Está en la página 1de 6

UN PILAR EN TU VIDA

INTRODUCCIÓN
1.1 MARCO
Uno de los aspectos más antiguos del ser humano es la alimentación. La ciencia
de la nutrición es muy reciente hace tan solo 200 años atrás Lavoisier comienza
sus estudios en Francia y se continúan en Alemania en el siglo XIX donde se
establecen los principios energéticos de la nutrición. La simbiosis entre el estado
nutricional y la salud provoca un hecho indiscutible; la diversidad, cantidad,
calidad, precio, accesibilidad y la forma de consumo representan son las
circunstancias que más perjudica la salud de la personas y de las poblaciones.
Durante siglos se ha concluido que las hambrunas, provocan pérdida de peso,
agotamiento y muerte. La frase somos lo que comemos no es solo una frase es
una realidad. La relación enfermedad y alimentación es una de las áreas más
estudiadas a lo largo de la historia.
1.2 PROPÓSITO
El ensayo se realizó con la intensión de dar a conocer como la nutrición ha ido
cambiando a lo largo de la historia y su aplicación en el ámbito social, clínico y
personal.
1.3 JUSTIFICACIÓN
La nutrición es la ciencia que se basa en el complejo análisis de los alimentos
que un ser humano puede consumir y cómo esto puede adaptarse a sus diversas
necesidades desde una dieta hipocalórica a una dieta alta en grasas. A si obtener
los mejores resultados acorde a su necesidad. La prevención y el tratamiento
médico también forman parte de la nutrición. La fisiología de las emociones de
todos los seres vivos está estrechamente conectada con nuestra alimentación.
La relación entre la nutrición y la psicología se encuentra en muchas ocasiones,
en los malos hábitos alimenticios y ellos derivan de la presencia de variables
psicológicas como son los objetivos poco realistas, como el deseo de perder
mucho peso en poco tiempo la insatisfacción con la imagen corporal y como la
falta de ajuste al canon de belleza establecido en el entorno sociocultural. La
nutrición puede ser aplicada en muchos contextos desde una persona sana a
una persona enferma, en una familia vulnerable a una completamente
establecida.
1.4 Presentación
A continuación se desarrollara como la nutrición ha ido cambiando a lo largo de
la historia y su aplicación en el ámbito personal físico y psicológico.
2. DESARROLLO
ORIGEN DE LA NUTRICIÓN
Desde los comienzo, el hombre ha puesto gran parte de sus esfuerzos
intelectuales y físicos en su alimentación, actividad esencial para la vida. Este
concepto tiene vigencia actualmente para la mayoría de los habitantes del
planeta. Los datos sobre la alimentación de nuestros antepasados se han
obtenido de forma indirecta a través del estudio de la dentadura, la bóveda
craneal y la observación de los primates actuales. El homo neanderthalensis y el
homo sapiens, que vivieron hace unos 50.000 años, en todos los continentes,
eran cazadores recolectores, tenían una estatura elevada, eran fuertes, con
pocas enfermedades crónicas y degenerativas, y su dieta estaba integrada por
carne magra de caza y por frutas silvestres y frutos secos, disponibles de forma
esporádica y estacional, lo que implicaba que su alimentación habitual se basaba
en la carne y el pescado, que estaban disponibles de forma más constante como
consecuencia de esta forma de vida, estos precursores ya tenían un nivel de
actividad física importante provocado por la necesidad de cazar vivían en forma
nómada y organizados en pequeños grupos para poder efectuar con mayor
eficacia esas actividades.
Las primeras organizaciones sociales sedentarias fueron posibles cuando el
hombre aprendió a domesticar animales y a cultivar plantas para la obtención de
sus alimentos; de ahí se ha progresado hasta la constitución de las grandes
ciudades y naciones de millones de habitantes, tales como se conocen ahora
gracias a los adelantos en los sistemas de producción, conservación y
distribución de alimentos (Sánchez. P.11)
NUTRICIÓN, ALIMENTACIÓN Y NUTRIENTES
El interés del hombre por los valores nutritivos de los alimentos comenzó antes
del inicio de la civilización y ha continuado de manera progresiva en todas las
épocas. La selección de los alimentos se hizo primero con el propósito inicial de
satisfacer al hambre y estuvo condicionada por la existencia de ellos. La nutrición
es tan antigua como la búsqueda de alimento por el hombre, pero la ciencia de
la nutrición es más nueva. Se tiene un compendio de conocimientos científicos
respecto a alimentos con conceptos y aplicaciones actuales. La forma de saber
emplear alimentos para nutrir al organismo es resultado de muchos años de
investigación en laboratorios de muchos países, pero esto no basta. Los
conocimientos deben llevarse a la práctica, por los especialistas que prescriben
dietas especiales y por las amas de casa que cuidan la salud de su familia.
La nutrición es una ciencia relativamente moderna, posiblemente se desarrolla
en amplitud en el siglo XVIII, momento de desarrollo de la química y también de
los aspectos fisiológicos de asimilación de los alimentos por el organismo. A
medida que se llevaron a cabo las revisiones bibliográficas de la historia de estas
ciencias se evidencia que la nutriología como ciencia especializada no se
desarrolló hasta el siglo XX
En la primera década de 1900, se establece la importancia de los Carbohidratos
para desarrollar trabajos físicos de alta intensidad. Poco después, se determinó
la contribución de las grasas como elemento energético, junto con los hidratos
de carbono, en la actividad física. En 1939 se comprobó la utilidad de los
Carbohidratos. La utilización de biopsias musculares en 1967, descubrió la
importancia del glucógeno muscular en el metabolismo energético del esfuerzo.
Un término importante a tratar y diferenciar de la nutrición es la alimentación se
puede definir la alimentación como la decisión voluntaria de la persona por la
que escoge una serie de productos, los alimentos, que mediante la comida van
a proporcionar los nutrientes necesarios para cubrir los objetivos de la nutrición.
El cuerpo necesita "combustible" en forma de energía. Sustancias químicas
utilizadas para trabajo físico, aumento de calor y soporte vital. La temperatura
