Está en la página 1de 33

Análisis del circulante

Nota Técnica

Diseñado y elaborado por: Joan Gallés, profesor de EADA.


Esta nota ha sido producida como investigación por EADA.
Prohibida su reproducción.
Escuela de Alta Dirección y Administración Análisis del circulante

ANÁLISIS DEL CIRCULANTE

Como se ha comentado en capítulos anteriores el activo circulante está formado por aquellas
partidas que por su naturaleza se transforman en dinero en el corto plazo, mientras que el pasivo
circulante está formado por todas aquellas obligaciones que son exigibles en un plazo inferior a un
año. La correcta gestión del circulante es fundamental para la empresa ya que en caso contrario
se pueden generar desequilibrios financieros que pueden perjudicar el futuro de la empresa.

El objetivo de este capítulo es evaluar, mediante diversas técnicas, la gestión de las partidas que
configuran el circulante de una empresa, para poder tomar decisiones que mejoren su posición.

1. CONCEPTO DE LIQUIDEZ

La liquidez a corto plazo de una empresa se define como la capacidad que tiene ésta para hacer
frente a sus obligaciones a corto plazo. El estudio de la liquidez y la implementación de medidas
como consecuencia del análisis realizado, tendrán como objetivo evitar situaciones financieras que
perjudiquen a la compañía.

2. ANÁLISIS DE LA LIQUIDEZ

Para realizar este análisis se utilizan una serie de herramientas o metodologías específicas que se
pueden resumir en el estudio de los siguientes conceptos:

1) Fondo de maniobra o capital circulante


2) Ratios

1) Fondo de maniobra

En una situación económico financiera normal, en el activo figuran las partidas donde se han
aplicado los recursos de la empresa (Activo fijo y Activo circulante) y en el pasivo figuran
aquellas masas patrimoniales que nos indican el origen de los recursos que están
financiando el activo (fondos propios y fondos ajenos a largo y corto plazo).

Idealmente, el activo fijo debe estar financiado por los fondos propios y por el exigible a
largo plazo (la suma de estas partidas constituyen los denominados capitales o recursos
permanentes), en tanto que el activo circulante tiene que estar financiado con exigible corto
plazo o pasivo circulante y por una parte de los recursos permanentes.

El Capital circulante (también denominado fondo de maniobra o capital de trabajo) se puede


definir de dos formas:

54465 3
Análisis del circulante Escuela de Alta Dirección y Administración

a) La diferencia entre el activo circulante y el pasivo circulante (exigible a corto


plazo). (Ver figura 1)

b) La parte de los capitales permanentes que están financiando el activo circulante


(recursos o capitales permanentes menos activo fijo).

Gráficamente, del fondo de maniobra se reflejaría de la siguiente forma:

Capitales
permanentes

Fondo
maniobra

Figura 1: Representación gráfica del fondo de maniobra

La situación idónea, por lo general, es aquella donde el activo circulante es mayor al pasivo
circulante, por el contrario cuando el pasivo circulante es mayor al activo circulante,
habitualmente se produce una falta de capital circulante.

La causa de porqué el activo circulante debe ser mayor que el pasivo circulante tiene su
explicación en que se parte del supuesto que el activo circulante se transformará en dinero
de forma rápida, pero esta afirmación será cierta siempre que se vendan las existencias que
hay en el almacén y que nos paguen todos los deudores. Esto evidentemente no siempre se
cumple, debido a diversos factores como la necesidad de mantener un stock de seguridad o
bien la existencia de clientes que dilatan el pago. Evidentemente si se produce alguno de
estos hechos, si la empresa no dispone de un margen de seguridad o excedente de activo
circulante es obvio que no podrá atender todos sus pagos a corto plazo. Esta zona de
seguridad es la que se conoce como capital circulante o fondo de maniobra estático.

Supongamos una empresa que suministra la siguiente información:

4 54465
Escuela de Alta Dirección y Administración Análisis del circulante

ACTIVO PASIVO

Activo fijo 1.600 Fondos propios 1.000


Inmovilizado inmaterial 100 Capital 100
Inmovilizado material 1.500 Reservas 900
Activo circulante 1.070 Deudas a l/p 920
Existencias 600 Deudas con ent. Financieras 920
Clientes 450 Deudas a c/p 750
Tesorería 20 Proveedores 750

Total activo 2.670 Total pasivo 2.670

El fondo de maniobra estático será:

Activo circulante – Pasivo circulante = 1.070 – 750 = 320

Una segunda forma de calcularlo sería:

Capitales permanentes – Activo fijo = 1.920 – 1.600 = 320

A efectos generales es evidente que para que la empresa tenga una estabilidad financiera
es necesario que el fondo de maniobra sea positivo. Aunque se suele afirmar que el activo
circulante debe ser el doble del pasivo circulante, no siempre esta afirmación es aplicable a
todas las empresas. Existen algunos sectores como por ejemplo las grandes superficies de
distribución que, aún teniendo un fondo de maniobra negativo no tienen problemas para
hacer frente a sus obligaciones. Esto se debe a que la velocidad con la que su activo
circulante se transforma en dinero líquido es muy rápida y si a esto sumamos que el pago a
proveedores es relativamente a largo plazo es lo que permite que el fondo de maniobra
estático pueda ser negativo. Por lo tanto hay una serie de factores que influyen, como el
número de días que se tarda en cobrar de los clientes, los días que tenemos las existencias
en el almacén o bien el número de días que tardamos en pagar a los proveedores.

Vamos a ver un ejemplo numérico para demostrar que en algunos casos un fondo de
maniobra negativo no significa que existan problemas financieros:

Supongamos una empresa con el siguiente Balance de Situación, que cobra de sus clientes
a 30 días y paga a sus proveedores a 90 días:

ACTIVO PASIVO

Activo fijo 10.000 Recursos permanentes 5.000


Clientes 4.000 Proveedores 9.000

Total activo 14.000 Total pasivo 14.000

54465 5
Análisis del circulante Escuela de Alta Dirección y Administración

Si calculamos el fondo de maniobra (4.000 – 9.000 = -5.000) y no hiciéramos ningún análisis


posterior se podría caer en el error de concluir que la empresa se encuentra en una
situación financiera crítica, sin embargo en este caso no es así ya que la empresa cobrará
en los próximos 30 días 4.000 mientras que en el mismo plazo sólo deberá pagar 3.000.
Evidentemente en el futuro se tendrían que mantener las mismas condiciones para que la
situación no cambiara de signo en cuanto a la estabilidad financiera.

2) Ratios

Como hemos visto anteriormente el análisis del fondo de maniobra estático es un indicador
útil a efectos de determinar la posición financiera de la empresa. Sin embargo tiene que ir
acompañado de un análisis más profundo, mediante el estudio de la evolución temporal del
mismo (análisis dinámico) y mediante el análisis de distintos ratios.

