Está en la página 1de 9

SECUENCIA DE ENSEÑANZA /ÁREA.

MOMENTO 1: ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LA


ACTIVIDAD.

MOMENTO 2: CLACULO DE ÁREAS CON UNIDADES DE MEDIDA


Tarea 2.1: Observa las figuras que se representaron en la Imagen 2.1. Utiliza la superficie
a para calcular la medida del área de las superficies b, c, d y e.

Explica paso a paso el procedimiento que utilizaste para resolver la tarea.

a b c

d
e
Imagen 2.1.

Tarea 2.2: Se entregará la unidad de medida en papel fomi (fig. a) y la figura b,c d, y e, el
estudiante analiza y deduce cuantas unidades de medida están contenidas en ellas.
Tarea 2.3: Tomando como unidad de medida la fig. a encuentra el área de la fig. b, c, d y e.
 Explica el procedimiento y consigne en el cuaderno lo que observo y los pasos que
siguió al hallar la equivalencia de cada figura, al compararla con la unidad de medida.

Tarea 2.4: Tomando la fig, e parte por la mitad, superpone la unidad de medida y averigua
cuantas unidades de medidas contiene la figura.

 Concluye la actividad en tu cuaderno.

MOMENTO 3: COMPARACIÓN DE UNIDAD DE MEDIDA

Tarea 3.1: Se muestran tres rectángulos de mayor tamaño b, c y d, para ser comparados con
la unidad de medida fig. a.

Observa las siguientes figuras:

               

               

               

               

       

               
c

               

       

         

     

       

               

Grafico 2.

Tarea 3.2: Se formaran grupos de 3 estudiantes, se entrega el material a cada grupo el cual
está elaborado en hojas blancas para que lo superponga, compare y diga cuantas veces se va
haciendo más grande el área de la figura pequeña en relación a la figura más grande.

Tarea 3.3: Además de comparar busca las formas diferentes de hallar, cuantas veces está
contenida la unidad de medida en cada uno de los rectángulos a, b, c, y d.

Tarea 3.4: Se entregara una hoja guía a los estudiantes para que desarrollen lo siguiente:
Calculara el área de la figura a y b .Explicara el procedimiento.

Tarea 3.5: Busca tres maneras distintas de calcular el área de la figura c y d. explica el
procedimiento.

 Que conclusiones puedes dar al resolver la tarea anterior.

MOMENTO 4. SUPERPOSICIÓN DE ÁREA.


a c

d
Tarea 4.1: Tomando como referencia la figura a, calcular el área de la figura b
En tu cuaderno describe paso a paso el proceso realizado.

Tarea 4.2: Tomando como referencia la figura b, calcular el área de la figura c.


En tu cuaderno describe paso a paso el proceso realizado.

Tarea 4.3: Tomando como referencia la figura a, calcular el área de la figura c


En tu cuaderno describe paso a paso el proceso realizado.

Tarea 4.4: Tomando como referencia la figura b, calcular el área de la figura d.


En tu cuaderno describe paso a paso el proceso realizado.

 En tu cuaderno escribe la conclusión encontrada.

MOMENTO 5. MEDIDA CON UN CUADRADO UNIDAD.

Para medir el área de una figura se elige un cuadrado unidad y después se cuentan las veces
que la figura contiene dicho cuadrado.

Tarea 5.1: Observa y completa.

Esta figura tiene…..


Esta figura tiene ….

Tarea 5.2 cuenta los cuadrados unidad y completa el área indicada en cada cuadrado.

a b c d

1ܿ݉

ଶ ଶ
8ܿ݉ 16ܿ݉


24ܿ݉

Tarea 5.3: Explica de que manera encontró el área de cada figura.

Tarea 5.4: Cuenta los cuadrados unidad, escribe la medida de cada figura y contesta.

a b c

 ¿Que figura tiene mayor superficie?......................................................Justifica tu


respuesta .…………………………………………………………..............................

 ¿Cuál es el área de las figuras a, b y c ?…………………………………………

MOMENTO 6: AUMENTANDO AREAS.

Tarea 6.1: Observa la figura que el docente realiza en el tablero y responde.


-----b-----
Figura a.

 Si duplicamos el lado b de la figura a. ¿Cuál es el área de la nueva figura?


………………………………
 Si triplicamos el lado b de la figura a. ¿Cuál es el área de la nueva figura?...............

 En tu cuaderno describe en detalle el proceso realizado, y establece la conclusión


encontrada.

MOMENTO 7. AREA TOTAL

Tarea 7.1: Calcula el área total de cada figura

4cm 3cm

3cm 2cm

4cm
5cm
Area del = …………………………….. Area del = …………………

Area del = ……………………………….. area del = …………………

Area total = ………………………. Area total = …………………….


Tarea 7.2: Resuelve

 El lado de un cuadrado mide 5 cm ¿Cuál es su área en centímetros cuadrados?


 Explica puntualmente en tu cuaderno el procedimiento realizado.

Tarea 7.3: El largo de un rectángulo mide 9 cm y el ancho 5cm.¿Cuál es su área en


centímetros cuadrados?.

MOMENTO 8. Realizar una actividad tipo pruebas saber que permite detectar en los
estudiantes los logros alcanzados.

También podría gustarte