Está en la página 1de 3

MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Ley 134 de 1994

1. INICIATIVA POPULAR LEGISLATIVA Y NORMATIVA ANTE LAS


CORPORACIONES PÚBLICAS

La iniciativa popular legislativa y normativa ante las corporaciones públicas, es el derecho


político de un grupo de ciudadanos de presentar proyecto de acto legislativo y de la ley ante el
congreso de la república, de ordenanza ante la asamblea departamental, de acuerdo ante los
consejos municipales o distritales y de resolución ante las juntas administradoras locales y demás
resoluciones de las corporaciones de las entidades territoriales, de acuerdo con las leyes que las
reglamentan, según el caso, para que sean debatidos y posteriormente aprobados, modificados o
negados por la corporación pública correspondiente.

Notas

Iniciativa legislativa: es un derecho político de un grupo de ciudadanos

¿Quiénes pueden presentar un proyecto de ley?

El 5 % del censo electoral o el 30% de los concejales de la asociación de concejales o de


diputados.

¿Quiénes son los diputados?

Son los representantes de una cámara de diputados, asamblea nacional, asamblea legislativa o
cámara de representantes. Su función elaborara las ordenanzas.

Consejos municipales

Es una corporación político administrativa pública elegida popularmente para periodos de 4 años
integrados por no menos de 7 ni más de 21 miembros llamados concejales, quienes cumplen
funciones constitucionales de control político sobre la administración municipal.

Acto que emite: un acto administrativo llamado ley Asambleas: ordenanzas

Juntas administradoras locales: vigilan y controlan la prestación de los servicios públicos


distritales y las inversiones que en ellas se realicen con recursos públicos

2. EL REFERENDO

Es la revocatoria que se hace al pueblo para que apruebe o rechace un proyecto de norma jurídica
y derogue o no una norma ya vigente. Parágrafo el referendo puede ser nacional, regional,
departamental, distrital, municipal o local.
3. REFERENDO DEROGATORIO

El referendo derogatorio es el sometimiento de un acto legislativo, de una ley, de una ordenanza,


de un acuerdo o de una resolución local en alguna de sus partes o en su integridad, a
consideración del pueblo para que este decida si lo deroga o no.

Referendo derogatorio- a consideración del pueblo

4. REFERENDO APROBATORIO

Es el sometimiento de un proyecto de acto legislativo, de una ley, de una ordenanza de un


acuerdo o de una resolución local de iniciativa popular, que no haya sido adoptado por la
corporación pública correspondiente, a consideración del pueblo para que este decida si lo
aprueba o rechaza total o parcialmente.

Referendo aprobatorio- iniciativa popular, a consideración del pueblo.

En ambos las decisiones que se toman son de carácter obligatorio

Notas

Diferencias entre ambas

Un referendo aprobatorio, es el sometimiento de un proyecto de acto legislativo o de una ley que


no fue adoptada por la corporación pública correspondiente, a consideración del pueblo para que
este decida si se aprueba o lo rechaza total o parcialmente, por el contrario un referendo
derogatorio consiste en el sometimiento de una norma que ya fue aprobada por el congreso, la
asamblea departamental o el consejo municipal, a consideración del pueblo, para que este decida
si se deroga la respectiva ley, ordenanza o acuerdo.

5. REVOCATORIA DEL MANDATO

Es un derecho político por medo del cual los ciudadanos dan por terminado el mandato que le
han conferido a un gobernador o a un alcalde.

Nota

Se puede revocar del mandato a alcaldes y gobernadores pero no ha presidentes

¿Quiénes pueden votar por la revocatoria del mandato?

 Los que sufragaron en las elecciones pasadas (ese sufragio es el censo electoral)
 Solo pueden quitar del mandato los que votaron por el
 Si no realizan el programa de gobierno se puede votar por la revocatoria del mandato
 Tiene que firmar mínimo un 30% de los que votaron, pero para que este sea revocado en
la votación deben sufragar el 51% del censo electoral

Ejemplo el censo electoral total es de 300.000 personas de este el 30% que son 90.000
(300.000X30/100=90.000) avalados por la registraduria

6. PLEBISCITO

Es el pronunciamiento del pueblo convocado por el presidente de la republica mediante el


cual apoya o rechaza una determinada decisión del ejecutivo.

También podría gustarte