Los ratios de liquidez tratan de medir la capacidad de la empresa para atender sus deudas a
corto plazo.

Detallamos a continuación los principales ratios empleados para analizar la liquidez:

Ratio de solvencia

Activo circulante
Solvencia = =
Pasivo circulante

Efectivo y recursos
convertibles fácilmente en efectivo + Cuentas a cobrar + Existencias

Pasivo circulante

Su análisis es complementario al estudio del fondo de maniobra ya que nos informa de:

El grado de cobertura del activo circulante respecto al pasivo circulante. A medida que
el activo circulante sea mayor que el pasivo circulante (exigible a c/p) la empresa tiene
mayores garantías de hacer frente a sus deudas a corto plazo.

Del margen de seguridad que tiene la empresa ante posibles dificultades de


transformar en recursos líquidos algunas de las partidas del activo circulante de hacer
frente a sus obligaciones. Estas dificultades pueden generarse ante la dificultad de
cobrar de ciertos clientes por una posible morosidad o dilación en el plazo de pago y
por dificultades de vender todas las existencias a corto plazo o la necesidad de tener
en el almacén un stock de seguridad.

Por lo tanto este ratio es un indicador interesante pero sometido a ciertas limitaciones entre
las que podemos destacar la imposibilidad de su uso sin restricciones para todo tipo de
empresas, o que al ser un indicador estático no permite prever la adecuada estructura futura

6 54465
Escuela de Alta Dirección y Administración Análisis del circulante

de los flujos de entrada y salida aunque el seguimiento de su comportamiento en el tiempo


si que ayuda a intuir posibles situaciones futuras.

Es aconsejable complementar el análisis con el estudio de otros ratios de liquidez así como
de ratios que analicen el índice de rotación de los componentes de dicho ratio, es decir
analizar el tiempo necesario para convertir las cuentas a cobrar y las existencias en efectivo
por un lado y por otro el tiempo que se tarda en pagar las deudas a corto plazo.

Ratio de tesorería

Ratio de tesorería. Se calcula dividiendo la suma del realizable más el disponible entre el
exigible a corto plazo.

Realizable + Disponible
Ratio de tesorería =
Exigible a corto plazo

El objetivo de este ratio es analizar la posibilidad de que la empresa pueda tener problemas
por no disponer de suficientes activos líquidos para hacer frente a sus obligaciones a corto
plazo, o bien por el contrario, determinar si dispone de excesivos recursos líquidos, hecho
que podría perjudicar la rentabilidad de la compañía. Es un indicador más adecuado para
aquellas empresas que en su actividad no sea necesario el uso de existencias. Asimismo
este ratio puede detectar problemas que el ratio de solvencia no ha detectado por sí solo.
Un análisis comparativo con el de solvencia puede ayudar a detectar, por ejemplo, que
existe un exceso de existencias y una falta de realizable y disponible con los problemas
financieros que esto puede llegar a generar.

Ratio de disponibilidad

Es igual al disponible dividido entre el pasivo circulante. En la partida de disponible se


contemplarían aquellas partidas como las inversiones financieras temporales que sean
fácilmente convertibles en recursos líquidos.

Disponible
Ratio de disponibilidad =
Pasivo circulante

Al utilizar como variable de análisis el disponible, que es una partida que por su naturaleza
fluctúa de forma importante durante el ejercicio, su cálculo en un momento determinado
puede dar una información errónea por lo que es recomendable utilizar valores promedios.

54465 7
Análisis del circulante Escuela de Alta Dirección y Administración

Conclusiones al uso de los ratios que analizan la liquidez

Estos tres ratios deben analizarse de forma conjunta a la hora de estudiar la composición de
los activos y pasivos circulantes, así como su evolución temporal y comparación con el
sector.

Los ratios, al igual que la mayoría de las demás relaciones que aparecen en el análisis
financiero, son poco significativos por sí solos. Para que la información que suministran
tenga una mayor aplicación es interesante que el valor obtenido se compare con:

El mismo ratio con valores de diferentes ejercicios (análisis dinámico). Es muy


importante ver su variación a través del tiempo así como su tendencia. Un
análisis estático en muchos casos no tiene sentido y la información que
suministra puede llevar a conclusiones erróneas.

Valores presupuestados anteriormente por la empresa para un determinado


período.

Ratios ideales de tipo general (estándares previamente establecidos) para


determinar si los valores obtenidos, con los datos de la empresa, se aproximan
a dichos valores.

Ratios de tipo sectorial para determinar si el valor obtenido se asemeja o no a la


media del resto de empresas del sector (ver figura 2).

Ratios de las principales empresas de la competencia.

A modo de ejemplo se adjunta cuadro comparativo del plazo de pago de diversos sectores:

1998 1999 2000 2001 2002

Industria de alimentación, bebidas y tabaco 45 50 52 52 56

Industrias químicas 75 84 81 68 66

Transformación del vidrio, cerámica y metales 73 77 77 73 78

Industria de material eléctrico, electrónico y óptico 80 87 68 73 63

Fabricación de material de transporte 59 60 55 60 57

Otras industrias manufactureras 78 79 80 73 76

Comercio y reparación 62 65 57 55 59

Transporte y comunicaciones 41 55 49 56 61

Figura 2: Período medio de pago a proveedores

Fuente: Banco de España. Central de balances.

8 54465
Escuela de Alta Dirección y Administración Análisis del circulante

3. FÓRMULAS PARA DETERMINAR LA LIQUIDEZ FUTURA

El uso de los ratios es una herramienta que se basa en un análisis de tipo histórico, sin embargo la
gestión de la liquidez futura implica el uso de herramientas dinámicas como el presupuesto de
tesorería y el análisis del ciclo de maduración y el ciclo de caja.

3.1. El presupuesto de tesorería

Todos los ratios analizados en el punto anterior son herramientas que complementan el
análisis del fondo de maniobra estático, sin embargo a efectos de poder determinar de forma
mucho más exacta la situación financiera de la empresa y en concreto su liquidez es
necesario utilizar herramientas que faciliten un análisis dinámico en contraposición a la
visión estática vista anteriormente. Estos métodos toman como punto de partida el presente
y aunque se basan en la experiencia pasada basan su análisis en prever la futura
disponibilidad de la empresa.

El presupuesto de tesorería es una herramienta que permite de forma aproximada


determinar la liquidez de la empresa a corto plazo (máximo un año). Para conseguir su
objetivo es importante que el período de análisis sea corto ya que como más largo sea éste,
más difícil es conseguir su máxima fiabilidad.

Su cálculo se puede realizar con datos previsionales pero teniendo en cuenta la experiencia
histórica. Al ser un análisis donde nos anticipamos al futuro es muy útil para poder detectar
déficits o superávits de tesorería y por lo tanto posibilita la toma de decisiones para evitar
problemas para hacer frente a los futuros pagos o para optimizar excedentes de tesorería.

