Está en la página 1de 15

Rev 00.

Octubre 2020

OBLIGACIÓN DE INFORMAR
ENCARGADO DE RRLL

DECRETO SUPREMO N° 40, Artículo 21.- “Los empleadores tienen la obligación de


informar oportuna y convenientemente a todos sus trabajadores acerca de los riesgos que
entrañan sus labores, de las medidas preventivas que se adopten y de los métodos de
trabajo correctos. Los riesgos son los inherentes a la actividad de cada empresa.
Especialmente, deben informar a los trabajadores acerca de los Elementos, Productos y
Sustancias que deban utilizar en los procesos de producción o en su trabajo, sobre la
identificación de los mismos (fórmula, sinónimos, aspecto y olor), sobre los límites de
exposición permisibles de esos productos, acerca de los peligros para la salud y sobre las
medidas de control y de prevención que deben adoptar para evitar tales riesgos”.

I. ANTECEDENTES GENERALES

Nombre Completo
1.1
Rut:
1.2
Ocupación Cargo
1.3
o Función
Jerarquía del Marque según corresponda
1.4
trabajador Trabajador Operativo Trabajador Administrativo
Montaje e Instalación Especialista Eléctrico e Instrumentación y Control de
Gerencia:
1.5 Equipos (TP2 - TP1 – EM) para Proyecto STMG Integrado
Contrato: MLP
Fecha de Ingreso:
Trabajador Nuevo
Trabajador Reubicado Fecha de Reubicación:

Trabajador Asignado con nuevas Fecha de Asignación:


Tareas

Razón de la Trabajador con Ausencia Tiempo fuera del Trabajo:


Instrucción ODI Prolongada
1.6 (Marque según
corresponda su Actualización del ODI según Fecha de Actualización:
caso) directiva MLP y HSIC

Trabajador en presencia de cambios importantes en el área de trabajo y/o


nuevos riesgos:

Descripción de los cambios en el ambiente de trabajo:

1.7 ¿Tiene SI Donde: Años de experiencia:

ODI Personal HSIC / Rev. 00 / 02 JULIO. 2019 Pág. 1 de 12


Rev 00. Octubre 2020

Experiencia fuera
de MLP en el NO
trabajo a realizar?

ODI Personal HSIC / Rev. 00 / 02 JULIO. 2019 Pág. 2 de 12


Rev 00. Octubre 2020

ODI Personal HSIC / Rev. 00 / 02 JULIO. 2019 Pág. 3 de 12


Rev 00. Octubre 2020

II.- RIESGOS OPERACIONALES PRINCIPALES Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN


O CONTROL, ASOCIADOS A LA INTEGRIDAD FÍSICA EN EL PUESTO DE
TRABAJO.
(La identificación y explicación a un trabajador acerca de los riesgos laborales principales asociados a la integridad física de la función o
puesto de trabajo, tiene por objeto prevenir lesiones y daños para la salud que sean a consecuencia directa del ejercicio de la actividad,
mediante la aplicación de medidas de prevención y control por parte del trabajador y del empleador)

2.1 SECUENCIA DE LAS TAREAS PRINCIPALES, RIESGOS OPERACIONALES INHERENTES Y


MEDIDAS DE PREVENCIÓN O CONTROL (No se incluyen riesgos a la salud ocupacional).

a) Identifique los pasos o secuencias de cada una de las tareas principales asociadas al
puesto de trabajo, los riesgos inherentes de mayor potencial y las medidas de
prevención y/o control.
b) Prevención y Control que debe adoptar el trabajador para evitarlos. Informe al trabajador.

ODI Personal HSIC / Rev. 00 / 02 JULIO. 2019 Pág. 4 de 12


Rev 00. Octubre 2020

ACTIVIDADES PRINCIPALES DE ENCARGADO DE RRLL.


