Está en la página 1de 15

“2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria”

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ

ACTIVIDAD:
REPORTE DEL TEMA 3.4
“DISEÑO DE PLANTA A TRAVÉS DE SOFTWARE ESPECIALIZADO”

PRESENTA:
FLORES GARCIA JONATHAN FRANCISCO

ASIGNATURA:
INGENIERÍA DE PROCESOS

FACILITADOR:
ING. REYES ARMENGOL CRUZ ELVIRA

SEMESTRE: QUINTO GRUPO: D2

CARRERA:
INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

SALINA CRUZ, OAXACA NOVIEMBRE DEL 2020


OBJETIVO
Objetivo General:

La distribución en planta implica la ordenación de espacios necesarios para


movimiento de material, almacenamiento, equipos o líneas de producción, equipos
industriales, administración, servicios para el personal, etc.

Hallar una ordenación de las áreas de trabajo y del equipo que sea la más
eficiente en costos, al mismo tiempo que sea la más segura y satisfactoria para los
colaboradores de la organización. Específicamente las ventajas una buena
distribución redundan en reducción de costos de fabricación como resultados de los
siguientes beneficios:

• Reducción de riesgos de enfermedades profesionales y accidentes de


trabajo
• Mejora la satisfacción del trabajador
• Incremento de la productividad
• Disminuyen los retrasos
• Optimización del espacio
• Reducción del material en proceso
• Optimización de la vigilancia
IMPORTANCIA DEL ESTUDIO METODOLÓGICO PARA EL DISEÑO
DE PLANTA
En todas las empresas previo a implantar la metodología LEAN WINDOWS
PERSO, debemos estudiar y definir la mejor distribución en planta, ya que resulta
vital e imprescindible, formando parte de la propia metodología, para que exista un
excelente flujo de materiales, entendiendo por flujo de materiales el movimiento de
personas, materiales, documentación, etc., el cual ha de ser lógico, con una
coherencia que les haga avanzar sin desvíos excesivos o aparcamientos de espera.

Por lo general, nos encontramos que la mayoría de las distribuciones en


planta, se diseñaron eficientemente para las condiciones de inicio o de arranque de
la empresa; sin embargo, a medida que la organización ha ido creciendo y/o se ha
tenido que adaptar a los cambios internos y externos, esta distribución inicial ha ido
perdiendo eficacia, volviéndose menos adecuada, hasta llegar el momento en el
que la redistribución se hace necesaria. El estudio de la distribución en
planta buscará la ubicación óptima de los recursos productivos para trabajar con
mayor eficacia.

Los síntomas y motivos para plantear un proyecto de redistribución son muy


variados, pero voy a describir, algunos de los que nos encontramos con más
frecuencia:

1. Cambios de ubicación.

Existen distintas razones para plantear un cambio de ubicación de la fábrica.


Algunas empresas se fundaron hace muchos años en pabellones que se han
quedado pequeños o anticuados, o viceversa, empresas que debido a una bajada
de pedidos han de liberarse de alquileres o cambiarse a naves más pequeñas y
económicas para reducir gastos.

También existen casos de empresas situadas en zonas urbanizadas donde


resulta imposible su ampliación.
La situación de partida para realizar la distribución en planta, es diferente si la
empresa elige una nueva localización y realiza el proyecto del nuevo pabellón, o si
la nueva fábrica-empresa ya está construido. En la actualidad, las nuevas
construcciones favorecen las distribuciones óptimas debido a que, salvo
excepciones, se prima la funcionalidad sobre el diseño y la superficie útil del
pabellón se puede aprovechar casi en su totalidad.

2. Aumento del volumen de producción, requiriendo un mayor


aprovechamiento del espacio.

Es decir, previo a realizar una fuerte inversión en ampliar el pabellón o adquirir una
nueva nave, estudiar la posibilidad de fabricar más dentro de la empresa actual a
través del aprovechamiento mejor del espacio, lo cual favorecería un aumento de
productividad, sin inversiones que en ocasiones resultan innecesarias tras los
nuevos estudios y planteamientos. En varias ocasiones, nos hemos encontrado con
empresas que tras cambiar de nave a una más grande por considerar que
necesitaban más espacio y tras nuestros servicios, se han dado cuenta que no
hubiesen necesitado dicha inversión.