corporal, utilizada para construir la propia estructura en el cual ocurren
reacciones químicas. La energía utilizada en el cuerpo humano hay dos tipos de
organismos:
Endógenos. Se obtienen directamente de los depósitos orgánicos como sucede
con el glucógeno y los triglicéridos.
Exógenos. Que son los que se obtienen a través de los nutrientes que se
contienen en los alimentos y que son utilizados metabólicamente tras la ingestión
y a través de complejos procesos de digestión y de absorción.
El alimento es la fuente de nutrientes y pero no todos los alimentos contienen
todos los nutrientes que se necesitan, se deben consumir diversos alimentos
para cubrir todas las necesidades de nutrientes y también evitar deficiencias
nutricionales. Hay alimentos que se deben consumir en mayor cantidad que otros
porque los nutrientes que aportan son más utilizados que otros. Además hay
alimentos que proporcionan más nutrientes con fines energéticos. Otros
proporcionan nutrientes con más función plástica para la formación de tejidos.
Además la necesidad de nutrientes varía en cada periodo de la vida desde el
nacimiento hasta la muerte estas etapas son: lactancia, infancia, adolescencia,
edad adulta y edad avanzada. Incluso hay alimentos que, sin contener una
importante proporción de nutrientes, son imprescindibles para el correcto
funcionamiento del aparato digestivo, como sucede con los alimentos con alto
contenido de fibra. Todo ello sin hablar de las necesidades de modificación de
algunos alimentos, los denominados alimentos funcionales, y de la
suplementación de elementos que pueden ser necesarios en el deporte para
cubrir gastos excesivos, como puede ser el caso de los alimentos ricos en calcio
o en hierro.
Los nutrientes, que forman parte de los alimentos, tras sufrir los procesos de
digestión y absorción en el intestino, entran en la circulación sanguínea y son
distribuidos a los diversos tejidos para cumplir las siguientes funciones: Aporte
de los elementos esenciales y de los elementos de síntesis necesarios para la
preservación de la masa magra y otros tejidos, Aporte de los elementos
necesarios para la reparación celular, Obtención de energía, Optimización del
transporte y utilización del oxígeno, Mantenimiento de un balance
hidroelectrolítico óptimo, Regulación de los procesos metabólicos.
IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN
Hoy en día, en los países occidentales es difícil encontrar problemas graves
derivados de carencias vitamínicas, proteínicas, minerales o energéticas. Los
principales problemas de salud se deben a dietas con alto contenido en
carbohidratos, grasa, ácidos grasos saturados, azúcar y sal. La obesidad es,
probablemente, la consecuencia perniciosa del exceso de alimentos mejor
conocida. No obstante, se sabe que también otras enfermedades cuentan con
factores nutricionales en la base de su desarrollo. Se ha extendido el término
dieta saludable para definir una dieta equilibrada que ayude a modificar el patrón
de enfermedades del mundo desarrollado. Por suerte, las recomendaciones
nutricionales sugeridas para reducir y combatir enfermedades tan dispares como
la hipertensión, la diabetes, la obesidad, la cardiopatía isquémica o el cáncer son
compatibles entre sí.
Tomando como base los problemas de nutrición presentes tanto en Perú como
en el mundo, resulta indispensable contar con una serie de herramientas que
permita identificar a aquellos sujetos o poblaciones que presenten un estado de
nutrición alterado. Es por ello que la evaluación del estado nutricional inició hace
ya varios años, pero al comienzo se realizaron encuestas diseñadas para
describir el estado nutricional de las personas; los métodos utilizados fueron por
la Organización de Salud de la Liga de las Naciones. El punto crucial en la
evaluación del estado nutricional es considerar que se requiere de varios
elementos para su aplicación como son la obtención de datos e información por
parte del individuo evaluado, la realización de una serie de pruebas y
mediciones, La aplicación sistemática y ordenada de los mismos, La evaluación
e interpretación de los datos, informaciones, mediciones y pruebas obtenidas y
Finalmente el establecimiento de un diagnóstico sobre el estado de nutrición en
que se encuentra el individuo evaluado.
Para definir cuáles son los datos necesarios a obtener, así como para
seleccionar las pruebas que se realizarán, se sigue de manera general el
esquema que para obtener los resultados del individuo ante el desarrollo de un
problema de nutricional. Se establece que ante una disminución en el ingreso de
nutrientes al organismo, ya sea por un bajo consumo, malabsorción o utilización
inadecuada se desencadenará una serie de ajustes homeostáticos que
permitirán a la persona mantener el estado del cuerpo en equilibrio sin presentar
alteraciones en la funcionalidad; posteriormente, si la deficiencia en la cantidad
de nutrientes continúa, se utilizarán las reservas orgánicas disponibles,
provocando cambios metabólicos que inician a su vez cambios en la función
orgánica dependiente del nutriente en cuestión, indicando que el individuo se
encuentra en deficiencia nutricional. Si esto continúa el sujeto caerá en un estado
en donde la funcionalidad orgánica se alterará de forma importante y presentará
cambios en la estructura y composición corporal. La comprensión de este
proceso involucra en primera instancia el conocer de manera profunda las
funciones y el comportamiento metabólico de cada nutriente
Los efectos de una nutrición balanceada repercuten en los genes que se
transmiten de generación en generación. El descubrimiento de la herencia
epigenética se refiere a que lo que hacemos con nuestra vida personal puede
pasar a las generaciones futuras a través de los genes.
Por lo tanto, no es solamente una cuestión de asumir los efectos de mis
decisiones sobre mi salud, sino de tomar conciencia de los efectos de mis
decisiones sobre mi descendencia. Se insiste que la alimentación sea rica en
frutas, verduras, cereales, legumbres y frutos secos. Por otra parte, conviene
reducir al mínimo el consumo de grasas saturadas procedentes de los animales,
y suprimir la sal, los embutidos, los fritos y los dulces industriales (Romero P.8)