Para que sea fiable es necesario como elemento fundamental que las previsiones se hagan
de la forma más ajustada posible, sin embargo es evidente que la realidad no coincidirá
exactamente con lo que se ha previsto, pero este hecho no debe quitar valor a la previsión
ya que las desviaciones que se produzcan servirán igualmente como instrumento para la
toma de decisiones y como experiencia futura. Dentro de las previsiones a realizar hay
algunas más sencillas de determinar que otras, pero es evidente que el punto de partida
más importante es que la previsión de ventas sea lo más realista posible, para ello la
empresa deberá tener en cuenta, entre otros, una serie de factores como:

Evolución de las ventas en períodos anteriores y su forma de cobro.

Situación económica del sector y de la economía en general.

Capacidad productiva para el período desarrollado.

Análisis de la posible morosidad.

A partir de la base de las ventas y su forma de cobro será posible construir el resto del
presupuesto, por ejemplo determinando los pagos a realizar a proveedores, los sueldos,
pagos a acreedores, etc.

Por lo tanto, su confección se basa en determinar los cobros y los pagos previstos para el
futuro, siendo su período de análisis anual, pero puede confeccionarse para períodos de

54465 9
Análisis del circulante Escuela de Alta Dirección y Administración

tiempo inferiores, mensuales (ver figura 3) o incluso inferiores, al efecto de facilitar la


detección de problemas y por lo tanto para posibilitar la puesta en marcha de medidas
correctoras con la suficiente antelación.

Enero Febrero Marzo ............... Diciembre Total

Saldo
inicial
tesorería

+ Cobros
previstos

- Pagos
previstos

= Saldo
final
tesorería

Figura 3: Presupuesto de tesorería

Para la confección del presupuesto de tesorería es posible distinguir por un lado los cobros y
pagos ordinarios y por otro el resto de cobros y pagos (ver figura 4). Los provenientes de la
actividad ordinaria son aquellos que son habituales en la actividad propia de la empresa, es
decir cobro de clientes, pagos a proveedores, pagos de explotación, pagos a hacienda, etc.
y los no relacionados con la actividad ordinaria son aquellos que como su nombre indica no
tienen una relación directa con la explotación por ejemplo aportaciones de capital, obtención
y devolución de préstamos pago o cobro, cobros y pagos de intereses financiero, realización
de inversiones y ventas de inmovilizado, pago de dividendos etc.

10 54465
Escuela de Alta Dirección y Administración Análisis del circulante

Enero Febrero Marzo ...... Diciembre Total

(1) Saldo inicial disponible

(a) + Cobros previstos ordinarios

(b) –Pagos previstos ordinarios

(2) = (a) – (b) Variación tesorería ordinaria

(c) + Otros cobros previstos

(d) – Otros pagos previstos

(3) = (c) – (d) Variación tesorería no


ordinaria

(1) + - (2) + - (3) = Saldo final de disponible

Figura 4: Presupuesto de tesorería

3.2. Cash flow financiero y económico

El presupuesto de tesorería ayuda a identificar necesidades o excesos de tesorería, sin


embargo en el análisis que se realiza es muy importante identificar claramente si la actividad
ordinaria genera suficientes recursos o no. Para dar respuesta a esta pregunta utilizamos el
denominado cash-flow financiero, que se obtiene a partir de los datos obtenidos a partir del
presupuesto de tesorería restando a los cobros ordinarios los pagos ordinarios.

Cash-flow financiero = Cobros ordinarios - Pagos ordinarios

Es una herramienta muy útil para determinar si la empresa genera suficientes recursos a
partir de su actividad ordinaria. La posibilidad de detectar un cash-flow financiero negativo
en una empresa, aunque ésta tenga un presupuesto de tesorería sin déficit, es un indicativo
de posibles problemas en un futuro ya que aunque en el momento actual éstos no existan,
es muy posible que aparezcan ya que la situación actual se debe a causas no ordinarias y
por lo tanto no habituales en la actividad normal de la empresa.

Sin embargo el cálculo del cash-flow financiero sólo es posible desde una perspectiva
interna de la empresa ya que la información necesaria sólo se puede obtener por personas
de la propia empresa.

A efectos de un análisis externo se utiliza la magnitud denominada cash-flow económico. Su


cálculo se halla sumando al beneficio neto (usualmente el resultado ordinario) las

54465 11
Análisis del circulante Escuela de Alta Dirección y Administración

amortizaciones del ejercicio y si existen, las provisiones que se hayan dotado también en el
ejercicio. Evidentemente representa los recursos generados durante el ejercicio teniendo en
cuenta que todos los ingresos se cobran durante el ejercicio y todos los gastos (excepto
amortizaciones y provisiones) se pagan durante el ejercicio. Sin embargo esto en la realidad
económica no sucede así por lo que es muy importante saber interpretarlo correctamente.

Cash-flow económico = Beneficio neto + Amortizaciones

Evidentemente en la mayoría de casos los dos métodos diferirán en cuanto a la


cuantificación final debido a que el primero se basa en movimientos de tesorería mientras
que el segundo se basa en el criterio del devengo.

Veamos a continuación un ejemplo de confección de un presupuesto de tesorería y análisis


del cash flow financiero generado.

Se dispone de la siguiente información en referencia a un negocio de restauración:

Balance confeccionado al finalizar el mes de Diciembre:

ACTIVO PASIVO

Maquinaria 3.000 R. Propios 2.000


Instalaciones 1.800 Préstamos 1.100

Amortización Acumulada -600 Proveedores 1.500


Comestibles y bebidas 300 Acreedores 50
Clientes 100
Caja 50

TOTAL ACTIVO 4.650 TOTAL PASIVO 4.650

Desde su fecha de constitución hasta la actualidad, el establecimiento ha generado


beneficios, debido al auge turístico de la zona donde se encuentra ubicado el negocio. Pero
también es verdad que la estacionalidad del negocio ha provocado en algunos meses,
ciertos problemas de liquidez, que propietario del establecimiento, nunca ha sido capaz de
prevenir.

Para resolver este problema a través de una planificación a corto plazo, se le ha solicitado
toda la información económica prevista para el próximo mes de Enero, de forma que con la
confección del presupuesto de tesorería de este mes se pueda elaborar la misma
información para períodos posteriores.

12 54465
Escuela de Alta Dirección y Administración Análisis del circulante

Ventas

Tomando como referencia las ventas del año anterior, se prevén los siguientes ingresos
para los próximos meses:

Mes de Enero: 1.000


Mes de Febrero: 950
Mes de Marzo: 1.200

El 20% aproximadamente de la facturación, corresponde a desayunos y almuerzos servidos


a clientes de un Hotel con el que se estableció un convenio de colaboración.

El abono de estas facturas se cobran en el mes siguiente, y el 80% restante se cobra al


contado.

Compras comestibles y bebidas

Mes de Enero: 400


Mes de Febrero: 350
Mes de Marzo: 500

El 50% de las facturas se pagan al contado y el resto al mes siguiente.