3. Incorporación de nuevos equipos.

Las nuevas necesidades y los avances tecnológicos favorecen la compra de


maquinaria. Encontrar la mejor localización para el equipo recién comprado resulta
crítico para conseguir que el sistema funcione como se espera.

Generalmente el nuevo equipo se coloca en el primer hueco disponible.


Algunas veces, cuando no hay espacio disponible, es necesario mover algunas
máquinas para crear espacio, en cuyo caso estas se mueven y nos encontramos
con que las máquinas se colocan en cualquier punto de la nave sin ningún estudio
lógico. Otras veces, en el menor de los casos, se lleva a cabo un proyecto global y
la máquina nueva se coloca en el mejor lugar posible. Estos movimientos en las
máquinas pueden resultar críticos para la eficiencia productiva de la fábrica y
pueden condicionar la compra de futuras máquinas.
4. Problemas en el flujo de materiales

Generalmente este problema deriva del anterior. Cuando se compra una nueva
máquina y se sitúa en el primer hueco libre de la planta. Como consecuencia, los
costes derivados de la puesta en marcha se reducen, pero los problemas surgen
después. Dependiendo de las operaciones que realice la nueva máquina y de su
situación relativa a las máquinas que le preceden y le siguen (en términos de
secuencia de fabricación), el flujo de materiales se verá afectado negativamente en
mayor o menor escala.

5. Inventarios en procesos altos.

La situación de las empresas varía con el tiempo, y lo que era bueno en un momento
dado no tiene por qué perdurar siempre. Una medida del cambio es el inventario en
procesos (WIP – Work in process), producto intermedio, aumento de bastidores,
hojas y marcos o ventanas pendiente de colocar cajón o acristalar. Es importante no
confundir una situación temporal, producida por un pico en la demanda, con una
situación permanente e insostenible.

La distribución en planta, no es sencilla. No puede hacerse con tan solo el


plano de la nave y el conocimiento de las máquinas a instalar.
TIPOS DE SOFTWARE PARA DISEÑOS EN PLANTA
1. SketchUp

SketchUp es una herramienta de diseño 3D fácil de usar que se utiliza para dibujar
y modelar, diseñada para emular la sensación y la libertad de trabajar con lápiz y
papel. Todas las versiones de SketchUp, incluida SketchUp Free, se pueden usar
en cualquier industria que se beneficie de las aplicaciones de dibujo y modelado.
Por lo tanto, SketchUp puede ser utilizado en cualquier etapa del proceso de diseño
de construcción por arquitectos, diseñadores, constructores e ingenieros.

Características:

• Dibujo 3D y modelado
• Admite la importación de imágenes y documentos de referencia
• Renderizado de luz
• Almacén de objetos 3D
• Renderizado 3D
• Integración con Trimble Connect

2. AutoCAD

AutoCAD Architecture agrega a las características de AutoCAD un conjunto de


herramientas que se adapta a las necesidades de un arquitecto. Aprovecha los
objetos AEC (arquitectura, ingeniería y construcción) (es decir, paredes, puertas y
ventanas) como elementos de diseño y utiliza esos símbolos para crear planos de
planta tridimensionales realistas y espacialmente conscientes.

Características:

• Documentación de dibujo y anotaciones


• Navegador de estilos y paletas de herramientas
• Base de datos de objetos
• Modo de renovación
• Estilos de objeto AEC
• Admite la importación de cuadrículas de Revit

3. Civil 3D

Civil 3D de AutoDesk es una solución BIM diseñada para empresas de diseño y


construcción de ingeniería civil, pero sus características pueden utilizarse
técnicamente para crear un plan de vivienda 3D. Sin embargo, debido a que Civil
3D proporciona a los usuarios un conjunto de herramientas de topografía e
ingeniería civil, los planos de las casas probablemente no producirán los planos
detallados que prefieren las empresas de diseño más granular.

Características:

• Levantamiento topográfico y análisis


• Etiquetado de tipo de propiedad
• Dibujo de construcción y anotación
• Análisis geoespacial
• Integración con productos Revit, Navisworks, AutoCAD y AutoDesk

4. AutoCAD LT

AutoCAD LT es un software de dibujo y documentación CAD 2D que se puede


utilizar en un sistema operativo Windows o Mac. Esencialmente, AutoCAD LT es la
versión 2D de AutoCAD, una versión simplificada con un precio más bajo. Sin
embargo, AutoCAD LT aún cumple con las necesidades técnicas de diagramación
y redacción de contratistas y empresas constructoras.

