelto
(85) Él oxígeno (O2) es necesario para la
Í Es deseable, la presencia
respiración de los microorganismos aerobios y otras de oxígeno disuelto en el AS
formas de vida aerobia. No obstante, el oxígeno es porque evita la formación de
solo ligeramente soluble en el agua. olores desagradables.
Sulfuro de hidrógeno
(86) El sulfuro de hidrógeno (H2S) se forma por la
descomposición de la materia orgánica que contiene azufre o
por la reducción de sulfitos y sulfatos minerales. No se forma
en presencia de un abundante suministro de
oxígeno; se trata de un gas incoloro, inflamable. Í Sabias que: El sulfuro de
hidrógeno, tiene el olor
Aunque el sulfuro de hidrógeno es el gas (formado) característico de huevo podrido?
más importante desde el punto de vista de los
olores, pueden formarse otros compuestos volátiles tales como
el indol, escatol y mercaptanos durante la descomposición
anaerobia, que pueden producir olores peores que el del sulfuro
de hidrógeno. El ennegrecimiento del AS y del fango se debe
a la formación de sulfuro ferroso (SFe).
Metano
(87) El principal gas, subproducto de la descomposición anaerobia Subproducto de la
de la materia orgánica del AS, es el gas metano. El metano es un descomposición
anaerobia

Pág. 44 de 143 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 21 – Control de calidad de aguas servidas industriales

hidrocarburo, incoloro e inodoro, de gran valor como combustible.


Normalmente no se encuentran grandes cantidades en el AS,
ya que incluso pequeñas cantidades de oxígeno tienden a ser tóxicas
para los organismos responsables de la producción del metano. A
veces se produce metano como resultado de una descomposición
anaeróbica en depósitos acumulados en el fondo de las aguas.

2.7.6 Características biológicas


(88) Los organismos biológicos principales que se Efectos de los
encuentran en las AS y superficiales se clasifican en: organismos
biológicos
• protistas: bacterias, hongos, protozoos (o protozoarios) y algas
• plantas (excepto algas)
• animales.
(89) Las algas presentan problemas en aguas superficiales;
en condiciones favorables cubren rápidamente los ríos, lagos o
embalses con grandes colonias, fenómeno conocido como
crecimiento "explosivo", provocando condiciones eutróficas
en el recurso hídrico, cualquier descarga de agua residual
aumenta la tasa de eutrofización.
Virus
(90) Los virus excretados por los humanos, también se
constituyen en un peligro para la salud pública. Se conoce p.ej.
que una persona enferma de hepatitis emite 10.000 a 100.000
dosis infecciosas del correspondiente virus en cada gramo de
sus heces. Ese virus es transmisible por el agua o AS donde
sobrevive hasta 41 días a 20°C.
Organismos Coliformes
(91) El tracto intestinal del ser humano contiene
innumerables bacterias de diferentes especies, una de ellas
tiene forma de bastoncillo, y es conocida como bacteria
coliforme. Cada persona evacua de 1x105 a
Í La escherichia coli (E. Coli) es
4x105 de coliformes al día. En general los utilizado como indicador de la
organismos patógenos son causantes de contaminación fecal del agua.
enfermedades del sistema gastrointestinal,
como ser la fiebre tifoidea, disentería, diarrea y cólera. Las
bacterias coliformes incluyen los géneros de escherichia y
aereobacter; la escherichia coli (E.Coli) es de origen fecal.

2.7.7 Cargas orgánicas


(92) Si la naturaleza y capacidad de las industrias son
conocidas, es posible calcular de forma adicional y aproximada la

SISTEMA MODULAR 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1Pág. 45 de 143


Cap. 2. CARACTERIZACION DE LAS AGUAS RESIDUALES

cantidad de carga per cápita sobre la base de la población Cálculo de la carga


contaminante
equivalente (PE) para diferentes sectores industriales. La carga
contaminante efectiva varía de un lugar a otro, y en función del
número de conexiones y de las poblaciones equivalentes de la
industria. La carga contaminante total está dada por la fórmula:
C = Cd + Ci = (P + PE) ∗ Fc
donde:
C = Carga contaminante
Cd = Carga doméstica
Ci = Carga industrial
Fc = Factor de carga contaminante gr/DBO5/día
P = Población servida
PE = Población equivalente.
(93) La anterior ecuación permite estimar la carga
contaminante proveniente de AS domésticas e industriales,
mediante valores de población equivalente. Para el agua no
tratada de origen domestico por ejemplo, es posible considerar
la población equivalente en 60 gr/DBO5/día, mientras que para
aguas residuales previamente sedimentadas se considera una
(PE) de 40 gr/DBO5/día.
(94) El factor de carga por habitante equivalente se
considera en la siguiente Tabla 12:

Mineral Orgánico Total


Descripción
(g/h/d)
Sólidos Suspendidos totales 40 65 90
Sedimentables 15 39 54
No sedimentables 25 26 36
Sólidos Disueltos 80 80 160
Sólidos Totales 105 145 250
Nitrógeno Amoniacal 3 a 10 - -
Nitrógeno Total 6,5 a 8 - -
Fósforo Total 4a8 - -
Detergente 7 a 12 - -
Cloruros 5 a 10 - -
Coliformes Fecales 1E11 a 4E11 - -
Tabla 12: Aporte per cápita de diferentes constituyentes de las aguas residuales
industriales domesticas 20

(95) Por ejemplo en términos de DBO5 para la planta


experimental de El Kenko en la ciudad de El Alto en el
Departamento de La Paz se consideró 35 gr/hab/día. Para el
diseño de la Planta Puchucollo en la ciudad de El Alto se

20
Manual de Disposición Aguas Residuales CEPIS - OPS/OMS Lima 1991

Pág. 46 de 143 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 21 – Control de calidad de aguas servidas industriales

consideró 45 gr/hab/día. Las variaciones en cantidades


descritas en la bibliografía existente se deben a que no
todos los países y sus poblaciones tienen condiciones idénticas
de alimentación y hábitos de consumo. La tabla anterior ilustra
una relación de cargas para distintos parámetros en AS.
(96) Cuando se considera plantas de tratamiento de AS en
las EPSAs, en su etapa de implementación se toma en cuenta la
carga provocada por posibles descargas industriales, en caso de no
contar con información sobre la calidad de las descargas
industriales, es importante conocer una carga aproximada que
ingresa a la planta por efecto de las industrias. El cálculo de esta
carga se realiza mediante un análisis de población equivalente
asociada al tipo de industria y el caudal aproximado de descarga.
Una vez que se implemente el sistema de Control de descargas
industriales se podrá establecer la carga real de ingreso a la planta
de tratamiento de la EPSA.
(97) Para fines ilustrativos y sobre todo para el calculo de la
carga de origen industrial que ingresa a la Planta de
tratamiento de la EPSA, en la siguiente Tabla 13 se detallan los
factores de poblaciones equivalentes para diferentes industrias:

SISTEMA MODULAR 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1Pág. 47 de 143


Cap. 2. CARACTERIZACION DE LAS AGUAS RESIDUALES

N° Tipo de Actividad Unid Cantidad DBO5 Hab/U SUSTANCIAS Cantidad de


g/U SEDIMEN. KG/U AS M3/U
1 Viviendas Personas 1 60gr/h/día 1 40 200
Alimentos
1 Panaderías Empleados 1 1,5
2 Producción Almidón Papa 1 tn 3 a 6 g/l 500 1,5 a 3 15 a 25
3 Frutas y verduras en conservas Producto 1 tn 3000 a 5000 200 a 500 2 a 14
4 Mermeladas, cacao, chocolate Producto 1 tn 60
5 Jugos de frutas (extractos) Producto 1 m3 15 0,75 a 1,5
6 Cervecerías (sin malta) Cerveza 1 hlt 100 a 350 0,2 a 0,4 1,7 a 2,4
7 Destilerías (Alcohol Metílico) Alcohol 1 hlt 700
8 Industrias Vinícolas Producto 1 m3 100 a 140
9 Aceite, margarina Producto 1 tn 500
10 Lácteos – Leche Leche 1 m3 25 a 70 0,4 a 0,75 2a6
11 Lácteos – Mantequilla Mantequilla 1 tn > a 1000
12 Lácteos – Quesos Quesos 1 tn 200
13 Carne mataderos Animal vivo 1 tn 130 a 140 2 a 7,5
Procesamiento desechos animales
1 Curtiembres Piel 1 tn 1000 a 4000 2,5 a 4,5 40 a 140
2 Producción de goma Goma 1 tn 1000 a15000
Agropecuaria
1 Aves de corral Aves 1000 120 a 300 150 a 200 l/d
2 Cerdos Animal 1 80 a 200 3 10 a 20 l/d
3 Ovejas Animal 1 8 45 l/d
Industria Textil
1 Lavado de lana Lana 1 tn 2000 a 4500 20 a 70
2 Blanqueo Telas 1 tn 1000 a 3500 50 a 100
3 Teñido Telas 1 tn 1000 a 3000
4 Sedas sintéticas Telas 1 tn 700
5 Lavandería Artículos 1 tn 19 350 a 900 2a3 20 a 29
Industria Papel, Cartón y Madera
1 Pulpa Pulpa 1 tn 45 a 70 100 a 125
2 Papel de celulosa y pulpa Papel 1 tn 200 3,5 a 13,5 125 a 2000
3 Madera laminada Tablas 1 tn 4000 1200 12
Industria Química
1 Pintura, barnices y lacas Empleados 20 a 31 110 l/d
2 Cosméticos y perfumes Empleados 10
3 Plásticos Plásticos 1 tn 500
4 Jabón Jabón 1 tn 1000
Minería (Carbón y Minerales)
1 Carbón Vegetal Carbón 1 tn 2000
Minerales y Suelos
1 Arcilla Empleados 1 m3 25
2 Cal y cemento Empleados 1 3
Metalúrgica
1 Estructuras de Acero Empleados 1 1
2 Galvanizado en caliente Empleados 1 10
3 Galvanizado Empleados 1 100 20 a 30 m3/h
4 Baño Químico – Cobre Producto 1 kg 340
5 Baño Químico – Zinc Producto 1 kg 100
6 Baño Químico – Anodizado Empleados 1 10
Tabla 13 Factores residuales (poblaciones equivalentes), para diferentes industrias21

2.8 Aguas residuales industriales


(98) La gran mayoría de los principios y conceptos vertidos en El agua en la
el anterior cap. 2.7 valen por extensión para las AS domésticas. industria

21
Fuente: Manual de Disposición Aguas Residuales CEPIS - OPS/OMS Lima 1991

Pág. 48 de 143 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 21 – Control de calidad de aguas servidas industriales

En este cap. Se desarrollaran algunas particularidades


específicas de las AS industriales crudas.
(99) Las AS que se descargan contienen una gran variedad de
sustancias que guardan relación con la cantidad y tipo de
sustancia utilizada en el proceso de producción. Los
requerimientos de abastecimiento de agua y Í El agua en la industria es
la producción de AS, dependen de factores utilizada como materia prima, un
inherentes a las características de la medio de producción o para procesos
industria: de enfriamiento o calentamiento.
• materias primas utilizadas
• procesos de fabricación
• tamaño de la planta
• sistemas de recirculación y enfriamiento
• variaciones y niveles de producción
• períodos de producción.
(100) Es importante clasificar las actividades productivas Caracterización de
por la industria, en relación a la composición física, química las descargas
y biológica de sus efluentes. Esta clasificación ayuda a
realizar una caracterización en función a los parámetros
generales que descarga la industria. Por esta situación, en la
siguiente Tabla 14 se detalla por tipo de actividad industrial, los
parámetros que comúnmente son descargados; esta
información es útil para formular cualquier programa de control
de descargas industriales.

SISTEMA MODULAR 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1Pág. 49 de 143


Cap. 2. CARACTERIZACION DE LAS AGUAS RESIDUALES

Parámetros
Actividad industrial físicos biológicos Químicos químicos (elementos o compuestos) *1)
pH T SS SD DBO5 DQO A y G HC As Cd Cn Cu Cr+6 Hg Ni NH4 NT P Pb S-2 Zn
INDUSTRIA ALIMENTICIA
1. Producción de leche X X X X X X X X X X X
2. Faenado de ganado X X X X X X X X X X X X X
3. Faenado de aves X X X X X X X X X X X X
4. Preparación de embutidos X X X X X X X X X X X
5. Derivados de leche X X X X X X X X X X X
6. Helados X X X X X X X X X X
7. Envasado frutas, jugos X X X X X X X X X X X
8. Elaboración de pasas, frutas, legumbres X X X X X X X X X X X
9. Dulces, mermeladas X X X X X X X X X X X
10. Conservas, caldos deshidratados X X X X X X X X X X X
11. Aceites y grasas vegetales X X X X X X X X X X X
12. Aceites y grasas animales X X X X X X X X X X X
13. Fideos, tallarines X X X X X X X X X X X
14. Refinación azúcar X X X X X X X X X X X
15. Cacao, chocolates X X X X X X X X X
16. Condimentos, mostazas, vinagres X X X X X X X X X X
17. Almidón y sus derivados X X X X X X X X X X
18. Levaduras X X X X X X X X X X X
19. Alimentos preparados para animales X X X X X X X X X X X
20. Destilación de alcohol etílico X X X X
21. Destilación, rectificación de bebidas alcohólicas X X X X
22. Vinos X X X X X X X X
23. Sidras y otras bebidas X X X X X X X X
24. Malta, cerveza X X X X X X X X X X X
25. Aguas naturales, gaseosas X X X
INDUSTRIA TEXTIL
26. Tintorerías industriales y acabados textiles X X X X X X X X X X X X X X
27. Estampados X X X X X X X X X X X X X X
28. Tejidos de punto, incluye blanqueado y teñido X X X X X X X
29. Curtiembres y talleres de acabado X X X X X X X X X X X X X
30. Preparación y teñido de pieles X X X X X X X X X X X X X

Pág. 50 de 143 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 21 – Control de calidad de aguas servidas industriales
Parámetros
Actividad industrial físicos biológicos Químicos químicos (elementos o compuestos) *1)
pH T SS SD DBO5 DQO A y G HC As Cd Cn Cu Cr+6 Hg Ni NH4 NT P Pb S-2 Zn
INDUSTRIA MADERERA Y PAPELERA
31. Aserraderos X X X X X X X X
32. Pulpa de madera *2) X X X X X X X X X X X X X X X X
33. Papel y carbón X X X X X X X X X X X X X X X X
34. Artículos de pulpa, papel y cartón X X X X X X X X X X X X X X
35. Imprenta y encuadernación X X X X X X X X X X
36. Fotograbado y litografía X X X X X X
37. Editoriales X X X X X X X
INDUSTRIA QUIMICA
38. Productos químicos orgánicos e inorgánicos *3) X X X X X X X X X X X X X X X X X
39. Abonos X X X X X X X X X X X X X
40. Plaguicidas, insecticidas, fungicidas, herbicidas X X X X X X X X X X X X X
41. Pinturas, barnices, lacas, esmaltes y charoles X X X X X X X X X X X X X
42. Farmacéuticos y medicamentos X X X X X X X X
43. Jabones detergentes y champúes X X X X X X X X X X X X
44. Perfumes, cosméticos, productos de tocador X X X X X X X X X
45. Ceras X X X X X X X X X X X
46. Desinfectantes y desodorizantes X X X X X X X X
47. Explosivos y municiones X X X X X X X X X X X
48. Colas, adhesivos, aprestos y cementos X X X X X X X X X X X X
49. Tintas X X X X X X X X X
INDUSRIA DE MATERIALES DE CONSTRUCCION
50. Materiales de pavimento y asfalto X X X X X X X X X X X X
51. Vidrios planos y templados X X X X X X X X
52. Espejos y cristales X X X X X X X X
53. Parabrisas y vidrios para vehículos X X X X X X X X
54. Material refractario o ladrillos-tejas X X X X
55. Cemento, cal, yeso y tubos de cemento X X X X X X
INDUSTRIA DEL METAL
56. Productos primarios de metales no ferrosos *4) X X X X X X X X X X X X X
57. Muebles y accesorios metálicos X X X X X X X X X X X X
58. Esmaltado, barnizado, galvanizado, chapado*5) X X X X X X X X X X X X X X X X

SISTEMA MODULAR 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1 Pág. 51 de 143


Cap. 2. CARACTERIZACION DE LAS AGUAS RESIDUALES
Parámetros
Actividad industrial físicos biológicos Químicos químicos (elementos o compuestos) *1)
pH T SS SD DBO5 DQO A y G HC As Cd Cn Cu Cr+6 Hg Ni NH4 NT P Pb S-2 Zn
59. Motores, turbinas, máquinas de vapor y gas X X X X X X X X X X X X X X
OTRAS INDUSTRIAS Y SERVICIOS
60. Discos, cintas magnéticas y casetes X X X X X X X X X X X X
61. Ampolletas, focos, tubos eléctricos, pilas X X X X X X X X X X X X X X
62. Lavandería y tintorería X X X X X X X X X X X
63. Joyería industrial y artesanal X X X X X X X X X X X X X X X
64. Estudios fotográficos X X X X
Notas:
*1) A y G = aceites y grasas; HC = hidrocarburos; otras siglas ver lista al comienzo de este texto
*2) No incluye metales pesados en el control, si la empresa obtiene solo pulpa y/o no? realiza reciclaje de papel y/o cartón.
*3) Se considera análisis de metales pesados solamente para la industria química inorgánica.
*4) Si la empresa realiza procesos de galvanoplastia, se incluyen los metales pesados en el control.
*5) en procesos de galvanoplastia se definirá los parámetros sobre la base del uso de materias primas en el proceso.

Tabla 14: Parámetros a monitorear en aguas residuales industriales, por tipo de industria22

22
Fuente: Elaboración propia en base a experiencia y normas Chilenas.
Pág. 52 de 143 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1 SISTEMA MODULAR
Módulo Nº 21 – Control de calidad de aguas servidas industriales

3. El conocimiento sobre las características de un AS y su poder contaminante

! permite a la EPSA tomar las decisiones pertinentes en el diseño de las Plantas


de tratamiento de AS y para hacer cumplir las disposiciones de la normativa
ambiental.

?
6. ¿Puede describir los elementos más importantes que tiene en su composición
una AS?
7. ¿Cómo se desarrolla el ciclo del nitrogeno?

3. En su opinión, será necesario el conocimiento de todos y cada uno de los

 elementos que forman parte de la composición del AS?

3. Tome conocimiento si la EPSA de su zona de trabajo o a la que representa


# enfrentó un problema de contaminación por AS y la o las soluciones que fueron
implementadas.

SISTEMA MODULAR 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1Pág. 53 de 143


Cap. 3. PROCESOS DE PRODUCCIÓN EN LA INDUSTRIA

3. PROCESOS DE PRODUCCIÓN EN LA INDUSTRIA


(101) Los procesos de producción en la industria tienen
emisiones al medio ambiente, de aguas residuales de distintas
características, el grado de emisión se encuentra en función del
proceso productivo, la tecnología utilizada y sobre todo las materias
primas y materiales que se emplean, en la actividad Í Las emisiones líquidas de
productiva. En el presente capítulo, se hace énfasis las industrias, constituyen las
en las emisiones líquidas mas frecuentes en el país. descargas de aguas residuales
industriales. Para recordar!

3.1 Producción de pintura


(102) La actividad económica de fabricación de pinturas se Clasificación de las
desarrolla bajo la Clasificación Industrial Internacional pinturas
Uniforme de todas las actividades económicas, CIIU 3521
“Fabricación de pinturas, barnices y lacas”. La industria de
pinturas elabora una amplia gama de productos, entre los que
destacan las pinturas (base agua o solvente para ser usados
como diluyentes del producto principal.), barnices, lacas y
esmaltes. Estos productos presentan una clasificación de
acuerdo a su uso, ya sea industrial (minería, industria pesada,
construcción naval, industria en general) o decorativo
(arquitectónico, uso doméstico). También son clasificados
según el vehículo o disolvente base (agua o solvente), que se
evapora luego de la aplicación del producto.
(103) Otra clasificación, toma en cuenta el método de curado
o endurecimiento, y son pinturas de recubrimientos o especiales,
de tipo no volátil; estos incluyen las pinturas en polvo (de
fabricación propia o importada), recubrimientos curados por
radiación y pinturas catalizadas. Además de los productos en pasta
(masillas y pinturas en pastas texturales), y algunas de las resinas
requeridas como materia prima para la pintura.
(104) De acuerdo a esto, el mercado que atiende el sector Mercado de las
pinturas se encuentra principalmente en: pinturas
a) Sector industrial:
• Industria automotriz y de transporte
• Industria de electrodomésticos, de artículos eléctricos /
electrónicos
• Industria de grifería y sanitarios
• Industria de muebles
• Industria de la construcción
b) Sector doméstico (pinturas decorativas)

Pág. 54 de 143 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 21 – Control de calidad de aguas servidas industriales

3.1.1 Antecedentes de producción


(105) Genéricamente, los materiales o sustancias utilizadas Categorías de la
en la elaboración de pinturas pueden agruparse en cuatro materia prima
categorías de materias primas: pigmentos, aglutinantes,
solventes y aditivos menores.
1. Los pigmentos son productos en polvo, insolubles por sí
solos en el medio líquido de la pintura; suministran color y poder
cubridor, contribuyen a las propiedades anticorrosivas del
producto y le dan estabilidad frente a diferentes condiciones
ambientales y agentes químicos. Entre los más utilizados en la
fabricación de pinturas se encuentran compuestos en base a
cromo y plomo, zinc en polvo, dióxido de titanio, sulfato de bario,
negro de humo, aluminio en polvo y óxido de hierro, como
ejemplos.
Dentro de la formulación de las pinturas se encuentran también Cargas que
las llamadas "cargas", que cumplen el objetivo de extender el extienden el
pigmento y contribuir con un efecto de relleno. Entre estos pigmento
materiales se encuentran sustancias de origen mineral como
baritas, tizas, caolines, sílice, micas, talcos, etc., y de origen
sintético como creta, caolines tratados y sulfato de bario
precipitado.
2. Los agentes aglutinantes son sustancias que se pueden Las resinas
utilizar en forma sólida, disueltos o dispersos en solventes
orgánicos volátiles, en solución acuosa o emulsionados en agua.
Estas sustancias son los aceites secantes, resinas naturales y
resinas sintéticas. Entre los aceites secantes, el más utilizado es
el aceite de linaza.
Las resinas naturales en su mayoría son de origen vegetal,
con excepción de la goma-laca; actualmente, su uso ha declinado
debido al desarrollo de un gran número de resinas sintéticas, éstas
últimas se utilizan en combinación con los aceites mencionados,
siendo más resistentes al agua y agentes químicos. Entre las
resinas sintéticas más utilizadas, se encuentran las resinas
alquídicas, acrílicas, fenólicas, vinílicas, epóxicas, de caucho
clorado, de poliuretano y de silicona. De todas éstas, la primera
es la más utilizada.
3. Los solventes, o vehículos volátiles son sustancias líquidas Los vehículos
que dan a las pinturas el estado de fluidez necesario para volátiles”
su aplicación, evaporándose una vez aplicada la pintura. La
variedad de solventes que ocupa este tipo de industria es
muy amplia pero, su uso se ha visto disminuido en los últimos
años, debido a restricciones de tipo ambiental y de costo,
especialmente en el caso de los solventes clorados.

SISTEMA MODULAR 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1Pág. 55 de 143


Cap. 3. PROCESOS DE PRODUCCIÓN EN LA INDUSTRIA

4. Los aditivos menores son sustancias añadidas a las Otros aditivos


pinturas en pequeñas dosis para desempeñar funciones
específicas, que no cumplen los ingredientes principales.
Entre los más utilizados se encuentran los materiales
secantes, plastificantes y antisedimentables.
• Las sustancias secantes permiten controlar la velocidad
de secado. normalmente se utilizan sales orgánicas de
elementos metálicos (cobalto, manganeso, plomo, calcio,
zinc, hierro, vanadio, cerio y zirconio).
• Las sustancias plastificantes, proporcionan flexibilidad y
adherencia a los recubrimientos de superficie. Se clasifican
en: aceites vegetales no secantes (derivados del aceite de
ricino), monómeros de alto punto de ebullición (ftalatos) y
polímeros resinosos de bajo peso molecular (poliester).
• Las sustancias antisedimentantes previenen o
disminuyen la precipitación de los pigmentos, reduciendo la
fuerza de atracción entre partículas (p.ej.: lecitina) o
formando geles (estearato de aluminio, anhídrido de silicio).
(106) Las materias primas utilizadas en la industria nacional,
son similares a las de uso común a nivel mundial. Con la diferencia de
que entre los solventes, el aguarrás se utiliza de preferencia en las
pinturas de tipo decorativas, en las pinturas de tipo industrial se
utilizan productos más específicos.

3.1.2 Proceso de producción de pintura


(107) La gama de productos elaborados en el país es muy Producción a nivel
amplia, incluye pinturas en base agua (látex) y en base a nacional
solventes (óleo), barnices, lacas, impermeabilizantes y
anticorrosivos, pinturas marinas, automotrices, industriales, etc.
A nivel nacional, la industria de pinturas sigue el mismo
proceso de producción, que se utiliza a nivel mundial, para
ambos tipos de pinturas:
a) Pinturas en base agua. Generalmente están compuestas
de agua, pigmentos, extensores de tiempo de secado
(sustancias secantes), agentes dispersantes, preservantes,
amoníaco o aminas, agentes antiespumantes y una emulsión
de resina.
La elaboración se inicia con la adición de agua, amoníaco y Proceso de
agentes dispersantes a un estanque de premezcla, se adicionan elaboración
los pigmentos y agentes extensores. Una vez realizada la
premezcla, y dependiendo del tipo de pigmento, el material pasa a
través de un equipo especial de molienda, donde ocurre la
dispersión y se transfiere a un estanque de mezcla con agitación.
En éste se incorporan las resinas y los plastificantes, seguidos de

Pág. 56 de 143 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 21 – Control de calidad de aguas servidas industriales

preservantes, antiespumantes y finalmente la emulsión de resina.


