Está en la página 1de 6

Instituto U.D.

Filosofía de la Tecnología

TECNOLOGIA
En el marco de la Filosofía de la Tecnología

Profesor:

Raffo, Rodolfo

Alumnas:

Abas, Andrea
Angulo, Romina
Cejas, Paula L. E.
Insúa, Elena
Rodríguez, Micaela
Viñolo, Marina
La Tecnología en el marco de la Filosofía

El complejo mundo tecnificado en el que vivimos requiere una reflexión al respecto por parte de
la filosofía. Aunque la técnica ha acompañado al ser humano desde sus orígenes y ha permitido
el progreso en diversas esferas de la vida cotidiana, nos encontramos en una situación actual de
peligro en la que el ser humano se ubica debido a la racionalidad técnica que impera en su vida
y entorno, olvidando sus raíces y el medio natural y originario del que procede.

Con el transcurso del tiempo y de la historia hemos visto distintas interpretaciones sobre la
incidencia de la tecnología en la vida humana, algunas perspectivas se encontraban a favor de la
tecnología para el avance de la vida humana y otras precisamente las rechazaban por producir
una -deshumanización-. Aunque existían más razones por las que pensadores y filosofos, entre
otros, manifestaban su postura en cuanto al desarrollo de la Tecnología. A continuación
analizaremos a algunos de ellos y sus enunciados.

Aristóteles y la técnica
Las formas de saber que postula Aristóteles en la mencionada referencia son tres: el
contemplativo, el práctico y el productivo.
• El contemplativo se refiere al saber especulativo propio de la matemática y de la
filosofía.
• El práctico afecta a las formas de las relaciones humanas en el seno de una comunidad
social; postula como comportarse y cómo regular la convivencia en su seno.
• Por último, el saber productivo se refiere a la producción de cosas, a hacer aquello que
previamente no existía.
"Toda técnica versa sobre el llegar a ser, y sobre el idear y considerar cómo puede producirse o
llegar a ser algo de lo que es susceptible tanto de ser como de no ser y cuyo principio está en el
que lo produce y no en lo producido”.
Esta cita tradicionalmente se ha considerado referida al mundo del arte pero resulta
sorprendentemente adecuada para asociarla con el mundo de la técnica.
El técnico, lo mismo que el artista, en sus formas de actuación superiores "crea" algo que
previamente no existía; enriquece la realidad con los productos de su ingenio; multiplica el
mundo natural con "cosas" previamente inexistentes (sea una pintura rupestre o un objeto de
cerámica).
Se observa el empeño en construir un mundo artificial de los que la naturaleza no nos había
provisto espontáneamente.
El saber productivo ha sido objeto de una clara postergación frente a los otros dos. Sin embargo,
hoy en día, cuando nuestra inmersión en lo artificial desborda toda evidencia parece necesario
reelaborar el estatus epistemológico y ético de esa ciencia de lo productivo o de lo artificial
tradicionalmente postergada: el saber productivo revindica su posición en el abanico de los
saberes. La mera consideración de la técnica como un saber instrumental, de medios para
alcanzar determinados objetivos, es insuficiente para afrontar los complejos problemas de un
mundo en el que lo artificial es dominante.

Latour y Callon
Latour, al igual que Callon tratan de explicar los mecanismos de poder de la ciencia y la
tecnología y la manera en que los laboratorios reelaboran y relacionan los contextos sociales y
naturales sobre los que actúan. Esto presupone que la vida de los objetos de análisis en los
laboratorios, o de las situaciones sociales al estudio de los científicos; producen cambios en la
sociedad, por lo tanto es importante caracterizar el modo en que los científicos actúan, lo que
ocurre en el interior del proceso de análisis y recolección de la información y, sobre todo, el
análisis de los mecanismos que les permiten actuar sobre la sociedad en extensión.
En este análisis se incluye la caracterización de estrategias, intereses y relaciones de poder
intrincada a ellos.