Medidas de Prevención
Peligros / Riesgos
Tareas Principales y/o de Control y Métodos
Inherentes
Correctos de Trabajo
Trayecto directo, de ida y Accidente de trayecto No desviarse del recorrido habitual.
regreso, entre la habitación y el
lugar de trabajo Transitar con precaución por caminos
irregulares.

Descender del vehículo con precaución

Respetar señalización de tránsito y manejo a


la defensiva

Utilizar vehículo de transporte autorizado por


la empresa

Respetar límites de velocidad establecidos


por mlp.

Aplicar ERFT 01 Perdida Control de Vehículo

Informar a jefatura directa al no encontrarse


en condiciones óptimas de salud o de
descanso.
Tránsito de talleres o instalación Caída mismo nivel Verifique siempre que los pisos y pasillos por
de faena donde transita estén libres de obstáculos.

Camine por pasillos debidamente


demarcados y señalizados,

Respetar y cumplir con lo estipulado en el


Plan de Tránsito
Traslado hacia las áreas de Accidente de transito Respetar los límites de velocidad y reglas de
trabajo tránsito en general, transitar por caminos
autorizados, respetar señalizaciones de
tránsito.

Respetar límites de velocidad establecidos


por MLP.

Respetar señalización de tránsito y manejo a


la defensiva

Utilizar vehículo de transporte autorizado por


la empresa

Aplicar ERFT 01 Perdida Control de Vehículo

Informar a jefatura directa al no encontrarse


en condiciones óptimas de salud o de
descanso.
Trabajos de oficina Caída de igual nivel. No utilice los pasillos para almacenamiento
de artículos de escritorio, materiales y
documentos.

Mantener cables eléctricos en orden

Mantenga su lugar de trabajo siempre limpio


y ordenado, especialmente pasillos de

ODI Personal HSIC / Rev. 00 / 02 JULIO. 2019 Pág. 5 de 12


Rev 00. Octubre 2020

tránsito y vías de escape.

Todo lugar de trabajo debe estar bien


iluminado, de lo contrario infórmelo.

Realizar movimientos de muebles con ayuda


de otra persona.

Expuesto atrapamiento de Cierre los cajones de los archivos


manos con muebles inmediatamente después de usarlos.

Puede golpearse con los cajones de la parte


superior o tropezar con los de la parte
inferior.
Golpes contra los cajones.
Nunca abra un cajón por encima de la
cabeza de alguien que esté agachado.

Abra sólo un cajón a la vez para evitar que el


mueble pueda volcarse, especialmente los
Volcamiento de muebles. de arriba. Deje los objetos pesados en la
parte inferior.

Nunca ubique sus dedos o manos en el


borde de los cajones o armarios que puedan
Atrapamiento de dedos. cerrarse violentamente.

Use los retenedores en los cajones que


abren hacia arriba.

Expuestos a dolores de espalda No levantar elementos o equipos que


debido a la mala postura en los excedan el peso máximo permitido (Ley
asientos 20.001, modificada por ley 20.949, 25 kg)

Caídas por reclinarse hacia Sentarse de forma correcta y utilizando el


atrás con su silla. respaldo.

Por ningún motivo debe reclinarse hacia


atrás en su silla de trabajo, puede ser causa
de serias lesiones al volcarse o quebrarse.

Los enchufes e interruptores en mal estado


deben ser bloqueados para evitar su uso
hasta su reposición, no deben ser
Incendios recargados por ningún motivo.

Mantener cables de elementos eléctricos en


buen estado y canalizados

Por ningún motivo utilizar papeleros para


botar colillas de cigarro.

Respete la señalización de NO FUMAR.

Estar capacitado en el uso de equipos contra


incendio, para así actuar ante emergencias y
Fatiga de los músculos de la además capacitar a su personal a cargo.
espalda, por problemas
posturales En posición sentada, la espalda debe estar

ODI Personal HSIC / Rev. 00 / 02 JULIO. 2019 Pág. 6 de 12


Rev 00. Octubre 2020

completamente adosada al respaldo, para


evitar la fatiga de los músculos de la espalda.