Por último, se agrega el agua necesaria para lograr la consistencia
deseada, el producto obtenido es filtrado para remover
pigmentos no dispersos (mayores a 10 µm), y posteriormente es
envasado en tarros y embalado para su distribución.
Normalmente sólo los esmaltes en base agua pasan por equipos
de molienda; los látex y pastas se dispersan y terminan en
estanques de mezclamiento.

solvente solvente
resina resina
pigmentos aditivos
aditivos

Estanque de
premezcla Molino

de mezcla
Estanque

Filtro

Producto a
envasar

Fig. 4: Diagrama del proceso de fabricación de pinturas base solvente23

b) Pinturas en base a solventes. Estas pinturas incluyen un


solvente, pigmentos, resinas, sustancias secantes y agentes
plastificantes. Los pasos en la elaboración de pinturas cuyo
vehículo es un solvente son similares a los descritos
anteriormente. Al inicio, se mezclan los pigmentos, resinas y
agentes secantes en un mezclador de alta velocidad, seguidos
de los solventes y agentes plastificantes. Una vez que se ha
completado la mezcla, el material se transfiere a un segundo
estanque de mezclamiento, en donde se adicionan tintes y
solventes, obtenida la consistencia deseada, la pintura se
filtra, envasa y almacena. En este proceso también es posible
usar un estanque de premezcla y un molino en lugar del
mezclador de alta velocidad. La Fig.4 presenta el proceso general
de fabricación de pinturas.
(108) Aditivos menores, son usados con propósitos especiales, en
ambos tipos de pinturas y son las sustancias antibacterianas,
estabilizantes, tensoactivos y agentes para ajuste de pH. En el

23
Fuente: Elaboración propia en base a procesos generales de la industria

SISTEMA MODULAR 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1Pág. 57 de 143


Cap. 3. PROCESOS DE PRODUCCIÓN EN LA INDUSTRIA

proceso de producción de pinturas se pueden distinguir dos sub-


procesos, en función al producto final que se quiera obtener (ver
Fig.5), estos son:
1. Sub-Proceso A: Producción de base incolora (pintura blanca).
En la elaboración de este producto, se distinguen las
siguientes operaciones:
• Dispersión de la base concentrada incolora (30%
concentración de sólidos)
• Mezclado de terminación de base incolora
Luego de estas etapas, se obtiene la base incolora, que puede
continuar a envasado o a completar el proceso de fabricación de
pintura color.

Dispersión de Dispersión de
base blanca concentrado de
concentrada color

Molienda

Base blanca
Concentrado
coloreado

Pintura de color

Filtrado y
Envasado

Fig. 5: Subprocesos en la fabricación de pinturas24

2. Sub-Proceso B: Producción de pintura color. Se caracteriza


por las siguientes operaciones:
• Dispersión del pigmento para formar una pasta coloreada
(45% concentración de sólidos)
• Molienda de la pasta coloreada para formar empaste
• Mezclado del empaste con resinas y solventes formando
un concentrado coloreado

24
Fuente: Elaboración propia en base a procesos generales de la industria

Pág. 58 de 143 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 21 – Control de calidad de aguas servidas industriales

(109) Una vez que se obtiene el concentrado coloreado y


terminado, la base incolora se mezcla con éste, obteniéndose
pintura de color. Por último, se envía a envasado, pasando
previamente por control de calidad. La operación de envasado,
puede ser manual o automático, depende de las características
técnicas y el tipo de empresa. Las operaciones de transporte de
fluido se realizan en forma manual, por bombeo (bombas de
diafragma) o una combinación de ambas.

3.1.3 Tipos de pinturas


(110) En la Tab.15 se presentan una caracterización de los
tipos de pinturas, con sus respectivos vehículos sólidos y
volátiles, pigmentos y usos, para pinturas con solvente y para
pinturas al agua.

Tipo de Tipo de
Vehículo sólido Disolvente Usos
pintura pigmentos
Alquídicas de Resina Aguarrás • Amarillo cromo • Decoración anticorrosiva
secado al aire gliceroftálica con
aceites secantes • Rojo molibdeno
• Amarillo zinc
Alquídicas de R. óleo- Tolueno-xileno • Amarillo cromo • Automotriz
secado al gliceroftálica + Butanol • Rojo molibdeno
horno melamino-formol • Electrodomésticos
Vinílicas Polivinil -buteral Tolueno • Amarillo zinc • Anticorrosivos
Celulósicas Nitrocelulosa Acetato de etilo • Amarillo cromo • Decoración de muebles,
(lacas) modificada Ciclohexanoma • Rojo molibdeno automotriz
resinas Etiletilcetona
plastificante
Cloro- caucho Caucho clorado Xileno • Amarillo zinc • Pinturas ignifugas
Tolueno
• Rev. antiácidos
antiderrumbe
Poliuretano Poliéster y Cetonas, acetato de • Amarillo cromo Pinturas marinas y para
poliisocianato etilglicol, acetato de • Rojo molibdeno hormigón, protectoras de
butilo • Amarillo zinc fierro y aluminio
Epóxicas Poliamida o Esteres, cetonas, - Pinturas marinas,
poliamina con alcoholes, glicoles revestimiento de
resina Estanques
Tabla 15: Pinturas en base a solventes25

Tipos de
Tipo de pintura Vehículo sólido Disolvente Usos
pigmentos
• Óxido de cromo Decoración de paredes
Plásticas Acetato de polivinilo Agua
• Azul ultramar. interiores y exteriores
• Óxido de cromo Decoración, madera, metal,
Acrílicas Acrilatos Agua
• Azul ultramar. interiores y exteriores
Tabla 16: Pinturas en base a agua 26

25
Fuente: Guías para la prevención y control de la contaminación del sector
industrial CONAMA Chile,1998 (idem Tab 17)
26
IDEM

SISTEMA MODULAR 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1Pág. 59 de 143


Cap. 3. PROCESOS DE PRODUCCIÓN EN LA INDUSTRIA

3.1.4 Productos
(111) Se presenta a continuación, una descripción general de
los productos de la industria de pinturas basada en el tipo de
producto, su aplicación y sus componentes.

Productos Tipo
Anticorrosivo estructural, económico, de aparejo, crominio epoxil,
Pinturas de fondo crominio sintético amarillo, crominio sintético rojo, crominio zinc,
super crominio marítimo y selladores.
Ester-epoxy, ferrolastic, látex acrílico, látex vinílico, látex
Pinturas de terminación
habitacional, óleo habitacional.
Esmaltes Esmalte habitacional y tinte lustre
Amartillado, corrugado, esmalte secado horno liso, epoxil y
Esmaltes industriales
esmalte industrial.
Barnices Para maderas, epóxico, secado horno incoloro y marino sintético.
Lacas nitrocelulósicas Sin relación
Aceite sintético de impregnación, antifouling, antigalvánica,
calorkote, fixif negro, barnices sanitarios, lacas para estampados,
Productos especiales
pintura para pisos, pintura pizarrón, removedores, pintura tráfico y
wash primer.
Tabla 17: Descripción general de productos del mercado nacional27

(112) Otra clasificación se establece desde el punto de vista


del producto terminado, y se clasifican en decorativos e
industriales:
• Pinturas decorativas

Producto Aplicación
• Bases moda color
Látex: • Habitacional
• Piscina
• Moda color
• Habitacional
Oleos:
• Pintura de pizarrón
• Opaco
Barnices: • Moda color (10 colores)
• Para techo
Auxiliares:
• Tapagoteras
Esmaltes: • Moda color
Pinturas tráfico: • Moda color (dos colores)
Pinturas baño y cocina: • Moda color (dos colores)
Concentrados universales: • Moda color (siete colores)
Tabla 18: Clasificación de pinturas decorativas de acuerdo a su aplicación

27
Fuente: Guías para la prevención y control de la contaminación del sector
industrial CONAMA Chile,1998

Pág. 60 de 143 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 21 – Control de calidad de aguas servidas industriales

• Pinturas industriales

Producto Componente
• Alquídico
• Alquidisilicona
Esmaltes:
• Epóxico
• Vinílico
• Epóxicos
Anticorrosivos: • Cr-Zn
• Epoxiamina
Tabla 19: Clasificación de pinturas industriales desde el punto de vista de su
componente28

3.2 Curtiembre
(113) La industria del curtido de pieles, es una actividad
estrechamente ligada a dos importantes sectores productivos
del país, la industria del calzado y el faenado de animales,
especialmente bovinos. Para el primero constituye su principal
proveedor de materia prima, y para el segundo, es un
importante cliente para su subproducto cuero.
(114) El proceso del curtido genera una importante carga
contaminante, sin embargo, si se toman las Í El rubro curtiembre es una industria
medidas y precauciones necesarias, ésta contaminante desde el punto de vista
puede contrarrestarse adecuadamente. En ambiental, que aprovecha un
general, la solución al problema de subproducto altamente putrescible y de
contaminación se da a través de una biodegradación lenta.
combinación de medidas preventivas y de
control de la contaminación.

3.2.1 Proceso de producción


(115) Luego de ser sacrificados los animales, los cueros son Conservación del
tratados con sal por el lado carne, esto evita la putrefacción y cuero
se logra una razonable conservación (adecuada) para los
procesos y usos posteriores al que será sometido el cuero.
(116) Una vez que los cueros son trasladados a la curtiembre,
son almacenados en el saladero, hasta que llega el momento de
procesarlos de acuerdo a las siguientes etapas:
a) Ribera: En esta etapa el cuero es preparado para ser
curtido, es limpiado y acondicionado asegurando un correcto
grado de humedad. La sección de ribera se compone de una
serie de pasos intermedios, que son:

28
Fuente: Guías para la prevención y control de la contaminación del sector
industrial CONAMA Chile-1998

SISTEMA MODULAR 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1Pág. 61 de 143


Cap. 3. PROCESOS DE PRODUCCIÓN EN LA INDUSTRIA

• Remojo: proceso para rehidratar la piel, eliminar la sal y


otros elementos como sangre, excretas y suciedad en
general.
• Pelambre: proceso a través del cual se disuelve el pelo,
utilizando cal y sulfuro de sodio, produciéndose además, al
interior del cuero, el desdoblamiento de fibras a fibrillas,
que prepara el cuero para el posterior curtido.
• Desencalado: proceso donde se lava la piel para
remover la cal y luego aplicar productos neutralizantes,
por ejemplo: ácidos orgánicos tamponados, azúcares,
melazas, y ácido sulfo-ftálico.
• Descarnado: proceso de eliminación mecánica de la
grasa natural y del tejido conjuntivo, esencial para las
operaciones posteriores hasta el curtido.
• Purga enzimática: el efecto principal tiene lugar sobre la
estructura fibrosa de la piel, pero, existen una serie de
efectos secundarios sobre la elastina, restos de queratina de
la epidermis y grasa natural de la piel. Su acción es un
complemento en la eliminación de las proteínas no
estructuradas, y una acción sobre la limpieza de la flor, la
que se traduce en lisura de la misma y le confiere mayor
elasticidad.
b) Piquelado. El proceso de piquelado comprende la
preparación química de la piel para el proceso de curtido,
mediante la utilización de ácido fórmico y sulfúrico
principalmente, que hacen un aporte de protones, los que se
enlazan con el grupo carboxílico, permitiendo la difusión del
curtiente hacia el interior de la piel sin que se fije en las capas
externas del colágeno.
c) Curtido. El curtido consiste en la estabilización de la
estructura de colágeno, que compone el cuero, usando
productos químicos naturales o sintéticos, siendo el cromo el
más importante. Adicionalmente, el curtido imparte un
particular “tacto" al cuero resultante.
d) Procesos mecánicos de post-curtido. A continuación del
curtido, se efectúan ciertas operaciones mecánicas que
propenden a dar un espesor específico y homogéneo al
cuero. Estas operaciones son:
• Desaguado mecánico, para eliminar el exceso de
humedad, además permite entregarle una adecuada
mecanización al cuero para los procesos siguientes.
• Dividido o partido del cuero, para separar el lado flor del
lado carne de la piel.
• Raspado, para dar espesor definido y homogéneo al
cuero.

Pág. 62 de 143 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 21 – Control de calidad de aguas servidas industriales

• Recorte, proceso por el cual se elimina las partes del cuero


que no van a tener una utilización posterior.
e) Procesos húmedos de post-curtición. Consiste en un
reprocesamiento del colágeno ya estabilizado, que tiende a
modificar sus propiedades para adecuarlas a artículos
determinados. Este objetivo se logra agregando otros
curtientes en combinación o no con cromo. En este grupo de
procesos se involucra el neutralizado, recurtido, teñido y
engrasado del cuero.
f) Secado y terminación. Los cueros, una vez recurtidos, son
desaguados y retenidos para eliminar el exceso de humedad,
además son estirados y preparados para luego secarlos. El
proceso final incluye el tratamiento mecánico del lado flor y el
descarne, seguido de la aplicación de las capas de terminación. La
terminación consiste en el uso de anilinas o pigmentos dispersos
en un binder, típicamente caseína o polímeros acrílicos o
poliuretánicos, los que son aplicados por felpa, pistola o rodillo.
Por otra parte, lacas nitrocelulósicas o uretánicas pueden ser
aplicadas con solventes orgánicos como capas de superficie.
Los sistemas de terminación basados en el no uso de
solventes, están siendo desarrollados actualmente con el
consiguiente aumento de su aplicación.

3.2.2 Productos
(117) En el rubro del calzado y las prendas de vestir de Producto final
cuero en el país, el producto final puede corresponder a:
• fabricación integral en la curtiembre a partir del cuero salado
• fabricación a partir de una etapa intermedia (cuero ya curtido
al cromo)
• cueros procesados a los que solamente les falta la
terminación.

3.3 Industria de alimentos


(118) La industria de alimentos está en relación con los rubros
derivados de la leche, de los embutidos, las bebidas gaseosas,
la carne en general y los derivados de la harina. Para cada tipo
del sector industrial se generan impactos ambientales en los
factores agua, aire, suelo y ecología. Por ejemplo en el caso de
la industria de galletas, el impacto significativo
Í En la industria sin vía húmeda,
es en el factor aire, lo contrario ocurre en la los impactos ambientales al agua
industria de mataderos de carne, en el cual el son insignificantes.
impacto más significativo es en el factor agua.

SISTEMA MODULAR 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1Pág. 63 de 143


Cap. 3. PROCESOS DE PRODUCCIÓN EN LA INDUSTRIA

3.3.1 Productos lácteos


(119) Este tipo de industria recibe un suministro continuo de Proceso industrial
leche durante todo el año, y tiene un flujo permanente de de la leche
aguas residuales, debido a que se efectúa una constante
limpieza de los tanques y los pisos.
(120) El proceso industrial se inicia cuando la leche
suministrada a la planta, primero es enfriada a una temperatura
de 4-6ºC y luego es mantenida en tanques de retención. Para
procesarla, se calienta a 40-45°C, se clarifica en un separador
(centrífugo) y se divide en crema y leche desnatada. A
continuación, se pasteuriza mediante intercambiadores de calor
de tuberías, para luego enfriarla nuevamente antes de continuar
con el proceso, de esta manera se obtienen diferentes productos.
La composición de la leche requerida, para los diversos
productos, se ajusta mezclando la crema con la leche desnatada, la
leche para consumo directo es pasteurizada y luego envasada.

Leche fresca

Recepción

Almacenamiento en frío

Clarificación

Pasteurización

Homogeneización

Desodorización

Envasado

Leche líquida

Fig. 6: Flujograma de producción de leche liquida29

(121) En la fabricación de quesos existe cantidades Fabricación de


considerables de suero, que no son usados y se convierten en la queso
mayor carga contaminante de las aguas residuales de la
planta de productos lácteos. Sin embargo, a través de la
precipitación, evaporación y deshidratación, se pueden obtener
del suero, valiosas materias primas en forma de líquido o polvo,
las que pueden seguir su proceso en la industria de alimentos o

29
Fuente: Guías para la prevención y control de la contaminación del sector
industrial-CONAMA Chile 1998

Pág. 64 de 143 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 21 – Control de calidad de aguas servidas industriales

pueden utilizarse como forraje. El diagrama de flujo nos muestra


todo el proceso de producción para leche líquida. Este proceso
es aplicado generalmente en todas las industrias de producción
de leche en el país o en cualquier otro lugar.
(122) Para la producción de queso se adicionan a la leche:
• Cultivos de bacterias productoras de ácido láctico
• Cultivos de hongos o bacterias específicas para quesos de
características especiales
• Cuajo u otras enzimas apropiadas para la coagulación
• Cloruro de sodio y de calcio
• Agua
• Nitrato de sodio o potasio
• Caroteno
• Sustancias aromatizantes o saborizantes naturales autorizadas
• Acido cítrico y / o láctico
El siguiente flujograma demuestra el proceso de producción de
queso, que se cumple en la mayoría de fábricas de nuestro medio.

Leche fresca

Recepción

Almacenamiento en frío

Clarificación

Pasteurización

Homogenización

Coagulación

Moldeo y Prensado

Maduración y
Envasado

Queso

Fig. 7: Flujograma de producción de queso30

30
Fuente: Manual de Disposición de Aguas Residuales Tomo I y II Lima -
OPS/CEPIS, 1991

SISTEMA MODULAR 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1Pág. 65 de 143


Cap. 3. PROCESOS DE PRODUCCIÓN EN LA INDUSTRIA

(123) El yoghurt es otro producto lácteo, coagulado y obtenido por Fabricación de


fermentación láctica, a partir de leche pasteurizada entera, yoghurt”
parcialmente descremada, en la elaboración de yoghurt se utilizan los
siguientes compuestos: aromatizantes naturales, azúcar y/o
edulcorantes y aditivos autorizados (preservantes, estabilizantes,
colorantes). El siguiente flujograma presenta el proceso de
producción del yoghurt, que se cumple en la mayoría de las
plantas de productos lácteos del país:

Leche fresca

Recepción

Almacenamiento en frío

Clarificación

Pasteurización

Homogeneización

Mezcla

Maduración

Envasado

Yoghurt

Fig. 8: Flujograma de producción de yoghurt31

(124) En la Tab.20 se muestra la composición promedio de


la leche:

En % del peso
Producto
Agua Grasas Proteínas Azúcar Ceniza
Leche entera 87,8 3,9 3,2 5,1 0,7
Leche desnatada 92,3 0,1 3,3 4,3 0,8
Suero de manteca 92,3 0,5 3,4 4,3 0,7
Suero 93,9 0,3 0,9 4,9 0,6

Tabla 20: Composición promedio de la leche32

31
Fuente: Guías para la prevención y control de la contaminación del sector
industrial-CONAMA Chile 1998
32
Fuente: Manual de Disposición de Aguas Residuales, Lima, 1991

Pág. 66 de 143 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 21 – Control de calidad de aguas servidas industriales

(125) La composición de la leche y sus productos, determinan Constituyentes de


los constituyentes de los residuos de las plantas lecheras; la los residuos de la
cantidad y la composición efectiva de estos residuos, dependen leche
principalmente del volumen de leche que se pierde durante el
procesamiento; si las sustancias residuales son reutilizadas o
eliminadas en las aguas residuales. En la Tab.21 se muestra la
cantidad de aguas residuales de diferentes operaciones del
procesamiento de la leche. En las plantas de productos lácteos, se
pierde aproximadamente de 0,2 a 22%33 de la leche procesada.

Kg DBO5 /m3 de leche


Operación procesada
Promedio Rango
Recepción de la leche, lavado de los recipientes, limpieza 0,31 0,13 - 0,80
Enfriamiento de la leche cruda, almacenamiento, lavado de tanques y tuberías 0,23 0,08*- 0,37
Lavado del vehículo tanque 0,30 0,14 - 0,48
Desnate, almacenamiento de la leche desnatada y la crema 0,17 0,11 - 0,29
Desnate, almacenamiento de la leche desnatada y pasteurización de la crema 0,80 0,55 - 1,44
Fabricación y lavado de la mantequilla 0,55 0,30 - 0,96
Evaporación de la leche desnatada para obtener un total reducido de sólidos 0,28 0,19*- 0,36
Evaporación de la leche desnatada para obtener un total elevado de sólidos y deshidratación
0,89 0,17*- 1,80
en pulverizador
Deshidratación en rodillos 0,64 0,30*- 1,56
Pasteurización de la leche y almacenamiento 0,35 0,12*- 0,65
Embotellado de la leche pasteurizada 0,13
Lavado de botellas 0,28 0,060- 0,45
Pasteurización de la leche y almacenamiento, embotellado de la leche y lavado de botellas 1,02 0,59 - 2,04
Crema cuajada 1,44 -
Pasteurización y envasado de la crema 0,95 -
Fabricación de queso (Prensado) 1,07 0,28 - 2,40
Requesón 18,0 -
Condensación del suero fresco (para obtener un total reducido de sólidos) 0,3* -
Condensación del suero antiguo (para obtener un total elevado de sólidos)
Condensación 0,90 0,36 - 1,80
Lavado de la planta 0,72 0,28*- 1,32
Condensación de la leche condensada azucarada 1,68 1,44 - 1,80
Envasado de la leche entera evaporada 0,90 0,60 -1,20
Fabricación y envasado de helados (estimado, no registrado) 1,93 -
Tabla 21: Flujo de aguas residuales de diferentes operaciones en el proceso de la
leche34

(126) Las cifras marcadas con (*) se alcanzan cuando la


industria realiza procesos de reciclaje, para evitar desperdicios.
En la industria láctea las pérdidas son causadas por:
• Accidentes al vaciar la leche
• Fugas en los grifos de llenado

33
Fuente: Guías para la prevención y control de la contaminación del sector
industrial-CONAMA Chile 1998
34
Fuente: idem

SISTEMA MODULAR 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1Pág. 67 de 143


Cap. 3. PROCESOS DE PRODUCCIÓN EN LA INDUSTRIA

(127) Los residuos de la planta de productos lácteos son:


• Aguas de enfriamiento y condensación en su mayor parte no
contaminadas
• Aguas de proceso contaminadas por componentes de la leche
• Residuos del enjuague, de pérdidas y de la purificación, que
son contaminados además por soluciones alcalinas, ácidas y
desinfectantes
• Residuos sanitarios
(128) Algunas formas de reducir la cantidad de aguas
residuales son las siguientes:
• Uso de sistemas de limpieza de alta presión, que hacen
posible una limpieza efectiva, permitiendo al mismo tiempo
una reducción del consumo de agua
• Limpieza por bloques
• Uso de agua caliente y de los vapores excedentes para el
enjuague o para la instalación de sistemas de recirculación
adecuados
• Utilización de aire para sacar de las tuberías los residuos de
productos
• Inspecciones regulares, para detección de fugas y reparación
de éstas
• Instalación de sistemas de recirculación de agua de lavado, lo
que producirá una mayor concentración de productos en el
agua de lavado e incrementará la posibilidad de reutilizarlos
• Desarrollo de la máxima utilización de las sustancias
residuales, incluyendo su comercialización

3.3.2 Carnes
(129) La producción de carne y su industrialización posterior, Procesamiento
constituyen una parte importante de la industria alimenticia del industrial
mundo. En su conjunto, esta actividad económica incluye la
crianza de animales y su posterior procesamiento industrial, que
comprende: la matanza, la producción de carne y el procesamiento
de subproductos y desechos para su reaprovechamiento.
(130) En la manufactura de productos cárneos (cecinas
crudas frescas, cecinas crudas maduradas, cecinas crudas
acidificadas y cecinas cocidas), la materia prima proviene de los
mataderos, que son los lugares donde los animales son faenados y
los más comunes son los vacunos, cerdos, ovinos y aves.
(131) En la elaboración de carnes, suelen agregarse, los Insumos en la
siguientes insumos: fosfatos, ácidos grasos y proteínas de soya, elaboración de
que posibilitan una mezcla homogénea, colorantes naturales, como carnes

Pág. 68 de 143 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 21 – Control de calidad de aguas servidas industriales

carmín de cochinilla, nitritos, azúcar, dextrosa, ácido ascórbico,


ácido cítrico, ácido láctico, etc. Está prohibido el uso de Í Los sulfitos, pueden
sulfitos y de sustancias amiláceas, salvo en las que se ocultar la descomposición de
expendan enlatadas, en cuyo caso se permitirá hasta un los productos cárneos.
5% de estos componentes. Los colorantes artificiales
también son prohibidos en carnes, pastas, tripas naturales,
artificiales semipermeables (empleadas en la elaboración de
cecinas), salvo si se utilizan en membranas artificiales no
comestibles y siempre que el colorante no se difunda en el
contenido. Para dar sabor y olor, suele utilizarse sal, azúcar,
especias, hierbas, ácidos orgánicos y glutamato de sodio.
(132) En la elaboración de cecinas se permite el uso de Condiciones de
nitrito de sodio, nitrato de sodio y nitrato de potasio, solos o en uso de los nitritos
mezclas, si cumplen con las siguientes condiciones:
• Nitrito de sodio en la forma de “sal nitrificada”, que es una
mezcla de cloruro de sodio, adicionado de nitrito de sodio en
una concentración de 0,7 a 0,8%.
• “Sales de cura”, que es una mezcla de cloruro de sodio, nitrito de
sodio, nitrato de sodio o potasio, y otros aditivos permitidos. El
porcentaje total de nitrito de sodio y nitrato de sodio o potasio,
expresado como nitrito de sodio no debe ser superior al 10%.
• La sal nitrificada y las sales de cura deben ser elaboradas
exclusivamente en establecimientos autorizados por la
autoridad sanitaria. Queda asimismo prohibido mantener
nitrito de sodio, nitrato de sodio y/o potasio como tales, en las
fábricas de cecinas.
• En cecinas se permitirá un contenido máximo de Í Las conservas de carne
125 mg/kg de nitrito de sodio residual y un deben contener un máximo de
contenido máximo de 30 mg/kg de nitrosaminas 100 mg/lt de nitrito residual
expresadas como nitrosodimetilamina. (expresado como nitrito de sodio)

(133) El agua se utiliza principalmente para preparar la


mezcla a base de carne y aditivos, así como para lavar equipos
y áreas de trabajo.
(134) Finalmente, en la recuperación de subproductos
(manteca, cebo, aceites y productos proteicos), las materias
primas provienen de los mataderos, y son principalmente:
grasa, huesos, cabezas, sangre y vísceras.