Se pretende dejar una existencia final de Comestibles y Bebidas al finalizar el mes de Enero
de 200.

Gastos de personal y Seguridad Social

Sueldos y Salarios Enero: 200


Sueldos y Salarios Febrero: 200
Sueldos y Salarios Marzo: 250

El 10% de los salarios incluye los gastos de la seguridad social a cargo de la empresa. El
salario se paga en el mes de enero, mientras que la Seguridad Social se paga al mes
siguiente.

Gastos financieros

Su importe corresponde al 2% del préstamo bancario que aparece en el Balance. Su importe


se paga en el mismo mes de Enero.

Amortizaciones

Se dotará el 1% de los elementos amortizables incluidos en el Balance.

54465 13
Análisis del circulante Escuela de Alta Dirección y Administración

Otros Gastos

Se estiman en 20 ➔ cada mes, pagadero en el mes que se ocasionan.

Otros Cobros y otros Pagos

Se cobrarán 100 del saldo de Clientes pendiente de Balance.


Se pagarán 750 a los Proveedores pendientes del ejercicio anterior.
Se devolverán 50 del Préstamo pendiente de pago.

PRESUPUESTO DE TESORERÍA

SALDO PERÍODO ANTERIOR 50

Total cobros ordinarios 900


Clientes inicio período 100
Clientes mes de Enero 800
Total pagos ordinarios 1.222
Proveedores al inicio del período 750
Proveedores mes de Enero 200
Pago Salarios 180
Pago Gastos varios 20
Pago intereses 22
CASH FLOR FINANCIERO -322

OTROS COBROS NO ORDINARIOS


OTROS PAGOS NO ORDINARIOS
Devolución Préstamo 50
SALDO TESORERÍA NO ORDINARIA -50

SALDO FINAL TESORERÍA -272

Si ahora recalculamos el Balance de Situación a finales de Enero se puede apreciar


perfectamente como el saldo del presupuesto de tesorería aparece como el saldo de la
tesorería en el activo del Balance de Situación.

14 54465
Escuela de Alta Dirección y Administración Análisis del circulante

BALANCE DE SITUACIÓN

ACTIVO PASIVO

Maquinaria 3.000 R. Propios 2.000


Instalaciones 1.800 Pérdidas y ganancias 210

Amortización -648 Proveedores 950


Comestibles y bebidas 200 Seg. acreed. 20
Clientes 200 Préstamos 1.050

Tesorería -272 Acreedores 50

TOTAL ACTIVO 4.280 TOTAL PASIVO 4.280

3.3. La amortización en la generación de recursos

Un elemento fundamental en la generación de recursos es la amortización. La


contabilización de la amortización supone la disminución del beneficio antes de impuesto
sobre beneficios, sin embargo no supone una salida de dinero ya que, como ya sabemos, la
amortización es un gasto que no se paga. El hecho de disminuir el beneficio antes de
impuestos genera que la base para el cálculo del Impuesto sobre Beneficios sea más
pequeña y en consecuencia el Impuesto a pagar sea menor, lo que produce una menor
salida de dinero de la empresa respecto a la salida de recursos que se produciría si no se
hubiera amortizado y por lo tanto el beneficio antes de impuestos hubiera sido mayor. Esta
menor salida de dinero facilitará la renovación de los equipos por parte de la empresa.

Al efecto de desarrollar esta afirmación vamos a analizar el siguiente ejemplo:

Supongamos una empresa que tiene las siguientes características:

Activo fijo: 400 Vida útil: 4 años. Cuota de amortización lineal: 100
Activo circulante: 500
Total activo: 900
Importe de los ingresos: 700
Importe de los gastos: 550
Tipo impositivo del Impuesto sobre Beneficios: 35%

Vamos a desarrollar el cálculo de la generación de recursos en base a una cuenta de


resultados y el flujo de tesorería que genera considerando que todos los gastos e ingresos
se cobran y pagan al contado. Dicho análisis se plantea en base a dos situaciones:

54465 15
Análisis del circulante Escuela de Alta Dirección y Administración

1) La empresa amortiza

Pérdidas y ganancias Tesorería

Ingresos 700 +700

- Gastos -550 -550

- Amortización -100

= BAI 50

- Impuestos (35%) -17 -17

Beneficio neto 33

Cash flow 133 133

Como puede apreciarse el cash flow económico (beneficio + amortizaciones) es igual


a 133 que se corresponde con la tesorería final. Si esta empresa tuviera exactamente
la misma actividad durante cuatro años los recursos generados al final de la vida útil
del inmovilizado serían de 532, con lo que podría reponer sus activos fijos.

2) La empresa no amortiza

Pérdidas y ganancias Tesorería

Ingresos 700 700

- Gastos -550 -550

= BAI 150

Impuestos (35%) -52 -52

Beneficio neto 98

Cash flow 98 98

Al igual que en el caso anterior si hacemos una proyección a cuatro años vemos que
los recursos generados serán de 392, con lo que el importe generado no será
suficiente para reponer el activo fijo.

16 54465
Escuela de Alta Dirección y Administración Análisis del circulante

Como puede apreciarse la diferencia de generación de recursos entre las dos situaciones
(532 frente a 392) es considerable, lo que evidencia la importancia de la amortización en la
generación de recursos en la empresa.

3.4. Las necesidades de fondo de maniobra

Como se ha comentado anteriormente el análisis del fondo de maniobra es fundamental


para determinar la liquidez de la empresa.

En la primera parte de este capítulo se ha comentado que las empresas, a efectos de no


tener problemas financieros, debían tener un fondo de maniobra positivo. Este concepto
puede generar confusiones ya que no siempre se cumple esta premisa. Vamos a ver un
sencillo ejemplo para ver que una interpretación excesivamente simplista puede generar
problemas de interpretación.

Supongamos una empresa que realiza las siguientes operaciones:

1) Ventas por 400


2) Compras por 300

El plazo de cobro de las ventas es de 30 días y el plazo de pago de las compras es de 60


días.

A partir de esta información vamos a calcular el fondo de maniobra de esta empresa


utilizando los ratios de plazo de cobro y plazo de pago:

Sdo. Clientes
Plazo de cobro = x 365
Ventas

Sdo. Proveedores
Plazo de pago = x 365
Compras

A efectos de encontrar el saldo de clientes y proveedores sustituimos los plazos de cobro y


pago, así como el valor de las ventas y las compras en los dos ratios:

Clientes Proveedores
x 365 = 30 x 365 = 60
400 300

Saldo de clientes = 33 Saldo de proveedores = 49

Si ahora calculamos el fondo de maniobra:

Fondo de maniobra = 33 - 49 = -19

54465 17
Análisis del circulante Escuela de Alta Dirección y Administración

Una interpretación simplista indicaría que la empresa tendría problemas financieros al tener
un fondo de maniobra negativo, sin embargo para poder hacer esta afirmación antes se
tendría que proceder a analizar el ciclo de maduración y el ciclo de caja de la empresa para
poder de esta forma determinar si realmente la empresa va a tener problemas o no.