ODI Personal HSIC / Rev. 00 / 02 JULIO. 2019 Pág. 7 de 12


Rev 00. Octubre 2020

III. RIESGOS A SALUD OCUPACIONAL POR AGENTES

FISICOS, PSICOLOGICOSQUÍMICOS Y BIOLÓGICOS ASOCIADOS AL PUESTO DE TRABAJO


a) Identifique individualmente los agentes físicos, químicos, biológicos (y ergonómicos si lo hay)
asociados al Puesto de Trabajo sobre y bajo el Límite Máximo Permisible (LMP), el valor del
LMP, los riesgos asociados a la salud y las medidas de control consideradas para el caso.

Agentes Físicos, LMP / DS 594 Riesgos a la Salud Medidas de Prevención y/o Control
Qcos. y Ocupacional
Biológicos sobre
y bajo el LMP.
Límites Permisibles - Exámenes de Medicina Preventiva Anual
Ponderados (LPP), Exámenes Ocupacionales
en Fracción - Radiografía de Tórax con técnica OIT.
Exposición a Polvo - Evaluación cualitativa y cuantitativa del
Respirable, según
agente en áreas de trabajo.
Tipo de Sílice Libre - Generar e informar listado de trabajadores
Cristalizada. de expuesto.
Sílice Libre - Seguimiento de la salud ocupacional.
Cristalizada 0,8 mg/m3 Sílice - Capacitación al personal.
Libre Cristalizada Enfermedad profesional (Silicosis; - Protección respiratoria adecuada.
afección pulmonar) Dificultad para - Pruebas de ajuste negativas y Positivas
respirar. Acumulación de sílice - Capacitación Planesi
cristalizada en los pulmones. - Educación Uso de Protección Respiratoria
Neumoconiosis. - Implementación de Programa de SSO

- Exámenes de Medicina Preventiva


83 dB(A) Anual. Exámenes ocupacionales.
- Audiometría.
Ruido en sector de - Evaluación cualitativa y cuantitativa
equipos en del agente en áreas de trabajo.
Hipoacusia neurosensorial (Sordera
movimiento (Ej. Pta - Control de los trabajadores expuestos.
Profesional) Pérdida de la
de Filtro; Costado - Seguimiento de la salud ocupacional.
capacidad auditiva, Sordera
Stock-Pile; Molienda; - Protección auditiva adecuada.
profesional.
Pta. Molibdeno Áreas - Tipo Fono o endoaural
Plantas). - Capacitación al personal.
- Implementación de Programa de SSO
- Protección de la Fuente

Humos y vapores de Mareos, náuseas, vómitos, dolores - Evitar contacto con el producto; uso
5 mg/m3
Soldadura. de cabeza, inconciencia. de respirador.
Trabajador Expuesto Consecuencias en la salud - Emplear los elementos de protección
Exposición a aquellos que producto de exposición a radiación solar Legionario, Lentes con
Radiación de Origen ejecutan de origen solar Insolación. protección UV, Protector solar
Solar labores sometidas a Quemaduras en la piel. Aparición (superior a 50).
radiación solar de manchas en la piel. - Ropa de trabajo que cubra mayor
directa en días Cáncer a la piel. superficie de la piel.
comprendidos entre Trastornos oculares. Foto - No exponerse directamente a la
el 1° de septiembre y envejecimiento. radiación de origen solar.
el 31 - Hidratación constante.