3.3.3 Procesos de producción


(135) La industria procesadora de carne parte de los Recuperación de
mataderos, con la manufactura de una gran variedad de descartes
productos de carne, como cecinas y productos cárneos,
envasados y el proceso de recuperación de descartes, tales
como grasa, huesos, cabezas, sangre y vísceras.

SISTEMA MODULAR 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1Pág. 69 de 143


Cap. 3. PROCESOS DE PRODUCCIÓN EN LA INDUSTRIA

(136) Mataderos. Los mataderos de carne en todos los


países, deben cumplir con disposiciones generales para un
buen funcionamiento, estas son:
• Disponer de un área para el sistema de tratamiento o
destrucción de decomisos, el que deberá estar separado del
área de faenado.
• El sacrificio y faenado de animales destinados para
consumo humano, deben ser realizados en locales o
recintos autorizados por la autoridad sanitaria.
• No debe existir presencia de personas ajenas, en las salas
de faenado, ni en las que se cumplen las tareas propias del
matadero; la manutención de otros animales que no estén
destinados al sacrificio, y no se permitirá la salida o retiro
de animales vivos del recinto.
En los mataderos, los animales son faenados, para separar
las partes comestibles a ser procesadas, según la forma en
que se consumirán. Los principales procesos involucrados son:
• Corrales: donde se recepciona el ganado, éste debe
encerrarse con 6 horas de antelación al sacrificio, para
permitir reposar al animal y efectuar los exámenes ante
mortem. Sólo en casos justificados (previo a la
autorización del médico veterinario del Servicio
Municipal), se podrá disminuir el tiempo de reposo.
• Aturdimiento: a cada animal en forma general se les aplica
un disparo con pistola pneumática y/o una descarga eléctrica.
Posteriormente, se provoca su muerte por desangrado.
• Sangría: mediante un corte en las arterias del cuello del
animal, se provoca su muerte por desangrado.
• Descuerado: luego de desangrar al animal, se le corta la
cabeza y cuernos y se procede a descuerar con la precaución
de no desgarrar músculos ni ocasionar cortes en el cuero.
• Faenamiento: se realiza a través de un corte longitudinal
en el pecho, para extraer vísceras y demás órganos.
• Evisceración: permite la clasificación, inspección y
lavado de vísceras, su desinfección y enfriamiento.
• Trozado en dos canales: se realiza un corte longitudinal
con sierra eléctrica, a lo largo de la columna vertebral del
animal, en dos partes.
• Lavado, inspección y pesaje: se lava, clasifica y pesa el
animal.
• Enfriamiento: Incorporación del animal tibio a una
cámara de frío.
• Almacenamiento post-mortem: La carne se
almacena en un cuarto frigorífico por 3 días.

Pág. 70 de 143 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 21 – Control de calidad de aguas servidas industriales

• El dictámen final y definitivo respecto a aptitud para


consumo de las carnes y subproductos, se hará de
acuerdo a las normas que para tales efectos dicte el
Ministerio de Salud.
(137) Este proceso se muestra en el siguiente diagrama:

RECEPCIÓN

CORRALES

CORRAL DE AISLAMIENTO
INSPECCIÓN EN (ANIMALES NO EN
CORRALES CONDICIONES)

ATURDIMIENTO DECOMISO

SANGRIA ANTICOAGULANTE

CENTRIFUGACIÓN SANGRE CARNE DESCUERADO CUEROS


FRACCIÓN CELULAR
PLASMA FAENAMIENTO
CORPÚSCULO
EVISCERACIÓN VISCERAS

SECADO AGUA HIPERFILTRACIÓN AGUA CARNE


LAVADOS
LAVADO
APH INTERIORES
JUGOS ENZIMÁTICOS
ENVASADO SECADO AGUA TROZADO EN DOS ÓRGANOS
CANALES SEPARACIÓN SEPARACIÓN
PLASMA EN POLVO JUGOS
DE ÓRGANOS ENZIMÁTICOS
ALMACENAMIENTO ENVASADO ENFRIAMIENTO
DESINFECCIÓN ENFRIAMIENTO
APH: SUSTANCIA
ALMACENAMIENTO
PROTEICA POST-MORTEM
ENFRIAMIENTO
CORTES EN CUARTOS

DIFERENTES CORTES
DE VENTA AL PÚBLICO

Fig. 9: Diagrama de flujo del beneficiado de ganado vacuno (matadero grande)35

(138) El faenado del ganado porcino desarrolla los mismos


procesos que en el del ganado vacuno, excepto el del
sancochado, que consiste en sacar el pelambre del cuero del
chancho a temperaturas elevadas por medio de agua o de
vapor.

35
Fuente: Guías para la prevención y control de la contaminación del sector
industrial-CONAMA Chile 1998

SISTEMA MODULAR 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1Pág. 71 de 143


Cap. 3. PROCESOS DE PRODUCCIÓN EN LA INDUSTRIA

RECEPCIÓN E INSPECCION

CORRAL

CAMARA DE MATANZA

ELEVACION PARA SANGRIA

CORTE PARA SANGRIA

SANGRIA

SANCOCHADOR CON VAPOR

PELADO CON RODILLOS

ABERTURA EN CANALES

FAENAMIENTO EN DIFERENTES
PARTES

ENFRIAMIENTO

ALMACENAJE

Fig. 10: Diagrama de flujo del faenado de cerdos36

(139) Manufactura de productos cárneos. Existe una gran Categorías de los


variedad de productos elaborados de carne (la materia prima productos
proviene de los mataderos), que se producen en gran escala o en
cantidades reducidas. Los productos de las fábricas de cecinas
pueden agruparse en las siguientes categorías:
• Cecinas crudas frescas: son aquellas que, como resultado
de su elaboración, no sufren alteración significativa en los
valores actividad de agua (aw) y pH respecto a los de la carne
fresca, pueden o no ser sometidas a procesos de aireación,
curación, secado y/o ahumado (longaniza, chorizo fresco,
choricillos y otros).

36
Fuente: Guías para la prevención y control de la contaminación del sector
industrial-CONAMA Chile 1998

Pág. 72 de 143 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 21 – Control de calidad de aguas servidas industriales

• Cecinas crudas maduradas: son aquellos productos


ahumados o no, sometidos a procesos de curación y
maduración, de duración prolongada y como consecuencia de su
elaboración, sufren una disminución de su pH y actividad de
agua, con respecto a la de la carne fresca (salame, salamines,
chorizo riojano y otros).
• Cecinas crudas acidificadas: son aquellos productos
ahumados o no, que como consecuencia de su elaboración
sufren una disminución de su pH con respecto a la carne
fresca (salchichón de té, pasta de jamón y otros).
• Cecinas cocidas: son aquellos productos que, cualquiera sea
su forma de elaboración, son sometidos a un tratamiento
térmico, en el cual la temperatura medida en el centro del
producto, no sea inferior a 68 ºC (jamón cocido, mortadela,
paté, salchichas y otras).
(140) En el proceso de fabricación (ver Fig.9), suelen agregarse
sustancias específicas para mejorar la estructura, facilitar la
manipulación de la mezcla, conservar, saborizar y dar color.

D ESPO STE

R E F R IG E R A C IÓ N

C O N G E L A C IO N

P IC A D O

AM ASADO

M EZCLADO

E M B U T ID O

C O C C IO N M A D U R A C IO N AHUM ADO

E N F R IA D O SECADO E N F R IA D O

AHUM ADO

Fig. 11: Procesos unitarios en la fabricación de cecinas37

(141) Recuperación de subproductos. Los desechos de Producción de


los mataderos y de otras plantas de procesamiento de carne alimento para
se utilizan generalmente en la producción de alimento para animales
animales. Sólo se excluyen como materias primas, los huesos
y los intestinos. Los subproductos son:
37
Fuente: Fuente: Guías para la prevención y control de la contaminación del sector
industrial-CONAMA Chile 1998

SISTEMA MODULAR 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1Pág. 73 de 143


Cap. 3. PROCESOS DE PRODUCCIÓN EN LA INDUSTRIA

• Los desechos congelados se muelen y se mezclan con


otros productos (granos, vitaminas, preservativos), para
lograr un producto de características nutritivas adecuadas, y
ser utilizado como alimento balanceado para animales. La
mezcla se calienta (blanqueo) y se envasa en latas, que se
esterilizan y luego se enfrían.
• La sangre es un valioso subproducto, debido a su valor
nutricional, ya que contiene aproximadamente un 10% de la
proteína del animal. Generalmente, es recuperada mediante un
proceso de centrifugación y secado, sin embargo la ultrafiltración
se presenta como alternativa válida para este cometido.
• La gelatina es una proteína coloidal con alta capacidad
de coagulación, protectora y adhesiva, se emplea en la
preparación de alimentos, productos farmacéuticos y
productos fotográficos. Proviene de la piel, tendones, huesos
de los animales y se prepara por extracción acuosa a elevadas
temperaturas ácida o alcalina (superiores a 60 ºC).
Posteriormente, este extracto debe clarificarse (filtración),
desmineralizarse (intercambio iónico) y concentrarse hasta un
producto que contenga el 90% de proteínas.
• La heparina es un mucopolisacárido obtenido principalmente
de la mucosa intestinal de bovinos y cerdos, puede
recuperarse de los pulmones, hígado y músculos del animal.
Se emplea en intervenciones quirúrgicas del ser humano como
anticoagulante. En el cerdo, la cantidad de mucosa varía
entre los 600 y 1200 gr./cabeza, mientras que en el ganado
bovino alcanza un valor aproximado de 1,8 kg/cabeza.
• Fundición de grasa, la grasa animal, producida en los
mataderos se procesa a menudo en fábricas especializadas, que
producen grasa para consumo humano. La fundición puede
efectuarse por vía húmeda o en seco. En el proceso húmedo,
la grasa se calienta con vapor y se separan sus fases líquida y
sólida centrifugando, en la fase sólida se seca o se congela y en
la fase líquida se separa por centrifugación en grasa y agua de
colas. Este (que contiene proteínas), es un residuo líquido.
En el proceso seco, se calienta la grasa en un estanque
cerrado, para remover el agua por evaporación. Se separa la
grasa líquida de los sólidos por tamizado. Después de una
nueva purificación, se bombea la grasa líquida a estanques de
almacenamiento, los que se descargan después de la
condensación. Los vapores y gases generados en la
evaporación deben tratarse en un lavador o incinerarse en la
caldera.
(142) Por tanto, es posible la recuperación de compuestos
de interés, que están presentes en las descargas, como las
proteínas y las grasas.

Pág. 74 de 143 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 21 – Control de calidad de aguas servidas industriales

3.3.4 Industria avícola


(143) El proceso de producción de la industria avícola está
compuesta por los planteles de crianza, las fábricas de
alimentos y las plantas faenadoras.
a) Planteles de crianza. Los planteles de crianza están
compuestos por los planteles reproductores, las plantas
incubadoras y los planteles de crianza o engorde. En la Fig.10
se presenta un diagrama de flujo de los tres planteles.

PLANTELES
AVES
REPRODUCTORES REPRODUCTORAS
CONDICIONES
AMBIENTALES
(t ºC, hum, luz)
ALIMENTO RESIDUOS ELIMINACIÓN
- Agua bebederos, limpieza Y/O
PLANTELES - Fecas, huevos, aves muertas
AGUA - Olores DISPOSICIÓN
REPRODUCTORES
CONDICIONES - Ruidos
-Vectores sanitarios
SANITARIAS

HUEVOS
VENTAS
FERTILES

PLANTA DE CONDICIONES
INCUBACIÓN AMBIENTALES
RESIDUOS PLANTA DE
(t ºC, hum, luz) PLANTA DE - Agua bebederos, limpieza SUBPRODUCTOS
CONDICIONES INCUBACIÓN - Huevos
- Olores (RECUPERADORA)
SANITARIAS

REPRODUCTORES VENTAS

PLANTELES DE POLLITOS DE UN
VENTAS
CRIANZA CONDICIONES DÍA
AMBIENTALES
(t ºC, hum, luz) RESIDUOS
PLANTELES DE - Agua bebederos, limpieza
ALIMENTO - Fecas, huevos, aves muertas ELIMINACIÓN
CRIANZA - Olores
AGUA (ENGORDE) Y/O
- Ruidos
-Vectores sanitarios DISPOSICIÓN
CONDICIONES
SANITARIAS
POLLOS VIVOS
PAVOS VIVOS

FABRICA DE
ALIMENTOS PLANTA
FAENADORA

Fig. 12: Diagrama de flujo de planteles de crianza de aves38

En los planteles de aves reproductoras y abuelas, se Incubación de pollitos


mantienen a las aves en condiciones ambientales controladas
(humedad, temperatura y luz), y se les da agua y alimento
especial, los huevos fértiles son enviados a la planta de
38
Fuente: Fuente: Guías para la prevención y control de la contaminación del sector
industrial-CONAMA Chile 1998

SISTEMA MODULAR 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1Pág. 75 de 143


Cap. 3. PROCESOS DE PRODUCCIÓN EN LA INDUSTRIA

incubación, o vendidos a terceros. La planta de incubación


mantiene la temperatura, humedad e iluminación en condiciones
apropiadas. De la planta de incubación, después de 21 días,
como producto final salen los “pollitos de un día”, y como
subproducto cáscaras y huevos “no nacidos”, que son enviados a
la planta de subproductos (recuperadora). Los “pollitos de un
día” son enviados a los planteles de crianza o engorde, y durante
42 a 45 días se mantienen en condiciones ambientales
adecuadas (temperatura, humedad y luz), son alimentados con
alimento especial balanceado y con agua. Las condiciones de
sanidad en todos los planteles, son estrictamente controladas
para evitar cualquier tipo de contaminación.
b) Fábrica de alimentos. La fábrica de alimentos, es la Alimento balanceado
instalación que proporciona el alimento balanceado a los
diferentes planteles de aves. El proceso se muestra en la
Fig. 11, consiste básicamente en la molienda de las materias
primas, la dosificación y mezcla, y el pelletizado y despacho.
El producto final es alimento balanceado para pollos.
c) Plantas faenadoras. En estas instalaciones se realiza la
matanza y faenado de las aves. En la Fig. 12 se presenta el
flujo del proceso de faenado.
Las aves una vez recepcionadas se cuelgan, lavan y pasan Faenado de aves
por un baño de agua corriente para aturdirlas y posteriormente
degollarlas. La línea de producción continúa con el escaldado,
donde las aves pasan por agua caliente a 51.5 a 52.5 ºC durante
90 a 120 segundos, esto permite remover las plumas más
fácilmente en la etapa posterior. Una vez desplumadas las aves,
se les remueve las cabezas y patas y pasan a la sección de
visceración donde se extraen las menudencias. En esta sección,
las aves, y las vísceras removidas, pasan por enfriadores “chiller”
a una temperatura entre 0 y 1 ºC, para preservar la calidad de
los productos. En el procesamiento final las Í Las plantas faenadoras de aves
carnes se clasifican por peso, por corte o producen aves refrigeradas, listas
enteras, y se preparan para la distribución y para su entrega al mercado minorista.
despacho final.
(144) En el proceso de faenado se obtienen subproductos de Subproductos del
gran importancia, como son la harina de carne, de plumas y de faenado de aves
sangre, los que se procesan por hidrólisis en un autoclave,
siendo utilizados en general, para consumo propio en los
planteles de crianza, por su alto contenido proteico. Otros
subproductos son los corazones y las grasas que se venden a
terceros, principalmente a fabricantes de sopas concentradas.

Pág. 76 de 143 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 21 – Control de calidad de aguas servidas industriales

RECEPCIÓN

BENEFICIO Y
SANGRE
DESANGRADO

ESCALDADORA RESIDUOS
- Aguas lavado y limpieza
- Partículas y gases
- Combustión
- Olores
MAQUINA - Ruidos
PLUMAS - Vectores sanitarios
DESPLUMADORA

CABEZAS Y CORTE DE
CABEZAS Y PATAS
PATAS PATAS

RESIDUOS MESA DE
MENUDOS
VISCERAS EVISCERACIÓN

POLLOS INSPECCIÓN Y
LAVADO LAVADO
RECHAZADOS LAVADO

ENFRIAMIENTO ENFRIAMIENTO ENFRIAMIENTO

RESIDUOS
- Residuos líquidos SEPARADOR SELECCIÓN
- Olores DE SÓLIDOS (por peso)
- Vectores

MESA DE CORTE, ENVOLTURA Y


TRATAMIENTO EMPAQUETADURA
ENVOLTURA Y CON O SIN
PRIMARIO EMPAQUETADO MENUDENCIAS

RESIDUOS PLANTA
- Olores SUBPRODUCTOS CONGELACIÓN
- Vectores (RECUPERADORA)

FABRICA DE CÁMARA
FRIGORÍFICA VENTAS
ALIMENTOS

Fig. 13: Diagrama de flujo del faenado de aves 39

3.3.4.1 Generación de residuos


(145) Planteles de crianza: Los principales residuos generados Principales residuos
en los planteles de crianza de aves son residuos sólidos (heces de los planteles de
fecales, aves muertas y guano). Adicionalmente, existe presencia crianza de aves.
de vectores sanitarios (roedores, moscas, insectos) y
frecuentemente se producen emisiones de amoníaco proveniente
de las excretas de las aves. A continuación, se indican las
principales fuentes generadoras de residuos:
Generación de residuos sólidos
• Guano proveniente de las “camas” de las aves, compuesto de
las heces fecales y aserrín o virutas.
• Cáscaras de huevos y huevos “no nacidos”.
• Aves muertas.

39
Fuente: Guías para la prevención y control de la contaminación del sector
industrial-CONAMA Chile 1998.

SISTEMA MODULAR 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1Pág. 77 de 143


Cap. 3. PROCESOS DE PRODUCCIÓN EN LA INDUSTRIA

Descarga de residuos líquidos


• Agua proveniente de los bebederos de las aves (de consumo
bajo)
• Agua proveniente de la desinfección de los vehículos que
ingresan a los planteles
• Agua proveniente de la limpieza de los planteles
Fábrica de alimentos. El principal residuo generado por las
fábricas de alimentos es el polvo, producto del manejo de las
materia primas, principalmente maíz. A su vez, la actividad de
molienda genera ruidos molestos. En este proceso no existen
residuos líquidos
Plantas faenadoras. Las plantas faenadoras de aves generan
cantidades significativas de residuos líquidos y sólidos, que
generalmente son procesados en las plantas recuperadoras.
Existen, además, algunos impactos producidos por olores y Principales fuentes
vectores sanitarios. A continuación, se indican las principales generadoras de
fuentes generadoras de residuos: residuos.

a) Descarga de residuos líquidos


• Aguas de proceso, provenientes de: la zona de recepción
de aves (desangrado; desplume); de la sección faenadora
(corte, evisceración, lavados, selección y empaque), y de
la planta de subproductos.
• Aguas de lavado y desinfección de maquinarias y lugares
de trabajo.
• Aguas de lavado de vehículo.
• Aguas de baños y ducha.
b) Generación de residuos sólidos
• Plumas, cabezas y patas, menudencias, aves rechazadas,
residuos varios generados a lo largo del proceso.
• Corazones y grasas, que son vendidos a terceros.

3.4 Industrias de bebidas no alcohólicas


(146) La industria de bebidas no alcohólicas incluye la
fabricación de:
• Jugos de frutas
• Bebidas que contengan jugos de fruta
• Limonadas, bebidas frías y calientes
• Aguas minerales, aguas de manantial y aguas de mesa
• Bebidas gaseosas
(147) Las empresas de bebidas gaseosas son las mayores, Uso y consumo de
consumidoras de agua, en el proceso de fabricación un gran agua

Pág. 78 de 143 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 21 – Control de calidad de aguas servidas industriales

porcentaje de agua se utiliza en el producto y otra parte se emplea


para el lavado de botellas, envases, caldero, limpieza de equipos,
pisos, etc. En este tipo de industrias el agua de entrada debe ser
ablandada, clorada y posteriormente filtrada, para luego ser pasada
por carbón activado. En la mayoría de las embotelladoras se usan
calderos para producir agua caliente.
Bebidas gaseosas
(148) El siguiente flujograma, muestra el diagrama general
de producción de bebidas gaseosas en nuestro medio, y
expone los insumos necesarios para la fabricación de bebidas y
todas las descargas que se generan.

AGUA DE POZO
- AZUCAR
- DETERGENTES
- LUBRICANTES
- COMBUSTIBLE PLANTA DE PRODUCTO
- ENERGIA ELECTRICA EMBOTELLADO TERMINADO
- BOTELLAS
- CO2
- CARBON ACTIVADO
- TIERRA AYUDA FILTRO
- CONCENTRADOS
(DESECHOS SOLIDOS)
(DESECHOS LIQUIDOS) – AGUA RESIDUAL
(DESECHOS GASEOSOS) – VAPOR DE CALDERO

Fig. 14: Diagrama general de producción de bebidas gaseosas40

(149) En la Fig. 15 se detalla el proceso de preparación del Producto principal


Jarabe Final, producto principal para la elaboración de bebidas para la elaboración
de bebidas
para consumo humano.

Jarabe simple
Agua tratada
Jarabe concentrado

Operación de lavado Desechos de lavado

Agua de lavado (tratada) - Agua residual


Vapor vivo TANQUE - Jarabe Final
DE - Condensado de vapor
Operación de saneamiento
JARABE FINAL Desechos de saneamiento
Agua de enjuague (tratada)
Solución de NaOH - Agua residual
Solución de Cl2 - Solución de NaOH
- Solución de Cl2
Jarabe final
(pérdidas por goteo)

Jarabe final Jarabe final


(hacia el carbo-cooler) (recolección de muestras

Fig. 15: Preparación del jarabe final para bebidas41

40
Fuente: Elaboración propia
41
Fuente: Elaboración propia

SISTEMA MODULAR 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1Pág. 79 de 143


Cap. 3. PROCESOS DE PRODUCCIÓN EN LA INDUSTRIA

(150) La Fig. 16 representa el tratamiento que necesita el


agua de ingreso para ser utilizada como insumo en la producción.

CLORO

- SEDIMENTACION
AGUA DE TANQUE - CLORACION PRODUCCION
POZO CISTERNA - FILTRACION
AGUA TRATADA
- DECLORACION

(RESIDUO)
AGUA DE RETROLAVADO

LAVADORAS
AGUA BLANDA

ABLANDAMIENTO
POR INTERCAMBIO DECLORACION CALDEROS E
IONICO INTERCAMBIADORES

LIMPIEZA DE
DESCARGA CON CONTENIDO DE
PLANTA
SOLIDOS TOTALES

DESCARGA

Fig. 16: Tratamiento del agua para bebidas gaseosas42

(151) El proceso de embotellado de la bebida gaseosa se


desarrolla de acuerdo a lo siguiente:
BOTELLAS
DESPALETIZADO
AZUCAR

VAPOR - DISOLUCION
AGUA - FILTRACION
TRATADA - ADICION DE CONCENTRADO
AGUA
DESENCAJONADORA BLANDA

RESIDUOS
- Carbón activado en polvo RESIDUOS
- Tiera ayuda filtro LUBRICANTE
- Azúcar

AGUA LAVADORA DE BOTELLAS SODA


TANQUE BLANDA CAUSTICA
LAVADORA DE CAJAS
JARABE
TERMINADO RESIDUOS
- AGUA DE ENJUAGUE
RESIDUOS - pH ALTO RESIDUO
- AZUCAR - DBO5 ALTO AGUA DE
- CONCENTRADO
LAVADO
- AGUA

LLENADORA DE PRODUCTO
AGUA MEZCLADO ENCAJONADORA
BOTELLAS TERMINADO

DESECHO POR ROTURA


- BEBIDA
DIOXIDO DE
- VIDRIO
CARBONO

Fig. 17: Proceso de embotellado para bebidas gaseosas43

42
Fuente: Elaboración propia
43
Fuente: Elaboración propia

Pág. 80 de 143 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 21 – Control de calidad de aguas servidas industriales

(152) Como otro ejemplo, en la Fig.18 se desarrollan los


procesos empleados para el embotellado de agua de mesa.

TRATAMIENTO - CLORADO EMBOTELLADO VENTA


DEL AGUA - FILTRADO

LAVADORA DE
INGRESO BOTELLONES DESCARGA
DE AGUA NUEVOS CONTINUA

OZONIZADOR DESCARGA
DE AGUA CONTINUA

Fig. 18: Proceso de embotellado para agua de mesa44

(153) En la embotelladora un porcentaje importante de los


constituyentes de las aguas residuales, provienen de la
descarga de la lavadora de botellas, también se tiene la mayor
cantidad de sólidos (etiquetas y tierra), al realizar la limpieza de
la sala de jarabes, pisos y máquinas.
(154) En muchos niveles de la fabricación, las aguas Retención de
residuales tienen altos niveles de contaminación, como sustancias sólidas
resultado de pérdida de productos (que podrían evitarse). Si se y líquidas
mejoraría la retención de sustancias sólidas y líquidas, se
tendría una doble ventaja: se produciría un incremento en la
producción y se reduciría el costo de purificación de las aguas
residuales. Por tanto, es necesario considerar:
• Optimizar el uso de NaOH y agua en lavadora de botellas
• Reducir la carga de DBO en los efluentes, por remoción de los
restos de jarabe, de las primeras aguas de enjuague y de las
bebidas fuera de normas.

