Está en la página 1de 15

Firmado Digitalmente por:

NAVARRO RETO Daniel Adolfo


Gaspar FAU 20600044975 soft
Dirección de DocumentaciónMotivo:
e Soy el autor del
documento
PERÚ Ministerio de Superintendencia Nacional de Información Universitaria y Fecha: 24/09/2020 23:29:31
Superintendencia
Educación Educación Superior Universitaria Registro de Grados y Títulos

“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”


“Año de la Universalización de la Salud”

RESOLUCIÓN DIRECTORAL N.° 194-2020-SUNEDU-02-15

Lima, 24 de setiembre de 2020

VISTOS: el Informe N.° 0044-2020-SUNEDU-02-15-02 del 15 de julio de 2020, el Informe


N.° 0052-2020-SUNEDU-02-15-02 del 6 de agosto de 2020, y el Memorando N.° 0272-
2020.SUNEDU-02-15-02 del 23 de setiembre de 2020, emitidos por la Unidad de Registro de
Grados y Títulos (en adelante, URGT);

CONSIDERANDO:

Que, mediante Ley N.° 30220 - Ley Universitaria, se crea la Superintendencia Nacional de
Educación Superior Universitaria - Sunedu como un organismo público técnico especializado
adscrito al Ministerio de Educación.

Que, de conformidad con el numeral 15.9 del artículo 15° de la Ley Universitaria,
concordante con el literal i) del artículo 4° del Reglamento de Organización y Funciones de la
Sunedu, aprobado por Decreto Supremo N.° 012-2014-MINEDU (en adelante, el ROF), una de
las funciones de la Sunedu es administrar el Registro Nacional de Grados y Títulos.

Que, según el literal b) del artículo 48° del ROF, compete a la Dirección de Documentación
e Información Universitaria y Registro de Grados y Títulos (en adelante, la DIGRAT) coadyuvar
en la administración del Registro Nacional de Grados y Títulos y, según el literal b) del artículo
51° del ROF, compete a la Unidad de Registro de Grados y Títulos (en adelante, la URGT),
administrar el Registro Nacional de Grados y Títulos.

Que, conforme al artículo 8 de la Resolución del Consejo Directivo N.° 010-2017-SUNEDU-


CD, la DIGRAT aprueba los formatos y otros instrumentos operativos necesarios que coadyuven
en la tramitación de los procedimientos y servicios contenidos en el Reglamento del Registro
Nacional de Grados y Títulos, aprobado mediante Resolución del Consejo Directivo N.° 009-
2015-SUNEDU/CD y sus modificatorias (en adelante, el Reglamento del Registro Nacional de
Grados y Títulos).

Que, el artículo 10° del Reglamento del Registro Nacional de Grados y Títulos establece
que los grados académicos y títulos profesionales que otorgan las universidades, instituciones y
escuelas de educación superior, deben ser otorgados de acuerdo a lo establecido en la Ley
Universitaria.

Que, el artículo 45° de la Ley Universitaria comprende los requisitos mínimos para la
obtención de grados académicos y títulos profesionales. En lo que respecta a las modalidades
de graduación y titulación, se señala que: (i) para el grado de bachiller se requiere la realización
de un trabajo de investigación; (ii) para el título profesional es necesaria una tesis o un trabajo
de suficiencia profesional, pero las universidades acreditadas pueden establecer modalidades
adicionales a estas últimas; (iii) para el título de segunda especialidad profesional se requiere
una tesis o un trabajo académico; (iv) para la maestría se debe realizar una tesis o trabajo de
investigación; y, (v) para el doctorado es necesaria la realización de una tesis.

Que, el artículo 12° del Reglamento del Registro Nacional de Grados y Títulos establece el
procedimiento que deben cumplir las universidades, instituciones y escuelas de educación
Dirección de Documentación e
PERÚ Ministerio de Superintendencia Nacional de Información Universitaria y
Superintendencia
Educación Educación Superior Universitaria Registro de Grados y Títulos

“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”


“Año de la Universalización de la Salud”

superior para la inscripción de los grados académicos y títulos profesionales en el Registro


Nacional de Grados y Títulos.

Que, por Resolución de Consejo Directivo N.° 033-2016-SUNEDU/CD, publicada en el


Diario Oficial “El Peruano” el 6 de setiembre de 2016, se aprobó el Reglamento del Registro
Nacional de Trabajos de Investigación para optar Grados Académicos y Títulos Profesionales –
RENATI.

Que, mediante Resolución del Consejo Directivo N.° 174-2019-SUNEDU/CD, publicada en


el Diario Oficial “El Peruano” el 27 de diciembre del 2019, se modificaron e incorporaron diversos
artículos a la Resolución de Consejo Directivo N.° 033-2016-SUNEDU/CD y se modificó la
denominación del referido Reglamento por el de “Reglamento del Registro Nacional de Trabajos
conducentes a Grados y Títulos – RENATI”.

