Está en la página 1de 14

TAREA:”CONOCER Y CUIDAR NUESTRAS MASCOTAS”

Tercer ciclo de E.P

Temporalización: Dos semanas.

Finalidad de la tarea: Conocer y cuidar nuestras mascotas.

Estímulo (Justificación): Observamos que nuestros alumnos tienen animales en


casa, pero realmente queremos que sepan, que aprendan, que tipo de animales
son, que comen, que cuidados necesitan y que adquieran responsabilidades
sobre ellos.

Descripción de la tarea:

Cada alumno traerá a clase su mascota, en caso de que algún alumno sea
alérgico, traerá fotos de su mascota.

Actividades:

1-Presentación de la mascota, su nombre, lo que sabe de ella (que come, que


bebe, lugar de origen, como se reproduce…) (CL), (IMF)

2-Ficha por grupos de la mascota indicando si es vertebrado, invertebrado y a


qué grupo pertenece indicando las características que presentan estos
animales. (CL), (IMF)

3- Ampliación de la fichas buscando información en internet. Buscar el origen,


características, alimentación, reproducción y en entorno donde habitan. (TIC),
(CL), (IMF), (AA)
4-Dibujar la mascota utilizando distintas técnicas. Realizar un collage. (CA)

5- Medir y pesar las mascotas y trabajar las unidades de longitud y masa.


(CM)

6-Realizar una gráfica de todos los datos obtenidos. Trabajamos las


representaciones gráficas. (CM), (CA)

7-Resolución de problemas a partir del peso y medida de los animales. (CM),


(CL), (AA)

8-Resolución de problemas sobre precio de su alimentación. (CM), (CL)

9-Realizar frases donde el sujeto de la oración sea la mascota. (CL), (AIP)

10- Análisis sintáctico y morfológico de las frases elaboradas. (CL), (AIP)

11- Redacción sobre el animal que le gustaría tener. (CL), (SC), (CA), (AA),
(AIP)

12- Buscar en el diccionario adjetivos que puedan describir a su mascota.


(CL), (AA), (AIP), (TIC)

13- Elaboración de un comic donde los personajes principales sean sus


mascotas. (CA), (CL), (AIP), (AA), (SC)

14- Visionado y cine-fórum de la película “El Arca de Noé”. (TIC), (IMF),


(CL), (SC), (AA)

15- Realización de murales por grupos sobre las mascotas. Incluir la cadena
alimentaria. Exposición de los murales. (CA), (CL), (AA), (AIP)

16- Elaboración de una fábula y su correspondiente moraleja. (CL), (AA), (CA)

17- Inglés:

-Classify my pet in vertebrates or invertebrates. (CL), (IMF), (AIP), (AA)

- Make an animal chain. (CL), (AA), (AIP), (IMF)

- Use 3rd person of the present simple (animal lives in water/ on land. It eats
plants/ fish/ animals; doesn`t live, doesn´t eat, does it live..?) (CL), (IMF),
(AA), (AIP)

- Play a game to practice the present simple with flashcards. (CL), (IMF),
(AIP)
- Sing “the animals song”. (CL), (IMF), (CA), (AIP)

- Play a guessing game “my pet” (How many legs has it got?/ what colour is
it?/ Is it a…? – Yes it is/ No, it isn’t). (CL), (IMF), (AIP)

- Listen and read to the stories. (CL), (IMF), (AA), (SC)

- Write about your favourite pet. (CL), (IMF), (CM), (AA), (AIP)

Metodología, organización y recursos:

 Autonomía: se trata de que el alumn@, sea su propio protagonista en su


proceso de aprendizaje, por lo que nuestro papel en la tarea será el de
guiarle y orientarle.

 Construcción de aprendizajes significativos: debemos partir de los


intereses, motivaciones y aprendizajes previos de nuestros alumn@s,
para que así los aprendizajes que adquieran sean realmente útiles y
significativos. Por esta razón, la tarea se diseña a partir de la
observación a lo largo del tiempo de una motivación extra de los
alumn@s ante los animales y se inicia con una asamblea donde se
dialogará con el propósito de hacer público los conocimientos previos de
los alumn@ sobre el tema.