3.5. Ciclo de maduración y ciclo de caja

El ciclo de maduración es el plazo, en días, que transcurre desde que se compra la materia
prima hasta que se cobra al cliente, pasando por el proceso de producción, almacenamiento
y venta (ver figura 5). Cuanto más largo sea este plazo significa que hay más inversión en el
activo del balance por lo que se necesitará más financiación. Cualquier empresa, por lo
tanto, ha de estar interesada en que este plazo sea tan corto como sea posible para reducir
así sus necesidades de financiación.

La mala gestión del ciclo de maduración, si no se financia adecuadamente, provoca


importantes tensiones financieras a las empresas, por lo que es conveniente implementar
todas las medidas oportunas para que este ciclo sea lo más corto posible.

Ciclo de producción

Existencias de Existencias de Existencias de


Materias productos en productos
Primas curso terminados

Recepción de materiales Finalización producción Cobro del cliente


Inicio producción Venta al cliente

Ciclo de maduración

Figura 5: Componentes del ciclo de maduración

En la figura anterior se puede comprobar la existencia de un plazo entre que se adquieren


los materiales y se cobra de los clientes. Esto significa que acostumbra a existir un intervalo
en el cual la empresa sólo invierte fondos (compras, sueldos, otros gastos, etc.) hasta que al
final del ciclo los empieza a recuperar con los cobros de los clientes, es el denominado ciclo
de maduración. Sin embargo, estas inversiones realizadas son financiadas en parte por los
proveedores ya que permiten el pago diferido en el tiempo. El plazo resultante de la
diferencia entre el ciclo de maduración y el plazo de pago a los proveedores se denomina

18 54465
Escuela de Alta Dirección y Administración Análisis del circulante

ciclo de caja (ver figura 6). Evidentemente la gestión de la empresa tiene que buscar que el
ciclo de caja sea lo menor posible. Existen sectores, como por ejemplo el de las grandes
superficies o el de seguros que disfrutan de ciclos de caja negativos lo que permite que sus
fondos de maniobra puedan ser negativos no generando este hecho ningún tipo de
problema financiero.

CICLO DE CAJA =

CICLO DE PLAZO DE PAGO A


MADURACIÓN - PROVEEDORES

Figura 6: Componentes del ciclo de caja

El estudio del ciclo de maduración de la empresa es un paso previo para conocer el fondo de
maniobra necesario.

3.6. Cálculo del fondo de maniobra necesario

Para calcular el fondo de maniobra que necesita una empresa para financiar la gestión de su
circulante se pueden seguir varios métodos, entre los más usados se encuentran:

1. A través de los días previstos del ciclo de caja.


2. En base al presupuesto de caja de las actividades ordinarias.

3.6.1. Cálculo del fondo de maniobra necesario a través de los días previstos del ciclo
de caja

Este método se basa, a partir del establecimiento de una rotación objetivo de cada uno de
los componentes del fondo de maniobra, en determinar los valores que deberían reflejar en
el balance cada uno de estos elementos (ver figura 7).

El proceso que se sigue es el siguiente:

1. Determinar los días o número de vueltas del ciclo de caja de cada uno de los
componentes del fondo de maniobra.

2. Cálculo de los saldos de las partidas que componen el fondo de maniobra mediante
los ratios de rotaciones:

54465 19
Análisis del circulante Escuela de Alta Dirección y Administración

Materias primas consumidas en el año


Existencias Materia primas necesarias =
Nº de vueltas Año Stock materias primas

Coste fabricación anual


Existencias producto en curso necesario =
Nº vueltas año Stock productos en curso

Coste de las ventas del ejercicio


Existencias producto acabado necesario =
Nº vueltas año stock producto acabado

Ventas del período


Saldo de clientes a financiar =
Nº vueltas año crédito a clientes

Compras del período


Saldo proveedores que nos financian =
Nº vueltas año crédito proveedores

3. Finalmente debe determinarse el disponible mínimo necesario de seguridad.

+ Existencias de materias primas

+ Existencias de productos en curso

+ Existencias de productos acabados

+ Saldo Clientes a financiar

+ Disponible mínimo necesario

- Saldo de proveedores

= Fondo de maniobra necesario

Figura 7: Esquema cálculo fondo de maniobra necesario

Veamos a continuación un ejemplo numérico de cálculo del fondo de maniobra necesario.

Supóngase una empresa que quiere conocer su fondo de maniobra necesario, para lo cual
facilita los datos siguientes (en miles de euros):

20 54465
Escuela de Alta Dirección y Administración Análisis del circulante

Ventas del período 611

Compra de materias primas 269

Costes de fabricación anual 421

Coste de las ventas 458

Existencias iniciales de materias primas: 26,4


Existencias finales de materias primas: 22,1
Consumo de materias primas: 273,3

Se establece como objetivo las siguientes rotaciones:

Días de rotación de materias primas 32 Nº vueltas MP 11,41

Días de rotación de prod. En curso 16 Nº vueltas P.C. 22,81

Días de rotación de productos acabados 14 Nº vueltas P.A. 26.07

Plazo cobro de clientes 61 Nº vueltas clientes 5,98

Plazo pago a proveedores 34 Nº vueltas proveed. 10,73

En este ejemplo no contemplamos una tesorería mínima a mantener.

Aplicando los ratios de rotación:

Materias primas consumidas en el año


Stock Materia primas necesarias =
Nº de vueltas Año Stock materias primas

273,3
= = 23,95
11,41

Coste fabricación anual


Stock producto en curso necesario =
Nº vueltas año Stock productos en curso

421
= = 18,45
22,81

54465 21
Análisis del circulante Escuela de Alta Dirección y Administración

Coste de las ventas del ejercicio


Stock producto acabado necesario =
Nº vueltas año stock producto acabado

458
= = 17,57
26,07

Ventas del período


Saldo de clientes a financiar =
Nº vueltas año crédito a clientes

611
= = 102,17
5,98

Compras del período


Saldo proveedores que nos financian =
Nº vueltas año crédito proveedores

269
= = 25,07
10,73

El fondo de maniobra necesario será:

Stock de materias primas 23,95

Stock de productos en curso 18,45

Stock de productos acabados 17,57

Saldo de clientes 102,7

Saldo de proveedores -25,07

Fondo de maniobra necesario 137,60

Relación entre Fondo de Maniobra aparente y necesario

El fondo de maniobra aparente, es el que la empresa tiene realmente y se puede obtener del
último Balance de Situación. Como ya sabemos el fondo de maniobra aparente se calcula:

Activo Circulante – Pasivo Circulante

22 54465
Escuela de Alta Dirección y Administración Análisis del circulante

En definitiva, el fondo de maniobra aparente es la parte de recursos permanentes que no


financia el activo fijo.