Está más que demostrada la relación entre nutrición y procesos cognitivos, así
como la interacción entre las emociones y los hábitos alimentarios. Cada uno de
los estímulos se procesa en el cerebro de forma separada para su análisis, y
después se integra para proporcionar una representación mental del alimento.
NUTRICIÓN Y PSICOLOGÍA
La relación emociones y la nutrición es clara, ya que en momentos de
inestabilidad emocional somos más propensos a consumir alimentos grasos.
Esto no es positivo para el control de peso y provoca un exceso de grasa en la
dieta. Cuando usamos la dieta para calmar nuestro estado emocional, a esto se
le llama alimentación emocional. Las variables psicológicas y emocionales son
muy importantes para tener éxito en la dieta, ya que para muchas personas no
es un camino fácil. Por otro lado, hay que entender el comportamiento humano
y saber que cuando estamos ansiosos o tenemos problemas emocionales,
muchos individuos responden con grandes ingestas de comida. Además,
el estrés también causa problemas anímicos que influyen en la ingesta
alimentaria. En casos graves como en la depresión, es frecuente que los
individuos deprimidos aumenten el la ingesta de alimentos de una manera
desproporcionada. Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos
Mentales en el transcurso de la depresión pueden aparecer episodios de sobre
ingesta de alimentos. La razón por la que los individuos con depresión o
problemas emocionales suelen ir en busca de comida para sentirse mejor y
calmar su estado anímico, es debido a que muchos alimentos incluyen triptófano,
un aminoácido que provoca la liberación de serotonina. La falta de serotonina
causa distintos efectos negativos sobre el organismo, como angustia, tristeza o
irritabilidad. Ya que el cuerpo no produce triptófano, hay que conseguirlo a partir
de la dieta. Por tanto, los alimentos ricos en este aminoácido actúan como
antidepresivos naturales.
3. CONCLUSIONES
 Los países desarrollados presentan una alimentación rica en grasas y
proteínas, de esta alimentación se derivan innumerables problemas,
cardiovasculares, digestivos, etc., nuestra alimentación debería contener
muchas menos grasas y proteínas. Para ello es necesario sustituir parte
de nuestra alimentación por alimentos que realmente son más saludables
para nuestro organismo.