Que, el artículo VII del Título Preliminar del Reglamento del Registro Nacional de Trabajos
conducentes a Grados y Títulos – RENATI establece y promueve la integridad académica, la cual
es definida como la adopción y adecuación de los valores fundamentales que se deben fomentar
en la formación de los estudiantes y debe regir toda su actividad académica, siendo éstos:
honestidad, confianza, responsabilidad, respeto y justicia o equidad.

Que, los numerales 8.2 y 8.3 del artículo 8° del Reglamento del Registro Nacional de
Trabajos conducentes a Grados y Títulos – RENATI señalan que las universidades, instituciones
y escuelas de educación superior son responsables de implementar, en sus procedimientos y
normativa interna, las medidas conducentes a proteger los datos personales y la propiedad
intelectual, teniendo en consideración el marco normativo específico vigente en el país y
disponiendo las medidas que resulten pertinentes.

Que, las disposiciones antes señaladas del Reglamento del Registro Nacional de Trabajos
conducentes a Grados y Títulos – RENATI tienen a bien promover una actuación responsable en
los estudiantes y evitar el plagio con las responsabilidades que su incumplimiento acarrea en las
instituciones educativas, en materia administrativa, civil y penal.

Que, asimismo, para efectos del registro del trabajo de investigación o tesis en el RENATI,
las universidades, instituciones y escuelas de educación superior deben declaran, al momento
de la solicitud de inscripción de grados y títulos, que sometieron al trabajo de investigación o
tesis a los mecanismos para garantizar su originalidad.

Que, mediante Resolución de Consejo Directivo N.° 119-2019-SUNEDU/CD, publicada el


19 de setiembre de 2020, se aprobaron los “Criterios técnicos para la revalidación de grados y
títulos otorgados en el extranjero”.

Que, en la Segunda Disposición Complementaria Final de la norma citada


precedentemente se señala que la URGT verifica el cumplimiento de los criterios técnicos
durante la evaluación de las solicitudes de inscripción de los grados y títulos revalidados en el
Registro Nacional de Grados y Títulos.

Que, el artículo 5° de la Ley Universitaria establece los principios bajo los que se rigen las
universidades, entre los que se encuentra la autonomía universitaria; y, el artículo 8° de la norma
en mención señala que el Estado reconoce esta autonomía, la cual se enmarca dentro de los
Dirección de Documentación e
PERÚ Ministerio de Superintendencia Nacional de Información Universitaria y
Superintendencia
Educación Educación Superior Universitaria Registro de Grados y Títulos

“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”


“Año de la Universalización de la Salud”

siguientes regímenes: (i) normativo, (ii) de gobierno, (iii) académico, (iv) administrativo; y, (v)
económico.

Que, el artículo 45° de la Ley Universitaria precisa que la obtención de grados y títulos se
realiza de acuerdo a las exigencias académicas que cada universidad establezca en sus
respectivas normas internas y comprende, a su vez, los requisitos mínimos para la obtención de
grados académicos y títulos profesionales.

Que, el Anexo 1 del Reglamento del Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados
y Títulos – RENATI, establece el glosario de términos del referido reglamento contemplando una
serie de definiciones generales, entre otros aspectos, de las modalidades de graduación y
titulación como es el caso de las tesis.

Que, de acuerdo a lo antes expuesto, en uso de su autonomía universitaria, las casas


superiores de estudios pueden disponer el uso de tecnologías de la información para, entre
otros aspectos, realizar las sustentaciones de trabajos conducentes a grados y títulos de manera
virtual.

Que la modalidad de sustentación elegida por las universidades, instituciones y escuelas


de educación superior —presencial o virtual— constituye información que resulta de especial
relevancia para la Sunedu, para el ejercicio de sus competencias, tales como: supervisión de la
actuación de las casas superiores de estudios y recojo de data estadística sobre el particular.

Que, mediante los Informes N.° 044-2020-SUNEDU-02-15-02 y N.° 052-2020-SUNEDU-02-


15-02 del 15 de julio de 2020 y del 6 de agosto de 2020, respectivamente, la URGT, al amparo
de lo dispuesto en el artículo 10° del Reglamento del Registro Nacional de Grados y Títulos, en
los artículos 5°, 8° y 45° de la Ley Universitaria, en la Segunda Disposición Complementaria Final
de los “Criterios técnicos para la revalidación de grados y títulos otorgados en el extranjero”, en
el artículo VII del Título Preliminar y en el artículo 8° del Reglamento del Registro Nacional de
Trabajos conducentes a Grados y Títulos – RENATI, propone la modificación de un (1) campo y
la incorporación de diez (10) campos al Anexo N.° 4 del Reglamento del Registro Nacional de
Grados y Títulos, denominado “Manual de Instrucciones del llenado del Padrón de Registro del
Reglamento”, a fin de coadyuvar en la tramitación de los procedimientos de registro de grados
y títulos, garantizar la originalidad de las investigaciones y verificar el cumplimiento de los
criterios de revalidación a cargo de las universidades.