Werner Rammert
En su texto -La tecnología, sus formas y las diferencias de los medios-, aborda la tecnología
como una práctica social, y del que recogemos las siguientes ideas que nos servirán como
rasgos orientadores.
Un primer acercamiento nos recalca que se va a tomar una perspectiva relacional para definir la
tecnología, lo cual nos impulsa hacia una definición que apoye el “aprovechamiento educativo
de la tecnología”:
"¿Qué clase de relación constituye la tecnología? En las corrientes principales de la filosofía de
la tecnología, usualmente se acentúa la relación instrumental entre medios y fines. (…) Pero la
contigencia y la complejidad de la tecnología moderna ya no permite sostener estas
suposiciones. Esta es la razón por la cual algunas corrientes de la filosofía de la tecnología se
reconstruyen de otra manera, y el motivo por el cual prefieren una perspectiva de proceso de la
tecnología y dan más espacio al hecho de que las tecnologías son continuamente construidas y
tiene siempre que ser representadas en constelaciones concretas”
Aquí tenemos:
• Primero, la eliminación de la idea simplista de -tecnología/herramienta-.
• Segundo, el carácter complejo de la tecnología que nos impide reducirla a un efecto sino
más bien elevarla a la categoría de -actividad social compleja-.
• Y tercero, la necesidad de tratarla y definirla como un proceso y no como un resultado,
lo cual elimina la también simplista ecuación de -tecnología igual máquinas o
maquinaria-.
Para simplificar, diremos que la tecnología como actividad social, se basa en el concepto de
“optimización” y que dicha optimización utiliza los conocimientos que la ciencia moderna
desarrolla.
“Optimizar” significa “hacer mejor un proceso”, es una actividad plenamente procedimental,
pues no se ocupa del porqué, ni del para qué, ni del qué, sino del cómo.
“Hacerlo mejor” significa que, previamente, se han fijado los parámetros o las metas, es decir,
ya se ha establecido lo que significa “mejor”.
El comercio, la industria, la vida económica, han integrado la tecnología en su realidad, y han
fijado el significado de “mejor” como “aquello que hace más fácil un proceso”, lo que implica
que pueden vender mejor los componentes que permiten esa mejoría, lo mejor depende de la
noción de lucro.
En la educación, “mejor” podría significar, a nuestro entender, una formación que incremente
todas las capacidades naturales de los futuros ciudadanos, en especial, aquellas que lo
beneficien como individuo y beneficien a la sociedad. Eso significa, según nuestras
orientaciones generales educativas, mejorar los procesos de aprendizaje, buscando la
significatividad del proceso, la autonomía del aprendiz y la construcción social del
conocimiento. Es decir, un aprendizaje relacionado con la vida y deseos de cada individuo, un
aprendizaje que se convierta en un proceso inherente y permanente en el individuo, un
aprendizaje que se fortalezca en el grupo (familiar, local, regional, etc.) y que permita al grupo
convertirse en una organización inteligente y que "aprende".

Monica Giardina
La idea de neutralidad científica es presentada como pura Ilusión en el artículo de Mónica
giardina titulado canción de neutralidad y los límites de la verdad científica. Ella aborda el tema
de la neutralidad científica, vincula con el conocimiento científico no neutral, con la
responsabilidad de quién hace ciencia además caracteriza con mucha claridad los supuestos del
conocimiento entendido como neutral.
Critica a los presupuestos epistemologicos teóricos y metodológicos de la ciencia moderna ya la
razón instrumental. Su hipótesis en el texto en la forma de conocimiento y en los modos de
transformación de lo real, opera una decisión y esta es previa a toda posible aplicación.
Para ella la verdad puede ser un pensamiento realista una representación conceptual que la va
a entender como una adecuación de la razón a la cosa, o un pensamiento crítico donde se
construye el objeto y hay un sujeto configurador establece una relación entre el sujeto y el
objeto el Horizonte histórico en el que se construye la ciencia moderna la comprensión cultural
es considerarlo real igual a lo calculable y contrastable por el método científico.
En el pensamiento contemporáneo la razón científica pertenece al histórico concepción de dos
dimensiones en la tarea científica las que corresponden al saber (objetivo, incontaminado) y las
que corresponden al hacer (sometido a intereses). En la forma de conocimiento y en los modos
de transformación de lo real opera una decisión previa a tu aplicación.

