Está en la página 1de 4

ASIGNATURA

Español 1

UNIDAD 9:

El párrafo.

FACILITADOR (A):

Lucrecia Lalondriz González

PARTICIPANTE:

Andrés Hernandez Santos


2018-00864

SECCIÓN:
13

Santo Domingo
2018.
Actividades del párrafo

Contesta.

1.- Investiga y luego realiza una definición propia de párrafo.

Suele ser definido como

podríamos definirlo como la oración conjunto de oraciones que tratan un


aspecto de un tema.

2.- ¿Qué papel juegan los nexos en el establecimiento de la relación entre


la oración principal y las secundarias?

son elementos de enlace que permiten establecer nexos y relación entre las
ideas de un párrafo.

II.- Completa:

1.- Párrafo . Es una estructura lingüística intermedia entre la oración y el


texto. Se emplea en el discurso para transitar de un punto de vista a otro.

2.-_Oracion Temática . Es dentro del párrafo, la oración que contiene la


idea más importante y abarcadora.

3.- Principios Redores . Son las características fundamentales del


párrafo.

4.- Unidad de pensamiento . Esta cualidad impide la inclusión de más de una


idea principal en el párrafo.

5.- Énfasis Cualidad que garantiza la captura del interés de los lectores.

6.- Oración secundaria de contraste . En este tipo de oración secundaria se


presenta una idea conocida por el interlocutor para destacar similitudes y
diferencias entre ésta y la expresada en la oración principal.
Ejercicios para mostrar las competencias adquiridas

IV- En los párrafos siguientes, ubica la oración principal y subráyala.

a-La Luna es el único satélite natural de la Tierra. Con un diámetro de 3476


km es el quinto satélite más grande del Sistema Solar, mientras que en cuanto
al tamaño proporcional respecto de su planeta es el satélite más grande: un
cuarto del diámetro de la Tierra y 1/81 de su masa. Después de Ío, es además
el segundo satélite más denso. Se encuentra en relación síncrona con la
Tierra, siempre mostrando la misma cara hacia el planeta.

Los hombres, aunque probablemente tienen el mismo origen, no son todos


iguales.  Los hay de diferentes razas y distintos tipos. Físicamente
desiguales, los unos son altos y otros bajos; estos son gruesos, aquellos
delgados; algunos sucumben a las inclemencias del tiempo mientras otros se
desarrollan ventajosamente bajo el azote del agua, del viento y de los rayos
solares.  En lo moral, son tanto más desiguales que en lo físico.  En algunas
tribus bárbaras el robo es una habilidad; en nuestros pueblos cultos, un
delito.  El mormón cree en la poligamia; el católico la rechaza como crimen
social y religioso; el soldado mata sin haber recibido ofensa; el ministro prefiere
la muerte al dolor de ser su victimario.  Y en lo intelectual, varía desde el idiota,
hermano de la bestia, hasta el sabio, émulo de Dios.

 
V- Con cada una de las siguientes oraciones como oración tópica (OT),
desarrolla un párrafo con dos o tres oraciones secundarias, utilizando el
método de desarrollo que consideres más adecuado.

1.- Las negociaciones con los acreedores están en un punto muerto.

Las negociaciones con los acreedores están en un punto muerto. Ellos hacen
contrapeso a nuestros recursos, por eso muchas personas recurren a los
negocios ambulantes. Estos son negocios informales pero los recursos quedan
limpios y no tiene ninguna relación con lo legal. Todo negocio debe pagar
impuestos al estado y cumplir con un estándar de calidad que muchos de estos
carecen.

2.- El hombre deseó llegar al espacio durante toda su existencia.

El hombre deseo llegar al espacio durante toda su existencia, fue tanto lo que
tuvo que pasar grandes ofensas, incapacidad pero el nuca perdió la
esperanza y que el sabia que las cosas son difíciles pero no imposibles, hay
que trabajar para poder lograr nuestras metas.

También podría gustarte