Está en la página 1de 8

PAÍSES LATINOAMERICANOS INVESTIGADOS

COSTA RICA
ARGENTINA

POR
ISHA BISCAINO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAJASAI


GRADO: UNDÉCIMO “A”
ÁREA: CIENCIAS POLÍTICAS
SAN ANDRÉS, ISLA
2015
2

CONTENIDO

Página

COSTA RICA.

1. Información General 3
2. Política
3. Cultura
4. Gastronomía 4
5. Principales Actividades Económicas
6. Índices Económicos

ARGENTINA

1. Información General 5
2. Política
3. Cultura
4. Gastronomía 6
5. Principales Actividades Económicas 7
6. Índices Económicos

BIBLIOGRAFIA 8
3

REPÚBLICA DE COSTA RICA

1. INFORMACIÓN GENERAL

Costa Rica, nombre oficial, República de Costa Rica, república localizada en el sur de América


Central, limita al norte con Nicaragua, al este con el mar Caribe, al sureste con Panamá, y al sur y
oeste con el océano Pacífico. La isla del Coco, deshabitada y situada a unos 480 km al suroeste
de la península de Osa, en el océano Pacífico, forma parte del territorio nacional. La superficie de
Costa Rica es de 51.060 km². La capital del país es San José.

2. POLÍTICA

Costa Rica está regida por la constitución política del 7 de noviembre de 1949, en la cual se
establece un sistema presidencialista y un estado unitario.

Los partidos políticos son organizaciones de participación política y una parte fundamental del
sistema democrático del país. Según la ley que los regula, el Código Electoral, son el único
mecanismo por el cual se puede acceder democráticamente a cargos de elección popular ya que
nadie puede ser candidato de manera independiente o por alguna otra asociación de la sociedad
civil.

3. CULTURA

Con una pequeña población indígena, conserva sus tradiciones folclóricas. Una de ellas es el


‘punto guanacasteco’, la danza nacional, y las carretas de vivo colorido. Las festividades en
honor de los santos patronos constituyen también una muestra de su folclore. La guitarra, el
acordeón y la mandolina han sido tradicionalmente los instrumentos musicales más populares,
además del quijongo, instrumento típico de los indígenas. La vida cultural es moderna y
cosmopolita, y su población mantiene un interés especial por la música. Algunos rasgos de las
culturas más antiguas sobreviven en los diseños utilizados en la joyería, artículos de piel y
vestimenta. El Museo Nacional, uno de los más destacados, contiene numerosas piezas
precolombinas.

En el ámbito de la literatura costarricense ha destacado Fabián Dobles, que junto a Yolanda


Oreamuno y Joaquín Gutiérrez protagonizó la renovación de las letras del país en el pasado siglo
XX. Merecen mención especial también los modernistas Roberto Brenes Mesén, Rafael Cardona
y Asdrúbal Villalobos, y los poetas de corte realista Aquileo Echeverría y Arturo Agüero. El
artista Francisco Zúñiga es una de las figuras más representativas en el apartado de las artes
plásticas, tanto por sus obras escultóricas como por sus trabajos en el campo de la litografía.
4

4. GASTRONOMÍA

La gastronomía de Costa Rica reúne las costumbres y usos culinarios de los habitantes de Costa
Rica. Es producto del mestizaje que nunca termina, herencia de nuestros antepasados indígenas,
españoles y africanos. Luego intervenida por elementos europeos y asiáticos.

Los principales aportes de la gastronomía indígena son los tamales, las tortillas, el maíz, los
frijoles, las papas, las yucas, los ayotes, y otros tipos de tubérculo.

Durante la Semana Santa, la cocina tradicional cambia sus platos típicos para elaborar algo mas
acorde con la ocasión, se preparan ensaladas a base de pasta, se come mucho pescado y sus
derivados, sopas y se evita comer las carnes rojas. Para cuando se acerca la navidad también es
algo muy común que se preparen los famosos tamales de Navidad, algo muy típico de la cultura
costarricense, que se hacen con una masa de maíz, arroz, cerdo y vegetales variados.

Entre las bebidas alcohólicas, las preferidas por ticos son la cerveza, el ron y el “guaro” un
aguardiente local elaborado con caña de azúcar.

5. PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS

La economía de Costa Rica es la 11° más grande en América Latina después de la de Brasil,
México, Argentina, Colombia, Venezuela, Chile, Perú, República Dominicana, Guatemala y
Ecuador.

La economía estable de Costa Rica radica básicamente en el turismo, la agricultura y la


exportación de equipos electrónicos y los servicios. El país redujo significativamente la pobreza
durante 1950 y 1980 gracias a un fuerte impulso por parte del Estado a los procesos productivos
para el mercado interno, así como al desarrollo de una fuerte inversión social en educación, salud,
electricidad, telecomunicaciones y provisión de servicios de agua; entre otros. La reducción de la
pobreza se detuvo durante la crisis de los años 80, y se estancó al finalizar la década de los 90,
oscilando entre el 20 y el 22% de la población. Este estancamiento se inició antes del inicio de las
políticas de políticas de corte neo liberal, mediante las cuales se ha ido abriendo espacio a
actividades de carácter privado a costa de muchos de los servicios que antes fueron brindados por
las instituciones públicas.

6. ÍNDICES ECONÓMICOS

Costa Rica se colocó en la posición 69 de 187 países en el Índice de Desarrollo Humano, sétimo
de América Latina durante el 2011, de esta manera mejoró dos lugares con respecto a la novena
posición en el 2010. Cuenta con una esperanza de vida de 79,3 años, comparable con la de los
países desarrollados y de las más altas de la región.
5

Índices, Sector Externo y Tasas de Interés


Indicadores Mensuales
 
     Diciembre/2014 Enero/2015 Febrero/2015 Marzo/2015
 Índices  
   IMAE con IEAT, Tendencia Ciclo, variación
interanual
2,74 2,51 2,22

   Indice de Precios al Consumidor, variación


interanual
5,13 4,39 3,53 3,05

 Sector Externo  
   Exportaciones FOB, millones de EUA dólares 777,06 732,39 769,37 866,59
   Importaciones CIF, millones de EUA dólares 1.306,37 1.203,51 1.192,82 1.283,15
   Balance Comercial, millones de EUA dólares -529,31 -471,12 -423,46 -416,56
 Tasas de Interés  
   Tasa básica pasiva, fin de mes 7,20 7,20 7,15 7,10
   Letras de Tesoro a 6 meses plazo

ARGENTINA

1. INFORMACIÓN GENERAL

Argentina (república) (nombre oficial República Argentina), república federal situada en el Cono


Sur de Sudamérica, limita al norte con Bolivia, Paraguay y Brasil; al este con Brasil, Uruguay y
el océano Atlántico; al sur con Chile y el océano Atlántico, y al oeste con Chile. El país ocupa la
mayor parte de la porción meridional del continente sudamericano y tiene una forma
aproximadamente triangular, con la base en el norte y el vértice en cabo Vírgenes, el punto
suroriental más extremo del continente sudamericano. De norte a sur, Argentina tiene una
longitud aproximada de 3.300 km, con una anchura máxima de unos 1.385 kilómetros.

2. POLÍTICA

La Nación Argentina adopta para su gobierno democrático el modelo representativo, republicano


y federal.

En las elecciones generales el Presidente y el Vicepresidente son elegidos por sufragio universal
directo en distrito único. El Presidente es el jefe supremo de la Nación, jefe del gobierno,
responsable político de la administración general del país y Comandante en Jefe de todas las
Fuerzas Armadas de la Nación.
6

El jefe de gabinete, nombrado por el Presidente, ejerce la administración general del país y junto
con los demás Ministros, refrenda y legaliza los actos del Presidente por medio de su firma, sin
cuyo requisito carecen de eficacia. Los secretarios: General de la Presidencia, Legal y Técnico y
el Procurador del Tesoro de la Nación se incluyen en el cuadro siguiente ya que poseen jerarquía
equivalente a la de Ministro, sin serlo específicamente.[

3. CULTURA

Argentina ofrece una gran variedad de actividades culturales que se reflejan en diferentes
expresiones artísticas como teatro, pintura, escultura, música y literatura. Además, mantiene la
tradición de sus bailes y cantos típicos como el Tango en Buenos Aires y el folklore en el interior
del país.