 Globalización: el aprendizaje tiene lugar por medio de múltiples


conexiones y relaciones entre lo nuevo y lo aprendido. Esto conlleva,
que propongamos a nuestros alumn@ el concurso simultaneo de
contenidos distinto tipo y de diferentes áreas.

 Juego: el juego es la actividad común de todos los niños a estas


edades, por lo que debemos de dotar de carácter lúdico a cualquier
actividad que realicemos con ellos.

 Socialización: Tanto las actividades como los ejercicios diseñados en la


tarea se realizarán con distintas agrupaciones: por parejas, en grupo,
gran grupo, asamblea… hecho que facilitará el aprendizaje de
comportamientos y normas sociales como: compartir, respetar el turnos
de palabras, etc.
Espacios:

Aulas, sala de informática, sala de audiovisuales, patio.

Tiempos destinados:

Número de sesiones:

Dos semanas donde están incluidas todas las áreas.

Tiempo de cada sesión:

Aproximadamente 55 minutos por sesión.

Agrupamientos:

Individual, gran grupo, parejas, pequeño grupo y asamblea.

Dinámicas:

Asamblea

Materiales:

Proyector, ordenador, cartulinas, papel continuo, cámara de fotos, témperas y


material fungible habitual (lápiz, gomas, bolígrafo, tijeras, pegamento…)

ELEMENTOS DEL CURRÍCULO ASOCIADOS A LA TAREA

C. Medio social y natural:

Objetivos generales de área: 1-Identificar los principales elementos del


entorno natural, social y cultural, analizando su organización, sus
características e interacciones y progresando en el dominio de ámbitos
espaciales cada vez más complejo.

Objetivos específicos de la tarea:

- Dar a conocer las mascotas a cada uno de sus compañeros.

- Diferenciar los animales en función de sus características: alimentación,


cuidados básicos, huellas, sonidos…
- Clasificar cada mascota con su grupo de animales: aves, reptiles,
mamíferos y peces.

- Valorar la influencia del hombre en el mundo animal.

Competencias básicas:

- Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.

- Competencia en comunicación lingüística.

- Competencia social y ciudadana.

Contenidos:

Bloque II: La diversidad de los seres vivos.

- Uso de claves y guías de clasificación de animales.

- Búsqueda de información sobre los seres vivos y sus condiciones de


vida.

- Sensibilidad por la precisión y el rigor en la observación de animales y


en la elaboración de los trabajos correspondientes.

Criterios de evaluación:

1- Concretar ejemplos en los que el comportamiento humano influya de


manera positiva o negativa sobre el medio ambiente.

2- Dar muestras de interesarse por el medio natural, identificar y


nombrar algunos de sus componentes, establecer relaciones sencillas de
interdependencia.

3- Manifestar actitudes de cuidado y respeto hacia la naturaleza y


participar en actividades para conservarla.

Matemáticas:

Objetivos generales de área:

1- Utilizar el conocimiento matemático para comprender, valorar y producir


informaciones y mensajes sobre hechos y situaciones de la vida
cotidiana y reconocer su carácter instrumental para otros campos de
conocimientos.
2- Reconocer situaciones de su medio habitual para cuya comprensión o
tratamiento se requieran operaciones elementales de cálculo,
formularlas mediante formas sencillas de expresión matemáticas o
resolverlas utilizando los algoritmos correspondientes, valorar el sentido
de los resultado y explicar oralmente y por escrito los procesos
seguidos.

3- Realizar en contextos reales estimaciones y mediciones escogiendo,


entre las unidades e instrumentos de medida usuales, los que mejor se
ajusten al tamaño y naturaleza del objeto a medir.

Objetivos específicos de la tarea:

- Conocer las unidades fundamentales de medida, de longitud y de masa.

- Conocer la resolución de problemas.

- Leer e interpretar tablas de datos y gráficas.

- Resolver operaciones combinadas con todos los datos obtenidos.

Competencias básicas:

- Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.

- Competencia en comunicación lingüística.

- Competencia matemática.

Contenidos:

Bloque I: Números y operaciones.

Números enteros y decimales.

- Números decimales. Valor de posición y equivalencia. Uso de los


números decimales en la vida cotidiana.

- Ordenación de números enteros, de decimales por comparación y


representación gráfica.

Estrategias de cálculo
- Utilización de operaciones de suma, resta, multiplicación y división con
distintos tipos de números, en situaciones cotidianas y en contextos de
resolución de problemas.