ODI Personal HSIC / Rev. 00 / 02 JULIO. 2019 Pág. 8 de 12


Rev 00. Octubre 2020

de marzo, entre las


10 y las 17 horas, y - Realizar pausas de trabajo bajo
aquellos que sombra
desempeñan - Evitar exponerse al sol en las horas
funciones habituales de mayor radiación (10:00 a 17:00
bajo radiación uv horas, Peak 13:00 a 15:00)
solar directa con un - Publicar índice de radiación UV en
índice uv igual o lugar visible para el personal.
superior a 6, en - Capacitar al personal.
cualquier época del - Implementación de Programa de SSO.
año
- Capacitar y entregar herramientas
para aplicación de lista de chequeo
del Ministerio de Salud.
- Aplicar lista de chequeo en puestos de
Ejecutar malas trabajo que se presuma exposición.
posturas Trastorno - En caso de exposición aplicar las en
Daños temporales y crónicos a
musculo esquelético el puesto de trabajo.
----------------- extremidades superiores.
de extremidades - Evaluar el impacto de las medidas de
- Tendinitis.
superiores control, aplicando nuevamente la lista
de chequeo.
- Asesoramiento en materia
ergonómica.
- Generar e informar nómina de
personal expuesto.
- Medir la existencia y magnitud de
factores relacionados con riesgo
psicosocial en las Faenas Operativas
y Trabajo Administrativo.
- Identificar tareas y actividades
laborales, con mayor grado de
Ambientes de trabajo
exposición a factores de riesgo
Riesgos Daños físicos y psicológicos de los
psicosocial.
Psicosociales en el -------------------- trabajadores y ambientes hostiles
- Vigilar la incidencia y tendencia de
Trabajo en la Organización yo Empresa
dichos factores en los
Res. Ex 218
trabajadores(as) en la empresa.
- Generar recomendaciones para
disminuir la incidencia y prevalencia
del estrés laboral y problemas
relacionados con la salud mental de
los trabajadores

b) Señalar recomendaciones generales para evitar enfermedades profesionales que


complementen a la información anterior (si las hay).

RECOMENDACIONES GENERALES DE PREVENCIÓN SALUD OCUPACIONAL


 Conocimiento de las Hojas de Seguridad (HDS) de cada una de las sustancias existentes en las áreas
de trabajo, así como de las que son manipuladas por el trabajador. Cumplir con los requerimientos
establecidos en éstas (Áreas ventiladas, uso de EPP, etc.).
 Uso de Bloqueador Solar, Ropa manga larga,
 Mantención y cuidado de los Elementos de Protección personal específicos utilizados para prevenir
daños de determinadas sustancias (respirador, Fonos, guantes de PVC, antiparras, etc.)
 Controles médicos periódicos para detectar daño incipiente por agentes (audiometrías, radiografías de
Tórax, etc.)
 Exámenes Pre ocupacionales y Ocupacionales en Organismo Administrador ACHS
 Hábitos Saludables de Vida y Alimentación

ODI Personal HSIC / Rev. 00 / 02 JULIO. 2019 Pág. 9 de 12


Rev 00. Octubre 2020

 Conocimiento de los primeros auxilios a aplicar ante el contacto con Sustancias Peligrosas; shock
eléctrico; heridas abiertas; paro cardio respiratorio; etc.
 No manipular equipos y/o fuentes de radiaciones ionizantes.

IV. RIESGOS A LA INTEGRIDAD FÍSICA Y SALUD OCUPACIONAL POR PRODUCTOS


QUÍMICOS VINCULADOS AL PUESTO DE TRABAJO.

(Producto Químicos, son los elementos puros y compuestos químicos y sus


mezclas, ya sean naturales o sintéticos)

Identifique individualmente, los principales elementos productos y sustancias químicas que deba
manipular en el ejercicio del Puesto de Trabajo, precisar si es peligroso o no, señalar los riesgos
principales y las medidas de prevención, control y de primeros auxilios.