Que, asimismo, la URGT propone en los mencionados Informes que los campos
propuestos en modificación e incorporación se aplican de manera inmediata.

Que, mediante Memorando N.° 0272-2020.SUNEDU-02-15-02 del 23 de setiembre de


2020, la URGT recomendó establecer la implementación progresiva de la medida a través de un
plazo de adecuación de treinta (30) días hábiles, contados a partir del día siguiente de la fecha
de publicación de la resolución que apruebe las modificaciones e incorporaciones propuestas,
para que las universidades, instituciones y escuelas de educación superior puedan actualizar sus
sistemas y cumplir con presentar sus solicitudes de inscripción comprendiendo estas.

Que, en virtud a las consideraciones expuestas por la URGT, corresponde modificar un (1)
campo e incorporar diez (10) campos al Anexo N.° 4 del Reglamento del Registro Nacional de
Dirección de Documentación e
PERÚ Ministerio de Superintendencia Nacional de Información Universitaria y
Superintendencia
Educación Educación Superior Universitaria Registro de Grados y Títulos

“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”


“Año de la Universalización de la Salud”

Grados y Títulos, denominado “Manual de Instrucciones del llenado del Padrón de Registro del
Reglamento”.

SE RESUELVE:

Artículo Primero. - Modificar el campo “MOD_OBT” del Anexo N.° 4 - “Manual de


lnstrucciones del llenado del Padrón de Registro” del Reglamento del Registro Nacional de
Grados y Títulos
Modifíquese el campo “MOD_OBT” del Anexo N° 4 - “Manual de lnstrucciones del llenado
del Padrón de Registro” del Reglamento del Registro Nacional de Grados y Títulos, a fin de que
se precisen las modalidades de graduación y titulación que deben llenar las universidades,
instituciones y escuelas de educación superior en el referido campo, al momento de solicitar la
inscripción de un grado académico o un título profesional, conforme a las especificaciones del
texto del Anexo N.° 4 que forma parte integrante de la presente Resolución Directoral.

Artículo Segundo. - Incorporar los campos “PROG_ACREDIT”, “FEC_INICIO_ACREDIT”,


“FEC_FIN_ACREDIT”, “FEC_INICIO_MOD_TIT_ACREDIT”, “FEC_FIN_MOD_TIT_ACREDIT”,
“FEC_SOLICIT_GRAD_TIT”, “FEC_TRAB_GRAD_TIT”, “TRAB_INVEST_ORIGINAL” “CRIT_REV” y
“MOD_SUSTENTACIÓN” al Anexo N.° 4 - “Manual de lnstrucciones del llenado del Padrón de
Registro” del Reglamento del Registro Nacional de Grados y Títulos
Incorpórese los campos “PROG_ACREDIT”, “FEC_INICIO_ACREDIT”, “FEC_FIN_ACREDIT”,
“FEC_INICIO_MOD_TIT_ACREDIT”, “FEC_FIN_MOD_TIT_ACREDIT”, “FEC_SOLICIT_GRAD_TIT”,
“FEC_TRAB_GRAD_TIT”, “CRIT_REV”, “TRAB_INVEST_ORIGINAL”; y, “MOD_SUSTENTACIÓN” al
Anexo N° 4 del Reglamento del Registro Nacional de Grados y Títulos.

Mediante los referidos campos, las universidades, instituciones o escuelas de educación


superior declararán: (i) si el programa se encuentra acreditado ante el Sistema Nacional de
Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa - SINEACE; (ii) la fecha en que
comenzó la acreditación del programa, de corresponder; (iii) la fecha en que finalizó la
acreditación del programa; (iv) la fecha en que se inició otra modalidad de titulación en caso el
programa se encuentre acreditado; (v) la fecha en culminó esta otra modalidad de titulación en
caso el programa se encuentre acreditado; (vi) la fecha en que los ciudadanos solicitan a las
casas superiores de estudios la inscripción en la modalidad de graduación y titulación; (vii) la
fecha en que efectivamente se sustenta y/o aprueba el grado o título; (viii) que el trabajo de
investigación o tesis, que ha motivado la obtención de un grado o título ha sido sometido a los
mecanismos que correspondan para garantizar su originalidad; (ix) el cumplimiento de los
criterios de revalidación establecidos por el Consejo Directivo de la Sunedu, de corresponder; y,
(x) la modalidad de sustentación —presencial o virtual— elegida por la casa superior de estudios
para la presentación de la tesis.

Las especificaciones de los campos incorporados en el presente artículo corresponden a


los campos N° 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 37 y 60 del texto del Anexo N.° 4 que forma parte
integrante de la presente Resolución Directoral

Artículo Tercero. – Publicación


Disponer la publicación de la presente Resolución en el Portal Institucional de la Sunedu
(www.sunedu.gob.pe), incluyendo la modificación del campo “MOD_OBT” y la incorporación de
los campos “PROG_ACREDIT”, “FEC_INICIO_ACREDIT”, “FEC_FIN_ACREDIT”,
Dirección de Documentación e
PERÚ Ministerio de Superintendencia Nacional de Información Universitaria y
Superintendencia
Educación Educación Superior Universitaria Registro de Grados y Títulos

“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”


“Año de la Universalización de la Salud”

“FEC_INICIO_MOD_TIT_ACREDIT”, “FEC_FIN_MOD_TIT_ACREDIT”, “CRIT_REV”,


“TRAB_INVEST_ORIGINAL”; y, “MOD_TITULACIÓN” en el Anexo N.° 4.