- Cálculo de tantos por ciento básicos en situaciones reales.

- Resolución de problemas de la vida cotidiana utilizando estrategias


personales de cálculo mental y relaciones entre los números, explicando
oralmente y por escrito el significado de los datos, la situación
planteada, el proceso seguido y las soluciones obtenidas.

Bloque II: La medida: estimación y cálculo de magnitudes.

Longitud, peso/masa.

- Desarrollo de estrategias personales para medir.

- Realización de mediciones usando instrumentos y unidades de medida


convencionales.

- Estimación de longitudes, pesos y masas.

- Explicación oral y escrita del proceso seguido y de la estrategia


utilizada en mediciones y estimaciones.

Criterios de evaluación:

2. Realización de operaciones y cálculo numéricos sencillos mediante


diferentes procedimientos, incluido el cálculo mental, que hagan
referencia implícita a las propiedades de las operaciones, en situaciones
de resolución de problemas.

3. Utilizar los números decimales y los porcentajes sencillos para


interpretar e intercambiar información en contextos de la vida
cotidiana.

4. Seleccionar, en contextos reales, los más adecuados entre los


instrumentos y unidades de medida usuales, haciendo previamente
estimaciones y expresar con precisión medidas de longitud, peso y
masa.
Lenguaje:

Objetivos generales de área:

1- Comprender y expresarse oralmente y por escrito de forma adecuada


en los diferentes contextos de la actividad social y cultural

2- Hacer uso de los conocimientos sobre las normal del uso lingüístico para
escribir y hablar de forma adecuada, coherente y correcta y para
comprender textos orales y escritos.

6- Utilizar la lengua eficazmente en la actividad escolar tanto para


buscar, recoger y procesar información, para escribir textos propios del
ámbito académico.

Objetivos específicos de la tarea:

Expresar de forma clara y ordenada la serie de ideas seleccionadas por los


alumnos sobre sus mascotas.

Seguir una estructura ordenada de diálogo para expresar sus ideas hacia los
demás.

Seleccionar la información adecuada tras una lectura previa de la información


obtenida en internet.

Utilizar los conocimientos sobre el análisis sintáctico y morfológico de las


oraciones elaboradas por los alumnos.

Competencias básicas:

- Competencia social y ciudadana.

- Competencia en comunicación lingüística.

- Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.

Contenidos:

Bloque I: Escuchar, hablar y conversar


- Participación y cooperación en situaciones comunicativas de relación
social especialmente destinadas a favorecer la convivencia (debates o
dilemas morales destinados a favorecer la convivencia), valoración y
respeto de las normas que rigen la interacción oral ( turnos de
palabras, papeles diversos en el intercambio, todo de voz, posturas y
gestos adecuados)

- Comprensión y producción de textos orales para aprender y para


informarse, tanto los producidos con finalidad didáctica como los de uso
cotidiano de carácter informal (conversaciones entre iguales y en el
equipo de trabajo) y de un mayor grado de formación (exposiciones de
clase, entrevistas o debate)

Bloque II: Leer y escribir

- Compresión de la información relevante en textos propios de las


situaciones cotidianas de relación social: correspondencia, normas,
programas de actividades, convocatorias, planes de trabajo o
reglamento.

- Actitud crítica antes los mensajes que suponen cualquier tipo de


discriminación.

- Uso de las bibliotecas, incluyendo las virtuales, de forma cada vez más
autónoma para obtener información y modelos para la producción
escrita.

Bloque IV: Conocimiento de la lengua

- Reconocimiento de estructuras narrativas, instructivas, descriptivas y


explicativas para la comprensión y composición.

- Comparación de estructuras sintácticas diversas para observar su


equivalencia semántica o posibles alteraciones del significado.
Criterios de evaluación:

- Participar en las situaciones de comunicación del aula, respetando las


normas de intercambio: guardar el turno de palabra, organizar el
discurso, escuchar e incorporar las intervenciones de los demás

- Expresarse de forma oral mediante textos que presenten de forma


coherente, conocimientos, hechos y opiniones.

- Interpretar e interpretar las ideas propias con las contenidas en los


textos, comparando y contrastando informaciones diversas, y mostrar
la comprensión a través de la lectura en voz alta.