ELEMENTOS,
¿ES PELIGROSO? IDENTIFICAR MEDIDAS DE CONTROL
PRODUCTOS Y
SEÑALAR: SI O NO PRINCIPALES RIESGOS Y PRIMEROS AUXILIOS
SUSTANCIAS QCAS.
Aerosoles NO, Siempre y cuando no Irritación. Lavar con abundante agua
sean aplicados de forma Ceguera momentánea por unos 5 minutos.
directa hacia el trabajador. Si persiste lesión, enviar a
un centro asistencial.
Retirar al afectado del
área y solicitar asistencia
Solventes (diluyente) Si Toxico e inflamable
médica
Retirar al afectado del
Pintura (esmalte) Si área y solicitar asistencia
Toxico e inflamable
médica
Trabajar en lugares libres
Limpia contactos de altas temperaturas y
SI Inflamable
eléctricos libres de proyección de
partículas incandescentes

Trabajar con guantes


Daño a la piel por
(PVC) y en lugares libres
Lubricantes (aceite, grasa) NO exposición directa;
de proyección de
Inflamable
partículas incandescentes

V. METODOS DE TRABAJOS CORRECTOS EN TERRENO.

a) Identificar los métodos de trabajo correctos (Procedimiento, reglas, normas, manuales, etc.) asociados en
forma DIRECTA e INDIRECTA con el Puesto de Trabajo y señalar los principales puntos tratados.

PROCEDIMIENTOS, REGLAS, NORMAS, MANUALES, ETC. A CUMPLIR EN FORMA DIRECTA e INDIRECTA


POR EL EJERCICIO EN EL PUESTO DE TRABAJO.

1. Herramienta de Verificación de controles críticos.


2. Análisis Seguro de Trabajo.
3. Charla Operacional diaria.
4. Permiso Ingreso al área.
5. Permisos Especiales.
6.-Procedimiento Especifico de trabajo.

ODI Personal HSIC / Rev. 00 / 02 JULIO. 2019 Pág. 10 de 12


Rev 00. Octubre 2020

7. Estándares de controles de fatalidad de accidentes.

b) Identificar los procedimientos, reglas, normas y otros que le han sido entregados al
trabajador y a su vez, estampar firma de recepción (por parte del trabajador).

FIRMA DE CONFORMIDAD DE
PROCEDIMIENTOS, REGLAS, NORMAS, ETC. INFORMADOS Y/O
RECEPCIÓN Y/O CONOCIMIENTO
ENTREGADOS AL TRABAJADOR
DEL TRABAJADOR

1. Política de Calidad y Riesgo Operacional de HighService y Política


de MLP.
2. Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad de HighService
Ingeniería y Construcción ltda.
3. Procedimiento de Control de Alcohotest de MLP.

4.-Politica Alcohol y Drogas HighService

5. Reglamento de Comportamiento en Lugares de descanso


asignado por HighService.

6. Plan de emergencia en Minera Los Pelambres

7.-Entrega de Conductas Esperadas e Inaceptables

8.-Modelo Estratégico de gestión de riesgos de Seguridad y Salud

VI. ASPECTOS GENERALES INDUCCIÓN

Marque con una cruz (x) los puntos informados

Información de la Ley de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales


Aspectos Generales X Accidente del Trabajo X Enfermedad Profesional X
Objetivos X Personas Protegidas X Organismo Administrador X

Política Integral de Calidad, Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional


Misión, Visión X Compromisos en S&SO X Objetivos X
Puntos Varios X Matrices Ambiente, S&SO X PREXOR X
Guía Técnica R-UV X HICGA (HIPOBARISMO) X PLANESI X
TMER X PSICOSOCIAL X

Plan de Emergencia HighService Ingeniería y Construcción Ltda.


Plan Comunicacional X Que hacer en caso de X Disposiciones Varias X
Emergencia
Número de Teléfono X Puntos de Encuentro X Numero Teléfonos M.L. P X

Procedimientos de Trabajo
Puntos Varios X Compromisos X Objetivos X

Procedimiento de Comportamiento en Casa Habitación


Puntos Varios X Compromisos X Objetivos X

ODI Personal HSIC / Rev. 00 / 02 JULIO. 2019 Pág. 11 de 12


Rev 00. Octubre 2020

Conservación del Medio Ambiente


Disposición y Manejo de X Conductas de Preservación X Disposiciones Varias X
Residuos Domésticos del Medio Ambiente