Artículo Cuarto. – Vigencia


La presente Resolución Directoral entra en vigencia desde el día siguiente de su
publicación en el Portal Institucional de la Sunedu (www.sunedu.gob.pe).

Artículo Quinto. – Implementación progresiva


En el plazo de treinta (30) días hábiles, contados a partir del día siguiente de la publicación
de la presente Resolución Directoral en el Portal Institucional de la Sunedu
(www.gob.pe/sunedu), las universidades, instituciones y escuelas de educación superior
actualizan sus sistemas informáticos, de ser el caso, y cumplen progresivamente con presentar
las solicitudes de inscripción de grados y/o títulos comprendiendo los campos modificados e
incorporados al Anexo N.° 4 del Reglamento del Registro Nacional de Grados y Títulos,
denominado “Manual de Instrucciones del llenado del Padrón de Registro del Reglamento”.
Trascurrido el plazo referido, y de conformidad con lo establecido en el artículo 8 del
Reglamento del Registro Nacional de Grados y Títulos, la Unidad de Registro de Grados y Títulos
observa las solicitudes de inscripción de registro de grados y/o títulos que no incluyan toda la
información de los campos modificados e incorporados al mencionado Anexo N.° 4

Lo dispuesto en el presente artículo no dispensa el cumplimiento de los requisitos,


condiciones y modalidades previstas para el otorgamiento de grados académicos y/o títulos
profesionales establecidos en la Ley N° 30220 – Ley Universitaria.

Artículo Sexto. – Difusión


Poner en conocimiento de la Unidad de Registro de Grados y Títulos y la Oficina de
Comunicaciones de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria la
presente Resolución para los fines pertinentes.

Regístrese, comuníquese y publíquese

DOCUMENTO FIRMADO DIGITALMENTE


DANIEL ADOLFO GASPAR NAVARRO RETO
DIRECTOR
DIRECCIÓN DE DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN UNIVERSITARIA
Y REGISTRO DE GRADOS Y TÍTULOS
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
SUNEDU
Dirección de Documentación e
PERÚ Ministerio de Superintendencia Nacional de Información Universitaria y
Superintendencia
Educación Educación Superior Universitaria Registro de Grados y Títulos

“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”


“Año de la Universalización de la Salud”

“ANEXO N.° 4
MANUAL DE INSTRUCCIONES DEL LLENADO DEL PADRÓN DE REGISTRO

N° CAMPOS DESCRIPCIÓN
CÓDIGO DE LA UNIVERSIDAD, INSTITUCIÓN O ESCUELA
Consignar el código de la Universidad, Institución o Escuela de
1 CODUNIV Educación Superior facultada a otorgar grados y títulos,
considerando la numeración completa. (Formato Texto).

RAZÓN SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD, INSTITUCIÓN O ESCUELA


Consignar el nombre completo de la razón social, la misma que obra
2 RAZ_SOC
inscrita en los Registros Públicos. (Formato Texto).

FECHA DE MATRÍCULA
Consignar la fecha de la primera matrícula del inicio de la carrera o
programa. De corresponder una convalidación por traslado externo,
deberá consignar la fecha de la primera matrícula de la Universidad
3 MATRI_FEC de Origen. (Formato Fecha Corta DD/MM/AAAA).
Obs.: En el caso de solicitar el registro del título profesional, deberá
consignarse la fecha de la primera matrícula del inicio de la carrera
del pregrado (grado académico de bachiller).
NOMBRE DE LA FACULTAD
Consignar el nombre de la facultad a la que pertenece el Grado
4 FAC_NOM Académico o Título Profesional a inscribir, de corresponder.
(Formato Texto).

CARRERA / PROGRAMA
Consignar el nombre de la carrera o programa universitario, a través
5 CARR_PROG del cual se obtuvo el Grado Académico o Título Profesional.
(Formato Texto).

NOMBRE DE LA ESCUELA DE POSGRADO


6 ESC_POS Consignar el nombre de la escuela de posgrado, de corresponder.
(Formato texto).
FECHA DE EGRESADO
Consignar la fecha del último semestre académico al término de la
7 EGRES_FEC
carrera o programa.
(Formato Fecha Corta DD/MM/AAAA).
APELLIDO PATERNO
Dirección de Documentación e
PERÚ Ministerio de Superintendencia Nacional de Información Universitaria y
Superintendencia
Educación Educación Superior Universitaria Registro de Grados y Títulos

“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”


“Año de la Universalización de la Salud”

Consignar el apellido paterno tal como se indica en el Documento de


8 APEPAT
Identidad. (Formato texto).

APELLIDO MATERNO
Consignar el apellido materno tal como se indica en el Documento
9 APEMAT de Identidad. (Formato texto).