Características:

• Dibujo 2D, documentación y anotaciones


• Dimensionamiento inteligente
• Se integra con el catálogo de productos de AutoCAD
• Publica en el navegador web para compartir
• Aplicaciones web y móviles
• Admite la importación de una variedad de formatos PDF
• Soporte técnico

5. SmartDraw

SmartDraw es un creador de organigramas que ofrece un creador de planos de


planta en línea para facilitar el uso, el intercambio y la colaboración. Las plantillas
de diagrama y diagrama de SmartDraw se utilizan para crear imágenes para
empresas que son fáciles de presentar. Cualquiera que tenga conexión a Internet
puede usar su creador de planos de planta y viene equipado con símbolos de diseño
arquitectónico y aplicaciones para compartir archivos.

Características:

• Diagrama profesional e inteligente


• Exportar a Microsoft Office, Google Docs y Hojas de cálculo de Google
• Plantillas listas para usar
• Funcionalidad de arrastrar y soltar
• Escala automáticamente las dimensiones de la sala
• Admite importación y exportación desde Visio

6. Sweet Home 3D

Sweet Home 3D es una aplicación de diseño de interiores de código abierto que se


puede descargar o usar en un navegador web. Como su nombre lo indica, permite
a los usuarios ver los planos de planta 2D terminados en 3D para el contexto y la
presentación. Sweet Home 3D está diseñado para ser utilizado por no profesionales.
El programa se ejecuta en sistemas operativos Windows, Mac y Linux.

Características:

• Diseño 2D, vista 3D


• Herramientas de dibujo con dimensiones precisas.
• Mediciones de accesorios como puertas y ventanas.
• Catálogo de muebles
• Anotación de planta
• Importación de planos
• Integración con complementos Java

7. Draft it

Draft it, de cadlogic, es un software de dibujo CAD 2D con todas las funciones que
proporciona a los arquitectos herramientas de modelado, dibujo y detallado en 3D.
Draft it equipa a los arquitectos con potentes herramientas de dibujo y admite la
importación de archivos de AutoCAD y varios componentes y símbolos de diseño.
Los usuarios pueden aprovechar el Draft de sus cuatro ediciones para aprovechar
al máximo su inversión.

Características:

• Diseño CAD 2D
• Unidades métricas e imperiales
• Potentes herramientas de dibujo y funcionalidad de edición
• Símbolos de diseño arquitectónico
• Herramientas de dimensión

8. Floorplanner

Floorplanner facilita la creación de planos de planta en 2D y 3D y luego comparte


versiones interactivas de esos planos en línea. Floorplanner viene equipado con
una función de «autoabastecimiento» que le permite decorar fácilmente las
habitaciones dentro de su plano de planta. Los planos de planta completos de
Floorplanner se ven profesionales y pulidos, listos para su presentación.

Características:
• Herramienta de dibujo
• Biblioteca de imágenes de muebles
• Plano de planta interactivo en 2D y 3D
• Tutoriales 3D, panorama de 360 grados y realidad virtual
• Representación fotorrealista

9. RoomSketcher

La aplicación de diseño RoomSketcher (anteriormente RoomSketcher Home


Designer) permite a los usuarios crear planos de planta y diseños de casas en 3D.
Tanto los profesionales como las personas pueden usar los planos de planta de
RoomSketcher, fotos de vistas de 360 grados y recorridos interactivos en 3D. Los
usuarios de RoomSketcher pueden confiar en los planos de planta que vienen
equipados con mediciones precisas, renderizar esos planos en 3D y panorámico, e
incluso personalizar el diseño del hogar terminado con colores y texturas
personalizados.

Características:

• Capacidad para dibujar planos de planta y diseños de casas.


• Base de datos de muebles y accesorios.
• Herramientas de medición integradas
• Imágenes y renderizados en 2D y 3D
• Tutoriales interactivos en 3D
• Marca comercial
• Subidas de planos
• Planos del sitio y diseños del paisaje

10. PlanningWiz Floor Planner

PlanningWiz ofrece servicios de diseño de planos de planta y una solución de


planificación de pisos. El software se puede utilizar al diseñar espacios interiores o
exteriores. PlanningWiz está diseñado para manejar las complejidades que
industrias específicas pueden requerir al planificar planos. También ofrece
ediciones a medida para diseñadores en industrias específicas como desarrollo de
propiedades o instalaciones recreativas.

