Electronica I Practica #5 JUAN SEBASTIÁN DE LEÓN RAPALINO & JOSÉ FIGUEROA MERIÑO

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

PRÁCTICA 5

REGULADOR ZENER

OBJETIVOS
• Corroborar la teoría vista en clase, referente a un primer acercamiento a la regulación en fuentes
DC.
• Comprobar la diferencia entre un circuito ideal y uno implementado con componentes reales.
• Profundizar en el estudio de los diodos Zener y su interacción con las etapas ya montadas.
• Comprobar las limitaciones reales en cuanto a la regulación de este montaje

MATERIALES
Osciloscopio, Sondas, Transformador, Multímetro, Protoboard, Diodos (1N4001), Resistencias,
Condensadores, Diodo Zener.

PROCEDIMIENTO

Preparación del laboratorio:


1. Realice el montaje de la figura 1, con un transformador cuyo voltaje en el secundario este entre 12 y
24VACrms y que en el primario se le aplique como fuente de entrada la red pública de 120VACrms a 60
Hz. Utilice diodos de silicio.

Diseñe el condensador C, de modo que el voltaje rizo pico a pico (V rpp), sea lo más cercano posible
al 25% del voltaje pico de la señal rectificada. El voltaje de salida debe ser lo más cercano posible
a 9VDC, sin importar las variaciones de voltaje en el condensador.
Elija dos resistencias (RL), para intercambiarlas, de tal forma que ILmáx= 200mA e ILmín= 100mA, al
cambiar estar resistencias, el voltaje de salida regulado debe permanecer en el valor estipulado
anteriormente.

Figura 1
2. Realice los cálculos teóricos pertinentes:
3. Simule el circuito de la figura 1 adjunte las gráficas

➢ Señal de entrada (Roja) y señal de salida(Verde):


Desarrollo de la práctica:
4. Alimente el circuito de la figura 1 con la red pública 120VACrms a 60 Hz.
5. Compare las mediciones del circuito práctico con los datos teóricos desarrollados en la preparación
del laboratorio, por medio de la siguiente tabla de datos:
VALOR TEORÍA PRACTICA

V2rms (V) 24V 24,08V

V2p (V) 33,9411V 33,9V

Vmáx (V) 32,5411V 32,21V

ΔV (V) 8,1353V 8.0525V

Vmín (V) 24,4058V 26,07V

fp (Hz) 120Hz 120Hz

IZmáx(mA) 200mA 202mA

IZmín(mA) 100mA 101mA

Pz (W) 2,1843W 2,01W

Ri (Ω) 68,6931 Ω 68,6931 Ω

PRi (W) 8,0675W 8,02W

C (F) 278,87uF 278,87uF

RLmáx(Ω) 90 Ω 90 Ω

IRLmáx(mA) 100mA 102mA

RLmín (Ω) 45 Ω 45 Ω

IRLmín(mA) 200mA 203mA

VoRLmáx(V) 9V 9,15V

VoRLmín(V) 9V 9,15V

%reg 4% 4%
OBSERVACIONES
Como observación puedo destacar que, tras los cálculos obtenidos, se encontró que la potencia en
el Zener es igual a 2,18W, pero en comparación con la potencia que registrada en el datasheet del
diodo 1N4739A de 9,1W, se encontró que el Zener solo soporta 1W, y a su vez tiene una potencia
de 5 Ω. Por lo anterior se puede observar que la potencia calculada es mucho mayor a la que puede
disipar el Zener, por ende, se hizo un pequeño arreglo al diseño para que se puede soportar esta
potencia.

CONCLUSIONES
Se puede concluir que los resultados esperados se ven un poco condicionados por las
especificaciones del fabricante de los componentes, también es resaltable una considerable perdida
energía a causa de los elementos utilizados del simulador.

También podría gustarte