Está en la página 1de 5

Laboratorio Nº 04

Modelado y Simulación de procesos

Sección: A, B
Grupo: 1,2,3,4

Alumnos:
____________________
____________________
____________________
____________________

Realizado: 14 de octubre de 2020


Presentado: 21 de octubre de 2020

1 de 5
Modelado y Simulación de Procesos

2 de 5
Para poder estudiar analíticamente un proceso es necesario modelarlo. De esta
manera obtenemos la ecuación que lo gobierna. Posteriormente y con el uso de
herramientas de software de simulación podemos predecir su comportamiento de
acuerdo a las especificaciones pedidas. En este laboratorio haremos uso del Matlab y
Simulink, herramientas muy usadas en control de procesos.

1. Objetivo
1.1 Utilizar herramientas de modelado y simulación de procesos.

2. Metodología
Después de haber determinado el modelo del proceso en el dominio del tiempo y de
Laplace, se modelará el mismo utilizando los bloques de un simulador de procesos.
Luego se probará la respuesta del modelo a los cambios de la salida del controlador y
cambios de carga.
3. Equipos y Materiales
● Computadora
● Matlab y Simulink

4. Procedimiento
4.1 Haciendo uso de los comandos del Matlab escriba la siguiente función de transferencia:

3
G 1( s) =
4 s +1

4.2 Obtenga la respuesta de G1(s) a un escalón unitario.


4.3 Diga qué valor de tiempo se obtiene cuando la respuesta alcanza el 63,2% del valor
máximo.

t1 = _________

4.4 Repita los pasos anteriores para la siguiente función de transferencia:

3
G 2( s) =
8 s+2

t2 = _________

Valor máximo = _________

4.5 Diga qué conclusiones saca de los resultados obtenidos para G1(s) y G2(s).

3 de 5
5. Editor del Matlab
5.1 Activar el editor del Matlab e ingresar los comandos mostrados en la figura 1.

Figura 1. Editor del Matlab.

5.2 Compruebe con la respuesta a un escalón unitario el valor de la constante de tiempo de


G(s).

τ medido =¿ ¿

5.3 Repita los pasos anteriores para la siguiente función de transferencia:

20
G 3 ( s )=
40 s +1

τ 3 medido =¿ ¿

4 de 5
6. Simulink
6.1 Cargar el programa Simulink e ingresar los siguientes diagramas mostrados en la figura 2.

Figura 2. Funciones de Transferencia con Simulink.

6.2 Observar que en los dos primeros diagramas se está trabajando en lazo abierto mientras que
en el tercer diagrama se trabaja en lazo cerrado con un lazo de realimentación unitario.
Obtenga los gráficos correspondientes a cada una de las tres Vistas. Compare los valores
7. Función de transferencia de segundo orden
7.1 Graficar la respuesta a un escalón unitario de las siguientes funciones de transferencia.

7
H 2( s) = 2
100 s +20 s +1

7
H 3 ( s )= 2
100 s +2 s +1

7.2 Diga qué tipo de sistema representa H1, H2 y H3 y porqué.

H1: ___________________

H2: ___________________

H3: ___________________

7.3 Grafique los polos de H1

7.4 Grafique los polos de H2

7.5 Grafique los polos de H3

8. Observaciones
Deberán numerarse y estar relacionadas con la experiencia realizada.

9. Conclusiones
Deberán numerarse y hacer referencia a los gráficos obtenidos en el laboratorio.

5 de 5

También podría gustarte