3.5 Industria de levadura

3.5.1 Proceso de producción


(155) La primera etapa de la producción de levadura consiste en Etapas de
el crecimiento o propagación del cultivo puro de células de producción
levadura, en una serie de reactores de fermentación. La
levadura es recuperada del último fermentador utilizando un
separador centrífugo para concentrarla, luego es sometida por
treinta minutos a una mezcla de salmuera con el fin de mejorar la
deshidratación, posteriormente será sometida a uno o más lavados

44
Fuente: idem

SISTEMA MODULAR 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1Pág. 81 de 143


Cap. 3. PROCESOS DE PRODUCCIÓN EN LA INDUSTRIA

y a otro separador centrífugo. Luego se lava en filtro rotatorio con


agua helada para retirar la sal que pueda quedar y con el fin de
mejorar la deshidratación. La levadura sólida es filtrada en filtros
prensa, o en filtros rotatorios al vacío, para obtener una mayor
concentración. En la segunda etapa el queque de levadura
filtrada se mezcla con pequeñas cantidades de agua, emulsificantes
y aceites, finalmente esta mezcla pasa a extrusión, corte y
embalaje, o secado en el caso de levadura seca.
a) Materias primas. Las principales materias primas usadas, Levadura de
en la fabricación de levadura panadera son, el cultivo puro de panadería
levadura y la melaza, la cepa de levadura utilizada para
producir la levadura fresca es la Saccharomyces cerevisiae. La
melaza de caña de azúcar y de remolacha son las principales
fuentes de carbono que promueven el crecimiento de la
levadura. La melaza contiene entre 45 a 55% en peso de
azúcares fermentables, en forma de sacarosa, glucosa y
fructuosa.
La cantidad y tipo de melaza que se utiliza depende de
cada tipo de melaza, los costos, la presencia de inhibidores y
toxinas. Durante la fermentación se utiliza una mezcla de los
dos tipos de melaza, se mezclan y se ajusta el pH entre 4,5 y
5,0 porque la mezcla alcalina promueve el crecimiento de
bacterias. El crecimiento de bacterias ocurre bajo las mismas
condiciones que el crecimiento de la levadura, esto hace que
el monitoreo del pH sea muy importante. Con el fin de
eliminar cualquier impureza, la melaza es clarificada, luego el
mosto (melaza clarificada y diluída con el pH ajustado) se
esteriliza con vapor a alta presión, se diluye con agua y se
mantiene en un estanque hasta el proceso de fermentación.
La producción de levadura, requiere además, de una
variedad de nutrientes esenciales y Í Los nutrientes y minerales se
vitaminas, entre los nutrientes y minerales utilizan como fuente de nitrógeno,
necesarios están el nitrógeno, potasio, como el sulfato de amonio y úrea, y
fosfato, magnesio, y calcio; trazas de fierro, como fuente fósforo el fosfato
zinc, cobre, manganeso, y molibdeno. diamónico y ácido fosfórico.
Normalmente, el nitrógeno es suministrado mediante sales de
amonio, el fosfato y el magnesio en las formas de ácido
fosfórico y sales de magnesio. Las vitaminas utilizadas son la
biotina, inositol, ácido pantoténico y tiamina.
b) Fermentación. La levadura crece en una serie de
fermentadores, estos son operados bajo condiciones
aeróbicas (en presencia de oxígeno libre o exceso de aire),
puesto que bajo condiciones anaeróbicas (limitación o
ausencia de oxígeno) los azúcares fermentables son
consumidos en la formación de etanol y dióxido de carbono,
lo cual influye en los bajos rendimientos de levadura. Este
proceso de fermentación aeróbico es exotérmico, implica

Pág. 82 de 143 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 21 – Control de calidad de aguas servidas industriales

que el fermentador debe ser enfriado mediante agua de


refrigeración para mantener la temperatura bajo 30ºC,
obteniendo así la temperatura óptima de crecimiento.
La etapa inicial del crecimiento de la levadura tiene
lugar en el laboratorio. Una porción de cepas de levadura
(levadura madre) se mezcla con el mosto de la melaza en
frascos esterilizados, y se deja crecer por 2 a 4 días. El
contenido completo del frasco se usa para inocular el primer
fermentador en la etapa del cultivo puro (siembra inicial), la
fermentación del cultivo puro se realiza en fermentadores
batch donde la levadura crece por un período de 13 a 24
horas; es usual que se usen dos fermentadores en esta etapa.
El cultivo puro fermentado, o levadura de siembra, es
transferido a un fermentador intermedio, y posteriormente pasa
a la etapa de la fermentación “stock”, donde se aumenta la
alimentación con una buena aireación. Esta etapa es llamada
“stock” (donde la fermentación se completa), la levadura es
separada del medio de cultivo por centrifugación, produciendo
la levadura “stock” para la próxima etapa. La nueva etapa, es
denominada fermentación “pitch”, por una aireación fuerte e
incremento de melaza y nutrientes, se produce esta levadura
“pitch” para la última etapa de la fermentación.
Alternativamente, la levadura producida en esta etapa se puede
centrifugar y almacenar por varios días antes de ser utilizada en
la última etapa de fermentación (“trade fermentation”).
La etapa final de la fermentación tiene el grado de aireación
más alta, y se incrementa la alimentación de melaza y nutrientes.
Esta etapa tiene una duración que varía entre 11 y 15 hrs.
Después que toda la melaza y los nutrientes son adicionados, el
líquido es aireado por un período adicional de 0,5 a 1 hora, para
permitir la total maduración de la levadura, generando así una
mayor estabilidad para el almacenamiento refrigerado.
c) Cosecha y embalaje. Una vez que se ha alcanzado el Etapa final
crecimiento óptimo de levadura, ésta es recuperada
desde el fermentador final mediante separación centrífuga,
se lava en un filtro rotatorio con agua helada para retirar la
sal agregada antes de filtrar y obtener una mejor
deshidratación. Posteriormente la levadura sólida es
concentrada mediante filtros prensa o filtros rotatorios al
vacío, un filtro prensa entrega un queque con un porcentaje
de sólidos que fluctúa entre 27 a 32 %, y un filtro rotatorio al
vacío da un queque con aproximadamente 33% de sólidos. El
queque filtrado es posteriormente mezclado con pequeñas
cantidades de agua, emulsificantes y aceites, para darle la
forma del producto final. Las etapas finales de embalaje,
como se describen a continuación, varían dependiendo del
tipo de producto final.

SISTEMA MODULAR 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1Pág. 83 de 143


Cap. 3. PROCESOS DE PRODUCCIÓN EN LA INDUSTRIA

• En la producción de levadura fresca, se agregan


sustancias emulsionantes para dar a la levadura una apariencia
cremosa y blanca, también se adiciona una cantidad de aceite,
generalmente de soya, para ayudar a la formación de una
banda continua de levadura a través de los extrusores, esta
banda se corta, y la levadura es envuelta y enfriada bajo 8ºC,
hasta su despacho en camiones refrigerados.
• En la producción de levadura seca, el producto es
enviado a los extrusores después de la filtración, se adicionan
sustancias emulsionantes y aceites (diferentes de aquellos
usados en la levadura fresca) para texturizar la levadura y
ayudar a la extrusión. Después que la levadura es extruída
en bandas finas, se seca en sistemas de secado batch o
continuos; la levadura es empaquetada al vacío bajo una
atmósfera de nitrógeno, antes del sellado en caliente. La
levadura seca, tanto activa como instantánea, se conserva a
temperatura ambiente entre uno a dos años.

3.5.1.1 Generación de residuos


a) Identificación de las fuentes generadoras de impacto. Residuos líquidos
La producción de levadura para panificación, genera cantidades de la producción
significativas de residuos líquidos, emisiones de compuestos de levadura
orgánicos volátiles (COVs) responsables de los olores, estos son
generados principalmente como subproductos del proceso de
fermentación, y están conformados básicamente por etanol y
acetaldehído.
Las fuentes responsables de estas emisiones son:
1. Descarga de residuos líquidos
• Aguas de proceso, provenientes de la separación del
mosto de levadura y posterior lavado (centrifugación),
y del sistema de filtrado para generar levadura 30%
materia seca (filtros rotatorios o filtros prensa).
• Agua de refrigeración
• Descargas eventuales de productos, que no cumplen
con requerimientos de calidad, con una alta carga
contaminante
• Aguas de lavado y desinfección de maquinarias y
lugares de trabajo
• Aguas de baños y duchas
2. Generación de residuos sólidos
• Barro (arenillas de cuarzo y otros) proveniente de la
clarificación y limpieza del tanque mezclador de melaza
• Envases de cartón (retirados por empresa de aseo)

Pág. 84 de 143 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 21 – Control de calidad de aguas servidas industriales

• Aceites usados (entregados a terceros)


• En caso de calderas a carbón se genera negro de
humo y escorias (entregados a terceros)
b) Estimación global de residuos y su impacto ambiental.
La producción de levadura, incluye varios procesos como
la preparación de la melaza, la fermentación, la separación de
la levadura y el secado. En varias etapas del proceso, y
también para efectos de limpieza, se utilizan productos
químicos entre los cuales están el ácido sulfúrico, ácido
fosfórico, mono fosfato de amonio, hidróxido de amonio, soda
cáustica, hipoclorito de sodio y sales.
Los residuos líquidos con alta concentración de carga Carga contaminante
contaminante son generados en el proceso de separación
de la levadura y en el filtro rotatorio al vacío. En adición a
estos efluentes, se producen residuos líquidos con mediana y
baja carga de contaminantes, producto de los sistemas de
limpieza con agua de los equipos y pisos. Están presentes
además las aguas de refrigeración y las aguas domésticas.
Por otro lado, cuando se habla de carga alta de
contaminantes, la demanda química de oxígeno (DQO)
varía entre 10.000 a 30.000 mg/lt; la carga baja tiene un
promedio de DQO de 1.700 mg/lt. En la Tab. 22 se presentan
las características de un agua residual de Í Los residuos líquidos producidos
una industria de levadura; según la por la fabricación de levaduras, no
literatura especializada de origen alemán, son tóxicos. Contienen carga de
podemos inferir su aplicación a nivel de DQO, nitrógeno, fósforo y sulfatos.
control ambiental en el país.
Parámetro Unidad Contenidos
Color • Entre café y café oscuro
Olor • Después de la fermentación
Volumen de residuo m3/t de melaza 10 a 40
Sólidos sedimentables ml/lt 0a5
PH 4,8 a 6,5
Demanda química de oxígeno (DQO) mg/lt 5.000 a 25.000
Carga específica de DQO kg/t de melaza 160 a 265 (*)
Demanda bioquímica de oxígeno (DBO5) mg/lt 3.500 a 18.000
Carga específica de DBO5 kg/t de melaza 120 a 220
Sulfatos (SO4-2) mg/lt 600 a 1.200
Nitrógeno total mg/lt 500 a 1.200
Fósforo total mg/lt 10 a 50
Potasio mg/lt 100 a 2.000
(*)Melaza de calidad: 180 a 210 kg/t
Melaza de Quentin: 220 a 245 kg/t
La DQO específica depende del tipo de melaza utilizado
Tabla 22: Calidad del agua residual en la producción de levadura45

45
Fuente: H. Rüffer, Alemania, 1999

SISTEMA MODULAR 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1Pág. 85 de 143


Cap. 3. PROCESOS DE PRODUCCIÓN EN LA INDUSTRIA

(156) Una estimación global de generación de residuos


líquidos de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud,
considera los siguientes factores de emisión para la
producción de levadura de panificación:

Parámetro Unidad Contenidos


3
Volumen de residuo m /t de levadura 150
Demanda bioquímica de oxígeno kg/t 1.125
Sólidos suspendidos kg/t 18,7
Sólidos disueltos totales kg/t 2.250
Aceites y grasas kg/t 127,5
Sulfatos kg/t 337
Tabla 23: Factores de emisión de residuos líquidos para la producción de levadura46

c) Emisiones de Compuestos Orgánicos Volátiles. Las Generación de


emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COV) son compuestos en el
generados principalmente como subproductos del proceso proceso de
de fermentación. Los dos principales COVs son el etanol y el fermentación
acetaldehido. Otros subproductos son alcoholes, tales como el
butanol, alcohol isopropilo, 2,3-butanodiol, ácidos orgánicos, y
acetatos. Aproximadamente entre el 80 y 90% del total de las
emisiones de COV es etanol, y el restante 10 a 20% otros
alcoholes y acetaldehido, este último es un contaminante
atmosférico considerado peligroso.
Los subproductos volátiles se forman como resultado, del
exceso de azúcar (melaza) presente en el fermentador, y del
suministro insuficiente de oxígeno. Bajo estas condiciones,
ocurre una fermentación anaeróbica, utilizándose el exceso de
azúcar en la producción de alcohol y dióxido de carbono; de
esta forma aumenta la generación de alcohol, y disminuye el
rendimiento en levadura. Es por ello, que para los productores
de levadura es esencial suprimir la formación de etanol en las
últimas etapas de la fermentación, alimentando al fermentador
con una mezcla de melaza con suficiente oxígeno.
La velocidad de formación del etanol es más alta en las
primeras etapas de la fermentación (cultivo puro), es en estas
primeras etapas donde se presentan excesos de azúcar y
menor aireación. Sin embargo, para los productores, es poco
rentable implementar sistemas de control de proceso en estas
primeras etapas, puesto que, desde el punto de vista de la
producción el mayor crecimiento se produce en la etapa final
de fermentación; y es allí donde se controlan básicamente las
distintas variables del proceso.

46
Fuente: Guías para la Prevención de la Contaminación Sector Industrial CONAMA
Chile 1998

Pág. 86 de 143 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 21 – Control de calidad de aguas servidas industriales

Finalmente, el proceso de secado para la producción de


levadura seca, puede emitir también COVs, pero no se cuenta
con información para cuantificar este tipo de emisiones.
(157) Se puede llevar a cabo la estimación de las emisiones de Estimación de las
COVs, en base a los factores de emisión desarrollados por la emisiones
Environmental Protection Agency de U.S.A., y estimar las
emisiones de COVs generadas por la producción de levadura.
En la Tab. 24 se detallan los factores de emisión, para los
procesos típicos de obtención de levadura con un moderado
grado de control.

COV Emitido por Etapa por Cantidad de Levadura


Fuente de Emisión
Producida, en Etapa kg COV/tonelada levadura
Etapas de Fermentación
Vasos N.D.
Cultivo Puro N.D.
Intermedio 18
Stock 2,5
Pitch 2,5
Final 2,5
N.D.: no hay datos

Tabla 24: Factores de emisión para la producción de levadura (EPA)47

(158) Para utilizar los factores de emisión por cada uno de los
fermentadores, se debe conocer la cantidad de levadura que se
produce en cada uno. Sin embargo, se puede tener una estimación
razonable en base al factor de emisión del fermentador final “trade”
y la producción total de levadura de la industria.

3.6 Aguas residuales de la industria de procesamiento de


alimentos48
(159) Como parte de los productos generados por la Variaciones en la
industria de alimentos, se tienen a las aguas residuales, condición de las
componente del procesamiento de alimentos que son por aguas residuales
naturaleza ricas en sustancias orgánicas.
(160) Las aguas residuales con frecuencia fluyen durante
sólo unas horas al día; y existen grandes fluctuaciones en la
cantidad y en la concentración de los constituyentes. Esto se
debe a que en el transcurso del año, existen variaciones
considerables en las condiciones de las aguas residuales por el
uso irregular de la capacidad instalada de la fábrica que
responde a la estación del año y a la demanda del mercado.
Esto se aplica, por ejemplo, a las plantas de procesamiento de
47
Fuente: idem
48
Fuente: Manual de Disposición de Aguas Residuales. Lima - Perú, 1991

SISTEMA MODULAR 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1Pág. 87 de 143


Cap. 3. PROCESOS DE PRODUCCIÓN EN LA INDUSTRIA

leche, a las fábricas de bebidas, a los mataderos y a las fábricas


de carnes y embutidos.
(161) Las aguas residuales de las plantas de alimentos y
bebidas, contienen en su mayoría compuestos altamente
energéticos, como proteínas, péptidos‚ aminoácidos, azúcares y
carbohidratos, grasas animales y vegetales, ácidos orgánicos
menores, alcoholes, aldehídos y cetonas, en su forma original o
como productos de conversión provenientes de la fermentación.
(162) La cantidad y calidad de los residuos de la industria de
procesamiento de alimentos, varía según la rama de
manufactura, de los procesos de producción y de la naturaleza
de las materias primas.
(163) En la Tab. 25, a modo de ejemplo, se muestra lo que
sucede en las industrias alimenticias del Perú, y se detallan
los residuos de diferentes industrias de procesamiento de
alimentos, se puede observar también que en la producción
de leche fresca, durante la recepción y limpieza se originan
efluentes que contienen Lactosa y Proteína.

Constituyentes de las aguas


Rama de fabricación Proceso del cual se originan residuos Tipo de aguas residuales
residuales
1 2 3 4
Recepción de la leche,
Limpieza de:
Aguas de refrigeración y
• Tanques Lactosa, Proteína
Leche fresca condensación
• Esterilizadores
Aguas de enjuague y limpieza
• Evaporadores
• Otras máquinas
Quesos y Fabricación del queso Aguas de refrigeración y
Productos Procesamiento del suero condensación Sin información
Lácteos Fabricación de otros subproductos Aguas de enjuague y purificación
Lavado de la carne Descargas de:
Contenido de
Proceso de trozado • Sector de producción,
Industria de embutidos sangre, vísceras, fragmentos
Proceso de cocción • Sector de lavado,
de piel
Proceso de enfriado • Sector de trozado
Matanza: sangrado, desollado, cortado Descargas de: Contenido de:
Mataderos Procesamiento de vísceras: • Sector de matanza sangre, vísceras, fragmentos
Vaciado de panzas, limpieza de establos, • Sector de vísceras, de piel, desinfectante, orina,
desinfección de vehículos • Estercolero, establos, etc. estiércol
Agua de lavado de botellas Sustancias orgánicas, álcalis.
Bebidas gaseosas Limpieza de equipos y Pisos
Aguas de limpieza y enjuague sólidos finos suspendidos
Tabla 25: Residuos de diferentes industrias de procesamiento de alimentos49

3.7 Industria de textiles


(164) En la elaboración de productos textiles se procesan
fibras vegetales, animales, minerales y artificiales. Las
materias primas más importantes son el cáñamo y el lino, la

49
Fuente: Guías para la prevención y control de la contaminación del sector
industrial-CONAMA Chile 1998

Pág. 88 de 143 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 21 – Control de calidad de aguas servidas industriales

lana de oveja, el algodón, y las fibras sintéticas. Las fibras


textiles normalmente no se pueden usar en su forma original
(natural o sintética), primero tienen que ser tratadas en
diferentes maneras, según sea el propósito al que se
destinarán.
(165) En general, existen dos tipos de fábricas textiles: Tipos de fábricas
aquellas que producen materias primas y que procesan
dichas materias primas. Del primer tipo son las que
procesan y producen materias primas naturales o sintéticas;
entre ellas están las plantas de remojo de lino, plantas de
limpieza de lana, plantas de blanqueado de algodón, plantas
de cocción de seda y fábricas de rayón y seda artificial. Del
segundo tipo son las plantas de procesamiento y acabado,
que convierten los productos semiacabados en productos
finales, comprenden las hilanderías y plantas de tejido, las de
blanqueo, las de teñido, acabado, las lavanderías y las
fábricas de telas. Los diferentes procesos que se cumplen
generan aguas residuales orgánicas e inorgánicas.
(166) En las plantas de procesamiento, un porcentaje
importante de los constituyentes de las aguas residuales son
sustancias orgánicas disueltas, por ejemplo, en el caso de
la lana, sustancias orgánicas como grasas y suciedad. Por otro
lado, los residuos de las plantas de acabado suelen contener
sustancias que son tóxicas o que no se descomponen
fácilmente. Así, por ejemplo, los residuos de viscosa pueden
tener sulfuro de hidrógeno, disulfuro de carbono, ácidos
minerales libres y sales de zinc.
(167) En la Tab. 26, se presentan diferentes cantidades de
aguas residuales en m3 por tonelada de producto final,
incluyendo las aguas de enjuague. Las aguas residuales
fluyen de las plantas de acabado textil en dos fases: del
proceso de tratamiento y lavado (limpiado de lana, blanqueado
de algodón, remojo de lino, desgome de la seda) y de los
procesos de blanqueado y teñido.

Plantas de acabado textil Cantidad de agua residual


Planta de limpieza de lana 20 - 70 m3/t de producto
Plantas de teñido 20 - 50 m3/t de producto
Plantas de blanqueado 50 – l00 m3/t de producto
Fábricas de telas 600 - 1000 m3/t de producto
Fábricas de viscosa, lana reprocesada o seda 50 – l00 m3/t de producto
Fábricas de fibra de rayón 350 - 1000 m3/t de producto
Tabla 26: Cantidades de agua residual en la industria textil en m3/tonelada de
producto50

50
Fuente: Manual de Disposición de Aguas Residuales Lima, 1991

SISTEMA MODULAR 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1Pág. 89 de 143


Cap. 3. PROCESOS DE PRODUCCIÓN EN LA INDUSTRIA

(168) La industria textil en el país, tiene muchas fábricas


pertenecientes a este rubro, a continuación se describen las
más importantes:
1. Fabricación de telas
2. Preparación y teñido de telas
3. Fabricación de medias
4. Teñido y lavado de lana

3.7.1 Fabricación de telas


(169) Una planta de fabricación de telas, genera aguas
residuales provenientes de la preparación de la tela,
aplicación de tintes, remoción de los tintes utilizados y del
enjuague de las cubas, maquinaria y planta.
(170) El proceso industrial se inicia cuando el tejido
fibroso, (lana) se convierte en tela a través del abatanado
con soluciones alcalinas débiles. En este proceso se eliminan las
hilachas y las hebras sueltas, mediante procesos mecánicos que
son arrastradas por el agua de enjuague (Ver Fig.19). En este
tipo de proceso se utiliza y descarga agua sólo en el área
de tintorería, todos los demás procesos son secos.

COMPRAS LOCALES
IMPORTACIONES

ALMACÉN DE
HILADOS

URDIDO TRAMA

TINTORERÍA ENGOMADO

TELARES

ALMACÉN
DE TELAS

Fig. 19: Flujograma general de producción de telas51

51
Fuente: Elaboración propia

Pág. 90 de 143 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 21 – Control de calidad de aguas servidas industriales

(171) Para realizar el teñido, primero se lavan los materiales con


soluciones jabonosas o agentes humectantes, para que los tintes
penetren más fácilmente y en forma pareja. Esto genera aguas
con residuos de las soluciones de lavado y aguas de enjuague. En
el proceso de decolorar o blanquear el material, para obtener
tonalidades tenues, p.ej. se optimiza el empleo de tintes como la
anilina. Se recomienda no descargar a temperaturas elevadas, el
agua almacenada en el tanque de precipitación (Ver Fig.20) porque
puede dañar las tuberías de desague. El proceso de teñido consta
de los siguientes procedimientos:

3.7.2 Preparación y teñido de telas


(172) Las industrias que preparan y realizan teñidos, generalmente
reciben las telas ya sea blancas o de color único (en especial
gasas), para someterlas a procesos de estampado o teñido.

TELA

AGUA
DEES
SCCR
RUUD
DEE T E Ñ ID O LA V A D O JA B O N A D O
DE D E N JU A G U E
POZO

D e s c a rg a a u n ta n q u e d e p re c ip ita c ió n

D e s c a rg a a l s is te m a d e a lc a n ta rilla d o

Fig. 20: Proceso de teñido de tela52

3.7.2.1 Proceso de estampado


(173) La tela es sometida a un tratamiento previo antes de ser
estampada (dibujos, letras y otros); es sumergida en distintos
baños, con diferentes concentraciones de químicos y tiempos de
permanencia, los dos primeros baños contienen agua, soda
cáustica y agua oxigenada, los dos últimos baños son de enjuague.
El agua de estos 4 baños que son cumplidos en piscinas, es
descargada al sistema de alcantarillado. La tela luego del
tratamiento, es secada y estampada, para su posterior “cocido”
en un autoclave, su lavado y secado.

3.7.2.2 Proceso de teñido


(174) Otro de los procesos que se lleva a cabo en este tipo de
industria es el teñido de telas, el cual se realiza en una máquina de
teñido; primero se tiñe la tela, se enjuaga y centrifuga (Ver Fig 21)
para su secado.