Recursos Permanentes – Activo Fijo

En cambio, el fondo de maniobra necesario, es el que realmente necesita la empresa para


financiar su explotación.

Si el fondo de maniobra aparente, que es el que realmente tiene la empresa, es menor que
el fondo de maniobra necesario que debería tener, hay un déficit de fondo de maniobra y
deberá buscarse financiación a largo plazo adicional. En caso contrario, existe un superávit
de fondo de maniobra que puede significar la existencia de recursos ociosos (ver figura 8).

Si ambos fondos de maniobra, aparente y necesario, coinciden, la situación es correcta.

Fondo de maniobra aparente > Fondo maniobra necesario Existe un superávit de


fondo de maniobra.

Fondo de maniobra aparente < Fondo maniobra necesario Existe un déficit de fondo
de maniobra.

Figura 8: Análisis discrepancias fondo de maniobra aparente y necesario

Cuando hay déficit de fondo de maniobra se ha de tomar alguna de las medidas siguientes o
una combinación de ellas para evitar los problemas de liquidez que se pueden producir:

✁ Reducir los plazos del ciclo de maduración para disminuir las necesidades de
fondo de maniobra. Es decir, tomar medidas concretas como:

- Intentar que las materias primas sean almacenadas por los proveedores.
- Reducir los días del ciclo de producción.
- Reducir las existencias de productos terminados.
- Facturar antes a los clientes.
- Cobrar antes de los clientes.
- Negociar con los proveedores plazos de pago más largos.
- Aumentar el capital propio o el exigible a largo plazo.
- Vender activo fijo extrafuncional.

Si hay superávit del fondo de maniobra, el principal problema existente es que pueden estar
infrautilizados algunos elementos del activo circulante. En este caso, se deberían tomar
algunas de las medidas siguientes:

✁ Rentabilizar al máximo la inversión en activo circulante.

✁ Reducir los capitales permanentes.

54465 23
Análisis del circulante Escuela de Alta Dirección y Administración

3.6.2. Cálculo del fondo de maniobra necesario a través del presupuesto de tesorería

Es un método muy sencillo que consiste en confeccionar un presupuesto de tesorería de las


actividades ordinarias para los próximos meses (ver figura 9).

Es interesante aplicarlo cuando las ventas tienen un carácter marcadamente estacional.

El detalle de la información puede detallarse desde niveles diarios, semanales, mensuales


etc. según las necesidades de la empresa.

+ COBROS DE CLIENTES (en base al plazo de cobro)

+ COBROS DE OTROS DEUDORES

- PAGOS A PROVEEDORES (en base al plazo de pago)

- PAGOS AL PERSONAL

- PAGO DE IMPUESTOS, TRIBUTOS, ETC.

- PAGOS A OTROS ACREEDORES

(a) SALDO DE TESORERÍA DE LAS OPERACIONES DE EXPLOTACIÓN

+ COBROS DE INTERESES Y DIVIDENDOS

- PAGOS DE INTERESES Y COMISIONES

(b) SALDO TESORERÍA DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS

+ COBROS NO HABITUALES

- PAGOS NO HABITUALES

(c) SALDO TESORERÍA DE OPERACIONES NO HABITUALES (son


actividades ordinarias pero poco frecuentes)

(d) IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS

(e) = + - (a) + - (b) + - (c) - (d) = FLUJOS DE TESORERA DE LAS


ACTIVIDADES ORDINARIAS

Figura 9: Cálculo flujos de tesorería ordinarios

En base a los flujos netos de tesorería previstos, para el próximo período se puede conocer
si se precisa financiación adicional para el circulante o no. Para ello deberá tenerse en

24 54465
Escuela de Alta Dirección y Administración Análisis del circulante

cuenta también el saldo disponible al principio del período y el saldo disponible mínimo al
final del período estudiado (ver figura 10):

FLUJOS DE TESORERÍA DE LAS ACTIVIDADES ORDINARIAS

+ SALDO INICIAL DE DISPONIBLE

- SALDO FINAL MÍNIMO NECESARIO DE DISPONIBLE

NECESIDAD O SOBRANTE DEL FONDO DE MANIOBRA

Figura 10: Análisis necesidades fondo de maniobra

Si el resultado de este cálculo es negativo, indicará que a la empresa le hará falta


financiación adicional para su fondo de maniobra necesario.

Esto es lo que suele ocurrir en empresas que tienen ciclos de caja en los que pagan a
proveedores bastante antes de cobrar a los clientes.

En cambio si el resultado es positivo, la empresa tendrá un sobrante de fondo de maniobra


que podrá utilizar para obtener mayores rentabilidades, por ejemplo, en inversiones
financieras temporales. Como ya se ha indicado, es habitual encontrar esta situación en
empresas con ciclos de caja muy favorables, por ejemplo, las grandes superficies.

Dado que en el método expuesto sólo se han tenido en cuenta los movimientos de tesorería
relacionados con las actividades ordinarias, si la empresa ha de realizar transacciones
extraordinarias u otros movimientos relacionados con inversiones en inmovilizados o con
préstamos, tendrá que tenerlo en cuenta al estimar sus necesidades financieras.

54465 25
Análisis del circulante Escuela de Alta Dirección y Administración

4. GESTIÓN DEL FONDO DE MANIOBRA

Por tanto, para conocer en cada caso concreto cuál es la estructura de balance más conveniente,
se ha de estudiar no sólo la relación entre el Activo Circulante y el Pasivo Circulante sino también
las velocidades a las que se mueven esas masas patrimoniales.

La gestión del fondo de maniobra implica por lo tanto políticas de:

Gestión de clientes
Gestión de proveedores
Gestión de existencias
Gestión de tesorería

4.1. Gestión de clientes

La gestión del flujo monetario de cobros de la empresa no sólo se limita a la fase final del
mismo, es decir, el cobro, sino que empieza desde el momento mismo de la venta, donde se
establecen las condiciones que van a marcar la vida de la operación. Preguntas como:
¿Cuál es el plazo de cobro? ¿Qué instrumento de cobro se va a utilizar? ¿Cuándo se
genera la factura? son algunas de las claves de la gestión de clientes en cualquier empresa.

En la gestión de los clientes, surgen dos visiones, en ocasiones, encontradas, la visión


comercial, de apoyo a la acción de venta y la visión financiera, de control del plazo de cobro.

El plazo de pago que se da a los clientes es un elemento de la gestión comercial que puede
permitir un aumento del volumen de ventas (o el mantenimiento de una cuota de mercado)
con el consiguiente aumento o mantenimiento del beneficio, pero que conlleva a un aumento
de los costes financieros, por la mayor inversión que esto supone para la empresa y por lo
tanto por las mayores necesidades de financiación que esto genera.