Heidegger
¿Cuál es la esencia de la técnica?
Heidegger en primer instancia plantea la necesidad de aclarar el significado de la misma
-técnica- y de cuál es su esencia. Para ello establece que suele entenderse la técnica como un
hacer instrumental del hombre orientado hacia determinado fin: crear, disponer y utilizar
objetos. Sin embargo, esto no es la esencia propiamente dicha de la técnica, sino que pertenece
a la definición instrumental y antropológica de la técnica.
Desarrolla además la idea de la deshumanización a la que puede conducirnos la técnica y sus
aplicaciones, ya que esta hace en ocasiones, que perdamos nuestra propia identidad, que nos
olvidemos de la esencia natural que nos constituye como seres humanos y creemos a nuestro
alrededor todo un constructo artificial que va condicionando nuestra vida y nuestra relación con
los demás.
En el texto "Heidegger y la pregunta por la técnica" de Patricia Aguilar, se afirma que:
“Los elementos del pensamiento pueden ser organizados científicamente del mismo modo que
los elementos humanos pueden ser organizados en la realidad social. La racionalidad
pretecnológica y tecnológica, la ontología y la tecnología, están ligadas por aquellos elementos
del pensamiento a las reglas del control y de la dominación. Las formas de dominación
pretecnológica y tecnológica son fundamentalmente diferentes (…) Sin embargo, la historia es
todavía la historia de la dominación, y la lógica del pensamiento sigue siendo la lógica de la
dominación."

Avances Técnicos y Tecnológicos


El transcurso del tiempo trajo consigo avances técnicos y tecnológicos los cuales derivaron a la
deshumanización. Walter Benjamin, afirmaba que esto era producto de la búsqueda del
dominio del progreso y la técnica.
Durante el siglo XIX la técnica goza de gran apogeo debido a la revolución industrial, al espíritu
positivista de la época y a los grandes avances científicos desarrollados durante este siglo que
propician la confianza en el progreso, la ciencia y la tecnología como aquellas vías a través de las
cuales el hombre podrá disfrutar más plenamente de su vida y entorno así como proporcionarle
más libertad, poder y control sobre todo lo que le rodea.
Sin lugar a dudas podemos enunciar que el desarrollo de las tecnologías a sido útil para el
-progreso- del ser humano y ha sido beneficioso para su posterior producción en masa.
El -Arts & Crafts- fue un movimiento artístico originado a finales del Siglo XIX el cual luchaba en
contra de la producción en serie, sostenían que la tecnología había logrado una "frialdad" en las
piezas realizadas. Además expresaban que los artesanos, diseñadores y arquitectos se había
dejado llevar por la tecnología y el capitalismo e hicieron un llamado a todos aquellos con el fin
de que produzcan piezas que respondan a verdaderas necesidades.
"Las artes y el movimiento mecánico comenzaron con el objetivo de hacer cosas útiles, de
hacerlas bien y de hacerlas bellas; la buena calidad y la belleza era los líderes de los
movimientos homólogos."
La Escuela de Frankfurt crítica la sociedad industrializada y tecnificada de la actualidad a la
ilustración. Desarrolla la Teoría Crítica, la cual señala que la técnica y la tecnología han sido
utilizadas por el sistema para acallar y apaciguar las conciencias de los individuos ya que la
técnica y la tecnología han propiciado la instauración de lo que conocemos como estado de
bienestar, mediante el cual quedan ocultas contradicciones, miserias y peligros de nuestro
sistema capitalista y globalizado.

Conclusión
Pasando por la Teoría Crítica de la Escuela de Frankfurt, el análisis heideggeriano de la técnica
como modo de desocultación del Ser, la reflexión de Ortega y Gasset sobre la técnica como uno
de los temas más relevantes de nuestro tiempo, el existencialismo, el estructuralismo o el
pensamiento postmoderno, que pone en entredicho las pretensiones de la técnica y la
tecnología y advierte sobre sus peligros, señalando a las mismas como responsables en buena
medida de la crisis que atraviesa el hombre actual, en cuanto representan la actualización y la
instauración definitiva de la mentalidad, los valores y la razón ilustrada, contra la que se
posicionan.
También Freud contribuyó a la reflexión sobre la técnica y los “progresos” a los que esta nos ha
conducido, y lo hace a través de un interesante análisis sobre la sociedad y especialmente sobre
el ser humano y su propio yo, expuesto en el mundo de la cultura y de la artificialidad a la
represión constante de sus instintos más primarios, causando así la enfermedad psíquica más
común del hombre actual: la neurosis.
La técnica es responsable, en buena medida, del malestar interior del hombre, pues la
artificialidad de la sociedad tecnológica se extiende a nuestro mundo interior, haciendo que
olvidemos nuestro propio yo y lo que somos.

Por ello es lícito preguntarse, al hilo de esta cuestión


y desde el propio psicoanálisis freudiano,
¿Realmente la técnica nos ha hecho más felices?

También podría gustarte