Obs. : En el caso de no contar con apellido materno, dejar este


campo vacío.
NOMBRES
10 NOMBRE Consignar los nombres tal como se indica en el Documento de
Identidad. (Formato texto).
SEXO (*)
11 SEXO M : MASCULINO
F : FEMENINO
TIPO DE DOCUMENTO
Considerar sólo el código del tipo de documento. (Formato Texto):
1: DNI
12 DOCU_TIP 4 : CE - CARNÉ DE EXTRANJERIA
7 : PASAPORTE
NÚMERO DE DOCUMENTO
13 DOCU_NUM Número del documento de Identidad, según corresponda.
(Formato texto).
PROCEDENCIA DEL BACHILLER
En el caso de solicitar el registro de un Título Profesional, deberá
consignar el código de la universidad del Grado Académico de
14 PROC_BACH
Bachiller de origen, considerando la numeración completa. (Formato
Texto).
GRADO ACADÉMICO O TÍTULO PROFESIONAL
15 GRAD_TITU Por Ejemplo:
Si es un Grado Académico de Bachiller consignar (BACHILLER), si es
un Título Profesional consignar (TITULO PROFESIONAL), si es un
Grado Académico de Maestro consignar (MAESTRO), si es un Grado
Académico de Doctor consignar (DOCTOR) y si es un Titulo de
Segunda Especialidad Profesional consignar (TITULO DE SEGUNDA
ESPECIALIDAD PROFESIONAL). (Formato Texto).
DENOMINACIÓN DEL GRADO ACADÉMICO O TÍTULO
PROFESIONAL
Consignar la denominación del Grado Académico o Título
16 DEN_GRAD Profesional, según corresponda. La denominación implica el
nombre completo del grado académico o título profesional.

Por ejemplo: Bachiller en Educación Inicial, Maestro en Dirección


Estratégica de Contenidos, Doctor en Gestión Estratégica, Abogado
o Segunda Especialidad Profesional
en Rehabilitación Oral. (Formato Texto).
Dirección de Documentación e
PERÚ Ministerio de Superintendencia Nacional de Información Universitaria y
Superintendencia
Educación Educación Superior Universitaria Registro de Grados y Títulos

“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”


“Año de la Universalización de la Salud”

ESPECIALIDAD
Consignar la especialidad, en el caso se solicite registrar un Título
17 SEG_ESP de Segunda Especialidad Profesional o Especialidad, según
corresponda. (Formato Texto).
NOMBRE COMPLETO DEL TRABAJO DE
INVESTIGACIÓN/TESIS/TRABAJO DE SUFICIENCIA
PROFESIONAL/TRABAJO ACADÉMICO
Consignar el nombre completo, según corresponda. (Formato
18 TRAB_INV
Texto).
NÚMERO DE CRÉDITOS
Consignar sólo el total del número de créditos según el Grado
19 NUM_CRED
Académico o Título de
Segunda Especialidad Profesional a inscribir. (Formato texto).
URL DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN/TESIS/TRABAJO DE
SUFICIENCIA PROFESIONAL/TRABAJO ACADÉMICO
Consignar el URL en el cual se aloja el trabajo de investigación en el
20 REG_METADATO
Repositorio Digital. (Formato Texto).

NOMBRE DE PROGRAMA DE ESTUDIOS


Consignar el nombre del programa de estudios académico.
(Formato texto):
CICLO REGULAR.
PROG_ESTU CONVALIDACIÓN.
COMPLEMENTACIÓN ACADÉMICA.
21
COMPLEMENTACIÓN PEDAGÓGICA.
PROGRAMA PARA ADULTOS.
OTROS. (ESPECIFICAR)

PROCEDENCIA DEL TÍTULO PEDAGÓGICO


PROC_TITULO_PED
En el caso de solicitar el registro de un Título de Segunda
22
Especialidad Profesional (Educación), consignar el nombre de la
Institución de procedencia donde obtuvo el Título Pedagógico. Para
estos casos no se requiere tener previamente el Grado Académico
de Bachiller. (Formato Texto).
MODALIDAD DE OBTENCIÓN DEL GRADO O TÍTULO
Indicar de acuerdo a Ley (Formato Texto)

BACHILLER: (I) TRABAJO DE INVESTIGACIÓN


(II) AUTOMÁTICO (*)
TÍTULO PROFESIONAL: (I) TESIS
(II) TRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL
(III) OTRA MODALIDAD DE OBTENCIÓN(**)
TÍTULO DE SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL: (I) TESIS
23 MOD_OBT (II) TRABAJO
ACADÉMICO
Dirección de Documentación e
PERÚ Ministerio de Superintendencia Nacional de Información Universitaria y
Superintendencia
Educación Educación Superior Universitaria Registro de Grados y Títulos

“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”


“Año de la Universalización de la Salud”

MAESTRÍA: (I) TESIS


(II) TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
DOCTORADO: (I) TESIS

(*) Obs. La modalidad del bachillerato automático se consigna


cuando la carrera/programa se inició antes de la vigencia de la Ley
N° 30220 – Ley Universitaria o durante la población en tránsito
(2014-I, 2015-I y 2015-II).
(**) Indicar la modalidad de obtención para optar el título
profesional de la carrera/programa que se encuentra acreditada
ante el SINEACE, debiendo esta acreditación estar vigente.