Buenos Aires es una de las grandes capitales del teatro. El Teatro Colón es un punto de referencia
nacional para las representaciones de ópera y música clásica. Construido a finales del siglo XIX,
su acústica es considerada la mejor del mundo. Por otro lado, con su escena teatral de calibre
nacional e internacional, la avenida Corrientes es sinónimo de arte. Es considerado como 'la calle
que nunca duerme' y, a veces conocido como el Broadway de Buenos Aires.

En  literatura, la Argentina se destaca por la calidad de sus escritores que, en muchos casos se han
posicionado como referentes dentro de la literatura latinoamericana. Es el ejemplo de Jorge Luis
Borges, quizás el escritor más reconocido de Latinoamérica. Algunos otros grandes escritores de
Argentina son: Juan Bautista Alberdi, Roberto Arlt, Enrique Banchs, Adolfo Bioy Casares,
Silvina Bullrich, Eugenio Eugenio Cambaceres, Julio Cortázar, Esteban Echeverría, Leopoldo
Lugones, Eduardo Mallea, Ezequiel Martínez Estrada, Tomás Eloy Martínez, Victoria Ocampo,
Manuel Puig, Ernesto Sábato, Osvaldo Soriano, Alfonsina Storni y María Elena Walsh.

El Tango se desarrolló principalmente en la Ciudad de Buenos Aires a finales del siglo XIX y en
los últimos años ha reflotado no solo como atractivo turístico sino que se ha vuelto más popular
en el país, sobre todo el baile.

4. GASTRONOMÍA

La gastronomía argentina se destaca por un ingrediente especial en casi todas sus comidas: la
carne. Las “parrillas” son los restaurantes típicos en los que se sirve carne asada y otros platos
propios del país. Algunas comidas típicas de Argentina son: asado, mate, alfajores, empanadas,
dulce de leche, milanesa, locro y picadas (conjunto de fiambres y quesos acompañados por pan).
7

5. PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS

La economía de Argentina, de acuerdo al FMI (Fondo Monetario Internacional), ocupo el puesto


26 entre las economías más grandes del mundo con un PIB de US$447.644 millones. También es
la tercera economía de América Latina después de México y Brasil.

Las actividades primarias de Argentina son de gran importancia en la economía, principalmente


en las exportaciones del país, los principales productos agropecuarios son:

La soja, Argentina es el tercer productor a nivel mundial, detrás de Estados Unidos y


Brasil. También es el primer exportador de aceite de soja.

El girasol, Argentina es el cuarto productor a nivel mundial, detrás de Rusia, Ucrania, y UE-27


(USDA). También es el segundo exportador de aceite de soja.

Biodiesel, Argentina es el cuarto productor a nivel mundial, detrás de Alemania, Francia y Brasil.

La ganadería es parte importante del sector primario argentino, ésta compone al rededor del 10%
de las exportaciones, con alrededor de 60 millones de cabezas. Otros productos agropecuarios
importantes son: manzana, pera, azúcar, cítricos, olivo, uva, y vino.

Argentina también es un gran productor de petróleo, con importantes nacimientos en la Patagonia


y Cuyo. Mientras que los principales minerales que extrae son el oro, plata, zinc, manganeso,
cobre y azufre.

6. ÍNDICES ECONÓMICOS

El PIB per cápita cayó en promedio -1,2% anual entre 1994 y 2002 mientras que en el período
2003-2012 se expandió a un ritmo anual promedio de 6,3%. De esta manera, el PIB per cápita en
2012 es 83% mayor que el de 2002.

El FONDER (Fondo Integral para el Desarrollo Regional) es un programa encuadrado en las


políticas que el Gobierno de Cristina Fernández orienta para el fortalecimiento, de manera
integral, de procesos de desarrollo productivo local. Constituye un conjunto de acciones
destinadas a la promoción del desarrollo productivo en aquellas localidades que se encuentran
relegadas y que cuentan con un plan o proyecto de desarrollo.[211] El FONDER permitió en los
últimos años encarar gran cantidad de obras públicas como la inversión en energía por más de
80 000 millones de pesos, instalando más de 8700 megavatios, el tendido de más de
4000 kilómetros de líneas de alta tensión y la ampliación (en 20 millones) de la capacidad de los
gasoductos.[212] Los créditos para el financiamiento productivo, que en 2003 eran del 7.7 % del
PBI, aumentaron al término de 2013 al 16.9 % del PBI.
8

BIBLIOGRAFÍA

Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los


derechos.

www.wikipedia.org

www.google.com.co

También podría gustarte