Está en la página 1de 8

ANÁLISIS DE CASOS

1. Seleccionar una tarea de la lavandería y aplicar el método RULA. Mostrar en la

entrega el paso a paso del método hasta el resultado.

 Tarea de lavandería seleccionada: colgar la ropa limpia en tubos que

están cerca del techo utilizando un palo

 Trabajador: María

 Empresa: Lavandería Lavayá

1.1. Se realiza el proceso de investigación realizando observación al

trabajador durante diferentes ciclos de la actividad en periodos de 8 horas

ejerciendo la labor de colgar la ropa limpia en tubos que están cerca del techo

utilizando un palo.

1.2. Seleccionar las posturas que se evaluaran

1, Brazos por encima de hombros

2, Postura erguida

3, De pie con las piernas


rectas
1.3. Definir el lado a evaluar si es el lado izquierdo del cuerpo o derecho

1, Lado derecho
2, Lado izquierdo

1.4. Tomar los datos angulares requeridos

Grupo A

Muñeca Brazo Antebrazo


Grupo B

Tronco Cuello Piernas

Diego-mas, J. (2015). Evaluación postural mediante el método RULA [Imágenes].

Recuperado de https://www.ergonautas.upv.es/metodos/rula/rula-ayuda.php

1.5. Obtener las puntuaciones parciales y finales del método para determinar la

existencia de riesgos y establecer el nivel de actuación

Postura del trabajador

 Puntuación del grupo A

Posición Puntuación
Brazo Flexión
>90° 4
Flexión
Antebrazo <60° o 2
>100°
Posición
Muñeca neutra 1
Fuente propia

Modificación de la puntuación del grupo A

Posición Puntuación
Brazo Hombro +1
elevado o
brazo rotador

Antebrazo Cruza la línea +1


media

Muñeca Desviación +1
radial

Fuente propia

 Puntuación del grupo B

Posición Puntuación
Extensión en cualquier grado

4
Cuello
Flexión entre 0° y 20°

Tronco 2
De pie con el peso simétricamente

Piernas distribuido y espacio para cambiar de 1

posición

Fuente propia

Modificación de la puntuación del grupo B

Posición Puntuación
Cabeza con +1
Cuello
inclinación lateral

Tronco Tronco rotado +1

 Puntuación de los grupos A y B


Diego-mas, J. (2015). Evaluación postural mediante el método RULA [Imágenes].

Recuperado de https://www.ergonautas.upv.es/metodos/rula/rula-ayuda.php

Valoración de la postura

 Postura de carácter estático o dinámico

Tipo de actividad Puntuación


Repetitiva (se repite

más de 4 veces cada +1

minuto).
Fuente propia

 Carga soportada

Tipo de actividad Puntuación


Carga entre 2 y 10

Kg. Mantenida +1

intermitente mente.
Fuente propia

Puntuación final del método RULA

Diego-mas, J. (2015). Evaluación postural mediante el método RULA [Imágenes].

Recuperado de https://www.ergonautas.upv.es/metodos/rula/rula-ayuda.php

Nivel de actuación

Puntuación Nivel Actuación


Pueden requerirse

cambios en la tarea; es

conveniente profundizar

3o4 2 en el estudio

Fuente propia

Referencias
Diego-Mas, José Antonio. Evaluación postural mediante el método RULA. Ergonautas,

Universidad Politécnica de Valencia, 2015. Disponible online:

https://www.ergonautas.upv.es/metodos/rula/rula-ayuda.php

Valencia, U.p. (2001). ERGONAUTAS. Obtenido de ERGONAUTAS:

https://www.ergonautas.upv.es/metodos/reba/reba-ayuda.ph

También podría gustarte