PROGRAMA ACREDITADO ANTE SINEACE

Consignar si el programa se encuentra acreditado ante SINEACE, de


24 PROG_ACREDIT
corresponder. (Formato texto).

Consignar “SI” o “No” según corresponda.

FECHA DE INICIO DE LA ACREDITACIÓN DEL PROGRAMA


ACADÉMICO

Consignar la fecha de inicio de la acreditación del programa


25 FEC_INICIO_ACREDIT académico. (Formato Fecha Corta DD/MM/AAAA).

FECHA DE FIN DE LA ACREDITACIÓN DEL PROGRAMA ACADÉMICO


26 FEC_FIN_ACREDIT
Consignar la fecha en que finaliza la acreditación del programa
académico. (Formato Fecha Corta DD/MM/AAAA).

FECHA DE INICIO DE LA MODALIDAD DE TITULACIÓN DEL


PROGRAMA ACREDITADO

FEC_INICIO_MOD_TIT_ Consignar la fecha de inicio de la modalidad de titulación, distinta a


27
ACREDIT las previstas en la Ley N° 30220 - Ley Universitaria, únicamente
cuando el programa académico se encuentra acreditado ante
SINEACE. (Formato Fecha Corta DD/MM/AAAA).
Dirección de Documentación e
PERÚ Ministerio de Superintendencia Nacional de Información Universitaria y
Superintendencia
Educación Educación Superior Universitaria Registro de Grados y Títulos

“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”


“Año de la Universalización de la Salud”

FECHA DE FIN DE LA MODALIDAD DE TITULACIÓN DEL PROGRAMA


ACREDITADO

Consignar la fecha de fin de la modalidad de titulación, distinta a las


FEC_FIN_MOD_TIT_
28 previstas en la Ley N° 30220 - Ley Universitaria, únicamente cuando
ACREDIT
el programa académico se encuentra acreditado ante SINEACE.
(Formato Fecha Corta DD/MM/AAAA).

FEC_SOLICIT_GRAD_TIT FECHA EN QUE EL CIUDADANO SOLICITA A LA UNIVERSIDAD, INSTITUCIÓN


29 O ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR EL INICIO DEL TRÁMITE DE
GRADUACIÓN O TITULACIÓN

Consignar la fecha de solicitud de inicio de trámite de graduación o


titulación. (Formato Fecha Corta DD/MM/AAAA).

FEC_TRAB_GRAD_TIT FECHA DE SUSTENTACIÓN Y/O APROBACIÓN DEL GRADO O TÍTULO


OTORGADO

30 Consignar la fecha de sustentación y/o aprobación del grado o título.


(Formato Fecha Corta DD/MM/AAAA).

TRAB_INVEST_ORIGINAL ORIGINALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN

La universidad, institución o escuela de educación superior declarará


31 que el trabajo de investigación o tesis ha sido sometido a
mecanismos para garantizar su originalidad.

Llenar SÍ o NO según corresponda.

MODALIDAD DE ESTUDIOS
Consignar sólo la abreviatura de la modalidad de estudios por la
cual obtuvo el grado académico o título profesional de acuerdo a
ley (Formato Texto) :
32 MOD_EST P : PRESENCIAL
S : SEMI PRESENCIAL
D : A DISTANCIA
ABREVIATURA GRADO/TÍTULO
Consignar sólo la abreviatura del Grado Académico o Título
Profesional. (Formato Texto) :
33 B : BACHILLER
T : TÍTULO PROFESIONAL
ABRE_GYT M : MAESTRO
Dirección de Documentación e
PERÚ Ministerio de Superintendencia Nacional de Información Universitaria y
Superintendencia
Educación Educación Superior Universitaria Registro de Grados y Títulos

“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”


“Año de la Universalización de la Salud”

D : DOCTOR
S : TÍTULO DE SEGUNDA ESPECIALIDAD
PROFESIONAL
PAÍS DE PROCEDENCIA DEL GRADO O TÍTULO REVALIDADO
Este campo sólo deberá ser llenado, en caso de que la universidad
peruana realice una reválida de un grado o un título extranjero, de
PROC_REV_PAIS
34 ser así, consignar la información del nombre del país extranjero.
(Formato Texto).

Obs.: Sólo podrán llenar este campo las universidades que estén
autorizadas a realizar reválidas.