4.2. Gestión de proveedores

El flujo de pagos también presenta sus particularidades, los pagos a proveedores suponen
un volumen importante dentro de la corriente monetaria de la empresa, y las condiciones
pactadas con los mismos son fundamentales pues la financiación que conceden es una
financiación gratuita. La maximización de la financiación por parte de proveedores facilita la
disminución de los costes financieros ya que minimiza las necesidades de financiación por
parte de entidades financieras.

La gestión de proveedores incluye aspectos como:

Fiabilidad
Puntualidad en los plazos de entrega
Calidad
Plazos de pago

26 54465
Escuela de Alta Dirección y Administración Análisis del circulante

La obtención de una mayor financiación gratuita es decir la obtención de mayores plazos de


pago no puede ir nunca en perjuicio de la fiabilidad, la puntualidad y la calidad.

4.3. Gestión de existencias

Las existencias pueden representar en empresas industriales y comerciales un alto volumen


dentro de las partidas del activo, involucrando en su gestión diversos departamentos, áreas,
etc. La adecuada coordinación entre las diferentes partes implicadas es fundamental para
minimizar los efectos financieros negativos que puede ocasionar una inadecuada política de
existencias.

A modo de ejemplo podemos citar distintas políticas y medios que pueden favorecer una
mejor gestión de existencias:

Líneas de producción mucho más versátiles, haciendo innecesarios los


almacenes intermedios de productos en las cadenas de producción.

Los sistemas informáticos permiten que la integración entre los clientes y los
proveedores sea prácticamente total, lo que posibilita trabajar con existencias de
materia prima casi nulos.

Las comunicaciones han adquirido un elevado grado de fiabilidad, lo que


posibilita que órdenes de compra, facturación, producción, etc., viajen por las
líneas de comunicación con seguridad y se disminuyan los tiempos de espera.

Con los sistemas just in time, las empresas han trasladado las existencias de
materias primas a sus proveedores, asegurando un suministro fluido y casi
inmediato.

Reducción de los productos en proceso, sustituyendo las cadenas de


producción por grupos de producción que abordan todas las tareas, para
culminar la producción de cada unidad sin dejar productos intermedios.

Integración de los proveedores en la producción, llegando a asumir no sólo los


almacenes físicos, sino los controles de calidad y la responsabilidad sobre los
rechazos y no conformidades. En último extremo pueden llegar hasta ubicarse
en las propias instalaciones productivas.

4.4. Gestión de tesorería o cash management

Uno de los elementos fundamentales en la gestión de la tesorería, como hemos visto, lo


constituye la realización de previsiones futuras mediante la confección del denominado
presupuesto de tesorería, el cual nos permite:

54465 27
Análisis del circulante Escuela de Alta Dirección y Administración

Gestionar la coordinación de los flujos monetarios, la obtención de recursos


financieros y la negociación con instituciones bancarias y financieras.

Planificar las políticas de circulante, de inversión en activo fijo, así como del
riesgo financiero.

Controlar las desviaciones presupuestarias y los gastos financieros

En definitiva el objetivo final es que se produzca una coincidencia entre los flujos de entrada
y los flujos de salida de recursos, gestionando adecuadamente la búsqueda de recursos o la
aplicación de estos.

5. FUENTES DE FINANCIACIÓN A CORTO PLAZO

En los apartados anteriores se ha comentado la importancia del correcto análisis y posterior


gestión del ciclo de caja de la empresa. Del análisis se puede desprender la necesidad de una
financiación adicional a la que pueden suministrar los proveedores. Es en este punto cuando la
empresa ha de plantearse la búsqueda de financiación adicional que puede ser a través de
financiación a corto o bien a largo plazo.

5.1. Clasificación de los recursos financieros

Los distintos medios o recursos de financiación de la empresa pueden clasificarse


atendiendo a criterios diversos. Así podemos distinguir:

Según que dichos recursos se generen dentro o fuera de la empresa. Se habla


entonces de financiación interna o externa.

Según que la titularidad de aquéllos corresponda o no a la empresa. Se habla


entonces de financiación propia o ajena.

Atendiendo a su plazo de vencimiento, hablamos de financiación a corto y largo


plazo.

Desde otra perspectiva conectada con la anterior, según que los recursos de
que se trate financien una u otra porción del activo, nos encontramos ante
recursos que financian el circulante, recursos que financian el inmovilizado e
incluso, recursos de uso indistinto.

Según su origen, cabe hablar de recursos bancarios y no bancarios.

Para facilitar un seguimiento ordenado, se propone una clasificación meramente orientativa


que combina parte de los criterios antes citados.

La financiación la podemos clasificar en dos grupos:

28 54465
Escuela de Alta Dirección y Administración Análisis del circulante

1) Financiación externa
2) Financiación interna

En cuanto a la financiación externa podemos hablar de la ajena no bancaria que surge de la


propia actividad empresarial, como consecuencia del aplazamiento en el pago de un bien o
servicio y afecta a:

Acreedores: trabajadores, Administración, etc.


Proveedores: crédito comercial que conceden los proveedores.
Subvenciones y otras ayudas.

Y de la bancaria que está formada por préstamos a corto plazo, créditos, descuento
comercial, descuento financiero, factoring para financiación a corto plazo y préstamos,
emisión de obligaciones u otros productos similares y leasing para financiaciones a largo
plazo.

Asimismo dentro de la financiación ajena podemos hablar de la propia que estará formada
de las aportaciones de capital y la política de no distribución de dividendos.

En cuanto a la financiación interna los fondos se generan desde la empresa, como


consecuencia de su actividad mediante la generación de cash flow.

5.2. La selección de las fuentes de financiación

La elección de una fuente de financiación u otra depende de una serie de factores o


condicionantes, como son:

Cantidad máxima a financiar. No será la misma la elección si de lo que se trata


es de financiar una maquinaria de alto coste, que cuando se trate de solucionar
una necesidad puntual de tesorería de la empresa.

Plazo de amortización. Tratándose de financiación ajena, se refiere a aquel


periodo en el cual es posible la devolución de las cantidades que han sido
prestadas.

Existencia o no de un periodo de carencia. Plazo inicial de no exigibilidad de la


deuda.

Coste. Es uno de los factores que más influyen. Resulta determinante a la hora
de decidir si una inversión debe efectuarse o no, ya que si su coste previsto
supera el rendimiento esperado, implicará, normalmente, y salvo que primen
otras consideraciones no económicas, que aquélla no se lleve a cabo. En el
coste suelen incluirse tanto el tipo de interés, que representa estrictamente
hablando, el precio a pagar por la financiación recibida, como las comisiones (de
estudio, de apertura, etc.) y otros gastos colaterales (gastos de formalización, de
cancelación de la operación, etc.).

54465 29
Análisis del circulante Escuela de Alta Dirección y Administración

Periodo de tramitación. Desde la inmediatez, hasta un periodo de meses para la


concesión de la financiación, el plazo podrá ser en muchas ocasiones decisivo a
la hora de optar por las diversas fuentes de financiación.