VII. DECLARACION DE SALUD DEL TRABAJADOR.

Padece o ha padecido alguna de estas enfermedades Indique SI O


NO
Enfermedades al corazón
Arritmias
Diabetes (Azúcar en la sangre)
Vértigo (miedo a las alturas)
Bronquitis Crónica
Enfermedades del Hígado
Enfermedades Psiquiátricas
Presión Arterial Alta
Anemia
Epilepsia
Tuberculosis
Asma
Enfermedades al Riñón
Cáncer o Tumores
Otras:
Indique si ha tenido algunas de estas dolencias. Indique SI o
NO
Ha sido operado (si, indique)
Ha sido hospitalizado (si, indique)
Padece alguna enfermedad o dolencia no mencionada (si ,indique)
Le han indicado alguna vez que tiene una enfermedad profesional
Ha tenido alguna vez lumbago

Yo ___________________________________Rut____________________ informo que esta


información entrega es de carácter fidedigno, con el propósito de proteger mi salud e integridad física,
minimizando así las probabilidades de daños en el proceso de la organización.

___________________________________
Firma

ODI Personal HSIC / Rev. 00 / 02 JULIO. 2019 Pág. 12 de 12


Rev 00. Octubre 2020

VIII. DECLARACION DE PREEXISTENCIAS DE SALUD

Nombre: ____________________________________________________

Rut: ___________________________________

Dirección: __________________________________________________

Cargo: _______________________________

Marque con una X en la respuesta que corresponda

Hipertensión SI NO Diabetes SI NO

Obesidad SI NO Fuma SI NO

Dolores de cabeza, sin motivo alguno SI NO

¿Qué tan seguidos? _____________________

Uso de Alcohol SIEMPRE A VECES NUNCA


E
Uso de drogas SI NO

¿Ha sido intervenido quirúrgicamente alguna vez? SI NO

Motivo de la intervención: ______________________________________

¿Sufre de Vértigo? SI NO

¿Está en algún tratamiento médico en la actualidad? SI NO

¿Toma algún tratamiento médico en la actualidad? SI NO

¿Qué Medicamento? ___________________________________________

¿Ha tenido algún accidente del trabajo? SI NO

¿Ha sufrido alguna fractura o lesión importante? SI NO

¿Qué se fracturó o lesionó? ______________________________________________

Declaro que la información señalada es correcta y veraz

FIRMA:____________________________FECHA___________________________________

ODI Personal HSIC / Rev. 00 / 02 JULIO. 2019 Pág. 13 de 12


Rev 00. Octubre 2020

IX. PROCEDIMIENTO ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIAS

ANEXOS HSS-PLG-EME-CEI-01

ODI Personal HSIC / Rev. 00 / 02 JULIO. 2019 Pág. 14 de 12


Rev 00. Octubre 2020

X. CONFORMIDAD DE IMPARTICION DE INSTRUCCIÓN O CHARLA SOBRE “OBLIGACIÖN DE


INFORMAR” Y DISTRIBUCIÓN DEL DOCUMENTO.

Declaro que he sido informado acerca de los riesgos que entrañan las labores que
desempeñaré en las instalaciones de Minera Los Pelambres, y en Dependencias de
HighService Ingeniería & Construcción de las medidas preventivas que deberé aplicar
en el desempeño de mis labores. Además he recibido números de emergencia Mandos
medios y conducto regular flujograma de información.

1) Nombre Trabajador: ________________________Rut__________________


2) Ocupación, Cargo o Función: _____________________________________
3) Firma Trabajador: _______________________________________________
4) Fecha: ________________________________________________________
5) Nombre Instructor: _________________________Rut___________________
6) Cargo Instructor: ________________________________________________
7) Firma Instructor: ________________________________________________
8) Fecha: ________________________________________________________

ODI Personal HSIC / Rev. 00 / 02 JULIO. 2019 Pág. 15 de 12

También podría gustarte