Está en la página 1de 4

Reto 2 - Apropiación Unadista

Carlos Andres García Hernández

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Colombia


Catedra Unadista
Bogotá – marzo de 2.020
Reto 2 - Apropiación Unadista

Relatoría Encuentro por Skype

El jueves 20 de febrero fue programado un encuentro con los integrantes de los grupos 33, 34 y
35 para compartir nuestros puntos de vista acerca de las preguntas cuáles son los desafíos de la
educación a distancia y que expectativas se han generado frente a esta modalidad de estudio,
pero por motivos laborales no me fue posible asistir al encuentro, sin embargo, quiero
compartir mi punto de vista acerca de las preguntas planteadas.

1. ¿Cuáles son los desafíos de la educación a distancia?

He tenido la experiencia de estudiar de manera virtual anteriormente y considero que el mayor


desafío para estudiar con la modalidad a distancia es el compromiso que deben tener los
estudiantes para desarrollar y terminar los estudios de manera efectiva, ya que cuando el
estudiante realmente no siente la presión de un tutor o profesor que está pendiente de que sus
estudiantes realicen las actividades asignadas en el tiempo proyectado por este, y por esta
razón es que el estudiante no siente esa presión al momento de presentar las actividades
designadas.
Me parece que otro desafío que tiene la educación a distancia es el acompañamiento que debe
tener el tutor con el estudiante, ya que en mi caso no tuve ese respaldo completamente por
parte de mis profesores en mi anterior experiencia académica. A veces le escribía o llamaba a
mis profesores para recibir asesoría acerca de un tema que no entendía sin recibir respuesta
alguna, eso me hacía sentir poco apoyado por parte de ellos y eso conllevo a que llegara a
sentirme desmotivado con mis estudios.
A pesar de que en momentos pensaba que no tenía el apoyo de mis profesores tuve que
desarrollar esa facultad de autonomía para continuar con mis estudios y ser autodidacta en mis
actividades, y eso a la final no es malo porque es necesario fomentar esas habilidades en uno si
quieres seguir adelante y terminar con éxito tus estudios.
Me parece otro desafío es la implementación de las tecnologías que se están utilizando en este
momento, herramientas que estén al alcance de todos los estudiantes y que sean fáciles de
utilizar para el estudiante.

2
Reto 2 - Apropiación Unadista

2. ¿Qué expectativas se han generado frente a esta modalidad de estudio?

Personalmente espero que pueda terminar mis estudios en la universidad, aprender muchas
cosas que me puedan servir tanto en mi ámbito profesional como personal. La universidad nos
brinda una seria de herramientas y ayudas que nos permiten llegar a la meta de ser un
profesional de calidad, que podamos ser líderes en nuestros entornos y ser unos excelentes
profesionales para la sociedad.
Pero para lograr estos objetivos debo también tener compromiso y ser responsable con las
actividades y con los tiempos establecidos para desarrollar y entregar los productos finales que
se nos fijan, y continuar con esa facultad de autonomía que tuve que desarrollar en mi
experiencia académica anterior.

Mapa Mental Proyecto Académico Pedagógico Solidario (PAPS):

https://www.goconqr.com/mindmap/21121843/proyecto-academico-pedagogico-solidario-
paps-

3
Reto 2 - Apropiación Unadista

Conclusiones:

Es importante conocer nuestra universidad, saber sus valores, proyecciones y los compromisos
que asume para entregar bienestar y educación de calidad a la sociedad, y como estudiante
unadista debo comprometerme con los propósitos y las pautas que la universidad tiene, para de
esta manera convertirme en un buen líder en el futuro para mi comunidad y aportar en el deseo
que tiene la universidad de llevar bienestar a todas las comunidades posibles.

También podría gustarte