Riesgo. Se refiere a la mayor o menor probabilidad de devolución de los fondos


obtenidos en las fechas convenidas y a las consecuencias que la no devolución
acarrearía (pérdida de los bienes o derechos ofrecidos en garantía,
responsabilidad de los avalistas, etc.).

Garantías exigidas. Pueden ser de diversos tipos siendo más o menos


complejas dependiendo de la operación (prenda, hipoteca, aval, etc.).

Variabilidad del beneficio o de los flujos de renta obtenidos. Si la inversión a


efectuar necesita de un plazo inicial de años para que comience a producir
rendimientos, será más adecuada una fuente de financiación que se ajuste a
esta circunstancia, al contemplar, por ejemplo, un periodo de carencia acorde a
los plazos previstos.

Incidencia en la imagen de la empresa. Por ejemplo, su repercusión sobre una


posible venta de la empresa, y por tanto en la capacidad de obtener una mayor
rentabilidad en dicha operación.

Otras circunstancias. Tales como estructura, forma jurídica y dimensión de la


empresa; situación política, estructura de personal, etc.

6. PRINCIPALES INSTRUMENTOS DE FINANCIACIÓN

Como se ha comentado anteriormente cuando la empresa necesita recursos para su financiación y


la llamada financiación gratuita no puede cubrirlos la empresa deberá buscar productos financieros
que cubran estas necesidades.

A continuación se detallan las características principales de algunos de estos productos


financieros.

6.1. Préstamos

Operación por la cual se entrega al prestatario o beneficiario una cantidad de dinero,


obligándose este último al cabo de un plazo establecido a restituir dicha cantidad (principal
del préstamo), más los intereses devengados.

Características principales de los préstamos

En tanto que operación bilateral, cabe hablar de dos partes:

- Prestamista: el que entrega la cantidad de dinero y tiene derecho a la


devolución de la misma más sus intereses.

30 54465
Escuela de Alta Dirección y Administración Análisis del circulante

- Prestatario: el que recibe la suma de dinero y se obliga a su devolución más los


correspondientes intereses.

Desde el punto de vista material, cabe hablar también de dos elementos básicos:

- Principal: monto de dinero que es objeto de entrega.

- Intereses: cantidad que resulta de aplicar un determinado tipo de interés al


principal.

6.2. Créditos

Operación en virtud de la cual el cliente o deudor tiene a su disposición fondos hasta un


límite determinado y durante un plazo igualmente determinado. Únicamente se adeudan al
acreedor las cantidades de las que efectivamente se disponga, las efectivamente utilizadas.
La entidad financiera percibirá los correspondientes intereses y comisiones pactados.

Clases de Créditos:

Según su instrumentación: crédito documentado en póliza (común entre las


entidades financieras); suele tratarse de créditos en cuenta corriente (a través
de la cuenta se reflejan los movimientos y dinámica de la línea de crédito
concedida).

Crédito sindicado: implica la participación de varias entidades acreedoras,


cada una de ellas obligada a poner a disposición del cliente – acreditado una
parte o fracción del total de la línea de numerario concedido. Es usual esta
figura en créditos de importe muy elevado. Por otra parte, es usual que las
diversas entidades acreedoras pueden desempeñar roles diferentes respecto
del cliente.

Crédito documentario: es una operación de mediación en los pagos (no


necesariamente implica la existencia de un crédito). Resulta habitual en la
compraventa internacional como elemento de garantía para las partes
compradora y vendedora que normalmente no se conocen entre sí, actuando
una entidad financiera como elemento garante del cumplimiento de las
obligaciones respectivas.

Créditos con intervención de organismos oficiales: se conceden por


organismo de tal carácter en función de la existencia de determinados
programas de apoyo a la actividad empresarial (creación de empresas, créditos
a la exportación, programas de investigación y desarrollo, de mejora de la
calidad, etc.). Suelen disfrutar de ciertas ventajas: subvención parcial, tipos de
interés menores a los de mercado bajo, etc.

54465 31
Análisis del circulante Escuela de Alta Dirección y Administración

6.3. El Descuento bancario

Se trata del abono anticipado de fondos que normalmente una entidad financiera efectúa a
favor de sus clientes con cargo a créditos no vencidos que estos últimos tienen contra sus
respectivos deudores. Normalmente, dichos créditos están representados en títulos (letras
de cambio, y también, recibos, cheques, talones, pagarés, certificados, contratos, pólizas y
otros). La cantidad abonada por la entidad financiera a su cliente es igual al total de la
deuda, una vez descontados los intereses y gastos y comisiones

Se trata de una operación muy usual como medio de financiación de circulante o


financiación a corto plazo.

Suele instrumentarse no tanto como operación aislada sino como una línea de descuento
que la entidad abre a favor de su cliente, en atención a una pluralidad de efectos que se
desea descontar.

Clases de descuento:

Se distinguen al menos las siguientes modalidades básicas:

1. Descuento comercial: en este supuesto los efectos que se descuentan se han


originado en el tráfico mercantil ordinario de la empresa beneficiaria
(compraventa, prestación de servicios, etc.).

2. Descuento simple: En este caso el efecto descontado no se deriva del tráfico


mercantil ordinario sino que se crea expresamente para la financiación de una
operación en concreto sin que ello suponga la concesión de una línea.

6.4. Factoring

La empresa vende o cede en firme sus facturas o créditos comerciales frente a un tercero
(comprador) a otra parte denominada compañía de factoring o factor. La sociedad factor
prestará al cedente una serie de servicios administrativos y financieros, contables y, sobre
todo, la gestión del cobro de las facturas o créditos comerciales, pudiendo asumir o no el
riesgo de insolvencia del tercer comprador. En ocasiones el cedente puede solicitar a la
sociedad factor anticipos por el importe de las facturas cedidas; o, lo que es lo mismo,
solicitar del factor financiación. En este caso el factoring, además de ser un servicio de
gestión del cobro, se convierte en una modalidad de financiación.

A cambio del servicio, la sociedad factor cobra una comisión y cuando se pida financiación,
los correspondientes intereses.

Partes del factoring: empresa cedente usuaria del servicio de factoring y sociedad factor.

Otros aspectos generales del factoring son:

32 54465
Escuela de Alta Dirección y Administración Análisis del circulante

Necesidad de aceptación del deudor por la entidad de factoring: el cedente


debe determinar y la sociedad de factoring aceptar, los deudores cuyas facturas
serán objeto de cesión.

Exclusividad: el cedente se compromete, por regla general, a no negociar ni


ceder efectos del mismo deudor a otra entidad de factoring.

Globalidad: el cedente se compromete a ceder todos los efectos de los


deudores que hayan sido aceptados por la entidad de factoring.

Notificación a los deudores de la cesión efectuada: notificación general o


individualizada en cada factura.

54465 33

También podría gustarte