- Narrar, explicar, describir resumir, y exponer opiniones e


informaciones en textos escritos relacionados con situaciones cotidianas
y escolares, de forma adecuada y ordenada relacionando los enunciados
entre sí, usando de forma habitual los procedimientos de planificación y
revisión de los textos, así como las normas gramaticales y ortográficas
y cuidando los aspectos formales tanto en soporte papel como digital.

Artística:

Objetivos generales de área:

- Explorar y conocer materiales e instrumentos diversos y adquirir


códigos y técnicas especificas de los diferentes lenguajes artísticos
para utilizarlos con fines, expresivos y comunicativos.

- Conocer algunas de las posibilidades de los medios audiovisuales y las


tecnologías de la información y la comunicación en los que intervienen la
imagen y el sonido y utilizarlos como recursos para la observación, la
-búsqueda de información y la elaboración de producciones propias, ya
sean de forma autónoma o de combinación de otros medios y
materiales.

- Realizar producciones artísticas de forma cooperativa, asumiendo


distintas funciones y colaborando en la resolución de los problemas que
se presenten para conseguir un producto final satisfactorio
Objetivos específicos de la tarea:

- Conocer la técnica del collage.

- Diseñar la mascota seleccionando previamente, colores y forma.

- Desarrollar la técnica de dibujo con rotuladores.

- Elaborar un comic utilizando las distintas técnicas aprendidas.

- Realizar un boceto a lápiz de la mascota.

Competencias básicas:

- Competencia cultural y artística

- Autonomía e iniciativa personal

- Competencia para aprender a aprender

Contenidos:

Bloque II: Expresión y creación plástica

- Manipulación de materiales para concretar su adecuación al contenido


para el que se propone e interés por aplicar a las representaciones
plásticas los hallazgos obtenidos.

- Elaboración de obras utilizando técnicas mixtas.

- Disposición a la originalidad, espontaneidad y vivencias de forma


personal y autónoma en la creación de una obra artística.

Criterios de evaluación:

- Realizar representaciones plásticas que impliquen organización espacial,


uso de materiales diversos y aplicación de diferentes técnicas.

- Representar de forma personal ideas, acciones y situaciones valiéndose


de los recursos que el lenguaje plástico y visual que proporcionen.
Inglés:

Objetivos generales de área:

- Escuchar y comprender mensajes en interacciones verbales variadas,


utilizando las informaciones transmitidas para la realización de tareas
concretas diversas relacionadas con su experiencia.

- Escribir textos diversos con finalidades variadas sobre temas


previamente tratados en el aula y con la ayuda de modelos.

- Aprender a utilizar con progresiva autonomía todos los medios a su


alcance para obtener información y para comunicarse en lengua
extranjera.

Objetivos específicos de la tarea:

- Conocer la clasificación de los animales en inglés.

- Reconocer y utilizar la tercera persona del presente simple de los


verbos.

- Escuchar y producir mensajes orales y escritos relacionados con los


animales.

- Leer y pronunciar correctamente el vocabulario usado en las tareas.

Competencias básicas:

- Competencia cultural y artística

- Autonomía e iniciativa personal

- Competencia para aprender a aprender

- Competencia en comunicación lingüística.

- Competencia en el conocimiento y la interacción en el mundo físico.


Contenidos:

Bloque I: Escuchar, hablar y conversar.

- Escucha y comprensión de mensajes orales para obtener información


global y específica.

- Interacción oral en situaciones reales o simuladas con progresiva


autonomía, eficacia y complejidad de las expresiones utilizadas.

- Producción de textos orales en actividades individuales y de grupo.

Bloque II: Leer y escribir.

- Lectura y comprensión de diferentes textos, para utilizar información


global y específica.

- Lectura y escritura de textos propios de situaciones cotidianas de


relación social.

- Valoración de la lengua extranjera como instrumento para comunicarse y


para aprender.

Criterios de evaluación:

1. Mantener conversaciones cotidianas y familiares, respetando las normas


básicas del intercambio.

2. Captar el sentido global e identificar informaciones específicas en


textos orales variados.

3. Leer y localizar información explicita y realizar inferencias en


comprender textos diversos.

4. Elaborar textos escritos relacionados con la tarea.

5. Valorar la lengua extranjera como instrumento de comunicación con


otras personas.

También podría gustarte