Características:

• Base de datos de servicios de piso


• Base de datos de puertas, ventanas, paredes, muebles y decoración.
• Funcionalidad de arrastrar y soltar
• Variedad de texturas
• Subir e importar fotos

11. Roomle

Roomle es un configurador digital en 3D que ayuda a los diseñadores de muebles


a publicitar y mostrar sus existencias. El módulo de planificación de salas 2D y 3D
de Roomle ayuda a los agentes de bienes raíces y diseñadores de interiores a usar
imágenes atractivas y de alta calidad para crear planos de planta interactivos. El
planificador de piso de Roomle admite recorridos virtuales y capacidades para
compartir fácilmente.

Características:

• Visualizador de planos de planta 2D o 3D


• Editor de planos de planta
• Compartir archivos, guardar e imprimir
• Base de datos de productos 3D
• Tutorial virtual
• Marca de la empresa
• Realidad virtual agnóstica
IMPORTANCIA DEL USO DEL SOFTWARE PARA DISEÑOS
ESPECIALIZADOS EN PLANTA

El uso del software para el diseño en ingeniería es indispensable para el desarrollo


de proyectos, pues acorta el tiempo de desarrollo, además de que reduce costos y
obtiene una mejor calidad que se resume con un proyecto más profesional y exacto.

Además de que formarse y actualizarse en el uso de los programas de diseño


gráfico más utilizados actualmente es muy fundamental puesto a que es una
herramienta muy común dentro de diversas organizaciones o instituciones.

También el aprender a utilizar una herramienta de diseño gráfico no te


convierte en un diseñador, pero sí te ayudará a mejorar tu publicidad, Diseños
gráficos, y contenidos digitales.

Y como sabemos hoy en día hay diversos programas de diseño en planta que
nos facilita las tareas y actividades más comunes dentro de nuestro día a día.
REFLEXIÓN
Como ya se observó en este documento de diseño en planta, sirve para que los
diseñadores estipulen los términos de la distribución de la planta dentro de cada
empresa, organización o institución.

De igual forma la distribución en planta nos sirve a gran manera, entonces,


para estipular, y más importante aún visualizar la distribución espacial de los
componentes de la planta, incluyéndose equipos, controles, tuberías, áreas de
circulación de personal y de abastecimiento, áreas de producción, bodegas, rutas
de escape, alturas de montaje, sitios para grúas de montaje y mantenimiento, etc.

En base a la distribución en planta se puede encargar la construcción de una


maqueta, que es muy útil para que el cuerpo de bomberos, la policía, los
aseguradores, los prospectivos inversionistas etc. puedan apreciar la distribución
espacial de la planta.

Por ello la distribución en planta es, también, imprescindible para generar los
planos de montaje.
REFERENCIAS VIRTUALES Y BIBLIOGRAFICAS
PÁGINAS WEB

Diseño Y Distribución En Planta (2016). Internet. En Línea. Página Consultada el 18


de Noviembre del 2020. Disponible en:
https://ingenierosindustriales.jimdo.com/herramientas-para-el-ingeniero-
industrial/dise%C3%B1o-y-distribuci%C3%B3n-en-planta/

Tema 5. Distribucion en planta. (2016). Internet. En Línea. Página Consultada el 18


de Noviembre del 2020. Disponible en:
https://previa.uclm.es/area/ing_rural/asignaturaproyectos/tema5.pdf

La importancia de una excelente distribucion en planta. (2016). Internet. En Línea.


Página Consultada el 18 de Noviembre del 2020. Disponible en:
https://persocerramiento.wordpress.com/2016/01/05/la-importancia-de-una-
excelente-distribucion-en-planta/

La importancia de una excelente distribucion en planta. (2016). Internet. En Línea.


Página Consultada el 18 de Noviembre del 2020. Disponible en:
https://persocerramiento.wordpress.com/2016/01/05/la-importancia-de-una-
excelente-distribucion-en-planta/

11 programas para hacer planos gratis. (2020). Internet. En Línea. Página


Consultada el 18 de Noviembre del 2020. Disponible en: https://isotipo.org/11-
programas-para-hacer-planos-gratis/

También podría gustarte