Está en la página 1de 4

ORGANIZACIÓN Y FINANCIACIÓN DE UN

SISTEMA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA PÚBLICO

Dr. Gabriel Darío Paredes Z.


Medico, Jefe Centro Regulador de Urgencias
Secretaría Distrital de Salud Bogotá, Colombia

RESUMEN

La Organización de un sistema de atención prehospitalaria debe entenderse como


una responsabilidad del estado y en particular del sector salud dado que forma
parte de uno de los tres principales componentes de la seguridad de una ciudad,
en asocio y complemento de las actividades de policía y de bomberos, vistos ellos
como los organismos efectores de la respuesta ante cualquier tipo de
emergencias.

Los principios y fundamentos legales que enmarcan la actividad del sector salud
se encuentran promulgados en la Constitución Política de Colombia: artículos 48,
49, 356 y 357; la Ley 10, Ley 100, Ley 715 del Sistema General de Participaciones
entre otros.

Es así como la Salud debe ser entendida, como un Derecho Fundamental, cuyos
principios de Subsidiaridad, Solidaridad y Concurrencia son esenciales para
garantizarles a los ciudadanos la protección a la vida y el acceso a los servicios de
salud.

Sistema de Atención Prehospitalaria Público

La siguiente presentación tiene dos objetivos fundamentales: el primero, describir


una propuesta organizacional y el segundo presentar algunos elementos
normativos que pueden garantizar la financiación del mismo.
Desde lo organizacional es necesario que se cumplan varias etapas como son:

1. Planeación: Nos permite definir cual ha de ser el modelo administrativo y


operativo que va a tener el sistema de APH; cuales serán sus fases de
desarrollo, que característica debe tener; por ejemplo si va a ser
medicalizado o no.
2. Implementación: A partir de que fecha se iniciaran las actividades, en que
zona de la ciudad, con cual infraestructura, que requerimientos técnicos y
de capacitación serán exigidos, cuales estándares e indicadores de calidad
y de cumplimiento utilizaremos, cual será el sistema de información que se
implementará
3. Evaluación y Ajuste: Cada cuanto se revisara el cumplimiento del plan
definido, a quien le corresponderá la evaluación y con cuales estándares
será comparado. Control de las causas y efectos de los procesos.
4. Crecimiento: Cual se prevé que sea su ritmo de crecimiento, hacia donde
debe darse y que zonas de la ciudad deben ser priorizadas. A expensas de
que tipo de recursos debe darse este crecimiento, precisar cuales, cuantos
y de donde van a provenir dichos recursos para su mantenimiento.
5. Operación: Cuales serán los diferentes niveles jerárquicos en el interior del
sistema, los conductos regulares, las relaciones entre los diferentes
actores, los procedimientos operativos y de control (Pocos vitales y no
muchos triviales), como ha de realizarse la selección del personal, el
entrenamiento de los diferentes equipos operativos y sus relaciones
intersectoriales. Normalización de los procedimientos y del Sistema de
información (Hechos y Datos) así como del Programa de Garantía de la
calidad.

El “Análisis del entorno” es imprescindible en la etapa inicial del proceso


dado que ello nos permite obtener información a diferentes niveles y ha de
ser el punto de partida para la selección de la estrategia operativa que
deberá utilizarse teniendo en consideración aspectos como:
• Población, Geografía, Estado actual de desarrollo de la respuesta
prehospitalaria, aspectos socio demográficos y políticos
• Organización del sector salud tanto público como privado
• Capacidad de respuesta Institucional del sector público y privado
• Relaciones inter institucionales con otros actores del sistema de
emergencias
• Identificación del problema
• Documentación de la situación actual (Capacidad operativa y de
respuesta)
• Grado de desarrollo de las comunicaciones locales
• Situación actual del parque automotor
• Desarrollo de la línea de emergencias y del CRU
• Capacidad resolutiva del sector salud en relación con la demanda y
oferta de servicios.

Todo sistema de atención prehospitalaria deberá contar con un mecanismo de


notificación de la emergencia (línea de emergencias 125) para acceso de la
comunidad a la prestación de servicios, así como garantizar el transporte y la
comunicación con los establecimientos de atención generales o de especialidad,
rehabilitación y atención definitiva; fomentar la educación pública y la participación
social en los procesos de prevención de la enfermedad; Además desarrollar
programas educacionales en las instituciones adscritas a el.

La Dirección médica y administrativa de todo sistema de APH debe estar


adecuadamente articulada independientemente del modelo de organización.

La Atención Prehospitalaria APH, es el componente del Sistema de Emergencias


Médicas mediante el cual el servicio de ambulancia, que responde a un llamado
de urgencia o emergencia, médica o quirúrgica, brinda atención a la víctima de
una enfermedad o traumatismo en el propio lugar de los hechos, la estabiliza o
tiende a ello, mediante un tratamiento médico de emergencia y la transporta, de la
manera adecuada, en el tiempo adecuado, al lugar adecuado o establecimiento de
salud que esta en capacidad de brindarle el tratamiento definitivo e iniciar su
proceso de rehabilitación precoz. Todo lo anterior bajo la regulación medica del
ente coordinador de la respuesta “El Centro regulador de Urgencias”

Desde lo Financiero en la actualidad las fuentes de recursos económicos pueden


tener diferentes orígenes como son el nivel Nacional, departamental, local tal y
como se presenta a continuación:

1. Recursos Nacionales
ƒ Sub cuenta ECAT
ƒ Recursos SOAT
ƒ CNSSS destino de excedentes
ƒ MPS para fortalecimiento de la red Nacional de Urgencias
ƒ Ingresos corrientes de la nación vía MPS, redes de urgencias
2. Recursos Regionales o municipales
ƒ Ley 715 Sistema general de participaciones (salud pública, promoción y
prevención, régimen subsidiado, y para atender a la población pobre no
asegurada “vinculados”) antes ley 60
ƒ Proyectos para atención de emergencias y desastres
ƒ Rentas Cedidas (IVA cedido de licores)
ƒ Recursos Locales

3. Recursos relacionados con el sector


ƒ Esfuerzos propios del ente municipal
ƒ Recursos del fondo de vigilancia y seguridad
ƒ Fondo de seguridad vial
ƒ Fondo nacional de calamidades

4. Inversiones de particulares
ƒ Gestión del sector ante particulares, donaciones, gobiernos, ONG.

5. Otras
ƒ Facturación y venta de servicios a particulares o empresas
ƒ Eventos masivos, prestación de servicios a EPS, ARS, ARP, Atención
inicial de urgencias

También podría gustarte