UNIVERSIDAD DE PROCEDENCIA DEL GRADO O TÍTULO


REVALIDADO
35 Consignar el nombre de la universidad extranjera donde se obtuvo
PROC_REV_UNIV
el grado académico o título profesional. (Formato Texto).

Obs.: Sólo podrán llenar este campo las universidades que estén
autorizadas a realizar reválidas.
DENOMINACIÓN DEL GRADO/TÍTULO REVALIDADO
Consignar la denominación del grado académico o título
PROC_REV_GRADO
profesional revalidado. (Formato Texto).
36
Obs.: Sólo podrán llenar este campo las universidades que estén
autorizadas a realizar reválidas.
CUMPLIMIENTO DE LOS CRITERIOS DE REVALIDACIÓN
La universidad nacional que realiza la reválida de un grado o título
declara que cumplió con los criterios de revalidación contemplados
en la Resolución de Consejo Directivo N° 119-2019-SUNEDU-CD.

37 CRIT_REV Llenar SÍ o NO según corresponda.

Obs. Este campo debe ser llenado cuando la revalidación se ha


otorgado en una etapa posterior a la emisión de la Resolución de
Consejo Directivo N° 119-2019-SUNEDU-CD.

NUMERO DE RESOLUCIÓN
Consignar el número de resolución que aprueba otorgar el grado
38 RESO_NUM académico, título profesional y reválida, según corresponda.
(Formato Texto).

FECHA DE RESOLUCIÓN DE CONSEJO UNIVERSITARIO


Consignar la fecha en la que el consejo universitario emite la
39 RESO_FEC resolución que aprueba el grado académico, título profesional y
reválida, según corresponda. (Formato fecha corta DD/MM/AAAA).
Dirección de Documentación e
PERÚ Ministerio de Superintendencia Nacional de Información Universitaria y
Superintendencia
Educación Educación Superior Universitaria Registro de Grados y Títulos

“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”


“Año de la Universalización de la Salud”

Obs.: En caso de ser un duplicado, sólo deberá consignar la fecha


de la resolución que otorga el duplicado.
FECHA DIPLOMA ORIGINAL
Consignar la fecha en que se expide y firma el diploma. (Formato
DIPL_FEC_ORG
fecha corta DD/MM/AAAA).
40
Obs.: En caso de ser un duplicado, sólo deberá consignar la fecha
primigenia del diploma original.

FECHA DIPLOMA DUPLICADO


Consignar la fecha en que se expide y firma el diploma en duplicado.
41 DIPL_FEC_DUP
(Formato fecha corta DD/MM/AAAA).

NUMERO DIPLOMA
Consignar el código del diploma. (Formato texto)
DIPL_NUM
42

TIPO DE EMISIÓN DEL DIPLOMA


43 Consignar sólo la abreviatura del tipo de emisión del diploma.
DIPL_TIP_EMI
(Formato Texto) :
O : ORIGINAL
D : DUPLICADO
LIBRO
44 REG_LIBRO Consignar el código del libro del grado académico o título
profesional. (Formato texto).
FOLIO
45 REG_FOLIO Consignar el código del folio del grado académico o título
profesional. (Formato texto).
REGISTRO
46 REG_REGISTRO Consignar el número de registro del grado académico o título
profesional. (Formato texto).
RECTOR / DIRECTOR
CARGO1 Consignar el cargo del rector o director general que firma el
47
diploma. (Formato texto).
NOMBRES Y APELLIDOS
Consignar el nombre completo del rector o director general que
48 AUTORIDAD1
firma el diploma. (Formato
texto).
SECRETARIO GENERAL
Consignar el cargo del secretario general que firma el diploma o el
CARGO2
que haga sus veces.
49 (Formato texto).
NOMBRES Y APELLIDOS
Dirección de Documentación e
PERÚ Ministerio de Superintendencia Nacional de Información Universitaria y
Superintendencia
Educación Educación Superior Universitaria Registro de Grados y Títulos

“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”


“Año de la Universalización de la Salud”

Consignar el nombre completo del secretario general que firma el


AUTORIDAD2
diploma o el que haga sus veces. (Formato texto).
50
DECANO / DIRECTOR DE POSGRADO / RESPONSABLE ACADÉMICO
Consignar según corresponda el cargo del decano, director de
51 CARGO3 posgrado o responsable académico que firma el diploma. (Formato
texto).

NOMBRES Y APELLIDOS
Consignar el nombre completo del decano, director de posgrado o
52 AUTORIDAD3 responsable académico que firma diploma. (Formato texto).

PROCEDENCIA DEL PAÍS DEL PRE-REQUISITO REALIZADO EN EL


EXTRANJERO
Consignar el país de origen donde se obtuvo el grado académico o
53 PROC_PAIS_EXT título profesional (pre-requisito), el cual permite acceder al
posgrado (Grado de Maestro y Doctor) en el Perú. (Formato Texto).