52
Fuente: Elaboración propia

SISTEMA MODULAR 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1Pág. 91 de 143


Cap. 3. PROCESOS DE PRODUCCIÓN EN LA INDUSTRIA

(175) En las plantas de estampado de telas, los tintes se aplican


solamente en ciertas áreas. Los agentes espesadores que se
emplean para pastas de tintes son almidones de diferentes orígenes,
dextrina, alginatos, tragacanto y otras gomas naturales, también
albúmina, caseína y en muchos casos, acetilcelulosa. Aparte de los
pigmentos y los agentes espesadores, los tintes de estampado
contienen otros aditivos necesarios para fijar el pigmento, como
tanino, ácido acético, sales metálicas, agentes reductores, álcali, etc.
Luego del estampado se aplican baños jabonosos y de enjuague.
(176) Las aguas residuales de este proceso, contienen restos de
pigmentos y de sustancias químicas antes mencionadas o sus
productos de conversión. Por lo tanto, son similares a las aguas
residuales de las plantas de teñido.
P R O C E S O D E T E Ñ ID O
TELA

AGUA D e s ca rg a a l s is t. d e a lc a n ta rilla d o
T e ñ id o (lim p ie za d e la m á q u in a )
T IN T E S D e s ca rg a a l s is t. d e a lc a n ta rilla d o

AGUA L a va d o D e s ca rg a a l s is t. d e a lc a n ta rilla d o

C e n trifu g a d o D e s ca rg a a l s is t. d e a lc a n ta rilla d o

P ro d u c to T e rm in a d o

PRO CESO DE ESTAM PADO


TELA

AGUA T ra ta m ie n to q u e
D e s ca rg a a l s is t. d e a lc a n ta rilla d o
s e le d a a la te la

AGUA L a va d o D e s ca rg a a l s is t. d e a lc a n ta rilla d o

S ecado D e s ca rg a a l s is t. d e a lc a n ta rilla d o

AGUA E s ta m p a d o D e s ca rg a a l s is t. d e a lc a n ta rilla d o

AGUA C o c im ie n to D e s ca rg a a l s is t. d e a lc a n ta rilla d o

AGUA L a va d o D e s ca rg a a l s is t. d e a lc a n ta rilla d o

S ecado D e s ca rg a a l s is t. d e a lc a n ta rilla d o

P ro d u c to
T e rm in a d o

Fig. 21: Flujograma de teñido de tela53

53
Fuente: Elaboración propia

Pág. 92 de 143 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 21 – Control de calidad de aguas servidas industriales

(177) Las plantas de acabado, por su parte, permiten dar


firmeza, densidad y peso a las telas matizadas de algodón y
de seda artificial, así como una apariencia más atractiva. Se
suele utilizar como agentes de acabado: almidones, dextrina,
goma, cera, arcilla o caolín, espato pesado y resinas
sintéticas. Estas sustancias se aplican a los materiales en
forma de pasta.

3.7.3 Fabricación de tejidos de punto


(178) En esta industria se fabrican medias pantys de acrílico, Organización de la
nylon y calcetines de algodón. En las fábricas, la producción esta producción
distribuida por salas:
• Sala de tejido de calcetines
• Sala de tejido de Nylon
• Sala de confección
• Sala de tintorería
• Sala de planchado
• Sala de control de calidad
(179) En todas las salas antes mencionadas no se utiliza
agua, excepto en la sala de tintorería y en la sala de planchado
se usa vapor de agua.
(180) Dependiendo del producto que se vaya a elaborar, se
usa el hilo adecuado con el cual se realiza un tejido que
posteriormente es costurado. Después que se tiene el calcetín
o la media panty se la ingresa a la sala de tintorería donde es
sometido el producto a dos baños: al de teñido y el de
enjuage.
Es en el único lugar que se tienen descargas industriales.
(181) Una vez teñida la prenda es planchada, pasa por un control
de calidad y finalmente es empaquetada. El proceso de
producción se describe en el siguiente flujograma:

SISTEMA MODULAR 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1Pág. 93 de 143


Cap. 3. PROCESOS DE PRODUCCIÓN EN LA INDUSTRIA

H IL O

T E J ID O

CO STU RA

AGUA T E Ñ ID O DESCARGA

AGUA E N JU AG U E DESCARGA

VAPOR PLANCHADO

EM PA Q U E TAD O

P R O D U C T O T E R M IN A D O

Fig. 22: Flujograma de producción de tejidos de punto54

3.7.4 Acabados textiles


(182) Esta industria recibe lana, la cual es lavada y procesada
para luego ser teñida. La lana sucia o parcialmente limpia que
ingresa a la fábrica, es sometida a un proceso de lavado a profusión
en máquinas lavadoras de lana, para eliminar los contaminantes
adheridos a la misma (sudor, grasas de lana, contaminantes
vegetales, polvo y excremento).
(183) Otro de los procesos donde se generan descargas
industriales es el proceso de teñido, que se describe a
continuación.

3.7.4.1 Proceso industrial del lavado de lana


(184) En este proceso se utilizan 4 tinas de lavado de lana, en Uso y descarga del
forma sucesiva (ver Fig. 23), en la primera y segunda tina se agua
efectúan el “desborre” con la aplicación de detergentes y
carbonato de sodio a una temperatura del agua de 48°C; en la
tercera tina se realiza el primer enjuague con agua caliente y
en la cuarta tina se realiza el último enjuague con agua fría. El
agua de las tinas se descargan a un canal y una fracción de los
sólidos producidos son retenidos en una cámara de inspección,
para descargar finalmente a la red de alcantarillado.
(185) El proceso de lavado genera aguas de enjuague y Sustancias que
lavado altamente concentradas con sólidos. Las descargas contienen las
descargas
contienen sustancias que llegan entre 25-a 60% o más del peso
de la lana sin procesar (de acuerdo al origen de la lana cruda,
el grado de limpieza de la oveja antes del trasquilado, etc.).

54
Fuente: Elaboración propia

Pág. 94 de 143 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 21 – Control de calidad de aguas servidas industriales

Estas sustancias ajenas a la lana, consisten en grasas, sudor,


sólidos orgánicos e inorgánicos, ya sea en forma suspendida,
coloidal o emulsionada; debido a esto se agregan los detergentes
y aceites para ablandar la lana, los detergentes son eliminados
con un nuevo enjuague al final del proceso de lavado.

AGUA
1° Tina de 2° Tina de 3° Tina de 4° Tina de
DE
Lavado de Lana Lavado de Lana Lavado de Lana Lavado de Lana
POZO

Cámara de
inspección

Red de alcantarillado

Fig. 23: Flujograma de producción lavado de lana55

(186) En este tipo de industrias se tiñen madejas de lana en


autoclave, y son sometidas a un baño de teñido y enjuaguadas en
otro baño. De los dos procesos, las aguas se evacuan a una cámara
de inspección, donde se juntan con aguas de uso doméstico, para
luego ser descargadas en otra conexión, al sistema de alcantarillado.

Tintorería Tintorería
(proceso de teñido) (proceso de blanqueado)

AGUA
DE Descarga
POZO

Uso doméstico Cámara de inspección Red de alcantarillado

Fig. 24: Flujograma de producción proceso de teñido de lana56

(187) En otros países se han realizado estudios sobre las Sustancias de la


sustancias que se encuentran en la lana de oveja, y fueron lana de oveja
encontradas por SCHULE, MAERKER, KRUGER. las sustancias
que se indican en la Tab.27:

Sustancias SCHULE y MAERKER ULRICH G. KRUGER


Agua 10-23% 2-24%
Grasas de lana 7-14% 12-47%
Sudor de la oveja depositado en la lana 20-22% 3-24%
Suciedad 2-23% -
Fibra de lana pura 20-50% 15-72%
Tabla 27: Sustancias encontradas en la lana de oveja57

55
Fuente: Elaboración propia
56
Fuente: idem
57
Fuente: Manual de disposición de Aguas Residuales, Lima, 1991

SISTEMA MODULAR 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1Pág. 95 de 143


Cap. 3. PROCESOS DE PRODUCCIÓN EN LA INDUSTRIA

(188) También se evaluó, la composición del agua de


lavado de la lana en un volumen de l00 m3 de aguas
residuales por 1 tonelada de lana producida, la cual puede
variar considerablemente, según la cantidad de agua que se
haya utilizado, esto puede apreciarse en la Tab.28.

Parámetros Unidad Máximo Mínimo Promedio


Grasas mg/l 25 800 3 000 8 650
Sólidos suspendidos mg/l 30 300 2 400 11 520
Alcalinidad mg/l 29 400 3 430 6 780
Consumo de permanganato 4 horas a 28ºC 7 400 398 1 830
DBO5 mg/l 22 000 1 200 5 500
Tabla 28: Composición del agua de lavado de lana de oveja58

(189) En las aguas residuales se eliminan entre 350 a Valores máximos y


400 kg de contaminantes totales por cada tonelada de mínimos de una
producto (de éstos, hasta 200 kg son sustancias orgánicas). Sin planta textil
embargo, la cantidad y composición de los mismos, difiere de
una planta a otra. Es posible evaluar la característica fluctuante
de la calidad de los residuos textiles, a partir de los valores
máximos y mínimos de una planta textil (aproximadamente
70% de algodón y 30% de lana), como se muestra en la
Tab.29.

Parámetros Unidad Mínimo Máximo


Temperatura °C 10 30
PH 7,6 11,5
Transparencia Cm 0,5 17
Sólidos suspendidos mg/l 17 2.713
Sólidos suspendidos perdidos en la ignición mg/l 5 1.374
Residuos secos mg/l 706 4.376
Residuos (fijos) mg/l 314 3.886
Lejía de soda mg/l 136 896
Consumo de oxígeno mg/l 21 603
Total de sulfato mg/l 102 979
Sulfuro de hidrógeno mg/l* 3,47 30
* Encontrado en ocho muestras
Tabla 29: Valores máximos y mínimos para la calidad de aguas residuales de una
planta textil59

(190) La Tab.30 muestra la composición de los residuos


textiles.

58
idem
59
Fuente: Manual de disposición de Aguas Residuales , Lima, 1991

Pág. 96 de 143 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 21 – Control de calidad de aguas servidas industriales

Tipo de planta Teñido Blanqueo y teñido


Material procesado Lana Algodón Algodón
Apariencia Rojiza azul oscuro Marrón
Turbia opaca Opaca
turbia Turbia
PH 6,8 9,1 11,5
Residuos secos (filtrados) 2.068 mg/l 1.240 mg/l 2.327 mg/l
Orgánicos 460 mg/l 437 mg/l 838 mg/l
Inorgánicos 1.608 mg/l 803 mg/l 1.489 mg/l
Consumo de permanganato 312 mg/l 733 mg/l 534 mg/l
DB05 93 mg/l 188 mg/l 255 mg/l
Cloruros (Cl) 114 mg/l 118 mg/l 255 mg/l
Nitrógeno orgánico 4 mg/l 16 mg/l 22 mg/l
Amoníaco (NH3) 6 mg/l trazas trazas
Tabla 30: Composición de los residuos textiles por tipo de planta60

3.8 Industria papelera


(191) La industria papelera produce cajas de cartón corrugado
y sacos de papel kraft, y por medio de la planta de reciclaje de
papel, láminas de cartón prensado de amplia aplicación en los
sectores artesanales del mueble y productos de escritorio.
(192) El proceso industrial se dá cuando el cartón corrugado se
convierte en una lámina compacta de elevada resistencia al impacto,
tensión y rasgado, en su proceso, varias láminas de cartón son
pegadas en las bandas externa e interna, y pasa a corte, donde debe
enfriar, pasa a impresión, después a las plegladoras, en este nivel se
somete a un control de calidad y por último es empaquetado (Ver Proceso de
producción
Fig.25). Para su producción se toma en cuenta lo siguiente:
• Gramaje del papel (Peso por unidad de área en g/m2)
• Determina la consistencia del cartón
• Determina el peso máximo que puede contener el envase
• Determina la calidad
• Los gramajes utilizados para la fabricación de cartón
corrugado son los siguientes: 125, 150, 175, 300 g/m2
• Materia prima. Papel Kraft Liner virgen de fibras largas,
elaborado a partir de pasta al sulfato proveniente de maderas
resinosas (no es reciclado) en color natural y blanco.
(193) Los productos fabricados a partir de cartón corrugado
son la caja o jaba y la caja telescópica (base y tapa), con las
siguientes características:
a) Tipo cierre: Grapado, Pegado, Autoarmable (por su diseño no
requiere de grapas o pegamento)
b) Impresión: 1 ó 2 colores

60
Fuente: Manual de disposición de Aguas Residuales , Lima, 1991

SISTEMA MODULAR 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1Pág. 97 de 143


Cap. 3. PROCESOS DE PRODUCCIÓN EN LA INDUSTRIA

c) Otras características adicionales: (1) Solapas cruzadas (2)


Troqueladas (3) Con divisiones internas
(194) Para la fabricación de tubos y sacos de papel, estos
se imprimen en láminas, van a corte, y son pegados en sus
bordes. En este proceso se debe tomar en cuenta la materia
prima empleada, que puede ser:
• Papel Kraft para sacos en 70 y 80 g/m2.
• Papel semiclupak (extensible) en 90 y 95 g/m2
• Ancho único de tubos y sacos: 50 cm.
• Largo de tubos: 60, 69, 70, 74, 75, 78, 90, 111 cm.
Impresión: 1 color; 2 colores solo en:
• Tubos de 78 cm.
• Número de pliegues: de 1 a 5.

P O ZO

R E S E R V O R IO S

E V A P .

L IM P IE Z A C O R R U G A D O M A Q U IN A
C A LD E R O
P LA N TA (P e g a m e n to ) IM P R E S IO N

C A M A R A
D E S A G U E

A G U A D E LA
R E D

S E R V IC IO
A D M IN IS T R A C IO N S E R V IC IO H IG IE N I C O
D O M E S T IC O

C A M A R A D E S A G U E

A L C A N T A R IL L A D O

Fig. 25: Diagrama general de producción para una papelera61

(195) En la Tab.31, se muestra el flujo de aguas residuales, Población equiva-


lente por tonelada
producto de esta industria y la población equivalente por
tonelada de producto.
61
Fuente: Elaboración propia

Pág. 98 de 143 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 21 – Control de calidad de aguas servidas industriales

Flujo de aguas Residuales Población equivalente


Tipo de fábrica
(m3) (PE)
Fábricas de papel 22 - 144 51 – 1.254
Fábricas de cartón 17 - 138 84 - 299
Fábricas de pulpa blanca 263 - 360 613 – 2.007
Fábricas de pulpa marrón 116 - 158 52 – 1.230
Fábricas de cartón de paja 18 - 118 1.665 – 1.862
Tabla 31: Flujo de aguas residuales y población equivalente de las
fabricas de papel por tonelada de producción62

(196) Se tiene descargas, en las áreas de cartón corrugado,


tubos y sacos de papel, las cuales van a cámaras de
decantación y posteriormente al sistema de alcantarillado:
• Pegamento (almidón de yuca con mínima proporción de soda
cáustica)
• Tintes orgánicos (proceso de impresión)
• Agua del caldero
• Agua de lavado (Limpieza de la planta)
Se recomienda controlar y minimizar estas descargas, Control de las
especialmente las de pegamento y tintes, porque contienen descargas
elevados índices de contaminación.

3.9 Industria farmacéutica


(197) El proceso de producción de la industria farmacéutica,
a nivel mundial, utiliza procesos y tecnologías complejos en la
manufactura de productos farmacéuticos. Estos se pueden
resumir en cinco tipos de procesos, que son:
1. Investigación y desarrollo
2. Síntesis química
3. Extracción de productos naturales
4. Fermentación
5. Formulación
(198) El proceso de formulación consiste Í Todas las industrias farmaceúticas
en la mezcla de compuestos ya sintetizados deben cumplir con lo establecido en las
para formar un producto específico. En el Normas de Buenas Prácticas de
proceso de fermentación se realiza la síntesis Manufactura (BPM25) de las OMS y los
de los compuestos o sustancias activas laboratorios de control de calidad BPL
(elaboración de vacunas, por ejemplo). (Buenas Prácticas de Laboratorio).

(199) A continuación, se presentan los diagramas de flujo de la


producción de distintos tipos de medicamentos, que han
sido formulados por las industrias.

62
Fuente: Manual de disposición de Aguas Residuales, Lima, 1991

SISTEMA MODULAR 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1Pág. 99 de 143


Cap. 3. PROCESOS DE PRODUCCIÓN EN LA INDUSTRIA

BODEGA DE
M A T E R IA S P R IM A S

S
S A L A D E P E S A JE

CREM AS MJA
E ZRCALBAEDSO

REA CTO R A G UA
FA SE O LE O SA

M EZCLADO S
FA SE A C UO SA
D IS O L U C IO N

D IS O L U C IO N S F IL T R A D O

E M U L S IF IC A C IO N EN V A SA D O L
F IL T R A D O

BO D EG A
H O M O G E N IZ A D O CUA RENTENA

CONTRO L DE
L
ENVASADO C A L ID A D
L
BODEGA
PRO D UCTOS
T E R M IN A D O S

S R esid u os S ólid os

A E m isión a la A tm osfer a

L R esid u os L íq u id os

Fig. 26: Diagrama general de producción de jarabes y cremas, en la industria


farmacéutica63

(200) Las principales fuentes de generación de residuos


líquidos, en esta industria se produce en el proceso de
formulación:
a) La generación de residuos líquidos ocurre principalmente Principales fuentes
en la producción de jarabes, cremas y ungüentos, como de generación de
producto del lavado de las máquinas y reactores donde se AS
preparan los medicamentos; también por el agua del lavado
de pisos; otra fuente de generación es el vertimiento al
sistema de alcantarillado de los medicamentos líquidos y
semilíquidos vencidos.
63
Fuente: Guías para la prevención y control de la contaminación del sector
industrial-CONAMA Chile 1998

Pág. 100 de 143 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 21 – Control de calidad de aguas servidas industriales

b) Generación de residuos en fermentación. En el caso de Fermentación


la preparación de vacunas, las principales fuentes de bacteriana
generación se encuentran en las secciones de fermentación
bacteriana; en el lavado de pisos y en el material utilizado.

BODEGA DE
M A T E R IA S P R IM A S

S A L A D E P E S A JE

C O M P R IM ID O S S P O LV O S
S

T R IT U R A D O S
T R IT U R A D O S S
T A M IZ A D O S
M E Z C LAD O
M
T AE M
Z CIZLA
ADDO
O S

AM ASADO ET N
AVMAIZ
SAAD O
O S

GRANULADO S

BODEGA
SECADO CUARENTEN A
S

CONTROL DE L
T A M IZ A D O S C A L ID A D

BODEGA
M EZC LAD O A PRODUCTOS
T E R M IN A D O S

C O M P A C T A C IO N S S R e s id u o s S ó lid o s

A E m isió n a la A t m o s fe r a

ENV ASAD O L R e s id u o s L í q u id o s

Fig. 27: Diagrama general de producción de comprimidos y polvos en la industria


farmacéutica64

(201) La caracterización de los residuos líquidos es la siguiente:


a) Residuos en formulación. En general, las industrias que
solamente tienen el tipo de proceso de formulación, es decir,
son las que producen sólo jarabes o cremas y generan
residuos líquidos poco contaminantes o similares al residuo
líquido doméstico:
• Medicamentos vencidos, sean líquidos y semilíquidos que
retornan a la industria o distribuidora, son generalmente
desechados al alcantarillado, sin previo tratamiento.

64
Fuente: Guías para la prevención y control de la contaminación del sector
industrial-CONAMA Chile 1998

SISTEMA MODULAR 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1Pág. 101 de 143


Cap. 3. PROCESOS DE PRODUCCIÓN EN LA INDUSTRIA

• Producción de agua desmineralizada, al lavar las columnas


de intercambio iónico utilizadas para desmineralizar el
agua, se generan descargas alternadas de residuos muy
alcalinos y muy ácidos.
(202) A continuación en la Tab.32, se presenta un análisis físico- Análisis comparativo
químico del residuo líquido doméstico y el de una industria, en el entre residuo líquido
cual el principal proceso contaminante es el de enjuague y limpieza doméstico e industrial
industrial, este residuo se diluye con el resto de residuo líquido de
la industria, el cual es muy similar al de tipo doméstico.

Residuos líquidos de Residuos líquidos de producción mezclados Residuo


Característica
producción: enjuague y limpieza con otros residuos de la industria doméstico
DQO 1.000 – 10.000 150 - 1.500 700
DQO/DBO proporción
1 1,5 – 3,5 1,5 - 2,5 2,2
Nitrógeno Kjeldahl 5 – 500 10 - 80 70
1
Demanda Química de Oxígeno/Demanda Bioquímica de Oxígeno
Tabla 32: Composición de la descarga liquida en procesos de producción
farmacéutica65

(203) La Tab.33 corresponde a un resumen de las fuentes de


generación de residuos líquidos y su caracterización fisico-
químicas, estas últimas fueron obtenidas a través de datos
bibliográficos3, 4.

Proceso Fuente de generación Características físico-químicas3, 4


Medicamentos sólidos Enjuague de la maquinaria Bajo3 DBO1y DQO2, pH neutro
Jarabes Lavado – enjuague reactores Bajo3 DBO1 y DQO2, pH neutro
Cremas y ungüentos Lavado - enjuague reactores Bajo3 DBO1, DQO2 y petrolato, pH neutro
Control de Calidad Análisis químico de medicamentos Metanol, acetona y otros solventes
Medicamentos líquidos Medicamentos líquidos o semilíquidos vencidos Sin información
Líquido pH alcalino
Desmineralizador de agua Despiche del desmineralizador
Líquido pH ácido
Tabla 33: Fuentes de generación de residuos líquidos en la industria farmacéutica66

b) Caracterización de los residuos en fermentación. Los Sobrenadantes de


residuos líquidos, generados en la producción de los caldos de
vacunas de tipo bacteriano, en general, son el fermentación”
sobrenadante de los caldos de fermentación y las bacterias
que se desechan al alcantarillado previa desnaturalización o
desinfección por autoclavado. Las vacunas vencidas o en mal
estado, se autoclavan y se vierten al alcantarillado. El
volumen depende del número de dosis preparadas.

65
Fuente: Wastewater problems of pharmaceutical industry in Dutch. CUWVO. 1993
1
DBO = Demanda Bioquímica de Oxígeno
2
DQO = Demanda Química de Oxígeno
3
y 4 Bajo DBO y DQO = DBO y DQO similar al de residuo líquido de tipo doméstico
Fuente Bibliográfica: Waste Pharmaceuticals, N.Riley, K.Payne. 1996
Guides to Pollution Prevention, The Pharmaceutical Industry. EPA, 1991
66
Fuente: idem

Pág. 102 de 143 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 21 – Control de calidad de aguas servidas industriales

3.10 Conclusiones
(204) Los procesos industriales que han sido descritos, en cada Procesos
una de las industrias, corresponden a modelos de industriales
producción tipo, los cuales pueden sufrir variaciones de
acuerdo a la tecnología aplicada en la propia industria y el
desarrollo de cada país.
(205) Las descargas de aguas residuales industriales, revisten
cierto grado de preocupación para las EPSAs, por el riesgo de daño
a las instalaciones de alcantarillado sanitario, debido al efecto de
degradación del sistema y los riesgos que implica para los procesos
de tratamiento de aguas residuales de la EPSA, además de que los
impactos de las descargas provocan
Í Las descargas de aguas residuales
riesgos económicos, por la renovación industriales pueden inhibir los procesos de
de las tuberías en un tiempo menor a depuración en las plantas de tratamiento.
su vida útil.
(206) En el capítulo no se ha considerado a la industria
minera, porque los residuos líquidos generalmente son
descargados a los ríos. La importancia del módulo guarda
relación con las EPSAs, por el trabajo de control de calidad que
debe realizar ésta en la descarga, en el caso hipotético que
existan las industrias mencionadas en la jurisdicción de la
empresa, éstas deberán ser sujetas a control en el marco de los
procedimientos descritos.

4. El Proceso de fabricación de los productos más comunes en el país, se llevan a


cabo bajo los modelos presentados en el capítulo, con el objetivo de conocer en

! detalle el origen y la composición de los residuos líquidos que generan y que son
descargados en el alcantarillado.
5. La calidad del residuo líquido, determina el tipo de tratamiento que este requiere,
previo a su descarga al sistema de alcantarillado.

?
8. En su opinión ¿cuál de los residuos líquidos industriales, es el más contaminante
en su región?
9. ¿Cómo se define contaminante?
4. Será necesario tomar conocimiento sobre los diferentes procesos de producción
de la industria y los líquidos que generan?
5. Situe en un croquis, los puntos en los cuales cree usted que se descargan
 residuos líquidos industriales, en el sistema de ALC-S de su ciudad o de su
EPSA.
4. La EPSA a la cual usted representa, tiene conocimiento o un catastro de las
# empresas industriales en su zona de Concesión?. Caso contrario emita una
recomendación sobre la importancia de contar con esta información..

SISTEMA MODULAR 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1Pág. 103 de 143


Cap. 4. PROCEDIMIENTOS DE CONTROL DE CALIDAD

4. PROCEDIMIENTOS DE CONTROL DE CALIDAD


(207) El control de calidad es un conjunto de procedimientos
y metodologías, que se llevan adelante para disminuir los
riesgos que producen las descargas industriales en los sistemas de
saneamiento de las EPSAs. Los procedimientos que permiten
ejecutar el control de calidad, se describen a continuación:

4.1 Control de descargas industriales


(208) El procedimiento para establecer una relación y Coordinación de la
coordinación eficiente entre la Industria y la EPSA, comprende EPSA
los siguientes aspectos:
1. Elaboración de un Registro de Industrias
2. Firma de un convenio para la caracterización de las aguas
residuales
(209) Una vez que se cumpla las disposiciones en cuanto a la
evaluacion de la calidad de las aguas residuales de la industria,
se firmará entre la Industria y la EPSA, un convenio de
descarga de aguas residuales al sistema de alcantarillado
sanitario, como documento final del registro.