 Los países desarrollados siguen manteniendo una dieta pobre en fruta y


verduras, las campañas de sensibilización realizan muy despacio su
labor, quizás es más difícil introducir esta alimentación en los adultos, pero
de éstos depende la alimentación de los niños. Las siguientes
generaciones pueden disfrutar de una vida mucho más sana y saludable
gracias al trabajo alimentario que realicen padres, educadores y todos
aquellos medios y canales relacionados con la alimentación, dicen que los
padres siempre quieren para sus hijos lo que ellos no han tenido, pues
este es un buen argumento para empezar a fomentar el consumo de frutas
y verduras entre los pequeños, aunque es preferible que para ello se dé
ejemplo y sean los padres quienes inicien la inclusión de estos alimentos.

 Frutas, verduras y hortalizas, nos proporcionan además una gran cantidad


de sustancias antioxidantes que combaten eficazmente la acción de los
radicales libres, favoreciendo la ralentización de la degradación de
nuestro organismo y en consecuencia previniendo la aparición de
diversas enfermedades asociadas a la degeneración celular. Estos
alimentos deberían ser de consumo obligatorio en las mujeres que buscan
la concepción o que ya están embarazadas, recordamos que son una
buena fuente de ácido fólico y permite el desarrollo adecuado del feto. Un
estado de salud óptimo del futuro bebé y de su madre dependen en gran
medida de ello.
4. BIBLIOGRAFÍA
 Sánchez. M. (2014). HISTORIA DE LA NUTRICIÓN (Tesis de maestría).
Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala.
 Bernabeu, J., Ballester, R., Wanden, C., Franco, A., & Culebras, J. (2015).
HISTORIA DE LA NUTRICIÓN CLÍNICA ESPAÑOLA. Nutrición
Hospitalaria,32(5), 1843-1851. http://www.aulamedica.es/nh/pdf/9785.pdf
 Crovetto M., M. (2002, diciembre). EVOLUCIÓN DE LA NUTRICIÓN Y
ALIMENTACIÓN EN CHILE EN EL SIGLO XX. Revista chilena de
nutrición. https://doi.org/10.4067/s0717-75182002000300007
 Jáuregui, I. (2014). LA NUTRICIÓN EN LA HISTORIA DE LA CIENCIA:
“HMS SALISBURY” Y “TRAINING SHIP TSUKUBA” ESCENARIOS DE
LOS PRIMEROS ENSAYOS CLÍNICOS. Trastornos de la Conducta
Alimentaria, 20,2149-2171.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6250757
 Rodríguez Romero, D. (2017). Alimentación y Emociones. Una sinergia
fundamental para nuestro bienestar. Projecte Final del Postgrau en
Educació Emocional i Benestar. Barcelona: Universitat de Barcelona.
Dipòsit Digital: http://hdl.handle.net/2445/118538

También podría gustarte