PROCEDENCIA DE LA UNIVERSIDAD DEL PRE-REQUISITO


REALIZADO EN EL EXTRANJERO
Consignar el nombre de la universidad extranjera donde se obtuvo
el grado académico o título profesional (pre-requisito), el cual
PROC_UNIV_EXT
permite acceder al posgrado (Grado de Maestro y Doctor) en el Perú.
54
(Formato texto).

DENOMINACIÓN DEL GRADO DEL PRE-REQUISITO REALIZADO EN


EL EXTRANJERO
Consignar la denominación del grado académico o título profesional
que el interesado obtuvo en la universidad extranjera de origen, el
PROC_GRADO_EXT
cual permite acceder al posgrado (Grado de Maestro y Doctor) en el
55
Perú. (Formato texto).

OFICIO (*)
REG_OFICIO Consignar el número de oficio con que se envía la documentación.
56
(Formato texto).
FECHA DE MATRICULA DEL PROGRAMA
Consignar la fecha de matrícula en el curso, examen o cualquier otra
FEC_MAT_PROG modalidad para la obtención del Título Profesional, sólo para los
57 casos en el que Grado Académico de Bachiller proceda de una
Dirección de Documentación e
PERÚ Ministerio de Superintendencia Nacional de Información Universitaria y
Superintendencia
Educación Educación Superior Universitaria Registro de Grados y Títulos

“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”


“Año de la Universalización de la Salud”

universidad distinta a la del Título Profesional. (Formato fecha


corta DD/MM/AAAA).

FECHA DE INICIO DEL PROGRAMA


Consignar la fecha de inicio del curso, examen o cualquier otra
modalidad para la obtención del Título Profesional, sólo para los
58 FEC_INICIO_PROG casos en el que Grado Académico de Bachiller proceda de una
universidad distinta a la del Título Profesional. (Formato fecha corta
DD/MM/AAAA).

FECHA DE TERMINO DEL PROGRAMA


Consignar la fecha de término del curso, examen o cualquier otra
modalidad para la obtención del Título Profesional, sólo para los
59 FEC_FIN_PROG casos en el que Grado Académico de Bachiller proceda de una
universidad distinta a la del Título Profesional. (Formato fecha corta
DD/MM/AAAA).
MODALIDAD DE SUSTENTACIÓN DE LA TESIS

La Universidad, Institución o Escuela de Educación Superior


declarará la modalidad de sustentación elegida, en el marco de su
60 MOD_SUSTENTACIÓN
autonomía, para la presentación de la tesis.

Llenar: Presencial o virtual, según corresponda.

(*) Estos datos no figuran en el diploma.

El padrón de registro de grados y títulos debe ser llenado por las universidades, instituciones y escuelas
de educación superior (en versión impresa y digital) de forma exacta a como se indica en el presente
anexo, para lo cual la URGT pondrá a disposición de las instituciones educativas del sistema
universitario el formato digital aplicable.

NOTAS:

- Todos los campos son en formato texto a excepción de aquellos que figuran con fecha,
éstos son con formato fecha corta (DD/MM/AAAA).
- En caso de registrar un Duplicado deberá consignar la información en los campos que corresponden.
- En caso de registrar una Reválida deberá consignar la información en los campos que corresponden.
- En caso de registrar un Título con procedencia de Bachiller de otra Universidad deberá
consignar la información en los campos que corresponden.
- En caso de registrar un Grado de Maestro o Doctor cuando sus pre-requisitos provienen del
extranjero deberá consignar la información en los campos que corresponden.
Dirección de Documentación e
PERÚ Ministerio de Superintendencia Nacional de Información Universitaria y
Superintendencia
Educación Educación Superior Universitaria Registro de Grados y Títulos

“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”


“Año de la Universalización de la Salud”

* Documentos a enviar en digital adjuntos al padrón:


POSICION EN
N° DESCRIPCION
EL DIPLOMA

El archivo en pdf del diploma en anverso y reverso.


El nombre del archivo estará compuesto de la letra D adelante, seguida por los dígitos del
IMAGEN DEL
1 código de la universidad, un guión bajo, el número de documento de Identidad, seguida
DIPLOMA
de un guión bajo y la abreviatura del grado.
Ejemplo: D001_00457541_B.pdf

Cuando no sea posible señalar el enlace URL donde se encuentra alojado el trabajo de
investigación/tesis/trabajo de suficiencia profesional/trabajo académico, mediante el cual
se optó el grado académico o título profesional, en el repositorio académico digital de las
ARCHIVO DEL universidades, instituciones y escuelas, deberá adjuntar el archivo PDF del trabajo de
2 TRABAJO DE investigación/tesis/trabajo de suficiencia profesional/trabajo académico. Para tal efecto, el
INVESTIGACIÓN nombre del archivo está compuesto por de la letra T adelante, seguida por los dígitos del
código de la universidad, institución o escuela, un guión bajo, el número de documento de
Identidad, seguida de un guión bajo y la abreviatura del grado.
Ejemplo: T001_00457541_B.pdf

Las imágenes deben ser escaneadas del documento original y a colores.”

También podría gustarte