4.1.1 Registro de industrias


(210) El Registro de las Industrias que se encuentran conectadas Aspectos del registro
al sistema de alcantarillado sanitario (o de los potenciales clientes),
deberá contemplar los siguientes aspectos:
1. Nombre o razón social
2. Ubicación
3. Número de obreros y turnos de trabajo
4. Materia prima usada
5. Productos fabricados
6. Pre-tratamiento aplicado a las aguas residuales, antes de la
descarga
7. Usos y descargas de agua
8. Calidad de efluentes
9. Condiciones de carga en contaminantes

4.1.2 Obligaciones de las empresas de agua y de la industria


(211) Las obligaciones en el campo del control de la calidad
de aguas residuales industriales, a nivel de la EPSA son:

Pág. 104 de 143 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 21 – Control de calidad de aguas servidas industriales

• Realizar el control de la contaminación del agua residual a Control de calidad de


través del muestreo y análisis de laboratorio. aguas residuales
industriales por la
• Responsabilizarse de la operación y mantenimiento del EPSA
sistema de alcantarillado, a partir de la línea nivel del cliente.
• Desarrollar controles permanentes, reparación y
rehabilitación de las redes de agua y desagüe, para eliminar el
riesgo de conexiones cruzadas entre agua potable y
alcantarillado, y de colapso de las instalaciones en mal estado,
con el uso de materiales de la mejor calidad posible,
compatibilizados con la agresividad química del suelo y del agua.
(212) Por parte de la Industria:
• El lanzamiento de aguas de desechos industriales al sistema de Compromisos de la
alcantarillado, deberá cumplir con las disposiciones y límites industria
establecidos en el Convenio bilateral firmado. Los límites son
definidos por la EPSA de acuerdo a las condiciones del sistema
de alcantarillado sanitario y la planta de tratamiento.
• Es conveniente que la Industria separe el sistema de
alcantarillado de los servicios higiénicos y cocina, de las
descargas industriales.
• No evacuar aguas pluviales en el sistema de alcantarillado
sanitario. (Prohibición)
• Asumir la responsabilidad de la operación y
mantenimiento de las instalaciones de alcantarillado que se
encuentran dentro el predio de la industria.
• En el caso de parques Industriales, éstos deberán contar con
una planta de tratamiento, antes del vertido de las aguas a
cualquier cuerpo de agua o sistema de alcantarillado sanitario.
• Las industrias o parques industriales no podrán descargar en
el sistema de alcantarillado, los lodos provenientes de
procesos o plantas de tratamiento.

4.2 Relaciones institucionales


(213) Para cumplir con una buena relación institucional, entre Sistema de Manejo
la Industria y la EPSA se deberá implementar un Sistema de Manejo Gerencial
Gerencial de la Contaminación del Agua, denominado SMGCA, que
es un sistema de prevención y control de la contaminación (por las
descargas líquidas de la Industria). Este Sistema deberá ser
implementado en la estructura organizativa y funcional de cada
Industria, con el objeto de asumir responsabilidades para el control
de la contaminación por las descargas industriales.
(214) La relación institucional de la EPSA con la industria, se
realizará a través de las siguientes instancias:

SISTEMA MODULAR 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1Pág. 105 de 143


Cap. 4. PROCEDIMIENTOS DE CONTROL DE CALIDAD

Jefe Control Contaminación Gerente General Empresa de


Gerente General Agua

Supervisor Control Contaminación Responsable Técnico de


Gerente o Responsable Producción Tratamiento de Empresa de Agua

Fig. 28: Relación interinstitucional por niveles de decisión67

(215) En el caso de Parques Industriales, la relación


institucional se realizará con el responsable de la Administración
del Parque y en el ámbito técnico, con el responsable de la
Planta de Tratamiento de aguas residuales.

4.2.1 Estructura de la organización


(216) El Sistema de Manejo Gerencial, en la Industria debe
contar con personal para la supervisión y gerenciamiento del
control de la contaminación. Este personal será responsable de
implementar medidas de prevención. Como ejemplo, se presenta
un modelo de organización, que toda Industria debe implementar:

Jefe Control Contaminación


Gerente General o Representante Legal

Supervisor Control Contaminación


Gerente o Responsable Producción

Fig. 29: Relación interinstitucional para el manejo gerencial 68

(217) El Jefe de Control de Contaminación de la Industria, debe Responsabilidad


asumir la responsabilidad total del Control de la Contaminación, en el Control de la
por su parte el Supervisor de la EPSA deberá asumir la Contaminación
responsabilidad técnica, en el Control de la Contaminación, este
último será responsable de ejecutar las actividades de control y
mitigación en las siguientes materias técnicas:
• Control de materia prima utilizada
• Inspección, operación y mantenimiento de la unidad de
tratamiento de aguas servidas (sí existiera).
• Inspección, operación y mantenimiento de las unidades de
descarga o del sistema de alcantarillado sanitario al interior
de la Industria.
67
Fuente: Elaboración propia
68
Fuente: Elaboración propia

Pág. 106 de 143 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 21 – Control de calidad de aguas servidas industriales

• Tomar medidas de la descarga de agua residual, en términos


de caudal y muestras para el análisis de laboratorio.
• Implementación de medidas necesarias para reducir la descarga
de agua, disminuir la carga contaminante y resolver cualquier
problema en caso de descarga puntual de agua contaminada,
fuera de los parámetros permitidos (por emergencia).
(218) Para cumplir de manera eficiente con el control de las
descargas industriales en los dos ámbitos institucionales, se
esquematizan las diferentes actividades que deben ser
cumplidas, en el siguiente flujograma:

D IR E C T O R IO S D E IN D U S T R IA S

C L A S I F I C A C IO N

CONSUMO DE AGUA A C T IV I D A D OTRAS

E N V IO D E C A R T A
Y
C O N V E N IO D E C A R A C T E R IZ A C IO N

F IR M A NO
D E C O N V E N IO

SI NO
C LIE N T E S D E
R E U N IO N E X P L IC A T IV A LA EM PRESA

SI
F O R M U L A R IO

N O T IF IC A C IO N
V IS IT A A L A IN D U S T R I A D E C O R T E D E S E R V IC IO D E A G U A
SI
P O T A B L E Y /O T A P O N A M IE N T O D E L E V A L U A C IO N
S IS T E M A D E A L C A N T A R IL L A D O T E C N IC A

NO D ESC ARG A S
IN D U S T R I A L E S
NO
SI
D E R IV A R A
U B IC A C IO N D E P U N T O S D E M U E S T R E O NO
A C E P T A C IO N D E A U T O R ID A D E S
C A R A C T E R IZ A C IO N A M B IE N T A L E
CSO M P E T E N T E S
M U ESTREO

SI
A N A L IS IS

E V A L U A C IO N D E R E S U L T A D O S

IN T R O D U C C IO N D E IN F O R M A C IO N
(S IS E F I )

R E G IS T R O

Fig. 30: Flujograma de control de descargas industriales69

69
Fuente: Elaboración propia

SISTEMA MODULAR 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1Pág. 107 de 143


Cap. 4. PROCEDIMIENTOS DE CONTROL DE CALIDAD

6. El control de calidad es un conjunto importante de procedimientos y


metodologías, que se llevan adelante para disminuir los riesgos que producen

! las descargas industriales en los sistemas de saneamiento de las EPSAs.


7. Para un control efectivo es necesario que la EPSA y las Empresas industriales
cuenten con un Convenio firmado que defina las acciones y responsabilidades
enmarcadas en la normativa del sector y ambiental.

?
10. ¿Cuáles son los elementos más importantes para el control de la calidad de las
aguas residuales industriales?
11. ¿Qué es un agua residual industrial? Y cuál su importancia?

6. La EPSA a la cual usted representa o en la región o zona donde vive cuenta con

 un control de calidad de las aguas residuales industriales?

# 5. Defina el Control de Calidad para su empresa.

Pág. 108 de 143 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 21 – Control de calidad de aguas servidas industriales

5. FORMULACIÓN DE UN PROGRAMA DE CONTROL DE


CALIDAD
(219) El control de calidad del agua residual industrial, es una Propósito del
actividad de monitoreo rutinario. El control se ejecuta con el Control de Calidad
propósito de cumplir con las normas establecidas por la EPSA,
en el marco del Contrato de Concesión.
(220) Para cumplir con un programa de
Í La importancia del monitoreo
calidad eficaz, cada EPSA debe formular un radica en la medición del caudal y la
Programa de control, a nivel institucional, a través determinación de la calidad de las
del planteamiento de objetivos claros y metas de descargas de aguas residuales.
calidad, que permitan llevar adelante esta misión

5.1 Condiciones
(221) A nivel Institucional es importante que la EPSA cuente Organización interna
con un nivel de decisión gerencial que organice una oficina de la EPSA
responsable de realizar el control de calidad de las descargas
industriales.
(222) Contar con un Convenio firmado entre la Industria y la
EPSA, para cumplir con el relevamiento de la información en
relación a la caracterización de las descargas y la toma de
muestras, para determinar la calidad de las aguas residuales.
La información recabada será de carácter confidencial entre la
Industria y la EPSA y como parte final del proceso se contará
con un convenio de descarga de aguas residuales al sistema de
alcantarillado sanitario, documento que regulariza la situación
de la Industria con la EPSA.
(223) El laboratorio de control de calidad de la EPSA, asumirá
la responsabilidad de la realización de los trabajos de campo en
coordinación con el responsable. En caso que el laboratorio no
cuente con la suficiente infraestructura y personal para llevar a
cabo este programa de control de calidad deberá realizarse la
contratación del servicio a terceros.

5.2 Importancia en una EPSA


(224) Es de vital importancia para la EPSA la implementación Implementación de
un Programa de
de un programa de control de calidad de las descargas control de calidad
industriales, por lo siguiente:
1. en primera instancia, para el cumplimiento de las
condiciones contractuales y los establecidos en la Ley de
Medio Ambiente

SISTEMA MODULAR 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1Pág. 109 de 143


Cap. 5. FORMULACIÓN DE UN PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD

2. en una segunda, para la preservación de sus sistemas de


alcantarillado y la prevención de riesgos en las plantas de
tratamiento de aguas residuales que cuente la EPSA.
(225) En caso de que no cuente con un sistema de tratamiento
de aguas residuales, la EPSA podrá utilizar la información
procesada por la industria, para los trabajos de preinversión y
el diseño de las unidades de tratamiento requeridas, para su
implementación a futuro.

5.3 Criterios de control


(226) Los criterios para la formulación de un programa de Formulación de un
programa de control
control de las descargas industriales se basan en los siguientes de calidad
aspectos:
1. Limites permisibles de descarga al sistema de
alcantarillado sanitario, en este tema la EPSA deberá definir
los límites permisibles de descarga al sistema de
alcantarillado sanitario. Como referencia estos límites podrán
ser más elevados a los considerados en la Tab.3, debido a
que estos se referencian a descargas a cuerpos receptores.
2. Procedimientos técnico administrativo para el control
de calidad, para lo cual debe establecerse un registro de
industrias y la aceptación para la caracterización de las
descargas de cada industria
3. Establecimiento de los mecanismos, para el relacionamiento
institucional de la empresa de agua con la industria
4. Definición de los parámetros de control de las descargas
industriales en función al tipo de industria, ver Tab.14.
5. Establecimiento del número de muestras y la frecuencia
de muestreo, en función a los niveles de contaminación en
la descarga líquida de la industria

5.4 Parámetros de control de calidad


(227) Los parámetros que deben ser controlados en descargas Parámetros sujetos
industriales, se encuentra en función a la actividad que realiza a control
cada industria, los cuales fueron detallados en la Tab.14.

5.4.1 Puntos de control


(228) El muestreo se debe realizar en la última cámara de Toma de muestras
inspección (cámara de control), esta cámara esta ubicada
fuera de los predios de la industria sobre la acera y es la
cámara intermedia entre la última cámara de inspección de la

Pág. 110 de 143 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 21 – Control de calidad de aguas servidas industriales

industria y el colector principal. Esta cámara servirá para tomar


las muestras, durante el tiempo necesario y con el equipo
adecuado. Se adjuntan planos de la cámara de control.

A l c olec tor
princ ipal

Ta pa M etálic a

A A

S onda 2

B B

V a r ia b l
S onda 1

S onda 1

S onda 2

CORTE A-A
P L AN T A

C OR TE B-B

Fig. 31: Detalle de Cámaras de Control de las Descargas Industriales 70

(229) En caso, de que la industria tenga separado el sistema de


alcantarillado doméstico del que corresponde al proceso
industrial, solamente se tomará muestras de la descarga
proveniente de los procesos industriales.
(230) El lugar del primer muestreo será definido por la
Empresa encargada de realizar el control, sobre la base de una
inspección técnica. Para los controles posteriores, se construirá
una cámara final de medición de caudal y muestreo.
(231) La selección de los puntos de muestreo se debe
realizar tomando en cuenta los siguientes criterios:
• Cámara final de la descarga de aguas residuales de la industria
antes de la conexión al sistema de alcantarillado público.
• En el caso que exista mezcla de aguas residuales domesticas
e industriales, se deberá muestrear en la cámara que
recolecta las descargas de los procesos industriales.
• Para control es posible también tomar muestras en la
descarga del proceso que sea más contaminante.

70
Detalle de cámara en base a cámaras instaladas por Aguas del Illimani S.A

SISTEMA MODULAR 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1Pág. 111 de 143


Cap. 5. FORMULACIÓN DE UN PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD

5.4.2 Número y frecuencia de muestreo


(232) Los contaminantes en un efluente de agua pueden ser Medición de
medidos de diferentes formas, por ejemplo: continuamente en línea, contaminantes
muestra puntual, muestra compuesta diariamente o una muestra
compuesta en un período más largo. La elección depende del
objetivo o propósito de la medición. Las variaciones en el contenido
de contaminantes durante un día pueden variar ampliamente en
aproximadamente todos los efluentes.
(233) Debido a estas variaciones, es necesario hacer
mediciones o tomar muestras con mucha frecuencia. En la mayoría
de los casos la frecuencia necesaria de muestreo es tan extensa, que
es imposible analizar cada muestra, en su lugar, las muestras son
agregadas a una recolección de muestras diarias. Este procedimiento
tiene la desventaja de que ocurren reacciones en el agua recolectada
entre muestras y el comienzo del análisis, y por lo tanto, el contenido
de varios parámetros contaminantes importantes puede cambiar.
(234) La frecuencia de muestreo se determina sobre la base
del concepto de Unidad de Contaminación Hídrica (UCH). La UCH es
la resultante de la relación de los valores que define los límites
máximos permisibles para la descarga de efluentes industriales,
respecto al resultado de la caracterización, se calcula de la siguiente
forma:
C (AG) − Cm(AG) C (DBO5 ) − Cm(DBO5 ) C (SST) − Cm (SST)
UCH= + + + LLL
Cm(AG) Cm (DBO5 ) Cm (SST)

Donde:
C = Concentración obtenida en la última caracterización
Cm = Concentración máxima permitida en vertimientos industriales
AG = Aceites y grasas
DBO5 = Demanda Bioquímica de Oxígeno
SST = Sólidos Suspendidos totales
....... = Demás Parámetros que son tomados en cuenta de los
límites establecidos por la EPSA.
Así:
C (AG) = Concentración obtenida en la última caracterización
de Aceites y grasas.
Cm (AG) = Concentración Máxima permitida en vertimientos
industriales de Aceites y Grasas.
(235) El resultado obtenido es una cifra adimensional. Los valores
negativos obtenidos en el cálculo de cada uno de los términos que
conforman la fórmula se igualarán a cero.

Pág. 112 de 143 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 21 – Control de calidad de aguas servidas industriales

(236) Los resultados de la relación matemática de la UCH Frecuencia de


establecen 5 categorías, que definen las frecuencias de muestreo
muestreo:
• Categoría A: El valor de la UCH será mayor a 5, el grado de
significancia del Aporte Contaminante es muy alto, por tanto
deberá realizarse el muestreo 3 veces al año.
• Categoría B: El valor de la UCH estará en el rango de: 5 y
2.5, el grado de significancia del Aporte Contaminante es alto,
por tanto deberá realizarse 2 veces al año.
• Categoría C: El valor de la UCH estará en el rango <2.5 a 0,
el grado de significancia del Aporte Contaminante es
moderado, por tanto deberá realizarse el muestreo una vez al
año.
• Categoría D: El valor de la UCH es cero, es decir la Industria
esta cumpliendo con los límites establecidos, el grado de
significancia del Aporte Contaminante es bajo, por lo tanto
deberá realizarse el muestreo cada 2 años.
• Categoría E: No se calcula el valor de UCH,
Í Las frecuencias establecidas en
por que la descarga es solamente doméstica, las categorías UCH podrán ser
por tanto el grado de significancia del Aporte modificadas por la EPSA, de
Contaminante es ninguno, se deberá realizar acuerdo a su política de control de
inspecciones cada 2 años. descargas industriales.

Grado de Significancia del


Valor de la UCH Frecuencia de Control Categoría
Aporte Contaminante
>5 Muy Alto 3 veces al año A
>2.5 - ≤5 Alto 2 veces al año B
> 0 - ≤ 2.5 Moderado 1 vez al año C
0 Bajo Cada 2 años D
Descarga
Ninguno Inspección c/2 años E
doméstica
71
Tabla 34: Categorías en función al resultado de UCH

(237) Los días de control corresponderán a los días de


máxima producción, el número mínimo de muestras se
determinará sobre la base de la naturaleza del residuo y el
volumen de descarga.
(238) La EPSA encargada de realizar el control de acuerdo al
caso específico y los niveles de contaminación en la descarga
de la industria, podrá modificar esta frecuencia.
(239) Los controles y análisis de laboratorio en las
frecuencias preestablecidas, se realizarán con personal de la
EPSA encargada de realizar el control.

71
Fuente: Elaboración propia

SISTEMA MODULAR 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1Pág. 113 de 143


Cap. 5. FORMULACIÓN DE UN PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD

(240) La EPSA podrá definir el rango de la UCH para establecer


el número de muestras requeridas para el control de calidad de
las descargas industriales.

8. Un Programa de control es necesario en una EPSA para cumplir con las normas

! establecidas en el marco del Contrato de Concesión.


9. Además de permitir la formulación de objetivos claros y metas de calidad que
permitan llevar adelante el Programa de control.

?
12. ¿Puede señalar los criterios más importantes para formular un Programa de
control de calidad de aguas residuales industriales?
13. ¿Qué significa control de calidad?.

7. ¿Será necesario considerar algún otro criterio para definir los puntos de
muestreo?.
 8. Situe en un croquis, los puntos de muestreo especiales de AS de su ciudad.
6. El Programa de control de la empresa a la cual usted representa, qué criterios
# tomó en cuenta en su formulación. Caso contrario, recomiende los que debiera
tomar en cuenta para un Programa de control

Pág. 114 de 143 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 21 – Control de calidad de aguas servidas industriales

6. METODOLOGÍA DE MUESTREO Y PRESERVACIÓN DE


MUESTRAS
(241) El objetivo de un muestreo de AS es el de recoger
una cierta cantidad de muestras de tal manera que su
volumen sea el mínimo posible pero que sí Í La cantidad de muestra no
sean representativas de la concentración real debe ofrecer problema alguno en
de la sustancia o material por analizar. el transporte ni en la manipulación.
(242) Debe asegurarse que la muestra no sufra cambios
significativos en su composición en el período de tiempo que
transcurre entre el momento de la toma y el momento del ensayo
respectivo. Para evitar cualquier cambio, se debe tomar
precauciones especiales en la toma, transporte y en el almacenaje
para garantizar la preservación de la muestra. Todo esto es
responsabilidad de la persona que realiza el muestreo.
(243) La selección de los sitios de toma de las muestras así
como la definición de la cantidad y el volumen de las
muestras, son igualmente tarea y responsabilidad del personal
del laboratorio que realiza los análisis.

6.1 La toma de muestras


(244) La confiabilidad de los resultados de cualquier análisis, Cuidados para una
desde el más simple al más complejo, depende en gran medida buena toma de
del correcto procedimiento por la persona encargada de la muestra
toma (obtención, colecta) de muestras. La toma es delicada y
crítica, por cuanto más de un resultado dudoso se debe a una
mala técnica en la obtención de la muestra, a la falta de
precaución en la limpieza de los elementos muestreadores o a
un mal criterio en la colecta de las muestras. Por muy eficiente
que sea el trabajo analítico en el laboratorio, de nada vale si el
personal responsable del muestreo no toma en cuenta las
normas esenciales al respecto. Una toma errónea y los
consiguientes resultados erróneos acarrean pérdidas
económicas a la EPSA (tiempo de trabajo inútil y eventualmente
multas por aparente incumplimiento de los valores de
parámetros de calidad del efluente de la planta de tratamiento).
(245) No se puede indicar un solo procedimiento para la toma
de las muestras, por la gran variedad de fines o propósitos del
análisis y por la diversidad de determinaciones analíticas.
(246) Para determinados componentes es muy importante el
sitio o punto en el que se recoge la muestra. En general, la Muestreo por
componente
toma se hará bajo la superficie en áreas tranquilas. Hay
que evitar las áreas de turbulencia excesiva, a causa de la

SISTEMA MODULAR 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1Pág. 115 de 143


Cap. 6. METODOLOGÍA DE MUESTREO Y PRESERVACIÓN DE MUESTRAS

posible pérdida de componentes volátiles y presencia de


vapores tóxicos.
(247) Para tomar una muestra compuesta hay que combinar
varias muestras puntuales tomadas a diferentes horas del día,
mezclándolas en proporción directa al caudal que representan.
Por ejemplo, para tomar muestras compuestas habría que
tomar muestras puntuales de agua residual a intervalos
regulares de una – dos horas, y medir simultáneamente con
cada toma de muestras puntual el caudal de descarga. A
continuación se mezclarían estas muestras puntuales de forma
que la cantidad de cada una de ellas que aparece en la muestra
final sea directamente proporcional al caudal medido en el
momento en que se tomó la muestra puntual correspondiente.
La tabla mostrada a continuación presenta los valores del
caudal medido a cuatro horas distintas:
Caudal m3/h 60 90 100 50
Horas del día 9 12 15 18

(248) Supongamos que se tiene que tomar una muestra


compuesta del agua residual. Para ello se tomará una muestra
simple del agua a cada una de las horas especificadas en la
tabla. Cada vez, por ejemplo, un litro de muestra. El número de
muestras simples debe ser de al menos cuatro espaciadas
regularmente como en este ejemplo. Cuanto mayor sea el
número de muestras, tanto mas representativa será la muestra
final obtenida.
(249) Una vez tomadas todas las muestras simples, para
determinar en qué proporción deben mezclarse para obtener la
muestra compuesta se elige el valor más bajo de los caudales
medidos. En el ejemplo el valor más bajo seria 50 m3/h,
correspondiente a las seis de la tarde (muestra 4). Se toma
este valor como referencia, y se obtiene la proporción en que
deben estar representados todos los demás en la muestra final
con relación a él:
• Muestra de las 9 de la mañana (1): 60/50 = 1.2.
• Muestra de las 12 del medio día (2): 90/50 = 1.8.
• Muestra de las 3 de la tarde (3): 100/50 = 2.
Es decir, que si se quiere obtener aproximadamente un litro de
muestra compuesta, se puede tomar 200 cm3 de la muestra 4, y
añadirle:
• Muestra 1: 200 x 1.2 = 240 cm3
• Muestra 2: 200 x 1.8 = 360 cm3
• Muestra 3: 200 x 2 = 400 cm3

Pág. 116 de 143 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 21 – Control de calidad de aguas servidas industriales

En total se obtendrá (240 + 360 + 400 + 200) = 1.200 cm3.


Siempre es preferible manejar números redondos de volumen,
como los de este ejemplo, y luego tirar el exceso de muestra.
(250) Previamente a una toma, toda persona encargada del Medidas de
muestreo debe tener en cuenta las siguientes normas prevención personal
generales de prevención:
• Prevención personal: El encargado de muestreo debe estar
provisto de guantes de goma de manga larga (de tipo clínico),
para evitar contaminación en su persona como en la muestra a
tomar. Una vez realizado el muestreo, debe sumergir los
guantes por media hora en una solución de cloro al 0,5% (diluir
50 ml de hipoclorito de sodio al 10% en 1 l de agua).
• Prevención en materiales: Todo material usado para
hacer un muestreo debe estar totalmente limpio y exento de
residuos sólidos o líquidos. Debe lavarse previamente con
abundante agua y si es necesario con detergentes apropiados
y posterior enjuague y lavado con agua fresca, hasta
asegurar la total higiene del recipiente muestreador.
(251) Dependiendo de la finalidad del ensayo en laboratorio, se Recipientes de
emplea diferentes tipos de recipientes o envases muestreo
muestreadores. Para muestreos de tipo fisico-químico
(sólidos en todas sus formas, DBO etc.), se usan normalmente
bidones plásticos de polietileno, inertes, de aproximadamente 5 l
de capacidad, provistos de tapa plástica atornillable. Se sugiere que
sean de un color uniforme y debidamente identificados mediante
números. A la hora de tomar una muestra agarrar el mango del
muestreador propiamente dicho, enjuagar tres veces con el agua
que se desea muestrear, luego proceder al enjuague del bidón tres
veces y luego obtener la muestra en el bidón.
(252) Es importante el tipo de botellas usadas para el
muestreo. Como se ha dicho, las de polietileno o vidrio son las
más frecuentemente utilizadas. Las de vidrio tienen la ventaja de
que el estado de su superficie interior es fácilmente visible. Por
otro lado, las de polietileno no son tan susceptibles a peligro de
rotura. En general, los recipientes para muestras deben ser
elegidos con base en tres consideraciones principales:
a) El material del recipiente puede causar contaminación en
las muestras. Por ejemplo, el sodio y sílice pueden lixiviarse
del vidrio y de las sustancias orgánicas del plástico.
b) Las sustancias a determinar pueden ser absorbidas por las
paredes del envase trazas metálicas por los procesos de
cambio de iones en superficies de vidrio.
c) Los constituyentes de la muestra pueden reaccionar
químicamente con el recipiente; p.ej. el fluoruro puede
reaccionar con el vidrio.

SISTEMA MODULAR 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1Pág. 117 de 143


Cap. 6. METODOLOGÍA DE MUESTREO Y PRESERVACIÓN DE MUESTRAS

(253) Por regla general deben usarse botellas de vidrio cuando


van a determinarse compuestos orgánicos, y de polietileno para las
sustancias a determinar que sean constituyentes mayores del
vidrio, como el sodio, potasio y sílice.
(254) Para la determinación de trazas de metales, la
contaminación y la pérdida son una preocupación esencial. El polvo
en la atmósfera del laboratorio, las impurezas en los reactivos y las
que se hallen en los aparatos de laboratorio que tienen contacto
con la muestra, son todas fuentes potenciales de contaminación.
En muestras líquidas, los recipientes pueden introducir
errores positivos o negativos en la medición de trazas metálicas al
aportar contaminantes por lixiviación o absorción de la superficie y
rebajar las concentraciones por adsorción Por tanto, la colecta y
tratamiento de la muestra antes del análisis requiere particular
atención. La botella de muestra debe ser lavada previamente en
laboratorio, concienzudamente con detergente y agua potable, a lo
que seguirá un enjuague, también en laboratorio, con una
solución 1:1 de ácido nítrico y AP, 1:1 de ácido clorhídrico y AP y,
finalmente, agua destilada o deionizada; en este orden.
(255) En general, para rehabilitar envases y utensilios de vidrio Rehabilitación de
para un nuevo uso en una toma de muestra, se puede usar envases
ácido crómico para eliminar depósitos orgánicos. Sin
embargo, el analista debe estar advertido de que dichos
utensilios deben ser cuidadosamente enjuagados con agua para
eliminar las últimas trazas de cromo.
(256) Para la medición de los volúmenes de muestra necesarios,
se usan probetas graduadas generalmente de 500 ml de
capacidad, o vasos de precipitado con graduación propia.

6.2 El procedimiento de toma


(257) Al iniciar la toma, se debe enjuagar el muestreador tres Uso del muestreador
veces con el agua a muestrear. Antes de llenar el envase con
la muestra hay que lavarlo dos o tres veces con el agua que se
va a recoger, a menos que el envase contenga un conservante
o un decolorante:

Envase

Muestreador

Fig. 32: Instrumentos para toma de muestra

Pág. 118 de 143 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 21 – Control de calidad de aguas servidas industriales

(258) Colocar la boca del muestreador en sentido contrario al


flujo del AS. Así se evita la aireación excesiva de la muestra
en el momento de la colecta, en especial si la muestra está
destinada a ensayo de OD y DBO.
(259) Según los análisis que deban realizarse, hay que llenar
el envase:
• por completo (en la mayoría de los análisis orgánicos), o
• dejar un espacio vacío para aireación, mezclas etc. (análisis
microbiológicos).
(260) En el caso de muestras que han de ser transportadas,
lo mejor es dejar un espacio de alrededor del 1% de la
capacidad del envase para permitir la expansión térmica.
(261) En las muestras que contienen compuestos orgánicos y Precauciones
vestigios metálicos hay que tomar precauciones especiales. especiales
Teniendo en cuenta que muchos de sus componentes pueden
tener unas concentraciones de apenas algunos µg/l, existe el
riesgo de que se pierdan total o parcialmente esos elementos
de vestigio si la colecta es defectuosa o no se toman las
precauciones necesarias para su conservación.
(262) En el caso de muestras de desechos lodosos o
fangosos, la colecta debe ser muy cuidadosa para lograr una
muestra representativa; no existen normas definidas para estos
casos.
(263) Para concluir la toma, se tiene que:
• identificar cada envase, preferiblemente pegando una
marca o etiqueta autoadhesiva de papel debidamente
llenada
• anotar la muestra en un registro de todas las muestras
recogidas.
y registrar una información suficiente, de manera que se
pueda realizar una identificación positiva de la muestra en
fechas posteriores, además debe constar el nombre de la
persona que ha hecho la toma, la fecha, la hora y la
localización exacta, la temperatura del agua y cualquier otro
dato que pueda resultar necesario para establecer una
correlación, como son las condiciones meteorológicas, el nivel
del agua, la velocidad de la corriente, la manipulación
posterior a la toma (preservación), etc.
(264) Para un historial completo de la muestra se puede usar Tarjeta de
identificación
una tarjeta para su identificación:

SISTEMA MODULAR 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1Pág. 119 de 143


Cap. 6. METODOLOGÍA DE MUESTREO Y PRESERVACIÓN DE MUESTRAS

EPSA LUGAR SEDE


MUESTRA No. ................. de ............................. para análisis de .............................
Localidad: .................................................. Sitio: ....................................
Origen de la muestra : Clase de muestreo:
Características Temp.: ......... ºC Aspecto: ...........................................
del medio pH: ......... ........................................................
Toma

Preservación: ...................................................................................
Transporte: ...................................................................................
Observaciones: ...................................................................................
Fecha (DD/MM/AA): ........./........./......... Hora (HH:MM): ..........:..........
Hecha por (nombre): ............................. Firma: ..................................
Almacenaje: ....................................................................................
Recepción
laboratorio

Observaciones: ...................................................................................
Fecha (DD/MM/AA): ........./........./......... Hora (HH:MM): ..........:..........
Hecha por (nombre): ............................. Firma: ..................................
Fig. 33: Formato de etiqueta de identificación de muestra

(265) La tarjeta debe tener espacio suficiente para que puedan


ponerse las firmas, rúbricas o iniciales de todos los que asumen
la custodia de la muestra, para la fecha y el momento de
recepción por el laboratorio solicitante.

6.3 Tipos de muestras


(266) Las muestras que llegan al laboratorio para su análisis,
pueden haber sido tomadas de diferentes maneras como se
detalla a continuación.

6.3.1 Muestras puntuales


(267) Las muestras puntuales son muestras instantáneas o simples Muestras simples o
que han sido tomadas en un solo sitio y en un solo momento instantáneas
particular. Por ejemplo, para tomar una muestra puntual a la
descarga industrial en la última cámara se tendría simplemente que
llenar un recipiente con el agua de salida. Solo tienen valor
representativo de aquellos parámetros que no Í Las muestras puntuales informan
sufren grandes variaciones durante el transcurso sobre la composición del AS y el
del día o entre una y otra actividad industrial. estado de la descarga muestreada
únicamente en ese lugar y ese tiempo.
(268) Por tanto, en este tipo de muestras es
importante registrar cuidadosamente la localización del sitio o punto
de muestreo, la fecha y hora del día en la que se llevó a cabo la toma.
(269) Se debe tomar muestras puntuales cuando se suceden
cambios de composición del agua de una fuente con el tiempo. Se

Pág. 120 de 143 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 21 – Control de calidad de aguas servidas industriales

las recoge a intervalos definidos de tiempo y se las analiza por


separado, para poder dar una idea de la frecuencia, duración y
magnitud del cambio. El intervalo de tiempo para la toma de las
muestras puede variar de 30 minutos a 1 hora, dependiendo de la
frecuencia con que se suceden las variaciones. Cuando los cambios
que se presenten en la fuente dependan más del espacio que del
tiempo, las muestras puntuales que se tomen deben ser en los
sitios más apropiados.

6.3.2 Muestras compuestas


(270) En algunos casos, solo puede obtenerse muestras Mezcla de
representativas si se hacen mezclas de varias tomas obtenidas muestras simples
en diferentes momentos a lo largo de un determinado período y/o
en varios puntos distintos de colecta. El término “compuesto” se
refiere entonces a la mezcla de muestras puntuales.
(271) Como regla general, la muestra compuesta estándar es a
cada hora durante 24 horas. Cuando, debido a limitaciones
en tiempo o mano de obra, no es posible la toma de muestra
durante períodos de 24 horas a intervalos de 1 o 2 horas, hay
que intentar la colecta por lo menos durante las horas de
luz en intervalos de no más de 3 horas. Existen también
muestras compuestas representativas de un turno o de un ciclo
completo de una operación, que permitirían evaluar los efectos
de las descargas o de operaciones especiales.
(272) Veamos un ejemplo: Para realizar un muestreo
compuesto en la descarga final de la industria, habría
que tomar muestras puntuales de AS a intervalos regulares de
máx. 3 horas durante un día, y medir simultáneamente con
cada toma de muestra puntual el caudal de entrada a la planta:
Muestra puntual No. 1 2 3 4
Hora del día 09:00 12:00 15:00 18:00
Volumen de la muestra 1 lt 1 lt 1 lt 1 lt
3
Caudal (m /h) 60 90 100 50
(273) Se toma una muestra simple, 1 lt de muestra de AS de
entrada a cada una de las horas especificadas en el
Í A mayor número de
anterior cuadro. El número de muestras simples muestras, mayor representativa
debe ser de al menos 4, espaciadas regularmente será la muestra final obtenida.
como en este ejemplo.
(274) Una vez tomadas las muestras, a continuación se
mezclarían estas muestras puntuales en laboratorio, de forma
que el volumen de cada una de ellas que aparece en la muestra
final sea directamente proporcional al caudal medido en el
momento en que se tomó la muestra puntual correspondiente.

SISTEMA MODULAR 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1Pág. 121 de 143


Cap. 6. METODOLOGÍA DE MUESTREO Y PRESERVACIÓN DE MUESTRAS

(275) Para determinar en qué proporción deben mezclarse


para obtener la muestra compuesta, se elige el valor más bajo
de los caudales medidos. En el ejemplo, éste sería 50 m3/h,
correspondiente a las 18:00 h. (Muestra 4). Se debe tomar este
valor como referencia, y obtener la proporción en que deben
estar representados todos los demás en la muestra final con
relación a él, calculando:
• Muestra 1 a las 09:00 h: 60 / 50 = factor 1,2
• Muestra 2 a las 12:00 h: 90 / 50 = factor 1,8
• Muestra 3 a las 15:00 h: 100 / 50 = factor 2,0
(276) Si se quiere obtener aproximadamente 1 lt de muestra
compuesta, se puede tomar 200 cm3 de la Muestra 4, y añadirle:
• Muestra 1: 200 cm3 x factor 1,2 = 240 cm3
• Muestra 2: 200 cm3 x factor 1,8 = 360 cm3
• Muestra 3: 200 cm3 x factor 2,0 = 400 cm3
(277) En total se obtendrá 240 + 360 + 400 + 200 = 1200 cm3.
Siempre es preferible manejar números redondos de volumen,
como los de este ejemplo, y luego desechar el exceso de muestra.
(278) También existen muestreadores automáticos que
toman las muestras a intervalos regulares, almacenan estas Muestras a intervalos
regulares
muestras, y al final del día las mezclan en las proporciones
adecuadas para obtener una media diaria representativa de la
carga que realmente existe en la descarga industrial.
(279) El muestreo compuesto de 24 horas es estándar para
todas las determinaciones mediante ensayos. Es una
alternativa al análisis por separado de un gran número de
muestras puntuales. Aunque la toma de muestras
compuestas condicionadas al caudal medido es mucho más
tedioso que las muestras puntuales es la única forma de
conseguir información válida sobre algunos aspectos del
comportamiento de las plantas, especialmente en el afluente. Si
se toman únicamente muestras puntuales, se corre el riesgo de
detectar máximos o mínimos que no son representativos de la
marcha real de la instalación, y todas las evaluaciones basadas
en ellas serán necesariamente erróneas.
(280) Las muestras compuestas no son
recomendables cuando se van a determinar Í Las muestras compuestas,
son aconsejables únicamente para
componentes sujetos a cambios grandes, significativos componentes que sean estables
e inevitables durante el tiempo de almacenaje de la en la recolección y preservación.
muestra. Se recomienda analizar estos componentes en
cada muestra puntual tan pronto como sea posible y de preferencia
en el sitio mismo del muestreo en vez del laboratorio. Son ejemplos
todos los gases disueltos (O2, CO2), el sulfuro soluble, la temperatura
y el pH. Sustancias como el oxígeno disuelto y el bióxido de carbono o
variables como el pH y la temperatura, llevan consigo alteraciones o

Pág. 122 de 143 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 21 – Control de calidad de aguas servidas industriales

cambios en compuestos inorgánicos como el hierro, el manganeso, la


alcalinidad y la dureza.

6.3.3 Muestras integradas


(281) Estas muestras son la combinación de muestras
puntuales recogidas en diferentes sitios y en forma
simultánea. Este es un tipo de muestra que suministra
suficiente información para aguas cambiantes como las de
río, AS domésticas e industriales.
(282) Además de los 4 tipos básicos de muestreo explicados,
puede ser necesario recoger otras muestras especiales para
análisis, incluyendo las siguientes: cianuros, metales disueltos,
fenoles, ortofosfatos, fósforo disuelto total, sílice y sulfito.

6.4 Técnicas de preservación


(283) Una adecuada preservación en la toma, transporte y
almacenaje garantiza la representatividad de la muestra y es
una condición irrenunciable del correcto análisis posterior. Difícilmente
se puede conseguir la preservación completa de una muestra. Las
técnicas de preservación pueden solamente retardar los cambios
químicos y biológicos que ocurren inevitablemente después de retirar
la muestra de la fuente original (sitio de toma).
(284) Los cambios que pueden ocurrir en una muestra pueden ser Cambios en una
químicos o biológicos. En el primer caso ocurren ciertas alteraciones en muestra
la estructura química de los constituyentes que son una función de
las condiciones físicas. Los cationes metálicos pueden precipitarse como
hidróxidos o formar complejos con otros constituyentes; los cationes
y/o aniones pueden cambiar su estado de valencia bajo ciertas
condiciones de reducción u oxidación; otros constituyentes pueden
disolverse o volatilizarse con el transcurso del tiempo. Los cationes
metálicos tales como hierro y plomo, pueden ser absorbidos en
superficies (vidrios, plástico, cuarzo etc.).
(285) Los cambios biológicos sucedidos en una muestra pueden
transformar la valencia de un elemento o radical en otra valencia
distinta. Los constituyentes solubles pueden convertirse en materiales
ligados orgánicamente en estructuras celulares, o la destrucción de
células por lisis puede resultar en la descarga de materia celular en una
solución. Los muy bien conocidos ciclos de nitrógeno y fósforo son
ejemplos de la influencia biológica en la composición de las muestras.
(286) Los métodos de preservación se hallan dirigidos en general a:
Métodos de
a) retardar la acción biológica preservación
b) retardar la hidrólisis de compuestos y complejos químicos, y
c) reducir la volatilidad de los constituyentes.

SISTEMA MODULAR 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1Pág. 123 de 143


Cap. 6. METODOLOGÍA DE MUESTREO Y PRESERVACIÓN DE MUESTRAS

Los métodos de preservación se limitan usualmente a:


• el control del pH
• la refrigeración
• la congelación
• la adición de químicos preservantes
• la fijación de la muestra.
(287) La siguiente Tabla muestra las funciones específicas de los
diferentes métodos de preservación que pueden utilizarse para
retardar los cambios en las muestras:
Método de preservación /
Acción Lugar de aplicación Aplicable a parámetros
Preservante
1 2 3 4
Refrigeración a aprox. 4ºC inhibidor bacteriano; caja de transporte acidez / alcalinidad
retrasa las tasas de entre sitio de toma y materiales orgánicos
reacción química laboratorio color, olor
fósforo orgánico , nitrógeno orgánico
laboratorio carbono,
organismos biológicos (coliforme, etc.)
Cloruro de mercurio inhibidor bacteriano sitio de la toma formas nitrogenadas
(HgCl2) formas fosfóricas
Ácido Nítrico (HNO3) solvente de metálicos; sitio de la toma metales
Adición de químicos

previene la precipitación
Ácido sulfúrico inhibidor bacteriano sitio de la toma muestras orgánicas (DQO, aceite y grasa)
(H2SO4) nitrógeno
formas fosfóricas
formación de sal con bases sitio de la toma amoniaco
orgánicas aminas
Álcali (NaOH) formación de sal con sitio de la toma cianuros
compuestos volátiles ácidos orgánicos
Fijación sitio de la toma OD (solamente)
Tabla 35: Preservantes importantes para muestras de aguas residuales72
(288) En la siguiente Tabla se puede apreciar el método de
preservación por parámetro:
Envase o recipiente Volumen mínimo Tratamiento de las muestras
Parámetro
muestreador requerido (ml) Tiempo máximo de almacenamiento y método de preservación
1 2 3 4
ninguno (análisis inmediato en terreno) ó
botella Winkler (vidrio,
Oxígeno disuelto 300 fijación de la muestra *) en terreno y luego 48 horas en
300 ml)
refrigeración a 4°C en laboratorio
botella Winkler (vidrio o 300 ó
DBO 6 horas en refrigeración a 4°C en laboratorio
polietileno 300 ml) 1.000
adición de ácido sulfúrico concentrado hasta pH ≤ 2, en Laboratorio
DQO 200
botella de vidrio 7 días en refrigeración a 4°C en laboratorio
Sólidos suspendidos totales borosilicato o de
Sólidos suspendidos volátiles polietileno 7 días en refrigeración a 4°C en laboratorio
Sólidos disueltos totales 100
botella de vidrio neutro ninguno (análisis inmediato en terreno) o
Coliformes
de 120 ml de capacidad 6 horas en refrigeración a 4°C en campo
Tabla 36: Recomendaciones para la preservación de muestras
72
Diaz de Santos– APHA- AWWA-WPCF Ed 17/1989

Pág. 124 de 143 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 21 – Control de calidad de aguas servidas industriales

(289) Antes de recoger una muestra debe decidirse el tipo de


datos que se desea obtener. Por ejemplo, disuelto, suspendidos,
totales o extraibles.
(290) Para facilitar o simplificar el planeamiento y ejecución de Agrupación de
programas de muestreo, pueden usarse las agrupaciones de parámetros
parámetros indicadas en la siguiente tabla:

Volumen recipiente Agente de preservación Tipo recipiente Puede usarse para:


1–3 litros dependiendo del numero de Refrigeración a 4°C plástico o vidrio Acidez
parámetros a ser analizados Alcalinidad
DBO
Cloruro
Fluoruro
Dureza (Ca, Mg)
Agentes activos superficiales
Nitrito
fósforo total
Residuo
Conductancia especifica
Sulfato
Turbiedad
1–2 litros dependiendo del numero de frío, 4°C, H2SO4 a pH<2 Vidrio DQO
parámetros a ser analizados Nitrogeno
Amoniaco
Kjeldahl total
Nitrato
Aceite y grasa
Carbono orgánico
fósforo hidrolizable
200ml–2 litros dependiendo del numero HNO3 a pH 2 plástico o vidrio Metales
de parámetros metálicos a ser analizados (preferible plástico)
Tabla 37: Agrupaciones de muestras recomendadas para la recolección de muestras73

6.4.1 Refrigeración y congelación


(291) En general, la refrigeración a temperaturas cercanas al
punto de congelación (4 ºC) o más bajas, es la mejor técnica
de conservación disponible, pero no resulta aplicable a todo
tipo de muestras. La congelación de muestras es Í Para recordar: Se debe
necesaria para reducir al máximo la posible mantener la muestra a la
volatilizacion o biodegradación entre el momento de menor temperatura posible
hacer la toma y el de proceder al análisis. sin que llegue a congelarse.

73
Fuente: Métodos Normalizados para análisis de agua potable y aguas residuales
– Diaz de Santos– APHA- AWWA-WPCF Ed 17/1989

SISTEMA MODULAR 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1Pág. 125 de 143


Cap. 6. METODOLOGÍA DE MUESTREO Y PRESERVACIÓN DE MUESTRAS

6.4.2 Adición de químicos


(292) Para formas nitrogenadas (nitrato, nitrito, amoniaco y
nitrógeno orgánico) y para formas de fósforo (ortofosfato; fósforo Preservantes
hidrolizable y total) se puede usar cloruro de mercurio como
alternativa de preservante a una concentración de 40 mg/l,
especialmente si se necesita mayor tiempo de almacenamiento. Sin
embargo, debido a la dificultad de deshacerse de forma segura de
este material altamente tóxico, el uso de cloruro de mercurio no se
recomienda sino para casos especiales.
(293) Para la determinación de constituyentes metálicos
disueltos debe filtrarse la muestra a través de un filtro de
membrana de 0,45 µm, después de la recolección, tan pronto como
resulte posible. Se recomiendan aparatos de filtración de vidrio o
plástico para evitar una posible contaminación. Deben usarse los
primeros 50 – 100 ml para enjuagar el frasco filtrante. Se descarta
esta porción y se recoge el volumen requerido de líquido filtrado. Se
acidifica el filtrado con ácido nítrico (HNO3) concentrado a pH <
2. Normalmente es suficiente 3 ml de ácido nítrico
concentrado/L de muestra para conservar la muestra.
(294) Para determinar metales totales, la muestra se
acidifica con (HNO3) concentrado a pH < 2 en el momento de la
recolección (aprox. 5 ml HNO3/l). No se filtra la muestra antes del
proceso. Se elige el volumen de muestra apropiado para el nivel
calculado de metales. Si hay demasiado material en suspensión, con
toda probabilidad no harán falta más de 50 a 100 ml de muestra.

6.5 Transporte y almacenamiento


(295) El transporte de los envases puede hacerse en cajas de
madera cubiertas interiormente por un material aislante (p.ej.
plastoform) que contienen hielo en su interior. En el mercado se
ofrecen: cooler y cajas de plastoform de variadas dimensiones. El
material aislante permite mantener las muestras a bajas
temperaturas (4°C) durante el tiempo de almacenamiento.
(296) En el traslado del sitio de toma al laboratorio, debe
tenerse en cuenta, el tiempo de recorrido que debe ser en lo
posible menor, el cuidado de no romper aquellos materiales que
sean de vidrio. Llegada la muestra al laboratorio, se la
almacena bajo criterios de mucho cuidado, primero su registro
de ingreso a laboratorio para no confundir con otras muestras
del día, y transferirlas a una heladera.

Pág. 126 de 143 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 21 – Control de calidad de aguas servidas industriales

7. MEDICIÓN DEL CAUDAL DE DESCARGA74


(297) El sistema público de alcantarillado sanitario tiene la
función de recolectar las aguas residuales que son descargadas
por los sistemas internos de los domicilios, hospitales, baños
públicos o las industrias de cualquier tipo. En lugares donde no
existe alcantarillado público, los sistemas de alcantarillado
interno generalmente descargan sus aguas Í El caudal de descarga de aguas
servidas a los cuerpos receptores de agua, residuales de cualquier origen,
en caso de que no exista un río o lago corresponde al volumen de agua
colindante a la descarga, estas se realizan a servida eliminado en el sistema de
quebradas o suelos. alcantarillado por unidad de tiempo.

7.1 Medición de caudales


(298) En un programa de control de contaminación, la
medición o aforo del caudal o volumen es importante en el
manejo y en el tratamiento de las aguas residuales, tanto
industriales como domésticas. El aforo es un gran auxiliar en El aforo del caudal
las técnicas de muestreo. La medición sirve además para el
control y cálculo de los costos del servicio de ALC-S. La
posibilidad de medir los caudales de AS también es de
fundamental importancia a la hora de proyectar los sistemas de
saneamiento o plantas de tratamiento.
(299) El caudal es el parámetro esencial para la
caracterización de las AS. La composición de la muestra en
concentración depende del volumen de muestra que esté
circulando por el canal o tubería. La cantidad de una muestra
a analizar debe ser proporcional al caudal que se tiene en
el momento de su colecta. Por estos motivos, en el presente
cap. es necesario repasar una serie de detalles al respecto de la
medición de caudales de AS.
(300) Los métodos de medición se dejan agrupar en dos
grupos principales, conforme al principio de medida que usan
los correspondientes dispositivos:
• de descarga directa, donde la magnitud del flujo es función
de una o dos variables fácilmente mensurables
• de velocidad-área, donde se determina el caudal
multiplicando la velocidad de flujo por la superficie de la
sección recta a través de la cual circula el caudal.

74
Apuntes del curso de Post Grado en "Eficiencia Industrial y Sistemas de Gestión
Ambiental", Cámara Nacional de Industrias (CNI) - Proyecto de protección
Ambiental en la Industria Boliviana, 1999

SISTEMA MODULAR 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1Pág. 127 de 143


Cap. 7. MEDICIÓN DEL CAUDAL DE DESCARGA

(301) El caudal no es muy fácil de medir en forma real, por la


serie de inconvenientes que lleva cada método de medición. Las
fallas de precisión que se presentan son de toda índole: de
equipos, del sitio, en los intervalos, en los cálculos etc.

7.1.1 Métodos de descarga directa


(302) Se describen a continuación los métodos de descarga
directa más utilizados en las plantas depuradoras: vertederos
de diferentes tipos, y canales de aforo tipo Parshall.
Vertederos
(303) Uno de los métodos más exactos para medir caudales
es mediante el uso de un vertedero, siempre y cuando las
condiciones bajo las que se determinaron los coeficientes de
descarga de cierto tipo de vertedero se reproduzcan
aproximadamente en los aforos. En lo que sigue, se estudian
los tipos más comunes de vertederos (rectangulares, Tipos de vertederos
triangulares y trapezoidales) y los vertederos sumergidos.
1. vertederos a descarga libre:
a) rectangulares
b) triangulares y
c) trapezoidales
2. vertederos sumergidos.
a) Vertederos rectangulares
Un vertedero rectangular es una estructura de rebose con
una entalladura, la cual se coloca transversalmente en el
canal y perpendicular a la dirección del flujo (ver Fig. 33). Si
la vena líquida es contraída por efecto del vertedero, como se
muestra en la parte izquierda de la Fig., éste es denominado
vertedero con contracción. Si se amplía la cresta (borde
de la caída), de manera que coincida con la anchura del canal
(ver parte derecha), el vertedero es sin contracción lateral.

Pág. 128 de 143 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 21 – Control de calidad de aguas servidas industriales

con contracciones laterales: sin contracciones laterales:

Flujo Flujo

a a

Cresta Cresta
Vista de arriba
(planta):

Vista frontal
(corte trans-
versal): h h
Cresta Cresta
z z

a = ancho del vertedero; h = carga sobre la cresta del vertedero; z = altura del vertedero;
= nivel de la superficie del flujo (antes y después de la descarga)

Fig. 34: Esquema de un vertedero rectangular75

La ecuación general para el cálculo del caudal mediante


un vertedero rectangular es:

2 3
Q = C d 2 g a h 2
(A)
3
donde: Q = caudal de descarga (en m3/s)
Cd = coeficiente de descarga
g = aceleración de la gravedad = 9,81 m/s2
a = ancho de la cresta del vertedero (variable
directamente mensurable; en m;
h = carga sobre la cresta del vertedero
(diferencia de altura entre la cota de la
cresta y la cota de la superficie del agua, en
un punto situado aguas arriba del comienzo
de la curva de descenso; variable
directamente mensurable; en m;
En la actualidad se considera la velocidad de aproximación
del AS a la cresta, se recomienda utilizar ecuaciones más
específicas propuestas por diversos investigadores; p.ej. las
correspondientes ecuaciones de Francis. Al no constituirse como
objeto del presente módulo la realización de análisis hidráulicos
75
Fuente: Elaboración propia adaptado de Hidráulica General Gilberto Sotelo Avila,
UNAM

SISTEMA MODULAR 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1Pág. 129 de 143


Cap. 7. MEDICIÓN DEL CAUDAL DE DESCARGA

en vertederos, el vertedero rectangular es una referencia de


medición de caudal
b) Vertedero Triangular
En la Fig. 34 se muestra un vertedero triangular típico. A
diferencia del vertedero rectangular, no interesa la diferencia de
altura z entre la cota de la cresta y la cota del fondo del canal.

θ
h
V ista fro nta l
(corte tra nsve rsal):

h = c a rg a so b re e l vé rtic e d e la e n ta lla d u ra ; θ = á n g u lo d e la en ta lla d ura ;


= n ive l d e la s u p erfic ie d e l flu jo (a nte s d e la d e s ca rga )

Fig. 35: Esquema de un vertedero triangular76

La expresión básica para el cálculo del caudal descargado


por un vertedero triangular es:
8 θ 5
Q = Cd 2g tg h 2 (G)
15 2
donde: Q = caudal de descarga (en m3/s)
Cd = coeficiente de descarga (determinado
experimentalmente)
g = aceleración de la gravedad = 9,81 m/s2
tg = Tangente del ángulo
θ = ángulo de la entalladura (variable
directamente mensurable; en º
h = carga sobre el vértice de la entalladura del
vertedero (diferencia de altura entre la cota
del vértice y la cota de la superficie del
agua; variable directamente mensurable; en
m).
Para un vertedero triangular en el que θ es 90° (es decir, tg
θ / 2 = 1), se ha encontrado experimentalmente que la
descarga puede calcularse mediante la siguiente ecuación:
5
Q = 1.38h 2 (H)

76
Fuente: Elaboración propia adaptado de Hidráulica General Gilberto Sotelo Avila,
UNAM

Pág. 130 de 143 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 21 – Control de calidad de aguas servidas industriales

Para cargas h inferiores a 0,3 m, el valor de Cd se


incrementa, dependiendo del ángulo θ de la entalladura. Si
se desea mayor precisión que la proporcionada por la
ecuación (H), puede utilizarse la ecuación (G).

7.1.2 Métodos de velocidad-área


(304) El método difiere en su principio básico de la medición de
caudales de descarga directa, en cuanto a que es una medida Medida directa
directa sobre la base de la medición del área y la velocidad. Se
multiplica la velocidad del flujo (m/s) por la superficie de la sección
recta (m2) a través de la que circula el caudal.
(305) Los principales métodos y aparatos utilizados para la
obtención de las velocidades son:
• molinetes
• mediciones con flotadores
• tubos de Pivot
• métodos eléctricos
• trazadores químicos y radiactivos, y
• trazadores con colorantes.

7.2 Caudal de descarga en función al consumo de agua


(306) El método para la determinación del caudal de descarga
en función a la variación del consumo de agua por la industria,
y si solo se realizara una evaluación al año, se considera el
siguiente criterio: Ejemplo-Determinación del caudal mediante
coeficiente de Volcamiento. Se realizará una medición del
caudal durante 24 hrs, y este valor se aplicará como promedio
mensual de acuerdo a la siguiente relación:

Qi= Qm * N° días trabajados al mes (m3/mes)

Donde
Qi = caudal de descarga medido promedio
mensual (m3/mes)
Qm = caudal de descarga en 24 hrs o en el
período de duración del proceso industrial,
será medido por la Empresa de Agua.
El valor de caudal de descarga se compara con el caudal de
agua utilizada en el mismo período y se establece el coeficiente
de Volcamiento, como la siguiente relación:

SISTEMA MODULAR 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1Pág. 131 de 143


Cap. 7. MEDICIÓN DEL CAUDAL DE DESCARGA

Cv = Qi/Qai
Donde
Qai = caudal de consumo de agua, a ser
medido en el mes que se realizo la medida
de Qm. (se considera en esta medición, el
caudal registrado en el medidor instalado
por la Empresa de Agua, el caudal del pozo
propio de la Industria o cualquier fuente de
abastecimiento existente). En el caso que no
sea factible realizar la medida del caudal, se
asumirá el dato promedio, del caudal
registrado por la Empresa en la descarga.
Este coeficiente Cv se asume como constante hasta una nueva
medición de Qai, en la que se deberá medir nuevamente el
caudal de descarga y de consumo.
El caudal de descarga mensual Qd, corresponde:

Qd = Cv * Qa
Donde
Qa = caudal de consumo agua, a ser medido cada
mes e incluye las medidas del medidor
instalado por la Empresa de Agua, el caudal
del pozo propio de la Industria o cualquier
fuente de abastecimiento existente.
(307) Esta alternativa solamente se aplica a las industrias en
las cuales no se colocarán cámaras de control y su control de
calidad será realizado una vez al año.

7.3 Frecuencia de las evaluaciones


Medición de caudal
(308) La frecuencia para realizar el número de mediciones de por año
caudal al año en función al volumen de descarga, podrá ser la
siguiente:

Número Mediciones
Volumen descarga m3/día Metodología medición caudal
Estimada
Estimación por consumo de agua y métodos
0 a 10 m 3 Una vez al año
de cálculo
10 a 30 m 3 Medición del caudal con equipo portátil Una o dos veces al año
Mayor a 30 m 3 Medición de caudal con caudalímetro y registro Tres veces al año
Tabla 38: Medición de caudal 77

77
Elaboración Propia

Pág. 132 de 143 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 21 – Control de calidad de aguas servidas industriales

(309) Las mediciones de caudal, el método y el número de


veces de la medición, se adaptarán para cada caso y la EPSA
encargada de realizar el control, definirá la aplicabilidad del
medidor fijo o el portátil. La Empresa encargada de realizar el
control de caudal, podrá realizar la medición con el equipo
portátil que considere conveniente en descargas de 0 a 30
m3/día, de acuerdo a la tipología del agua residual y al tamaño
de la Industria.

!
10. Es importante la identificación de descargas de aguas residuales industriales en
los sistemas de alcantarillado públicos, para definir un Programa de Control de
Calidad de acuerdo al Contrato de Concesión de la EPSA.

? 14. ¿Por qué es importante conocer el caudal de descarga de aguas residuales?

9. ¿Existen otros métodos de medición de caudal de descarga, además de las

 mencionadas en el texto?

# 7. ¿Puede usted determinar el número ideal de muestras de caudal por año para la
EPSA a la cual representa?.

SISTEMA MODULAR 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1Pág. 133 de 143


Cap. 8. PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS DE LAS MEDICIONES Y DETERMINACIONES

8. PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS DE LAS


MEDICIONES Y DETERMINACIONES
(310) La información de la calidad, de los caudales y la que se Parámetros de
obtenga con la evaluación es utilizada para conocer las condiciones evaluación
de descarga de aguas residuales de la industria al sistema de
alcantarillado sanitario de la EPSA. Los siguientes parámetros nos
permiten evaluar las condiciones de la descarga:
• Condiciones de calidad en la descarga respecto a los límites
permisibles definidos por la EPSA
• cargas volumétricas de DBO5 y DQO medidas en g o kg /
m3 / d-1

8.1 Evaluación de los resultados obtenidos


(311) La evaluación de resultados del programa de control de
calidad, nos permite evaluar las condiciones de calidad de las
aguas servidas de la industria.

8.2 Contenido del reporte de monitoreo


(312) El reporte del monitoreo de la EPSA debe contener Contenido del
como mínimo la siguiente información: reporte

• Resultados de la medición de caudal


• Resultados de laboratorio de la calidad de las aguas en el
efluente de la industria
• Comparación de resultados con los límites establecidos por la
EPSA
• Recomendaciones a la Industria para realizar el
pretratamiento de sus aguas servidas, en el caso que no
cumpla con los límites establecidos por la EPSA.

!
11. La información de la calidad, de los caudales y la que se obtenga con la
evaluación es importante para conocer las condiciones de descarga de aguas
residuales de la industria al sistema de alcantarillado sanitario de la EPSA.

? 15. ¿Cuáles son los aspectos más importantes en un monitoreo de la EPSA?.

***

Pág. 134 de 143 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 21 – Control de calidad de aguas servidas industriales

ANEXOS
ANEXOS

SISTEMA MODULAR 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1 Pág. 135 de 143


ANEXO 1

Anexo 1: Formato de Planificación del Módulo (FPM)


Código: Código:
Área: Operaciones Técnicas Programa: Control de Calidad de Aguas
2 2.5

Objetivo del Programa: Garantizar el control de la calidad de aguas residuales en el efluente de la Industria

Ing. Sanitario o,
Código: Licenciado y/o técnico químico analítico
Monitoreo y Control de Calidad de aguas Requi-
Módulo: 2.5.3 Conocimiento en análisis de calidad de aguas
residuales industriales Sitos:
residuales.
Conocimiento de procesos industriales.
Los/las participantes son capaces de:
Adquirir conocimiento de la normativa ambiental y obligaciones de calidad de los
efluentes de las empresas de Agua y Saneamiento (EPSA´s) y del control de calidad a
la Industria.
Afianzar conocimientos de las características de las aguas residuales domesticas e
Objetivo industriales.
Tiempo total
terminal Aprender sobre los procesos productivos de la industria. 23:00
[hr:min reloj]:
del Mód.: Definir bases para la relación con la industria y para el control de sus descargas
industriales.
Elaborar y desarrollar un programa de control de calidad para las descargas
industriales.
Mediciones físicas.
Interpretación de resultados.

UNIDADES TEMATICAS
Objetivo parcial Tiempo
Bibliografía
Cód.

Tema y contenidos Prerrequisitos [hr:min


Recomendada
Los/las participantes reloj]
2.5.3.1

Adquieran Marco Legal • Conocer la Ley y • Ley de Medio 02:00


conocimiento sobre el 1. Aspectos generales reglamento de Ambiente y su
marco normativo que 2. Marco legal aplicado a las EPSAs Contaminación marco
establece la Ley de 3. Marco contractual de las EPSAs con la Hídrica. regulatorio.
Medio Ambiente y las SISAB • Conocimiento de • Normativas de
nuevas obligaciones 4. Marco Institucional normas de Colombia y Chile
de los Contratos de efluentes líquidos
Concesión.
2.5.3.2

Conozcan la Caracterizción de las Aguas Residuales: • Conocimiento de • Tratamiento y 04:00


caracterización de las 1. Aspecto y clasificación de las aguas las características Depuración de
aguas residuales residuales crudas de las aguas aguas residuales
domesticas e 2. Contaminación por aguas residuales residuales, su Metcalf-Eddy
industriales. 3. Enfermedades causadas por aguas composición, • Tratamiento de
residuales parámetros y tipos. Agua Residual y
4. Orígen de las aguas residuales crudas Lodos de dese-
5. Composición de agus residuales cho – Convenio
6. Variaciones de caudal e intensidad de de colaboración
agua residual SMISAAC-AIDIS
7. Caracterización de las aguas residuales 31/05/93
8. Aguas residuales industriales • Aguas
residuales
Industriales Cali
Colombia

Pág. 136 de 14321-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 21 – Control de calidad de aguas servidas industriales

UNIDADES TEMATICAS
Objetivo parcial Tiempo
Bibliografía
Cód.

Tema y contenidos Prerrequisitos [hr:min


Recomendada
Los/las participantes reloj]
2.5..5.3

Conocer los Procesos de Producción en la Industria: • Conocimiento de • Reglamentación 05:00


diferentes tipos de 1. Producción de pintura los diferentes de Chile
industria y 2. Curtiembre procesos de • Manual de
generalidades de sus 3. Industria de alimentos producción. disposición de
procesos productivos 4. Industria de bebidas no alcohólicas Aguas
5. Industria de levadura Residuales
6. Aguas residuales en la industria de CEPIS
procesamiento de alimentos
7. Industria de textiles
8. Industria papelera
9. Industria farmaceútica
10. Conclusiones.
2.5.3.4

Determinen los Procedimientos de control de calidad • Conocimiento • Experiencia 01:00


procedimientos y 1. Control de descargas industriales básico de tipos de adquirida
mecanismos para el 2. Relaciones insititucionales tratamiento de
control de descargas aguas residuales.
industriales y la
relación institucional
con la industria.
2.5.3.5

Definen y aplican un Formulación de un programa de control de • Conocimiento del • Experiencia 03:00


Programa de Control calidad funcionamiento de adquirida.
de Calidad 1. Condiciones una planta de
2. Importancia en una EPSA tratamiento.
3. Criterios de control • Conocimiento de
4. Parámetros de control de calidad. las características
de las aguas
residuales, su com-
posición,
parámetros y tipos.
• Conocimiento de la
normativa
ambiental
2.5.3.6

Aplican diferentes Metodología de muestreo y preservación de • Conocimiento de • APHA AWWA 05:00


metodologías de muestras los procedimientos WPCR Métodos
muestreo y 1. La toma de muestras de muestreo, y de normalizados
preservación de 2. El procedimiento de toma análisis de calidad para análisis de
muestras. 3. Tipos de muestras de agua. aguas potables y
4. Técnicas de preservación residuales(Stand
5. Transporte y almacenamiento. ard Methods 17
edition, Diaz de
Santos SA 1992.
2.5.3.7

Aplican metodologías Mediciones de caudal de descarga • Conocimiento de • Procedimientos 02:00


para las mediciones 1. Medición de caudales los tipos de Simplificados de
de parámetros físicos. 2. Caudal de descarga en función al medición de caudal Análisis
consumo de agua y de aspectos de químicos de
3. Frecuencias de las evaluaciones balance de aguas. aguas
residuales.
CEPIS
2.5.3.8

Interpretan los Presentación y discusión de resultados de • Conocimiento de la • Experiencia 01:00


resultados y emiten las mediciones y determinaciones normatividad adquirida
recomendaciones 1. Evaluación de los resultados obtenidos ambiental,
para el mejoramiento 2. Contenido de reporte de monitoreo eficiencias en plan-
de la calidad del tas de tratamiento
efluente. y medidas –
correctivas para
remediar
problemas en el
proceso.

SISTEMA MODULAR 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1 Pá. 137 de 143


ANEXO 2

Anexo 2: Glosario
Nota: La flecha → señala otros términos que también son explicados en este glosario.

actividad Medida con contenido y duración definidos, constituida por una o más
operaciones

aforo →Procedimiento mediante el cual se realiza la medición de caudal en


un curso de agua, un sistema de alcantarillado o cualquier descarga de
→aguas residuales.

Agua residual Aguas residuales son las aguas de abastecimiento de una población, una
industria o cualquier otra actividad después de haber sido impurificadas
por diversos usos (son denominadas también aguas negras).

agua residual Agua que proviene del uso humano en viviendas y otras instalaciones
doméstica donde habitan seres humanos.

agua residual Agua que provienen de las descargas industriales o parques


industrial industriales.

agua residual Aguas que provienen de las actividades agrícolas y la cría de


agrícola ganado de cualquier especie.

análisis Examen detallado de los hechos, para conocer sus elementos


constitutivos, sus características representativas, sus interrelaciones,
así como la relación de cada elemento con el todo; método de trabajo
constitutivo tanto del →diagnóstico como de la →evaluación

análisis de En el ámbito laboratorial, implica someter a una muestra a un proceso


laboratorio analítico para conocer información química desagregada sobre la misma

analito Componente a analizar en una →muestra

calidad Totalidad de los rasgos y características de un producto o servicio


que se relacionan con su capacidad para satisfacer determinadas
necesidades

cesina Producto intermedio del proceso de fabricación de los embutidos


(carne a embutido)

control Control corresponde a los procedimientos y metodologías a través


de las cuales se verifica el cumplimiento de objetivos, metas, políticas
o disposiciones técnicas, administrativas o legales.

cuerpo de Se refiere a un curso de agua, sea este un río, lago, arroyo o un


agua acuífero, que conforman el sistema hidrográfico de una zona o cuenca.

cuerpo Medio donde se descargan aguas residuales crudas o tratadas.


receptor

Pág. 138 de 14321-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 21 – Control de calidad de aguas servidas industriales

Demanda Es el parámetro de polución orgánica mas utilizado y aplicable a las


Bioquímica de aguas residuales y superficiales es la DBO a los 5 días (DBO5) Se define
Oxígeno DBO5 como la determinación de la medida del oxígeno disuelto utilizado por los
microorganismos en la oxidación bioquímica de materia orgánica.

Demanda Se emplea para medir el contenido de materia orgánica tanto de las


Química de aguas naturales como de las residuales. El equivalente de oxigeno de la
Oxígeno DQO materia orgánica que puede oxidarse se mide utilizando un fuerte agente
químico oxidante en medio ácido. El dicromato potasio resulta excelente
para tal fin. El ensayo debe realizarse a temperatura elevada.

determinación Proceso para conocer la cantidad de concentración de un analito o


familia de una muestra que es analizada

eficacia Capacidad de una organización para cumplir los →objetivos propuestos

eficiencia Uso adecuado de los medios con que se cuenta para alcanzar un
→objetivo predeterminado

efluente Descarga líquida de →aguas residuales que contenga cualquier forma


de materia inorgánica y/u orgánica.

estructura Ordenamiento de las unidades administrativas de una organización


orgánica de acuerdo con criterios de jerarquía y especialización; sistema formal
en que se plasma la división del trabajo, precisando la interrelación y
coordinación de las →funciones con la misión y →objetivos

función Grupo de →actividades afines necesarias para alcanzar los


→objetivos de una → organización conjunto de →actividades
asignadas a cada una de las unidades administrativas que integran
una →organización, definidas a partir del ordenamiento que la crea
conjunto de →actividades ejercidas por un elemento vivo que persigue
un propósito predeterminado; las funciones pueden ser de carácter
general, en cuyo caso pueden ser desglosadas en funciones más
específicas, hasta llegar a estar constituidas por una sola →actividad

función Conjunto de →actividades laborales ejercidas por un elemento vivo


productiva que persigue un propósito predeterminado, el cual debe ser
expresado en términos de resultado o de logro8

impacto Todo efecto que se manifiesta en el conjunto de valores naturales,


ambiental sociales y culturales existentes en un espacio y tiempo determinados,
y que pueden ser de carácter positivo o negativo.

medio Interrelación entre la naturaleza, el hombre y el medio en que se


ambiente desarrollan. Incluye los factores del agua, suelo, aire, la infraestructura
desarrollada y todo lo relacionado a los organismos vivos.

meta de Meta de calidad en el control de descargas industriales, es velar que


calidad las industrias en términos de caudal y calidad en sus descargas,
cumplan con las disposiciones de las EPSAs

muestra Parte del universo de los objetos de interés que contiene un o varios →analitos

SISTEMA MODULAR 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1 Pá. 139 de 143


ANEXO 2

norma Modelo al que se ajusta el accionar de los individuos; puede ser de


índole legal u operativa (incl. trabajo en laboratorio)

límite Corresponde al valor numérico máximo en términos de calidad que


permisible la EPSA acepta como descarga de aguas residuales, a sus sistemas.

objetivo Propósito o fin que se pretende alcanzar con la realización de una


→operación, →actividad, →procedimiento o →función6

operación Cada una de las acciones, pasos o etapas, físicas o mentales, que
es necesario ejecutar para llevar a cabo una →actividad o labor
determinada; división mínima del trabajo6 en la EPSA

organización Unidad social constituida en forma liberada con fines y →objetivos


predeterminados sobre una base de actuación de cierta permanencia,
que se rige por un orden normativo y se →estructura alrededor de
centros de poder y de decisión internos6

oxígeno El oxígeno disuelto es necesario para la respiración de los


disuelto. microorganismos aerobios así como para otras formas de vida aerobia.
No obstante, él oxígeno es solo ligeramente soluble en el agua.

parámetro Corresponde al elemento físico, químico o bacteriológico presente en


el agua, ya sea en fuente, agua potable o →agua residual, el cual
puede ser medido.

preservante Sustancia química que inhibe la producción de reacciones no


necesarias en una muestra

procedimiento Sucesión cronológica de →operaciones concatenadas entre sí que


constituyen una unidad dentro de un ámbito determinado de aplicación

proceso = →Proceso operativo


Conjunto de →actividades interrelacionadas con insumos y
rendimientos prescritos, que atraviesan los límites →funcionales de
una →organización

resíduos Aguas residuales provenientes de la descarga de un proceso de


líquidos producción de la industria
industriales

sólidos De origen animal o vegetal, que incluyen los productos de desecho


orgánicos. de la vida animal y vegetal, la materia animal muerta, organismos o
tejidos vegetales.

sólidos Sustancias inertes que no están sujetas a la degradación. Ciertos


inorgánicos compuestos minerales hacen excepción a estas características, como los
sulfatos, los cuales bajo ciertas condiciones, pueden descomponerse en
sustancias más simples, como sucede en la reducción de sulfatos a sulfuros.

técnica de Es un principio genérico que se utiliza para extraer información de una


análisis muestra; implica el uso de instrumentos y corresponde a la segunda
etapa de un →procedimiento.

Pág. 140 de 14321-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 21 – Control de calidad de aguas servidas industriales

Anexo 3: Bibliografia
1. Literatura consultada:
ACODAL Taller internacional sobre tratamiento de aguas residuales industriales
Cali Colombia 1988

ALVAREZ ALBA, Condiciones técnicas y administrativas para el control de descargas


Evel M. industriales
ed. Aguas del Illimani S.A., Departamento de medio Ambiente
La Paz 2000

APHA, AWWA Métodos normatizados para análisis de agua potable y


WCPF Residual .
ed. Díaz Santos S.A 17 – tab. 1061-l
Madrid España, 1992

Buitrón G. Objetivos del Tratamiento de las Aguas Residuales – Caracterización


de los Contaminantes
ed. Instituto de Ingeniería Universidad Autónoma de México
México 1996

CÁMARA Apuntes del curso de post grado en: Eficiencia Industrial y Sistemas
NACIONAL DE de Gestión Ambiental.
INDUSTRIAS – ed. Proyecto de protección ambiental de la industria
CNI Bolivia 1999

CEPIS- Manual de Disposición de Aguas Residuales Tomo I y II


OPS/OMS ed. Centro Panamericano de Ingeniería Civil
Lima 1991

COMISIÓN Guías para la prevención y control de la contaminación del sector


NACIONAL DEL industrial
MEDIO ed. CONAMA Metropolitana
AMBIENTE Santiago de Chile 1998
REGIÓN

H. RUFFER Wastewater problems of Pharmaceutical industry in Dutch


Ed. CUWVO
Alemania 1993

METCALF - Eddy Tratamiento y Depuración de Aguas Residuales


ed. LABOR S.A, 2da edición
Argentina 1981

MINISTERIO DE Reglamento sobre lanzamiento de desechos industriales en cuerpos


URBANISMO Y de agua
VIVIENDA La Paz Bolivia 1990
DIRECCIÓN
NACIONAL DE
INFRAESTRUCT
URA URBANA

SISTEMA MODULAR 21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1 Pá. 141 de 143


ANEXO 3

ORGANIZACIÓN Directrices Sanitarias sobre el uso de aguas residuales en agricultura


MUNDIAL DE LA y acuicultura
SALUD, ed. Serie documentos 778
Ginebra 1989.

ROMERO J. Tratamiento de Aguas Residuales por Lagunas de Estabilización


ed. Escuela de Colombia de Ingeniería, 3ra edición.
Colombia 1999

RILEY K. PAYNE Waste Pharmaceuticals


N. ed. EPA
Washington, 1996

SUPERINTENDE Contratos de Concesión – EPSAs


NCIA DE La Paz, 2000
SANEAMIENTO
BÁSICO

THE Guides – Pollutión Preventión


PHARMACEUTI ed. EPA
CAL INDUSTRY Washington, 1991

WESLEY Operación y mantenimiento de lagunas


ECKENFELDER- Ed. CEPIS – OPS/OMS
WARLY Lima, 1990

2. Normas y Leyes pertinentes:


CÓDIGO DE Ley Nº 1777
MINERÍA ed. UPS
La Paz, 1997

IBNORCA Norma Boliviana de Agua Potable NB 512


La Paz, 1997

Idem Norma Boliviana de Agua Potable. Muestreo


La Paz, Octubre 1985

D.S. Nº 24855 – LOPE- Ley de Organización del Poder Ejecutivo y sus Decretos
25055 Reglamentarios
ed. PRIMERA
La Paz 2000

Ley Nº 1333 Ley del Medio Ambiente y sus Decretos Reglamentarios


ed.SONQOY
Bolivia 1992

Ley Nº 1700 Ley Forestal


ed. SONQOY
La Paz 1996

Ley Nº 2066 Ley Modificatoria a la Ley 2029 – Ley de Agua Potable y


Alcantarillado Sanitario
ed. UPS
La Paz 2000

Pág. 142 de 14321-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1 SISTEMA MODULAR


© ANESAPA, La Paz / Bolivia y GTZ, Eschborn / Alemania
Todos los derechos reservados.

21-Control_de_Calidad_de_Aguas_Servidas_Industriales-V1

También podría gustarte